Venta DUCATI (Marca y equipo MotoGP)

Pues por desgracia nos vamos a tener que ir acostumbrando a esa complicación y sofisticación. Las cosas sencillas, aunque nos gusten, se acabaron hace mucho tiempo. La distribución variable es una sofisticación, pero con unos resultados sorprendentes, y espero que el próximo boxer lo lleve ya. Los modos de conducción y suspensiones también lo son, el ABS,los controles de tracción etc, etc. Y cuando lleguen las eléctricas se acabaron los mecánicos, tendremos que decir que voy a llevar la moto al electricista, je je suena bien...

Opino que tienes razón. Pero yo hace tiempo me di cuenta cuanto más fácil y sencillo más feliz me hace... Como bien dices lo último y mejor que nos espera en sofisticación será lo eléctrico (o lo que sea). Gracias a Dios ya estaré muerto o muy viejo para montar.
 
Esperemos el esfuerzo le sirva para ganar carreras y así lucirse en los circos mediáticos (MotoGP, Sbk etc)... Porque como luego llegue un triste tetra japonés en línea cómo kawa y les gane... Para cortarse las venas
Yo creo que es para sentirse orgulloso que una empresa europea y pequeña que vende 60.000 motos haga lo que hace. Kawa ha invertido muchísimo dinero en sbk y de vez en cuando le mojan la oreja los italianos con un equipo privado.. Honda tampoco va manca en inversión, por lo menos éste año. Ducati ha jugado y juega en dos frentes abiertos y en motogp tienen un cañón, que anda, mucho, gasta poco no rompe. Para hacer lo que hace, es necesario hacer muy muy bien las cosas, y eso hay que reconocérselo.
 
Opino que tienes razón. Pero yo hace tiempo me di cuenta cuanto más fácil y sencillo más feliz me hace... Como bien dices lo último y mejor que nos espera en sofisticación será lo eléctrico (o lo que sea). Gracias a Dios ya estaré muerto o muy viejo para montar.
Apúntame.....que estoy contigo
 
Perdón olvide poner enlace. Jajajaj. Ya lo tienes un poco atrás.
Ya veo. Bueno, no todo podían ser buenas noticias con la llegada de los kartofen.

Alguna bobada tenían que hacer para rentabilizar Ducati.

Parece ser que en esta vida es muy complicado conjugar pasión y cerebro sin notorios efectos secundarios.

En este caso, creo que la mejora en el ámbito del mantenimiento compensa con creces mezclar Ducati, scooter y eléctrico en la misma frase.

Al fin y al cabo no va a ser obligatorio comprarse esa mierda.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Yo creo que es para sentirse orgulloso que una empresa europea y pequeña que vende 60.000 motos haga lo que hace. Kawa ha invertido muchísimo dinero en sbk y de vez en cuando le mojan la oreja los italianos con un equipo privado.. Honda tampoco va manca en inversión, por lo menos éste año. Ducati ha jugado y juega en dos frentes abiertos y en motogp tienen un cañón, que anda, mucho, gasta poco no rompe. Para hacer lo que hace, es necesario hacer muy muy bien las cosas, y eso hay que reconocérselo.

No he dicho lo contrario. Su mérito tiene. Pero creo debería centrarse solo en SBK. El esfuerzo titánico aún no se como lo hacen...Ahhh si!!! Cobrando un dineral en revisiones y cambiando correas distribución jajajaj
 
A ver si lo hacen bien. Imagen de marca tienen. Sería un producto muy vendible.
En el momento en que empiecen a vender eso, empezarán a dejar de tener esa imagen de marca.

Se volverán un producto generalista más, como cualquier japo, pero sin darte la excelente relación calidad/precio de estos.

Me pregunto si no la estarán cagando.


?Sabéis porque acabo Panrico vendido a los mejicanos por cuatro perras?

Porque a un lumbrera con traje se le ocurrió embolsar los Donuts para ahorrar costes, en vez de venderlos frescos cada mañana como habían hecho siempre.

A partir de ese día, siempre había Donuts a disposición en todas partes....pero duros como piedras.

