Somos más "valientes" cuando vamos en grupo?

VShark

En rodaje
Registrado
20 Jul 2015
Mensajes
104
Puntos
28
Ubicación
León
Reflexión que me hago...

Cuando voy solo de salida suelo ser más prudente por aquello de si te pasa algo y no tienes quién te eche un cable (y más si es "territorio desconocido"). No sé si es prudencia o limitación "autoimpuesta".

El caso es que yendo en grupo, parece que el ritmo se acelera, vaya yo delante o no. Es euforia? "Seguridad" por sentirse acompañado?.

Qué opináis?

V´s
 
Creo que es así.

Por eso es crucial para tu seguridad elegir bien el grupo con el que sales. Hace tiempo abrí un hilo sobre lo que el grupo incide en la seguridad de uno.

Normalmente, uno intenta siempre rodar al ritmo del grupo. Si ese ritmo es superior a tus posibilidades, empiezan los problemas y los riesgos. Y me parece cierto: todos invariablemente salimos de nuestro ritmo habitual si el grupo se acelera con el fin de no quedarnos descolgados. Nos va el orgullo y la honrilla en ello, y eso, aunque parezca una tontería, es más potente de lo que parece. Eso sí, con la edad se va curando.
 
Creo que es así.

Por eso es crucial para tu seguridad elegir bien el grupo con el que sales. Hace tiempo abrí un hilo sobre lo que el grupo incide en la seguridad de uno.

Normalmente, uno intenta siempre rodar al ritmo del grupo. Si ese ritmo es superior a tus posibilidades, empiezan los problemas y los riesgos. Y me parece cierto: todos invariablemente salimos de nuestro ritmo habitual si el grupo se acelera con el fin de no quedarnos descolgados. Nos va el orgullo y la honrilla en ello, y eso, aunque parezca una tontería, es más potente de lo que parece. Eso sí, con la edad se va curando.

Si, eso es cierto. Te envalentonas y tengo claro que el grupo tiene que ser de tu nivel.

Pero lo que quiero decir es que también te enseña que si entra la moto de delante, también la tuya (y más si son la misma), es decir, también ver la trazada de otro implica hacerla igual casi sin pensar y con ello, también vas ampliando tu percepción de que no eres tan buen piloto.

Por el contrario, si vas sólo, la supervivencia es la que te lleva a ser más prudente?
 
Pues con los años ves de todo. En mi caso al principio puede que fuera así, pero ahora aunque suelo ir muy poco en grupo, (y el grupo con el que suelo ir es muy antiguo ya y estamos muy compenetrados) suelo ir a mi bola como cuando voy solo. El que llegue primero que espere y creo que nosotros lo vemos así, a estas alturas de la vida me parece que no tengo que demostrar mis "habilidades" a nadie.

Me atrevería a decir que yendo en grupo me siento mas responsable, vas mas pendiente de los demás mientras que yendo solo, voy a mi bola y no me preocupa si a la salida de una curva me siguen los compañeros, o al revés.

Creo que muchos de los piques por éste motivo acaban en tragedia, pero a veces la edad es un impedimento para darse cuenta de según que cosas.

Saludos.
 
.....conducir en grupo es bueno, más que nada por la protección que significa, y por el aprendizaje... ......pero también es comprometido, porque muchas veces hay moteros que quieren seguir el nivel de conduccion del grupo y se dan cuenta de que no están preparados, de que tal vez no estén al nivel de los demás.. ...y eso no es bueno, porque te percatas de no vas cómodo y puedes terminar en el suelo......

.....aparte de eso, creo que en los grupos es donde más tonterías se hacen, porque crees que vas protegido, porque intentas hacer cosas para que los demás te vean, porque en grupo el primero va a 90 y el último a 140, porque no se guardan distancias de seguridad, porque se adelanta en lugares inadecuados para no perder al grupo......y unas cuantas cosas más........y, lamentablemente, estas circunstancias las he vivido incluso en las rutas de las Kedadas, donde los enlaces se piensan que son inmortales y que están por encima del bien y del mal...(aunque su trabajo es de agradecer, no hay que jugarse el tipo)........

....por tanto, lo mejor es circular sólo o con gente que sea de tu misma forma de conducir e igual de respetuosa.......
 
Última edición:
Si que vas más rápido, es como correr con liebre, que siempre mejoras tiempos.

Pero un detalle. Yo cuando era joven iba por encima de mis posibilidades para seguir a algunos del grupo.


Con los años lo que hago es ir con mejor material, y si no es así en alguna ocasión, evitar la salida con quién se que me va a llevar forzado.

Mejor moto, mejores ruedas y en mejor estado, equipo más cómodo, yo más descansado.


Ahora mismo, por ejemplo, llevo las ruedas de invierno ya para cambiar, no por desgaste, sino por haberse quedado planas. No me gusta cómo van en curvas enlazadas.
No las quiero cambiar por unas más duras para tiempo cálido hasta que no suban las temperaturas, que parece ser ya, pero voy a esperar por si acaso.

