Tarzán de los Monos
Curveando
¡A ver, aquí los flipaos de Ducati que se vayan a otra parte!
.
He querido dejar un tiempo prudencial antes de responder mas o menos de forma global a todos. Agradezco todas y cada una de las respuestas, la preocupación e incluso las muestras de apoyo (que hundido no estoy), pero que con respeto y respetables se han dado. Hay respuestas de todo tipo, no esperaba menos, tanto aquí como en Facebook, para los que lo sigaís.
He podido extraer mucha información relevante, la experiencia es un grado y se agradece recibir tantos consejos que no sólo te animan a seguir sino que te ayudan a ver las cosas desde otro punto de vista, por algo se escribe en el Foro. Cierto es que la última palabra la tengo yo y, como es lógico, antes de publicar nada he sopesado mucho que hacer al respecto con lo del cambio de cilindrada. Algunos de vosotros habeis tenido la desdicha de verme rodar en mis inicios, a lo que añado, y ya lo he dicho muchas veces, que considero esencial ampliar los conocimientos prácticos que se imparten en las autoescuelas, dicho esto y perdón por el inciso, sigo. Hay muchas anécdotas compartidas que he pasado encima de la moto, todas positivas porque no me he roto nada y por seguir vivo, pues entre otras cosas, el viaje a Mongolia con mi experiencia era un viaje "pa verme matao"; pero no ha sido así, ha sido una gran escuela, gracias al propio viaje y gracias a labor incesante de Carlos, que me ha instruido precisa y constantemente antes, durante y tras el viaje...no hay que olvidar que soy un "Manolín".
Quizá ésta sea una de las cosas que tiene el llegar tarde al mundo de las motos, por mucho que te hayan gustado...sin práctica no haces nada. No voy a decir que haya sido autodidacta, pero casi. Cuando no conoces a nadie ¿qué haces?, sales a rodar solo, así dificilmente aprenderás. Aún así mis ganas siempre han sido muchas, y cuando tenía la ciento veinticinco recuerdo que me levantaba muy temprano y me iba con ella a hacer kilómetros, igual había días que hacía quinientos o seiscientos, era todo el día sobre la moto, y me gustaba mucho. Era una moto fácil, cómoda y manejable, jamás tuve un susto con ella. Luego pasé a la GS 800, alta como ella sola, pero ahí estaba yo, dispuesto a seguir yendo en moto pese a la adversidad. También fui bien, sin incidentes aún estando en riesgo continuo, pues se juntaba todo, inexperiencia, llanta diecinueve, moto alta (bastante), peso, pero...las ganas seguían ahí. Y claro, ya la gente se hacía preguntas, ¿quién es ese "elemento" que cree que sabe ir en moto?, ¿qué hace, se matará...?. En lugar de dejarme a mi suerte, me acogieron y me dijeron algunas cosas y, entonces...salió la Adventure. ¿Sabeis esa cara que se le ponen a los dibujitos con los ojos vidriosos y corazoncitos alrededor?, pues así era la mia. Ni corto ni perezoso descolgué el teléfono y encargué una, rebaja, eso sí, no la fuera a liar. Como viaje inaugural recorrí la península en tres días, Huelva - Avilés, Avilés - Jaca, Jaca - Barcelona, para poder coger el barco. Reconozco que la GS te pone las cosas fáciles y como apunta mi hermano y todos lo sabreís, te permite algún que otro error, pero esto no es lo que corresponde, lo que toca es hacer las cosas bien, sin que la moto deba suplir esa carencia, el margen es muy pequeño y por mucha tecnología, geometría favorable y asistencias varias que se tengan lo ideal es saber, y contra mas se sepa mejor. De ahí se deriva todo esto, que para algunos resultará una insensatez desde el principio hasta el final o desde el final hasta el principio, ni yo mismo había visto jamás una cosa así, pero para eso estoy yo, para hacerlo, y ya puestos, para hacerlo bien.
Hay cosas que se tiene claras y mas cuando las pruebas, es el caso de la GS, es mi moto, por mi carácter, por ser versátil y por ofrecer cosas que otras no tienen...
Todos habeís ido aportando y apuntando cosas muy válidas, os he leído con atención y he continuado analizando mi situación, sigo recibiendo consejos externos, de los mas allegados y de los que no lo son tanto pero que son compañeros moteros, creo que es importante hacerlo, si no, haber escrito esto no tiene sentido.
De modo que, hago un "Reset" y sigo para evolucionar, para disfrutar y para poder seguir viajando en moto por la vida.