Eran la base de los beneficios de panrico. La gente dejó de comprarlos, y el resto es historia.


Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Ya veo. Bueno, no todo podían ser buenas noticias con la llegada de los kartofen.

Alguna bobada tenían que hacer para rentabilizar Ducati.

Parece ser que en esta vida es muy complicado conjugar pasión y cerebro sin notorios efectos secundarios.

En este caso, creo que la mejora en el ámbito del mantenimiento compensa con creces mezclar Ducati, scooter y eléctrico en la misma frase.

Al fin y al cabo no va a ser obligatorio comprarse esa mierda.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Cuando los alemanes compraron Ducati, era rentable, no la compraron para rentabilizarla. Es cierto que ahora es más rentable todavía.
 
Ya veo. Bueno, no todo podían ser buenas noticias con la llegada de los kartofen.

Alguna bobada tenían que hacer para rentabilizar Ducati.

Parece ser que en esta vida es muy complicado conjugar pasión y cerebro sin notorios efectos secundarios.

En este caso, creo que la mejora en el ámbito del mantenimiento compensa con creces mezclar Ducati, scooter y eléctrico en la misma frase.

Al fin y al cabo no va a ser obligatorio comprarse esa mierda.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

No si los kartofen son lo mejor les ha podido pasar. Son los que ponen la pasta.

Respecto scooter eléctrico a mí no me gusta pero alguno venderan. Seguro.
 
No he dicho lo contrario. Su mérito tiene. Pero creo debería centrarse solo en SBK. El esfuerzo titánico aún no se como lo hacen...Ahhh si!!! Cobrando un dineral en revisiones y cambiando correas distribución jajajaj
¿Sabes por qué pienso que es? Porque con 100 personas de su dpto de competición, hacen más que otros con 1.000 como HRC......Un italiano con poco dinero te hace una moto de competición cojonuda, lo ha hecho siempre, llevo más de 25 años viajando a Italia y los conozco bien, y un italiano con dinero para diseñar y construir, es un peligro....
 
En el momento en que empiecen a vender eso, empezarán a dejar de tener esa imagen de marca.

Se volverán un producto generalista más, como cualquier japo, pero sin darte la excelente relación calidad/precio de estos.

Me pregunto si no la estarán cagando.


?Sabéis porque acabo Panrico vendido a los mejicanos por cuatro perras?

Porque a un lumbrera con traje se le ocurrió embolsar los Donuts para ahorrar costes, en vez de venderlos frescos cada mañana como habían hecho siempre.

A partir de ese día, siempre había Donuts a disposición en todas partes....pero duros como piedras.

Eran la base de los beneficios de panrico. La gente dejó de comprarlos, y el resto es historia.


Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Pero mientras pasa lo inevitable que comentas algunos se hincharan a ganar dinero... Pasada la novedad, el adebacle y otra bonita marca para el recuerdo.
 
¿Sabes por qué pienso que es? Porque con 100 personas de su dpto de competición, hacen más que otros con 1.000 como HRC......Un italiano con poco dinero te hace una moto de competición cojonuda, lo ha hecho siempre, llevo más de 25 años viajando a Italia y los conozco bien, y un italiano con dinero para diseñar y construir, es un peligro....

Yo hasta tanto no llego. Tienen sus virtudes y defectos como todos. A nivel industrial por creer y defender lo suyo nos dan hostias como panes (grupo Fiat, Ducati, Ferrari etc)... Aquí ya sabes ni Derbi ni Seat etc...

Pero, no sé, creo también son maestros del marketing, diseño etc... Te venden como oro lo que no es...a nada que cae la máscara se ve lo que hay.
 
Yo hasta tanto no llego. Tienen sus virtudes y defectos como todos. A nivel industrial por creer y defender lo suyo nos dan hostias como panes (grupo Fiat, Ducati, Ferrari etc)... Aquí ya sabes ni Derbi ni Seat etc...

Pero, no sé, creo también son maestros del marketing, diseño etc... Te venden como oro lo que no es...a nada que cae la máscara se ve lo que hay.
No es culpa de los italianos lo de derbi, ni lo de Seat de los alemanes.

Nosotros solitos nos bastamos para fastidiarlo.

Los italianos tienen su estilo muy definido, y son maestros en ello.

Todo el mundo sabe lo que compra en un italiano.

Nosotros vendemos.....?que?

Ni tecnología, ni calidad, ni imagen.
Solo precios bajos. Con eso solo se llega hasta que otro los baja más que tú.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
No, si tú comentario tiene parte de razón también y podría pasar lo que comentas. Todo depende de cómo gestionen y del capital claro.

BMW tiene hasta scooter!!! Jajajaj. Si Ducati sacara un maxiscooter se hartaban de vender. Pero hay que invertir en I+D+i y dejarse de gastar un dineral en MotoGP...

No creo que necesiten mucho I+D para hacer un scooter, pero creo que nunca lo harían bajo el marco “ducati”, ni siquiera lo veo bajo la marca “scrambler”, pero en el futuro... ¿quien sabe? Al fin y al cabo son los artefactos de dos ruedas que más margen dejan a las marcas con mucha diferencia.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si la venden es para "hacer caja"... puede que el diessel-gate les esté saliendo más caro de lo que han dicho.
Si, es verdad. Lo olvidé. Pero no es contradictorio pensar Ducati es un pozo sin fondo que necesita mucho capital y justo por eso ahora que vale algo venderlo al mejor postor.

Porque si fuera fuente de ingresos que ayudará a saldar deuda no venderían, no?

En fin, en estos temas no tengo ni idea. Se me escapa.
 
Última edición:
No es culpa de los italianos lo de derbi, ni lo de Seat de los alemanes.

Nosotros solitos nos bastamos para fastidiarlo.

Los italianos tienen su estilo muy definido, y son maestros en ello.

Todo el mundo sabe lo que compra en un italiano.

Nosotros vendemos.....?que?

Ni tecnología, ni calidad, ni imagen.
Solo precios bajos. Con eso solo se llega hasta que otro los baja más que tú.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Si. Si. Por ahí iba mi comentario. Pero sabiendo como es el producto Italiano y el Kartofen me quedo con el Kartofen...
 
Si. Si. Por ahí iba mi comentario. Pero sabiendo como es el producto Italiano y el Kartofen me quedo con el Kartofen...
Yo también. Nunca pensé que compraría un vehículo italiano.

Pero el caso es que son tan bonitas y van tan bien que al final acabaré cayendo.

Las motos italianas son como una novia petarda, que sabes que es un desastre y que te va a buscar la ruina, pero que te la pone como el cerrojo de un penal.

Los kartofen....si no fuera por el boxer, que me encanta, tendría una japonesa, que son imbatibles en relación calidad/precio, mi faro a la hora de comprar.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Yo también. Nunca pensé que compraría un vehículo italiano.

Pero el caso es que son tan bonitas y van tan bien que al final acabaré cayendo.

Las motos italianas son como una novia petarda, que sabes que es un desastre y que te va a buscar la ruina, pero que te la pone como el cerrojo de un penal.

Los kartofen....si no fuera por el boxer, que me encanta, tendría una japonesa, que son imbatibles en relación calidad/precio, mi faro a la hora de comprar.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Difícl explicarlo mejor compañero......a mi me pasó lo mismo, y he esperado hasta la versión Enduro de una moto de la que estaba enamorado. Y de momento he acertado. Los momentos que disfruto con ella me los quedo para mi sólo y no soy de aguantar las motos mucho tiempo, soy más bien promiscuo....
 
Yo también. Nunca pensé que compraría un vehículo italiano.

Pero el caso es que son tan bonitas y van tan bien que al final acabaré cayendo.

Las motos italianas son como una novia petarda, que sabes que es un desastre y que te va a buscar la ruina, pero que te la pone como el cerrojo de un penal.