Pues de momento, o salgo solo, o con grupos lentos. Evitando la ocasión, evito el peligro.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Cuando se va en grupo la gente se pica. En moto, en bici, a pie o al parchis. Somos así.

Así es, pero a partir de cierta edad creo que los piques aflojan, es lo que tiene la sensatez de la edad (aunque siempre habrá excepciones, por supuesto).

En el momento que un paseo en moto deje de ser agradable disfrutando de cada metro, para ponerte en tensión porque no puedes seguir al de delante, o al revés, que ves que no te pueden seguir incluso yendo muy tranquilo, para mí ese viaje ya no vale la pena y muchas veces prefieres ir solo sin tener que dar cuenta a nadie de nada.

La eterna disputa entre ir solo o en grupo. Todo tiene sus pro y sus contra.

Saludos.
 
Hola,

si, son varios factores, te picas de alguna forma, es instintivo. Además si ver que el de delante va y no pasa nada, pues tú también.

Luego esta eso de nos ser una carga para el grupo, sobre todo si vas delante y no tienes claro si es que querrían ir más rápido.

Pero si, se va más rápido en grupo (joder, también depende de que grupo) que solo a tu bola.

Saludos,
Alex
 
.....conducir en grupo es bueno, más que nada por la protección que significa, y por el aprendizaje... ......pero también es comprometido, porque muchas veces hay moteros que quieren seguir el nivel de conduccion del grupo y se dan cuenta de que no están preparados, de que tal vez no estén al nivel de los demás.. ...y eso no es bueno, porque te percatas de no vas cómodo y puedes terminar en el suelo......

.....aparte de eso, creo que en los grupos es donde más tonterías se hacen, porque crees que vas protegido, porque intentas hacer cosas para que los demás te vean, porque en grupo el primero va a 90 y el último a 140, porque no se guardan distancias de seguridad, porque se adelanta en lugares inadecuados para no perder al grupo......y unas cuantas cosas más........y, lamentablemente, estas circunstancias las he vivido incluso en las rutas de las Kedadas, donde los enlaces se piensan que son inmortales y que están por encima del bien y del mal...(aunque su trabajo es de agradecer, no hay que jugarse el tipo)........

....por tanto, lo mejor es circular sólo o con gente que sea de tu misma forma de conducir e igual de respetuosa.......

Es así pero cuando vas en un grupo de gente ya conocida. Recuerdo alguna vez que se ha incorporado alguien nuevo a nuestro grupo (somos 3 y a veces 4, no mas) y que no conocíamos de nada y al terminar el viaje los de siempre hemos dicho por lo bajini "nunca mas con éste cantamañanas", podéis imaginar porqué.

Lo de viajar sólo, pues lógicamente no tienes apoyo en caso de algún percance, pero la sensación de libertad al menos para mí es incomparable. Eso sí, con mi paquete siempre!!.

Saludos.
 
Coincidendo con lo que dicen la mayoría, cuando se alcanza cierta madurez motera por decirlo de alguna manera, lo primero que aprendes es que eso de demostrar tus "habilidades" o ir a un ritmo por encima de donde te sientes cómodo y seguro forma ya parte del pasado. Cuando empiezas a preocuparte más por disfrutar de la moto que por el paso por curva. Más por el sitio donde vas a parar a comer tranquílamente que por las horas que estés encima de la moto. Más por mantener un ritmo sostenido en que uno se siente relajado, que por ver cuantos kms somos capaces de recorrer sin parar, es cuando uno se puede sentir indistíntamente tan cómodo en grupo, como rodando solo.

A mí al menos me pasa así: si voy en grupo y éste rueda un poco por debajo de mi ritmo, me adapto y aún voy más relajado. Y si rueda por encima de mi ritmo, al contrario que hace años, NO me adapto y prefiero quedar en algún lugar que ya llegaré.
 
Hola,

si, son varios factores, te picas de alguna forma, es instintivo. Además si ver que el de delante va y no pasa nada, pues tú también.

Luego esta eso de nos ser una carga para el grupo, sobre todo si vas delante y no tienes claro si es que querrían ir más rápido.

Pero si, se va más rápido en grupo (joder, también depende de que grupo) que solo a tu bola.

Saludos,
Alex

Claro, por eso digo que dependiendo con qué grupo vayas, pues así irá la cosa. No es igual ir con el grupo con el que llevo mas de 15 años rodando en viajes largos una o dos veces al año, mas muchos domingos, que juntarte con gente que no conoces de nada y si encima tienes alguna referencia de alguno de ellos que no es muy buena pues yo al menos discretamente me pongo enseguida a la defensiva.

Como norma general he comprobado que en concentraciones mas o menos grandes o en grupos donde hay desconocidos (aunque sea un grupo pequeño), es donde algunos se ponen a exhibir las plumas de pavo real y como norma general también, los mas jóvenes. También en algún caso ésta misma gente acaba en el suelo o en el hospital, en el peor de los casos y, esos golpes sí que son evitables, totalmente.

Pero reconozco que hace 30 años también hice alguna payasada, sin llegar nunca a algunas barbaridades que he visto por ahí. Hoy no concibo de ninguna manera actitudes de ese tipo y creo que es muy sano huir de gente así.

Saludos.
 
Con la edad, nos vamos civilizando un poco...Ahora, al menos yo, las salidas son más tranquilas,los viajes más relajados y con más puntos a visitar.
En un grupo, siempre hay alguien que tira más que tú,pero por esta regla de tres...¡¡¡ IRIAMOS TODOS A CUCHILLO!!!.
En mi grupo, quién quiera correr... ya sabe. Se va solo, y lo encontramos en el próximo cruce.
Lo he dicho siempre...
No es lo mismo ir en moto a desayunar... que ir a desayunar, en moto.;)
Un buen motero, sea la hora que sea...¡¡¡ SIEMPRE VUELVE A CASA !!!
 
Creo que es así.

Por eso es crucial para tu seguridad elegir bien el grupo con el que sales. Hace tiempo abrí un hilo sobre lo que el grupo incide en la seguridad de uno.

Normalmente, uno intenta siempre rodar al ritmo del grupo. Si ese ritmo es superior a tus posibilidades, empiezan los problemas y los riesgos. Y me parece cierto: todos invariablemente salimos de nuestro ritmo habitual si el grupo se acelera con el fin de no quedarnos descolgados. Nos va el orgullo y la honrilla en ello, y eso, aunque parezca una tontería, es más potente de lo que parece. Eso sí, con la edad se va curando.

Coincido contigo aunque yo tengo más sensación de seguridad que de valentía y, efectivamente, la edad lo cura.
 
Coincido con todas las reflexiones, lo cual me lleva a la siguiente pregunta: el motero es un lobo solitario que generalmente prefiere ir solo?

Haciendo memoria, el 80% con los que me cruzo los findes, van solos.

Vss
 
Coincido con todas las reflexiones, lo cual me lleva a la siguiente pregunta: el motero es un lobo solitario que generalmente prefiere ir solo?

Haciendo memoria, el 80% con los que me cruzo los findes, van solos.

Vss

Creo que por lo general, sí.

Para ir en grupo primero uno tiene que encontrar uno con el que no se ponga en riesgo o se aburra (complicado), luego tiene que saber ceder en pro de la comunidad (tener cierto espíritu de equipo), y luego además hay que tener cierta disciplina (horarios) y disponibilidad de tiempo.

En este caso lo más fácil es llevarse bien con la peña, echar risas y compartir el desayuno. Lo difícil es todo lo demás.
 
Hay un grupo en mi ciudad en el que está prohibido adelantar, en el puesto en el que arranques cuando se inicie la marcha ahí te quedas hasta la próxima parada.....si te interesa bien y si no ya puedes irte si no te interesa......y al que ose adelantar al cabeza de grupo, se puede dar por expulsado ese día. Huelga decir que el Jefe organiza las rutas y las paradas.....además no le gusta correr, como todos son parecidos están muy conformes con las normas.
 
Para mi lo mejor de rodar en grupo son las paradas en el bar o restaurante,muchas veces estas tan a gusto charlando y riendo que te cuesta volver a la carretera...por el contrario rodando como mejor se va es en solitario, para mi es como mas se disfruta, tu, tu moto, y la carretera... no necesitas nada mas...je,je,je...bueno hasta que paras en un bar o restaurante...

Un saludo en V
 
Última edición:
en mi caso yo siempre que voy en grupo intento ir el ultimo, por lo que voy muyyyy despacito.... cuando voy solo voy al mismo ritmo... no cambio mi forma de conducir.

Saludos
 
Nunca me han gustado las carreras en carretera. Ni de chaval, vamos. Considero que voy más deprisa cuando voy solo. Siempre digo que no salgo en moto para recoger el páncreas de nadie de la carretera. Y siempre legal, salvo por los límites de velocidad. Si adelanto es porque se puede adelantar. Esos que salen a quemar rueda y marica el último no me han gustado nunca. En mi vida he visto de todo: desde los que como dice el compañero van en formación desde el principio hasta el final, hasta los que se dividen en varios grupos según el nivel o arrojo de sus participantes, hasta los ya mencionados de maricón el último que son capaces de adelantar sabiendo que viene un coche de frente.

Para correr, dese mi humilde punto de vista, al circuito.
 
Coincido con todo lo indicado en el tema, solo me gustaría dar un matiz.
Actualmente, con casi cualquier moto puedes superar a otra en velocidad circulando en carretera, simplemente hace falta arriesgar mas. Creo no se debe caer en el error, a veces yo también, de referir el nivel del grupo por la velocidad a la que se circula.
Por otra parte, circulando en grupo, en grandes tiradas de kilómetros, se aprenden muchas habilidades que en solitario no adquieres. Siempre agradeceré al guía del grupo con el que salgo de vez en cuando, la elección del ritmo de marcha es mantenida y perfecta. Dificil de explicar.
 
nosotros, no nos adelantamos.... conservamos el lugar que tenemos, una vez iniciada la marcha.
somos prudentes y maduritos interesantes..... disfrutar de la moto y volver, para volver a salir....
 