Gracias a todos por estar ahí.
Saludos cordiales.

He querido dejar un tiempo prudencial antes de responder mas o menos de forma global a todos. Agradezco todas y cada una de las respuestas, la preocupación e incluso las muestras de apoyo (que hundido no estoy), pero que con respeto y respetables se han dado. Hay respuestas de todo tipo, no esperaba menos, tanto aquí como en Facebook, para los que lo sigaís.
He podido extraer mucha información relevante, la experiencia es un grado y se agradece recibir tantos consejos que no sólo te animan a seguir sino que te ayudan a ver las cosas desde otro punto de vista, por algo se escribe en el Foro. Cierto es que la última palabra la tengo yo y, como es lógico, antes de publicar nada he sopesado mucho que hacer al respecto con lo del cambio de cilindrada. Algunos de vosotros habeis tenido la desdicha de verme rodar en mis inicios, a lo que añado, y ya lo he dicho muchas veces, que considero esencial ampliar los conocimientos prácticos que se imparten en las autoescuelas, dicho esto y perdón por el inciso, sigo. Hay muchas anécdotas compartidas que he pasado encima de la moto, todas positivas porque no me he roto nada y por seguir vivo, pues entre otras cosas, el viaje a Mongolia con mi experiencia era un viaje "pa verme matao"; pero no ha sido así, ha sido una gran escuela, gracias al propio viaje y gracias a labor incesante de Carlos, que me ha instruido precisa y constantemente antes, durante y tras el viaje...no hay que olvidar que soy un "Manolín".
Quizá ésta sea una de las cosas que tiene el llegar tarde al mundo de las motos, por mucho que te hayan gustado...sin práctica no haces nada. No voy a decir que haya sido autodidacta, pero casi. Cuando no conoces a nadie ¿qué haces?, sales a rodar solo, así dificilmente aprenderás. Aún así mis ganas siempre han sido muchas, y cuando tenía la ciento veinticinco recuerdo que me levantaba muy temprano y me iba con ella a hacer kilómetros, igual había días que hacía quinientos o seiscientos, era todo el día sobre la moto, y me gustaba mucho. Era una moto fácil, cómoda y manejable, jamás tuve un susto con ella. Luego pasé a la GS 800, alta como ella sola, pero ahí estaba yo, dispuesto a seguir yendo en moto pese a la adversidad. También fui bien, sin incidentes aún estando en riesgo continuo, pues se juntaba todo, inexperiencia, llanta diecinueve, moto alta (bastante), peso, pero...las ganas seguían ahí. Y claro, ya la gente se hacía preguntas, ¿quién es ese "elemento" que cree que sabe ir en moto?, ¿qué hace, se matará...?. En lugar de dejarme a mi suerte, me acogieron y me dijeron algunas cosas y, entonces...salió la Adventure. ¿Sabeis esa cara que se le ponen a los dibujitos con los ojos vidriosos y corazoncitos alrededor?, pues así era la mia. Ni corto ni perezoso descolgué el teléfono y encargué una, rebaja, eso sí, no la fuera a liar. Como viaje inaugural recorrí la península en tres días, Huelva - Avilés, Avilés - Jaca, Jaca - Barcelona, para poder coger el barco. Reconozco que la GS te pone las cosas fáciles y como apunta mi hermano y todos lo sabreís, te permite algún que otro error, pero esto no es lo que corresponde, lo que toca es hacer las cosas bien, sin que la moto deba suplir esa carencia, el margen es muy pequeño y por mucha tecnología, geometría favorable y asistencias varias que se tengan lo ideal es saber, y contra mas se sepa mejor. De ahí se deriva todo esto, que para algunos resultará una insensatez desde el principio hasta el final o desde el final hasta el principio, ni yo mismo había visto jamás una cosa así, pero para eso estoy yo, para hacerlo, y ya puestos, para hacerlo bien.
Hay cosas que se tiene claras y mas cuando las pruebas, es el caso de la GS, es mi moto, por mi carácter, por ser versátil y por ofrecer cosas que otras no tienen...
Todos habeís ido aportando y apuntando cosas muy válidas, os he leído con atención y he continuado analizando mi situación, sigo recibiendo consejos externos, de los mas allegados y de los que no lo son tanto pero que son compañeros moteros, creo que es importante hacerlo, si no, haber escrito esto no tiene sentido.
De modo que, hago un "Reset" y sigo para evolucionar, para disfrutar y para poder seguir viajando en moto por la vida.
Gracias a todos por estar ahí.
Saludos cordiales.
Última edición: