Las importaciones de motos europeas en Estados Unidos, penalizadas

CHARLYE39

Curveando
Registrado
23 Mar 2005
Mensajes
19.712
Puntos
113
Ubicación
LA VIRGEN DEL CAMINO (LEON)
Última edición:
¿"De hasta" o "a partir de"?

Porqué me da la sensación que es "a partir de 500cc".

Sea como sea, poner aranceles a las BMW (por ejemplo) supone subir precios y perder ventas en USA, lo que puede comportar, quizás, que BMW decida bajar los precios de sus modelos en Europa para no perder ventas e, incluso, "robar" ventas a modelos americanos (como HD) que a la par serán arancelados y encarecidos en el mercado europeo.

Las políticas proteccionistas de Trump pueden ser un problema para l@s aficionad@s europe@s de las motos americanas pero pueden suponer una reducción de coste de adquisición de los modelos de producción europea y, por lo tanto, mejores oportunidades para adquirir una BMW.

El tiempo dirá ;)
 
¿"De hasta" o "a partir de"?

Porqué me da la sensación que es "a partir de 500cc".

Sea como sea, poner aranceles a las BMW (por ejemplo) supone subir precios y perder ventas en USA, lo que puede comportar, quizás, que BMW decida bajar los precios de sus modelos en Europa para no perder ventas e, incluso, "robar" ventas a modelos americanos (como HD) que a la par serán arancelados y encarecidos en el mercado europeo.

Las políticas proteccionistas de Trump pueden ser un problema para l@s aficionad@s europe@s de las motos americanas pero pueden suponer una reducción de coste de adquisición de los modelos de producción europea y, por lo tanto, mejores oportunidades para adquirir una BMW.

El tiempo dirá ;)
A no ser que Europa se contagie del efecto Trump... Es decir cada país por su lado... Entonces me veo los alemanes fabricando y vendiendo para ellos mismos... Los italianos lo mismo...Y nosotros tendremos que rescatar Derbi , bultaco etc... Jajajaja.

En fin de política no se puede hablar pero da para mucho el Trump...A veces me creo es un antiglobalización con esto del proteccionismo...Jajajaja

Y el Brexit respecto a Europa también tela... Como anulen acuerdo libre comercio los que tengan Triumph que se agarren los machos...

Y no solo como usuario...No quiero ni pensar en los dueños de concesionarios de HD/Triumph... Puede ser la ruina.
 
  • Like
Reacciones: XAA
Bueno, pues que se queden todos ellos montando en sus Harleys, ellos se lo pierden.
 
Poder y prepotencia mala combinación.
Por desgracia la política los políticos se han encargado de hacerla cada vez más complicada y siempre tenemos que "pagar sus platos rotos" los mismos, por eso se llega a situaciones como esta.
Pero lo que es peligroso de verdad es la gente que se cree superior a los demás y rebosa prepotencia por todos lados, sin tener en cuenta las acciones, estado o palabras de los demás, eso si que puede hacer verdadero daño a la humanidad, poner una nación en manos de una persona que sólo cuenta lo que él diga no puede traer nada bueno ni para la nación ni para el resto, y si está al cargo es porque lo han votado los ciudadanos, así que ahora atenerse a las consecuencias o haberlo pensado bien antes.
Tengo la esperanza de que alguna vez esto termine, aunque posiblemente yo no lo veré y mis hijos tampoco (Menuda herencia les dejamos), pero bueno! De momento nosotros tenemos nuestra "libertad", tenemos a Rieju, y si tenemos que rescatar alguna Bultaco o Derbi, se rescatan y a seguir disfrutando de las curvas sin pensar en nada más... total lo que aquí digamos no va a solucionar nada. ;););)

Estoy de acuerdo. Pero le ha votado la mayoría y en democracia, es lo que prevalece. Ya habrá tiempo de que sus votantes le pidan explicciones de su gestión dentro de 4 años, aunque el daño esté hecho y sea irreparable.