Para mi lo mejor de rodar en grupo son las paradas en el bar o restaurante,muchas veces estas tan a gusto charlando y riendo que te cuesta volver a la carretera...por el contrario rodando como mejor se va es en solitario, para mi es como mas se disfruta, tu, tu moto, y la carretera... no necesitas nada mas...je,je,je...bueno hasta que paras en un bar o restaurante...

Al hilo de lo que comentas, el tipo de grupo en el que me siento más integrado cuanto más anárquico mejor. Eso significa tener un ritmo conduciendo parecido. Ir alternando el órden sin motivo. Parar en algún lugar a tripear que en muchos casos es pura improvisación, y si sale bien pues se añade a la lista. Y por supuesto que en las paradas se invierte el tiempo que haga falta si se está a gusto. Al final, con estas premisas suelen formarse grupos bastante pequeños, ya que es difícil conjugar estos factores en grupos grandes.

Quizás el motivo por el que en ocasiones disfrutamos más solos o en pareja puede que sea tan sencillo como lo comentado. Además, cada vez tengo menos aguante con el típico "marica el último" en el que si hay suerte y no pasa nada, el grupo termina totálmente disgregado. Y todo esto sin contar con un detalle que a mí me revienta: el que se sube a toda prisa en la moto y arranca como una exhalación sin esperar a que los demás estemos en marcha. Ya me ha pasado en un par de ocasiones, y cuando algo así me sucede para mí el grupo termina en ese mismo instante y paso a modo "a mi bola", envío un wasap diciendo que no continúo para no generar preocupaciones, y a tomar por culo. Por eso mismo comento lo de los grupos pequeños.
 
Respuesta corta, si por valientes te refieres a forzar más sí... por que al final siempre se sigue el ritmo de quien va más rápido.
En conclusión, sal con gente que conozcas y te complementes bien o que tire del grupo quien vaya más de tranqui o que cada uno haga lo quiera y se queda en sitio.

Yo soy más fan de salir con gente que ya sabes como va y vas cómodo o de quedar en sitios concretos si alguien se descuelga o simplemente quiere ir más de tranquilo.

Pero como norma general sí, se fuerza algo más (y no solo por ir más rápido uno, sino por que los propios estilos de cada uno o las motos de cada uno pueden hacer "la goma" en algunos tramos -sobre todo en curvas- y fuerzas un poco para coger al de adelante si ves que se te va).
 
Paso mucho de salir en grupo, no soy de los que se envalentona ni mucho menos, ni por arriba ni por abajo.
No me gusta nada.
 
Interesantes reflexiones, yo en mi caso aunque con varios años y bastantes motos me sigo considerando un muy mediocre piloto con lo que siempre voy el ultimo y la verdad es que me da igual, es más, si llevo alguien detrás metiendo presión me agobio.

Yo disfruto del desayuno, el paisaje y las historias. Lo de correr no va conmigo, siempre me sobran la mitad de CV de todas las motos que tengo...



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Todo lo expuesto aquí me parece súper interesante, pero a veces ni incluso siendo mayor y rebasando los 60 años algunos no tienen respeto por la vida, porque por muy bien que pilote no le da la facultad de no hacer un stop en grupo, adelantar en continuas y si no en continua muchas se las come porque siempre va a las apuradas aunque parezca que va lento, incluso se advierte en muchos momentos que hace los adelantamientos para que no adelante el que le precede. (picaresca para que parezca para que se vea que es mejor motero y en el bar las risas ¿ por qué no adelantaste?, así muchas cosas podríamos añadir)

Y lo expuesto atrás, los grupos se estiran y precisamente porque en ese grupo algunos respetan las normas y otros no, y claro, cuando ve que se le ha perdido el grupo, pues ya sabes, el pequeño acelerón e intentar cogerlo y después pasa lo que pasa, que precisamente el que mas ha respetado es el que se lleva la sanción en algún tramo de una rectita, eso lo he visto mas de una vez, de dos y de tres.

Al final casi siempre estamos de acuerdo que casi lo mejor es salir solo o bien un grupito que se conozca de años o al final lo que podría ser una bonita salida al final, aunque no pase accidente ni nada por estilo acaba en problema y discusiones tontas.

En la moto no se lleva bien el ego, el pique e intentar esa curva la tomo mejor que tú a más velocidad, todos tenemos nuestro orgullo y hay que ser muy disciplinado y tener la suficiente educación preconcebida que si alguien intenta no portarse con educación y las normas salirse del grupo y así evitas problemas
 
Al hilo de lo que comentas, el tipo de grupo en el que me siento más integrado cuanto más anárquico mejor. Eso significa tener un ritmo conduciendo parecido. Ir alternando el órden sin motivo. Parar en algún lugar a tripear que en muchos casos es pura improvisación, y si sale bien pues se añade a la lista. Y por supuesto que en las paradas se invierte el tiempo que haga falta si se está a gusto. Al final, con estas premisas suelen formarse grupos bastante pequeños, ya que es difícil conjugar estos factores en grupos grandes.

Quizás el motivo por el que en ocasiones disfrutamos más solos o en pareja puede que sea tan sencillo como lo comentado. Además, cada vez tengo menos aguante con el típico "marica el último" en el que si hay suerte y no pasa nada, el grupo termina totálmente disgregado. Y todo esto sin contar con un detalle que a mí me revienta: el que se sube a toda prisa en la moto y arranca como una exhalación sin esperar a que los demás estemos en marcha. Ya me ha pasado en un par de ocasiones, y cuando algo así me sucede para mí el grupo termina en ese mismo instante y paso a modo "a mi bola", envío un wasap diciendo que no continúo para no generar preocupaciones, y a tomar por culo. Por eso mismo comento lo de los grupos pequeños.

Muchas veces los comportamientos que ves cuando sales en grupo en moto te retrotraen a la EGB y lo que vivias en los recreos con los tipicos lideres que decidian a que jugar y formaban los grupos de "indios" y "vaqueros"...je,je,je..yo hace ya tiempo que me canse de aguantar a los típicos "machos alfa de patio de colegio", prefiero salir en solitario y viajar solo en compañía de mi mujer...el tema de los grupos para mi solo tenia de positivo lo que he mencionado en el otro mensaje....para aguantar el resto desgraciadamente ya no tengo edad ni aguante...je je je...;)

Un saludo en V
 
En esto de las salidas tanto en grupo como en solitario, creo que hay que aplicar el viejo aforismo, de que "" más vale cobarde por un ratito que muerto para toda la vida"".
 
Los grupos tienden a autorregularse. Si alguien va incómodo dejará de ir. De todas formas es bueno para los novatos ir en grupo, fijándose y aprendiendo. Yo no soy de excluir a nadie y si alguien hace cosas que te puedan poner en peligro se le dice al parar y listo. Sobre todo seguir siempre la máxima "cada uno con la suya": que yo corra o vaya despacio no implica que tú lo tengas que hacer...
 
Todo lo expuesto aquí me parece súper interesante, pero a veces ni incluso siendo mayor y rebasando los 60 años algunos no tienen respeto por la vida, porque por muy bien que pilote no le da la facultad de no hacer un stop en grupo, adelantar en continuas y si no en continua muchas se las come porque siempre va a las apuradas aunque parezca que va lento, incluso se advierte en muchos momentos que hace los adelantamientos para que no adelante el que le precede. (picaresca para que parezca para que se vea que es mejor motero y en el bar las risas ¿ por qué no adelantaste?, así muchas cosas podríamos añadir)

En la moto no se lleva bien el ego, el pique e intentar esa curva la tomo mejor que tú a más velocidad, todos tenemos nuestro orgullo y hay que ser muy disciplinado y tener la suficiente educación preconcebida que si alguien intenta no portarse con educación y las normas salirse del grupo y así evitas problemas

Creo que Manuel_5694 toca el meollo de la cuestión.

El grupo muchas veces genera una transformación tan fuerte en nosotros que ni la madurez o la experiencia son un antídoto. No subestimar nunca el ego, que funciona a todas las edades. Como dice Manuel, para vencerlo hay que ser muy disciplinado y mucho más valiente que para saltarse un stop o una continua.

En realidad lo que te pone en riesgo no es el grupo, es tu ego.

Por eso cuando circulamos en solitario vamos más seguros, no tenemos que demostrar nada a nadie, y como nadie nos ve, nos podemos relajar conduciendo como "nenazas" y disfrutando de verdad de la moto. Si nos apetece ir lentos, vamos lentos. Si nos apetece ir ligeros, vamos ligeros, pero sin tener que superar nada ni a nadie.
 
ovejanegra... en lo que dices, estoy de acuerdo.Pero a veces pasa lo contrario.
Cuando vas en grupo, y conduces de forma "legal"... seguramente, una gran mayoria de nosotros,cuando tenemos oportunidad de ir solos, le damos al gas más de lo debido, aprovechando que no nos sigue nadie,que no hay ritmo de cabeza, y que es la ocasión idónea de "estrujarle", siempre dentro de nuestro límite...claro.
Seguro que más de uno lo ha hecho...;)
 
Estoy de acuerdo con los dos últimos comentario de Ovejanegra y Benny Honda: ir solo es más seguro pues tú nivel de riesgo aumenta, por lo que vas más despacio, salvo cuando te apetece estrujarle, que puedes hacerlo porque no llevas la responsabilidad de que otros te sigan.

También es verdad que en grupo (pequeño), ves otras formas de conducir o que el simple hecho de que te marquen la trazada (si confías en el de adelante) hace que tú límite aumente, por que el de adelante pasa, luego tú también. Eso también hace que aumente nuestro límite, es decir, nuestro pilotaje (o conocimiento de nuestra burra).

Y todo ello desde la visión de que ya somos mayorcitos (50 primaveras) y no nos vamos jugando el tipo por esos mundos de Dios.