Los kartofen....si no fuera por el boxer, que me encanta, tendría una japonesa, que son imbatibles en relación calidad/precio, mi faro a la hora de comprar.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Muy buen comentario..de algún párrafo aún me estoy partiendo..:D
 
Hola compañeros. Yo también soy un divorciado de BMW y estoy con la MTS12S en el garaje. Hasta ahora tiene 1 año y 4 meses. Y aunque lleva casi 3 meses sin hacer a penas un centenar de kms (compromisos), en la revisión anual pasó por 11500 kms. Son pocos, sobretodo comparados a los que les hice a mis anteriores Rt´s y Gs (3 bmw). Pero irán aumentado.

También soy de los que están encantado con ella. Es como una Gs, pero pelín más pequeña y muy vitaminada. Cada vez que salgo me divierto mucho más que antes. Y la estética es impresionante. Los únicos "peros" son la duración de los neumáticos (a mi sobre 7000 o poco menos, pero hay gente que no llega a 3 o 4 mil...) y el tema de la cadena. Y más viniendo de bmw. Mas que el engrase, es la limpieza y cuidado, si quieres ser un poco consecuente con el estado del vehículo. Donde antes daba una lavado rápido a todo la moto, ahora la cadena me emplea tanto tiempo como el resto de la moto. Pero bueno, la otra opción que valoré era al XR, por lo que estaríamos en lo mismo.

He cambiado a Ducati, no por descontento con bmw, si no porque me apetecía probar y por el mayor argumento de comprar que existe: que me gusta. Parece una perogrullada, pero no lo es. Nos "enamoramos" de un producto de metal y no hay más argumento jejeje.

Pero para reticentes deciros que Ducati no considero que sea mejor que bmw en fiabilidad. Ni peor. En mis BMW´s no he tenido averías grandes, pero en el grupo que tenía he visto de todo, y muchas cosa difíciles de creer. Desesperarían a cualquier mortal en productos de más de 20 mil euros. Así que la supuesta fiabilidad del producto alemán,...dejadme que la ponga en entredicho. Y la de Ducati también. Algunos me han contado experiencias negativas (faltaría mas) Y KTM por el mismo camino. Y amigos con Triumph también han tenido pasos por taller no esperados.... Pero entre todos lo más habitual es ver gente satisfecha con sus adquisiciones.

Si se quiere un producto de calidad y durabilidad las opciones pasan por la "sosa" oferta del mercado japonés. Pero a poco que uno busque un producto europeo tecnológicamente muy evolucionado, las cosas ya no son tan fiables. De ahí a entender que habrá un fallo seguro, tampoco. Yo era consciente de ello, y me la he pillado con 4 años de garantía. No me arrepiento en absoluto, por más que muchos amigos del grupete me dijesen que estaba loco (paradójicamente después de haber cambiado ellos cajas de cambios, discos alabeados varias veces, moduladores de abs prohibitivamente caros, o "esas" que pasaban de los 1500 euros...).

No pretendo ser comercial de la moto. Pero si que me gustaría que el mundo no se acaba en BMW, y si os gusta una Ducati o una KTM o una Triumph, no penséis que andaréis "vendidos" porque las cosas han cambiado, y mucho en todos los productos. El mercado está muy globalizado, y la electrónica del abs de la MTS también lo llevan en KTM y XR. Brembo y Sach fabrican para ambas, y Boch igual...

Un saludo ;-)
 
Habéis dado en el quid de la cuestión. Si hay buena cartera para mantenimiento y/o para poder cambiar de moto asiduamente , disfrutar de una Ducati no tiene ningún problema. Yo hablo del que la quiere para mucho tiempo o kilómetros... Una vez pasado el enamoramiento inicial termina cansando lo esclava que es. Pero lo dicho si se puede cambiar asiduamente sin problema... Siempre aparecerá otra "novia" aún más buenorra jajajaj

Pero para el que quiere tranquilidad y algo estable que sepa la relación puede no ser la ideal.

Yo tras 14 años con Monster harto de su esclavitud me pase buscando el otro extremo a una F800R del 2017... 10 meses/10000 km me duró!!! Con esto quiero decir que entiendo eso de que os divertis con la Ducati...sosa no es.

Ahora tengo una Ninet Puré y aqui si encontré el equilibrio entre sensaciones/diversión con comodidad/fiabilidad. Y encima mantenimiento más barato!!! Joder con la Monster de 60cv ...
 
