Bueno, pues como epílogo por mi parte a esta discusión, me quedó la duda de cuál es mi estilo realmente. Cuánto uso el contramanillar una vez iniciada la curva, la cantidad de contramanillar que utilizo vs desplazamiento de peso, cuándo lo uso.
Yo tengo mis sensaciones, pero como el uso de contramanillar puede ser inconsciente y no sé en qué grado lo aplico realmente en mi moto, he tenido una idea.
Últimamente me he encontrado con tiempo libre inesperado, así que he desarrollado un sistema que mide la inclinación de la moto con respecto a la vertical, la posición del manillar y la velocidad, y graba los datos en tiempo real con una frecuencia suficiente (espero). En realidad, mide muchas cosas más: posición, altitud, rumbo, cabeceo, etc. pero para que grabe los datos a suficiente velocidad para captar el contramanillar, reduzco las variables a las realmente interesantes. Mostrando todos los parámetros que mide, la máquina puede usarse para loguear con detalle una ruta y luego verla en google earth con todos los datos.
El aparato consta de un sensor Hall, una IMU, un GPS y una tajeta microSD para almacenar los datos. Está montado y funcionando. Solo queda instalarlo en la moto, calibrarlo y salir a rodar. No tengo ni idea de si será útil, pero lo voy a probar. El principal problema es la velocidad de grabación de los datos, no sé si será suficiente para captar todos los movimientos con detalle. Lo he depurado al máximo, pero me limita el tiempo de escritura de la microSD. Si no funciona con la velocidad adecuada, hay otras soluciones, pero son drásticas y poco prácticas, aunque viables para rodar una vez o dos (cargar con un portátil en la mochila).
Si consigo resultados significativos, prometo abrir un post.