V´s
 
ovejanegra... en lo que dices, estoy de acuerdo.Pero a veces pasa lo contrario.
Cuando vas en grupo, y conduces de forma "legal"... seguramente, una gran mayoria de nosotros,cuando tenemos oportunidad de ir solos, le damos al gas más de lo debido, aprovechando que no nos sigue nadie,que no hay ritmo de cabeza, y que es la ocasión idónea de "estrujarle", siempre dentro de nuestro límite...claro.
Seguro que más de uno lo ha hecho...;)

Sí, es muy posible que todo dependa del carácter de uno y del grupo que elija.

Yo personalmente cuando voy solo me siento más seguro porque conduzco a mi aire, sin interferencias exteriores y raramente voy a bajar tiempos ni a superar nada. Siempre tengo la sensación de que voy más lento de lo que permite la vía, e inmediatamente pienso que eso es perfecto y que es lo que hace que vuelva a casa, así que lo doy por bueno. Y luego veo que estoy en lo cierto cuando me cruzo con un ciclista, con un camión, etc. veo que he hecho bien conservando un margen de seguridad.

Cuando circulo con un grupo ligero todo esto se diluye un poco y entran otras consideraciones, como rodar al ritmo de los más rápidos, no quedarte atrás, no perderte, etc. y en algunos casos he notado que mis hábitos de seguridad cambian o simplemente quedan en segundo plano.

Pero Benny, tienes razon en que si encuentras un compañero o grupo tranquilo, puedes ir más seguro incluso que yendo solo, porque son un antídoto contra los excesos y encima ruedas acompañado.

Por eso para mí la elección del grupo es un factor vital para tu seguridad.
 
Última edición:
Para mi el grupo me puede dar tranquilidad si te metes en algun camino o sitio con algo de complicacion, que siendo varios, en caso de tener que levantar moto o solucionar un problema, pues es mejor. Solo en muchos sitios me doy la vuelta, y mas si estar perdido por ahi.
En lo del ritmo, sin problemas, si van mas deprisa que yo, ya me esperarán, jajaja.
Igualmente que me encanta ir solo a mi aire, con gente bien avenida, se pasa muy bien.
 
Reflexión que me hago...

Cuando voy solo de salida suelo ser más prudente por aquello de si te pasa algo y no tienes quién te eche un cable (y más si es "territorio desconocido"). No sé si es prudencia o limitación "autoimpuesta".

El caso es que yendo en grupo, parece que el ritmo se acelera, vaya yo delante o no. Es euforia? "Seguridad" por sentirse acompañado?.

Qué opináis?

V´s
si
 
Suele pasar, en los grupos siempre los hay que les gusta enroscar mas, apurar mas, etc así parece es mas bueno o mejor cuando es al revés, al menos así lo veo yo, el que le gusta enroscar mas de la cuenta en vias publicas no es el mejor si no el peor ya que arriesga mas su vida y la de los demás y de paso "obligan" a los que los que son mas prudentes sean mas imprudentes porque quieren seguir el ritmo que no toca.

No tendría que existir niveles en vias publicas, todo el mundo puede ir en cualquier grupo siempre que se cumpla la ley ya que para cumplir la ley no hay que ser piloto ni bueno en carretera y entonces se rodaria mas o menos igual de rápido se fuera solo que en grupo.
 
Como el Ego lo tengo controlado no hay problema con el grupo que corre mas...ahi tengo el antidoto total. Me quedo atras y a esperar no presenciar ningun percance...el problema lo tengo al ir solo y tras ir 3/4 horas perfecto y sin hacer el gilipollas...llega un tramo chulo de curvas y un camion/furgoneta mierdoso me jode el tramo...todo continua...a veces he perdido la paciencia y he terminado haciendo el gilipollas y asumiendo riesgo innecesario del que me arrepiento. En grupo correcto no me pasa pues siempre alguien tiene mas paciencia y mas disciplina y no cae en el error. Hacemos parada para descansar etc
 
Como el Ego lo tengo controlado no hay problema con el grupo que corre mas...ahi tengo el antidoto total. Me quedo atras y a esperar no presenciar ningun percance...el problema lo tengo al ir solo y tras ir 3/4 horas perfecto y sin hacer el gilipollas...llega un tramo chulo de curvas y un camion/furgoneta mierdoso me jode el tramo...todo continua...a veces he perdido la paciencia y he terminado haciendo el gilipollas y asumiendo riesgo innecesario del que me arrepiento. En grupo correcto no me pasa pues siempre alguien tiene mas paciencia y mas disciplina y no cae en el error. Hacemos parada para descansar etc

Siempre se ha dicho que para gustos los colores, pero desde luego yo para el grupo me he vuelto un poco exigente, no me integro fácilmente en ningún grupo si no veo coherencia y sensatez, al menos en la mayoría, confiar en el grupo es fundamental y para eso hace falta rodar mucho juntos y conocerse muy bien, además suelen viajar también las parejas, otro detalle a tener ene cuenta.

