Hola de nuevo compañeros.
Después de varios quebraderos de cabeza y cargarme dos juegos de bujías... decidí dejar de lado la máquina de CO y carburar nuestra moto como se hacía antiguamente las motos de carburación, según el estado de las bujías. Todo esto teniendo en cuenta que nuestra moto funciona correctamente, sin ningún tipo de problema eléctrico o de admisión.
Es muy importante haber pasado antes vacuómetro para equilibrar el vacío de los cuatro cilindros y tener la moto sobre las 1000 rpm. Si nuestra moto tiene tomas de aire, de nada sirve este procedimiento.
Este método funciona para K's que tengan potenciómetro de CO, es decir, si tienes una K1100 con sensor lambda no podrás hacer ningún ajuste, ya que la propia moto se autoajusta en función del sensor.
¿Cómo? Es muy sencillo:
1º. Compramos juego nuevo de bujías a estrenar, en mi caso, unas NGK DR7EA.
2º. Instalamos las bujías completamente nuevas y dejamos la tapa de las bujías fuera.
3º. Nos damos una buena vuelta en la moto, intentando funcionar en todo rango de revoluciones, desde bajos a medios y altos. Cuando hablo de una vuelta, hablo una vuelta, no vale solamente dar una vuelta a la calle, al menos cinco minutos funcionando el motor.
4º. Sacamos las bujías con cuidado de no quemarnos y miramos su estado:
Si salen blancas secas, quiere decir que nuestra moto está funcionando pobre de gasolina.
Si salen negras y secas, nuestra moto está yendo muy larga de gasolina.
Si salen engrasadas, nuestra moto está quemando mucho aceite y engrasando nuestras bujías.
5º. Limpiamos con un paño o un papel la cabeza de la bujía y procedemos a ponerlas todas de nuevo. (Si todas las bujías salen del mismo color, podemos a partir de ahora solamente trabajar con la primera bujía).
6º. En el caso de salir blancas, iremos al tornillo del CO y le daremos una vuelta hacia la izquierda (en sentido contrario de las agujas del reloj) subiendo la cantidad de gasolina que se inyecta. Si salen negras, daremos una vuelta hacia la derecha (en sentido de las agujas del reloj) disminuyendo la cantidad de gasolina que se inyecta.
7º. Salimos a dar una vuelta de nuevo y repetimos el procedimiento hasta que las bujías salgan de un color café con leche, ese será nuestro punto a conseguir.
8º. (opcional) Medir con un polímetro la resistencia del potenciómetro de CO y apuntarlo en algún lado, ¿que como se mide? con un polímetro que mida resistencias, sacamos el conector de la centralita y medimos entre el pin 25 y el 28 de la siguiente imagen:
Ese será el valor actual de nuestro potenciómetro. (Si lo posteais por curiosidad, os lo agradecería).
Quizá no sea el método oficial, pero muchas motos de carburación se han hecho de esta manera durante muchos años y a mi, parece funcionarme.
Espero que os sea de ayuda.
Un saludo.
Después de varios quebraderos de cabeza y cargarme dos juegos de bujías... decidí dejar de lado la máquina de CO y carburar nuestra moto como se hacía antiguamente las motos de carburación, según el estado de las bujías. Todo esto teniendo en cuenta que nuestra moto funciona correctamente, sin ningún tipo de problema eléctrico o de admisión.
Es muy importante haber pasado antes vacuómetro para equilibrar el vacío de los cuatro cilindros y tener la moto sobre las 1000 rpm. Si nuestra moto tiene tomas de aire, de nada sirve este procedimiento.
Este método funciona para K's que tengan potenciómetro de CO, es decir, si tienes una K1100 con sensor lambda no podrás hacer ningún ajuste, ya que la propia moto se autoajusta en función del sensor.
¿Cómo? Es muy sencillo:
1º. Compramos juego nuevo de bujías a estrenar, en mi caso, unas NGK DR7EA.
2º. Instalamos las bujías completamente nuevas y dejamos la tapa de las bujías fuera.
3º. Nos damos una buena vuelta en la moto, intentando funcionar en todo rango de revoluciones, desde bajos a medios y altos. Cuando hablo de una vuelta, hablo una vuelta, no vale solamente dar una vuelta a la calle, al menos cinco minutos funcionando el motor.
4º. Sacamos las bujías con cuidado de no quemarnos y miramos su estado:
Si salen blancas secas, quiere decir que nuestra moto está funcionando pobre de gasolina.
Si salen negras y secas, nuestra moto está yendo muy larga de gasolina.
Si salen engrasadas, nuestra moto está quemando mucho aceite y engrasando nuestras bujías.
5º. Limpiamos con un paño o un papel la cabeza de la bujía y procedemos a ponerlas todas de nuevo. (Si todas las bujías salen del mismo color, podemos a partir de ahora solamente trabajar con la primera bujía).
6º. En el caso de salir blancas, iremos al tornillo del CO y le daremos una vuelta hacia la izquierda (en sentido contrario de las agujas del reloj) subiendo la cantidad de gasolina que se inyecta. Si salen negras, daremos una vuelta hacia la derecha (en sentido de las agujas del reloj) disminuyendo la cantidad de gasolina que se inyecta.
7º. Salimos a dar una vuelta de nuevo y repetimos el procedimiento hasta que las bujías salgan de un color café con leche, ese será nuestro punto a conseguir.
8º. (opcional) Medir con un polímetro la resistencia del potenciómetro de CO y apuntarlo en algún lado, ¿que como se mide? con un polímetro que mida resistencias, sacamos el conector de la centralita y medimos entre el pin 25 y el 28 de la siguiente imagen:

Ese será el valor actual de nuestro potenciómetro. (Si lo posteais por curiosidad, os lo agradecería).
Quizá no sea el método oficial, pero muchas motos de carburación se han hecho de esta manera durante muchos años y a mi, parece funcionarme.
Espero que os sea de ayuda.
Un saludo.