También tienes razón cuando dices que las consecuencias las pagamos también los que no somos de allí, siempre ha habido buenas relaciones comerciales y de todo tipo entre EEUU y la UE, ahora nadie se atreve a decir lo que va a pasar y eso no augura nada bueno. No olvidemos que este señor ha llegado al despacho oval con un discurso populista, triunfalista, demagogo y con connotaciones claramente excluyentes, al menos así lo veo yo. Pero es que además, no hay que irse tan lejos, en la propia Europa tenemos éste fenómeno, incluso en España, de uno y otro signo. Tenemos lo que nos merecemos.

Saludos.
 
A no ser que Europa se contagie del efecto Trump... Es decir cada país por su lado... Entonces me veo los alemanes fabricando y vendiendo para ellos mismos... Los italianos lo mismo...Y nosotros tendremos que rescatar Derbi , bultaco etc... Jajajaja.

En fin de política no se puede hablar pero da para mucho el Trump...A veces me creo es un antiglobalización con esto del proteccionismo...Jajajaja

Y el Brexit respecto a Europa también tela... Como anulen acuerdo libre comercio los que tengan Triumph que se agarren los machos...

Y no solo como usuario...No quiero ni pensar en los dueños de concesionarios de HD/Triumph... Puede ser la ruina.

Ni mas ni menos.

Saludos.
 
A no ser que Europa se contagie del efecto Trump... Es decir cada país por su lado... Entonces me veo los alemanes fabricando y vendiendo para ellos mismos... Los italianos lo mismo...Y nosotros tendremos que rescatar Derbi , bultaco etc... Jajajaja.

En fin de política no se puede hablar pero da para mucho el Trump...A veces me creo es un antiglobalización con esto del proteccionismo...Jajajaja

Y el Brexit respecto a Europa también tela... Como anulen acuerdo libre comercio los que tengan Triumph que se agarren los machos...

Y no solo como usuario...No quiero ni pensar en los dueños de concesionarios de HD/Triumph... Puede ser la ruina.

La verdad es que un proteccionismo comercial alemán vs Europa sería un disparate bastante gordo, pues tienen todas las infraestructuras para producir mucho más de lo que el mercado alemán por si solo sería capaz de consumir.

Si hablamos de BMW, seguro que tienen una capacidad de producción bastante más amplia de lo que sería capaz de asumir el mercado alemán por si solo. A BMW le sobraría fábrica y mano de obra para producir las GSs que se venden en Alemania. Por lo tanto, con un proteccionismo alemán tendría que redimensionar la fabricación de GSs...a la baja, y esto supondría más desempleo.

Lo del Brexit va bastante por aquí. ¿Se puede permitir Triumph dejar de vender sus modelos fuera del RU? Lo dudo, pues seguro que la fábrica de Hinckley está dimensionada para un mercado bastante más grande que el del RU. Si Triumph no puede vender fuera del RU y tiene que redimensionar su fábrica...a la baja, pues tendrán que despedir a empleados de la fábrica. Ahora bien, el RU tiene un PIB brutal a través de comerciar con activos financieros, que estos sí que no tienen fronteras ni nada que se le parezca, y puede ser que haya alguien que prefiera que Triumph fabrique poquito pero con mucha calidad en el RU y lo más "batallero", como la gama Classic, que se continúe produciendo en Tailandia, que ya es un país de fuera de la UE y tiene sus aranceles.

Podemos escribir un libro sobre "lo que puede pasar" con las políticas de Trump, pero solo el paso del tiempo nos lo dirá.

Saludos ;)
 
Si EE UU pone ese peaje a las motos Europeas, HD se va a tener que comer con patatas todas las que vende ahora en Europa. Si ya son caras, no veas como se van a poner.
No creo que lo hagan.
 
eso suponiendo que Europa ponga el mismo peaje a los productos norte americanos, ¿no?....aquí somos muy de poner la otra mejilla.
 
Eso, eso, siempre nos quedará Derbi y Rieju.
Hay un chiste memorable de El Roto ( no sé si es política, a mí me parece la luz de la razón en tiempos de escuridad ) que dice :
(Se ve una bandera, creo recordar o algún tipo de monumento o túmulo memorable) y el título reza : "Por el nacionalismo, al provincianismo".

Tranquilos todos, que nunca lloviera que no escampara ( refranero ).
Se van a seguir fabricando motos mientras haya demanda, y se van a seguir vendiendo al precio máximo al que se compren.
Ni más, ni menos.
Yo es que me acuerdo de aquello de las Freedom Fries y que quieren que les diga, me parto de risa con los palurdos. Hasta que les veo con sus bates de béisbol.
 
Las importaciones de motos de hasta 500 cc. de marcas europeas en Estados Unidos, además de otro tipo de artículos, podrían sufrir unas tasas adicionales del 100 por cien a partir del próximo mes de marzo, incrementando exponencialmente su precio. V,.s

http://www.moto1pro.com/actualidad/las-importaciones-de-motos-europeas-en-estados-unidos-penalizadas

http://www.motofan.com/noticias/est...as-motos-europeas-con-impuestos-del-100/22342


con el esperpento de presidente que tienen, todo es posible.

pero bueno, habrá que hacer algo con sus productos
 
sea como fuere un paso atrás para el motorista de a pie, que se le van a poner las motos que le gustan a precio intocable, tanto a un lado del charco como al otro, V,s
 
Por lo visto, este impuesto sería una represalia al que la Unión Europea le ha puesto a la carne de vacuno proveniente de USA, por no cumplir con las normas que en Europa se aplican.

El proceso lo comenzó Obama y el sector que han elegido para "castigarnos" ha sido el de las motos, pero podría haber sido el del vino, el de la electrónica o cualquier otro.
 
Sobre un comentario del precio "intocable" de las motos.
No sé si será que ha habido heladas en Japón y las T-Max se fabrican con lechugas ( que se han puesto por las nubes ) pero el nuevo precio de este modelo son 14.200 euros ( por un escúter de 530 cc ), y 23.400 por la FJR con el cambio ese auto-trónico.
Así que lo del precio intocable no es culpa de Pato Donald.
Bueno, lo voy a llamar precio incómodo porque siempre aparece uno que si no te lo compras es porque no puedes y tal.
Es decir, hubo un tiempo, lejano, en que lo de la moto era como cutre, así para chavales un poco tiraos, con camisetas con agujeros y bocatas y esto se está poniendo de 21 botones.
 
Las importaciones de motos de hasta 500 cc. de marcas europeas en Estados Unidos, además de otro tipo de artículos, podrían sufrir unas tasas adicionales del 100 por cien a partir del próximo mes de marzo, incrementando exponencialmente su precio. V,.s

http://www.moto1pro.com/actualidad/las-importaciones-de-motos-europeas-en-estados-unidos-penalizadas

http://www.motofan.com/noticias/est...as-motos-europeas-con-impuestos-del-100/22342

imponer impuestos a exportaciones europeas que lleguen desde Estados Unidos

Debo ser muy lerdo, pero esa redacción no la entiendo: cómo va a poner un impuesto a una exportación europea (es decir, producido en Europa y vendido fuera) y van a llegar DESDE Estados Unidos???
No será que lleguen A Estados Unidos???.... tan difícil es redactar bien y con sentido????

Porque si lo sigo al pie de la letra, lo que el artículo dice es que le van a poner un impuesto a algo que se fabrica en Europa va a USA y luego vuelve a Europa.... y que yo sepa, no hay motos en ese circuito....
 
Por lo visto, este impuesto sería una represalia al que la Unión Europea le ha puesto a la carne de vacuno proveniente de USA, por no cumplir con las normas que en Europa se aplican.

El proceso lo comenzó Obama y el sector que han elegido para "castigarnos" ha sido el de las motos, pero podría haber sido el del vino, el de la electrónica o cualquier otro.
Bahhh!!! No tienen nada que hacer. Aquí tenemos Ternera gallega, vino (Rioja, Ribera del Duero, Ribera sacra, Somontano etc) y motos todas las europeas y las japos. Así que para ellos su carne llena de hormonas y su vino de California y sus HD...jajajaja
 
A no ser que Europa se contagie del efecto Trump... Es decir cada país por su lado... Entonces me veo los alemanes fabricando y vendiendo para ellos mismos... Los italianos lo mismo...Y nosotros tendremos que rescatar Derbi , bultaco etc... Jajajaja.

En fin de política no se puede hablar pero da para mucho el Trump...A veces me creo es un antiglobalización con esto del proteccionismo...Jajajaja

Y el Brexit respecto a Europa también tela... Como anulen acuerdo libre comercio los que tengan Triumph que se agarren los machos...

Y no solo como usuario...No quiero ni pensar en los dueños de concesionarios de HD/Triumph... Puede ser la ruina.

Los que tengan una Triumph tendran los mismos problemas que los que tienen ahora
los dueños de una japonesa o de una Harley-D, (ni Japon ni USA estan en la UE)
ademas (esto ya es cosa mia), siempre pueden (ahora tambien) devaluar un poco la libra para hacer sus exportaciones mas apetecibles
aparte del ahorro de dejar de financiar la UE:

El Reino Unido aportó en 2015 13.000 millones de libras (15.000 millones de euros) al presupuesto comunitario,
mientras que la UE invirtió en este país 4.500 millones de libras (5.200 millones de euros),
lo que fijó la contribución neta británica en unos 8.500 millones de libras (9.800 millones de euros).
y los... a poco 40 Ms de euros anuales que engullen sus 73 eurojetas

Un U.K. fuera de la UE tendra mejores convenios con la UE que Turquia,
"Los últimos 15 años han visto un cambio estructural en las exportaciones del Reino Unido y una creciente importancia de los servicios.
Los países NO pertenecientes a la UE se están expandiendo como destino de las exportaciones del Reino Unido, y por lo tanto también
los trabajos exportados del Reino Unido; y esto está casi seguro impulsado por el crecimiento más rápido de estos países.

Las exportaciones de Reino Unido a la UE aumentan un 9,1% tras el Brexit
http://www.expansion.com/economia/2016/09/09/57d292afe2704e94138b456c.html

pd: "acuerdo libre comercio" es otra cosa,
 
Última edición:
Los que tengan una Triumph tendran los mismos problemas que los que tienen ahora
los dueños de una japonesa o de una Harley-D, (ni Japon ni USA estan en la UE)
ademas (esto ya es cosa mia), siempre pueden (ahora tambien) devaluar un poco la libra para hacer sus exportaciones mas apetecibles
aparte del ahorro de dejar de financiar la UE:

El Reino Unido aportó en 2015 13.000 millones de libras (15.000 millones de euros) al presupuesto comunitario,
mientras que la UE invirtió en este país 4.500 millones de libras (5.200 millones de euros),
lo que fijó la contribución neta británica en unos 8.500 millones de libras (9.800 millones de euros).
y los... a poco 40 Ms de euros anuales que engullen sus 73 eurojetas

Un U.K. fuera de la UE tendra mejores convenios con la UE que Turquia,
"Los últimos 15 años han visto un cambio estructural en las exportaciones del Reino Unido y una creciente importancia de los servicios.
Los países NO pertenecientes a la UE se están expandiendo como destino de las exportaciones del Reino Unido, y por lo tanto también
los trabajos exportados del Reino Unido; y esto está casi seguro impulsado por el crecimiento más rápido de estos países.

Las exportaciones de Reino Unido a la UE aumentan un 9,1% tras el Brexit
http://www.expansion.com/economia/2016/09/09/57d292afe2704e94138b456c.html

pd: "acuerdo libre comercio" es otra cosa,

Me refería a tema arancelario, proteccionismo etc...Y un poco más allá que se acaben "chollos" como Gibraltar, co-pago sanitario de los residentes aquí etc...

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comercio_libre

Pero viendo las cifras parece no llegara la sangre al río y habrán acuerdos bilaterales para llevarse bien...

En fin como siempre depende de la voluntad política.

Luego Aunque Japón no es de EU, tampoco veo tengan problema sus productos ya sea por su producción en masa o por acuerdos bilaterales aquí venden bien...

De momento ya han iniciado "lucha" los british diciendo los españoles no les vendemos lechugas para así subir precio ????

Jajajaja
 
Última edición:
Ayer u hoy salía el de Anesdor pidiendo que les rebajaran el impuesto a las motos.
Estoy en parte de acuerdo, porque se les acabará la excusa de que las motos son más caras en España por los impuestos, y en parte en desacuerdo porque cuando vendían a manos llenas no se quejaban y me da un poco de rabia.
Y no creo que bajen de precio porque bajen los impuestos. Visto lo visto y los 14.200 de la nueva T-max.
Que me los bajen a mi ( no lo digo en serio, es una queja demagógica ).
Que fabriquen la Deauville otra vez, a 8.000 de tarifa ( sin impuesto, jeje ) y lo hablamos.
 
Ayer u hoy salía el de Anesdor pidiendo que les rebajaran el impuesto a las motos.
Estoy en parte de acuerdo, porque se les acabará la excusa de que las motos son más caras en España por los impuestos, y en parte en desacuerdo porque cuando vendían a manos llenas no se quejaban y me da un poco de rabia.
Y no creo que bajen de precio porque bajen los impuestos. Visto lo visto y los 14.200 de la nueva T-max.
Que me los bajen a mi ( no lo digo en serio, es una queja demagógica ).
Que fabriquen la Deauville otra vez, a 8.000 de tarifa ( sin impuesto, jeje ) y lo hablamos.

La leche 14200€ por un scooter!!! Pero que lleva ??? Piedras de Swarovski en panel instrumentos??? Jajaajajs

Según web es algo menos...A falta de matriculación etc ... Pero vamos sigue siendo una pasada...

https://m.yamaha-motor.eu/es/products/road/scooters/sport/t-max--abs/

Me quedo de piedra.

Saludos.
 
Pues entonces, que Europa Y Asia hagan lo mismo y carguen de aranceles a los productos importados de USA. No entiendo de asuntos economicos, pero me parece que por ejemplo Harley Davidson se veria en serios apuros si deja de vender motos fuera de Estados Unidos. Por cierto, 14.000 eurazos por un TMAX me parece desorbitado.
Saludos
 
Estoy de acuerdo. Pero le ha votado la mayoría y en democracia, es lo que prevalece. Ya habrá tiempo de que sus votantes le pidan explicciones de su gestión dentro de 4 años, aunque el daño esté hecho y sea irreparable.
No es exactamente como dices , ...que le han votado en democracia..SI , pero que ha sido el mas votado , pues NO...de echo fue Hilary Clinton las mas votada.
El sistema de elecciones en los EEUU es diferente a la nuestra. Ellos dependen de los electores de los "colegios" , que son al final los que deciden las votaciones, y que fue lo mismo que le paso a AL Gore , que fue el mas votado y salió de presidente Bush...

No obstante , a nivel particular y como se dice vulgarmente , me la trae floja las decisiones del Tipo este , al final se la tendrá que envainar , si piensa que puede subsistir sin que importe materia prima extranjera lo lleva claro , ya que no dispone de ella...tiempo al tiempo..
 
El sistema electoral de muchos países ( esto no es política, es ciencia política ) está desviado para compensar diferencias diversas.
Un diputado de Soria, por ejemplo, requiere 20.000 votos, pero 100.000 en Madrid.
Y la FJR 1300, 23.000 euros, con baúl y deflectores de pies, manos y poca cosilla más, 24.500 o por ahí. Un pasote lo de Yamaha.
 
miradlo como queráis , a nosotros no nos harán rebaja , por subir aranceles a las import. de estados unidos , es mas me la repanpinfla, si un estado unidense , debe de pagar 10.000 dólares mas (se que es una burrada, es un ejemplo) por una moto yo os lo digo de verdad me da igual , si se que diréis , que inhumano le da igual , pero me estoy volviendo muy duro.
 
Atrás
Arriba