En el grupo que suelo rodar (y no mucho), lo llevamos haciendo mas de 15 años y aún así, a veces rozamos precisamente por cuestiones de velocidad o de asumir riesgos innecesarios, pero siempre nos seguimos, nos vigilamos y nos protegemos mutuamente, aunque no puedes evitar sentirte observado. No obstante estamos muy compenetrados y todo se arregla, la prueba es el tiempo que llevamos viajando juntos.

Todo esto cambia cuando voy sólo, no voy pendiente de nadie, no doy explicaciones a nadie y nadie me las pide a mí, no tengo que pensar si a alguien le puede molestar parar aquí o allí, o simplemente paro porque quiero fotografiar un atardecer (con mi grupo habitual no suele haber problema, pero en otros si los he visto).

Yo creo que nada es mejor ni es peor, ir en grupo tiene unas connotaciones determinadas y viajar sólo tiene otras, pero creo que en definitiva, ni peores ni mejores, diferentes e igual de atractivas.

Esa es mi experiencia.

Saludos.
 
Última edición:
Suele pasar, en los grupos siempre los hay que les gusta enroscar mas, apurar mas, etc así parece es mas bueno o mejor cuando es al revés, al menos así lo veo yo, el que le gusta enroscar mas de la cuenta en vias publicas no es el mejor si no el peor ya que arriesga mas su vida y la de los demás y de paso "obligan" a los que los que son mas prudentes sean mas imprudentes porque quieren seguir el ritmo que no toca.

No tendría que existir niveles en vias publicas, todo el mundo puede ir en cualquier grupo siempre que se cumpla la ley ya que para cumplir la ley no hay que ser piloto ni bueno en carretera y entonces se rodaria mas o menos igual de rápido se fuera solo que en grupo.

Es cierto, pero eso se cura con la edad, es decir, al principio me sentía un poco obligado a seguir la marcha de los otros incluso muchas veces rozando algunos límites, por el qué dirán y un poco por el orgullo. También tenía que reducir porque otros no podían seguir nuestra marcha. Ahora simplemente me la "repanfinfla", he visto que yendo a mi aire incluso en grupo, llego igual a los sitios pero disfrutando mas, viendo mas paisaje y con menos adrenalina derrochada y muchas veces, hay gente que se queda a mi marcha porque dicen que se sienten cómodos.

Con mi grupo habitual esto ni se plantea, todos sabemos cómo vamos los demás, nos conocemos y no hace falta tratar ese asunto (ya digo, somos 3 y a veces 4).

Sobre lo que comentas de que no debería existir niveles en las vías públicas totalmente de acuerdo, de hecho no los hay, los ponemos o mejor dicho, los imponemos algunos de nosotros forzando la marcha de otros en el grupo, incluso con otros ajenos al grupo. Cumpliendo las normas y la ley ésta discusión no tendría lugar, a veces sólo con comprender que la carretera es de todos debería ser suficiente, en mi opinión.

Saludos.
 
Los grupos tienden a autorregularse. Si alguien va incómodo dejará de ir. De todas formas es bueno para los novatos ir en grupo, fijándose y aprendiendo. Yo no soy de excluir a nadie y si alguien hace cosas que te puedan poner en peligro se le dice al parar y listo. Sobre todo seguir siempre la máxima "cada uno con la suya": que yo corra o vaya despacio no implica que tú lo tengas que hacer...

También lo he observado alguna vez, gente que ha salido un par de veces y deja de venir porque no se sienten cómodos en la forma de circular. Y lo contrario, nosotros mismos por lo bajini hemos dicho "este tío si puede ser que no venga mas". No se trata de excluir a nadie, pero si ese alguien hace méritos para que no te acerques porque irradia peligrosidad y temeridad por los cuatro costados, tarde o temprano se queda solo.

En una ocasión se unió un "señor" que no hacía mas que gambadas, luego al tiempo de que dejó de venir supimos que no tenía ni carnet de moto. Vaya tela.

Creo que estas cosas las aprendes con los años en carretera, aunque a veces cuando crees haberlo visto todo, ves algo que te vuelve a alucinar.

Saludos.
 
Es cierto que los grupos se autorregulan, pero en el proceso ocurren de todos los colores.

Lo que sí veo es que con los años muchos preferimos equipos pequeños y conocidos, o rodar solos. También creo que existen motoristas más propensos a rodar en grupo, aquellos que no priman la velocidad ni el llegar antes a los sitios, sino el trayecto y la compañía. Para esto hay que estar muy curado de egos y competiciones. Normalmente la edad ayuda, pero no siempre.

Para mí, el grupo ideal es aquel de tres-cuatro motos máximo, conocidos todos desde hace años, habituados a rodar juntos y con las particularidades de cada uno aprendidas. Esto con cuatro motos es dificilísimo, yo no lo he encontrado. Con tres lo veo complicado pero factible, y con dos lo he practicado varias veces.

El problema de un grupo de cuatro motos, por ejemplo, es la continuidad. Es muy difícil que cuatro personas estén siempre a lo largo de años disponibles para rodar. Las circunstancias de cada uno hacen que siempre se descuelgue alguno o algunos, y entonces se pierde la homogeneidad del grupo. Para tener un grupo estable en el tiempo contra menos miembros, mejor.
 
Es cierto que los grupos se autorregulan, pero en el proceso ocurren de todos los colores.

Lo que sí veo es que con los años muchos preferimos equipos pequeños y conocidos, o rodar solos. También creo que existen motoristas más propensos a rodar en grupo, aquellos que no priman la velocidad ni el llegar antes a los sitios, sino el trayecto y la compañía. Para esto hay que estar muy curado de egos y competiciones. Normalmente la edad ayuda, pero no siempre.

Para mí, el grupo ideal es aquel de tres-cuatro motos máximo, conocidos todos desde hace años, habituados a rodar juntos y con las particularidades de cada uno aprendidas. Esto con cuatro motos es dificilísimo, yo no lo he encontrado. Con tres lo veo complicado pero factible, y con dos lo he practicado varias veces.

El problema de un grupo de cuatro motos, por ejemplo, es la continuidad. Es muy difícil que cuatro personas estén siempre a lo largo de años disponibles para rodar. Las circunstancias de cada uno hacen que siempre se descuelgue alguno o algunos, y entonces se pierde la homogeneidad del grupo. Para tener un grupo estable en el tiempo contra menos miembros, mejor.

Bueno, pues veo que no soy el único "rarito" :D:D.

De todas formas, sigo viendo mucho aliciente en rodar sólo, o en compañía de tu mujer como copiloto. El grupo está muy bien pero es algo diferente, ni te comportas igual ni lo ves igual. No es fácil ver gente que lo vea y lo sienta como tú.

Y algo importante, cuanto mas numeroso es el grupo, peor coordinación, peor entendimiento, se tarda mas en salir o en llegar, o en comer, o en repostar, todo son contratiempos aunque al final el viaje haya sido gratificante. Y siempre alguno que no repostó la última vez pudiendo hacerlo ahora tiene que para porque se queda sin carburante, o en un cruce medio grupo por despiste se desvía por otra carretera y tienes que andar parando y avisando. En alguna ocasión he vivido un auténtico calvario hasta ue hemos llegado todos bien. En fin... cosillas

Saludos.
 
Pero hay grupos... y grupos.
No es lo mismo rodar con tres o cuatro coleguillas... (que seguramente iremos a buen ritmo), que rodar en un grupo de seis o ocho motos, con sus respectivas artilleras, que seguramente en este caso, se irá a menor ritmo, con más paradas de descanso, y más visitas turísticas...
Generalmente, cuando el grupo es grande (8 - 12 motos), nosotros tenemos unas pautas a seguir.
Nos vamos comunicando con los intercomunicadores. Cuando el grupo se rompe, por culpa de semáforos, etc, el resto se espera en un lateral, hasta volver a reunir el grupo.
En cruces y rotondas, siempre encuentras un compañero indicandote el camino a seguir... y siendo tantas motos, ya aprovechamos ha hacer una parada en alguna gasolinera, y así a provechamos para repostar.
El único inconveniente que tenemos, es que tienes que tener bien atado, los hoteles y restaurantes, ya que con tanta gente cuesta encontrar sitio... :D:D:D
 
Última edición:
Es cierto que los grupos se autorregulan, pero en el proceso ocurren de todos los colores.

Lo que sí veo es que con los años muchos preferimos equipos pequeños y conocidos, o rodar solos. También creo que existen motoristas más propensos a rodar en grupo, aquellos que no priman la velocidad ni el llegar antes a los sitios, sino el trayecto y la compañía. Para esto hay que estar muy curado de egos y competiciones. Normalmente la edad ayuda, pero no siempre.

Para mí, el grupo ideal es aquel de tres-cuatro motos máximo, conocidos todos desde hace años, habituados a rodar juntos y con las particularidades de cada uno aprendidas. Esto con cuatro motos es dificilísimo, yo no lo he encontrado. Con tres lo veo complicado pero factible, y con dos lo he practicado varias veces.

El problema de un grupo de cuatro motos, por ejemplo, es la continuidad. Es muy difícil que cuatro personas estén siempre a lo largo de años disponibles para rodar. Las circunstancias de cada uno hacen que siempre se descuelgue alguno o algunos, y entonces se pierde la homogeneidad del grupo. Para tener un grupo estable en el tiempo contra menos miembros, mejor.

Coincido totalmente.

Me gusta viajar en grupo (no muy numeroso) y otras veces, me apetece viajar solo. Son salidas diferentes.
Una salida en solitario te puede permitir el lujo de "pensar". Vuelves nuevo y desintoxicado de los problemas del trabajo.
 
Coincido totalmente.

Me gusta viajar en grupo (no muy numeroso) y otras veces, me apetece viajar solo. Son salidas diferentes.
Una salida en solitario te puede permitir el lujo de "pensar". Vuelves nuevo y desintoxicado de los problemas del trabajo.

Desde luego 2 ó 3 horas en moto yo sólo me deja nuevo de todo, purificado y desalinizado!!:D

Saludos.
 
Atrás
Arriba