Hace poco salió un hilo acerca de mantenimientos de Ducati o algo similar donde se decía que en la de los 30.000 km creo que era, de la multiestrada, que lleva correas y válvulas, más lo habitual, como se te junten pastillas de freno y kit de arrastre te puedes ir a los 1400 Eurípides.

!!!Se me ponen los pelos "como espátulas"!!!

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Totalmente de acuerdo compañero. Yo siempre he llevado las motos a conces oficiales, y ahora más. Tengo ciertas normas de uso que no me salto nunca, jamás le aprieto si el motor no está en su Tª de trabajo. Y jamás toco la línea roja del motor. Como mucho cambio cuando le doy estopa entre 500/1000 rpm menos. Sobre todo en bicilíndricos de 1200 cc(aunque todos no son iguales claro está).En motores pluricilíndricos ya es otra cosa. Las Ducati son cañeras y mucha gente que las tiene también. Pero si pilotas como es debido, manteniendo los márgenes normales tienes muchas posibilidades que todas las motos te salgan buenas. Aún así yo no he tenido suerte con alguna, pero me aguanto. El cambio de GTR 1400 a Ducati me supuso volver a tener que engrasar cadena y limpiar. Es verdad, es lo que peor llevo. La comodidad del cardan es incuestionable, como también lo es la apreciación de holguras y el estado de la transmisión secundaria. Hay muchas motos dando la vuelta al mundo con cadena....quizás más que con cardan por simplicidad más que nada. Pero para el gran viajero el cardan es cojonudo. Hablo del gran viajero, no del viajero de palique...que de esos hay muchos. Yo he hecho 18.000 km en un año y no me considero un gran viajero, osea que...Pero entiendo que hay mucha gente que quiera cardan, y si es como el que tenía yo en la GTR, más aún, el mejor que he tenido con diferencia.
 
Habéis dado en el quid de la cuestión. Si hay buena cartera para mantenimiento y/o para poder cambiar de moto asiduamente , disfrutar de una Ducati no tiene ningún problema. Yo hablo del que la quiere para mucho tiempo o kilómetros... Una vez pasado el enamoramiento inicial termina cansando lo esclava que es. Pero lo dicho si se puede cambiar asiduamente sin problema... Siempre aparecerá otra "novia" aún más buenorra jajajaj

Pero para el que quiere tranquilidad y algo estable que sepa la relación puede no ser la ideal.

Yo tras 14 años con Monster harto de su esclavitud me pase buscando el otro extremo a una F800R del 2017... 10 meses/10000 km me duró!!! Con esto quiero decir que entiendo eso de que os divertis con la Ducati...sosa no es.

Ahora tengo una Ninet Puré y aqui si encontré el equilibrio entre sensaciones/diversión con comodidad/fiabilidad. Y encima mantenimiento más barato!!! Joder con la Monster de 60cv ...

Es que ca uno es ca uno como decía mi abuelo. Una Monster con 14 años, pues son años pero no indicas los km, ni si la llevas a conce oficial, en Ducati tema importante sin duda. La Ninet una moto cojonuda y bonita sin duda. Pero las revisones BMW no las regala tampoco.
 
Hace poco salió un hilo acerca de mantenimientos de Ducati o algo similar donde se decía que en la de los 30.000 km creo que era, de la multiestrada, que lleva correas y válvulas, más lo habitual, como se te junten pastillas de freno y kit de arrastre te puedes ir a los 1400 Eurípides.

!!!Se me ponen los pelos "como espátulas"!!!

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
A ver todo es según el color del cristal con que se mira. Yo llevo casi 20.000 km y no llego, pero no creo que pague eso ni en sueños, a no ser que haga de dragster entre semáforos todos los días, y frene como Stoner....Posíblemente si las revisiones son cada 15.000 km, en mi GTR y Versys eran 10.000 km creo recordar o cada 7.500 en Versys. Al final el dinero es el mismo. Pero para equiparar las cosas deberemos preguntar al propietario de una XR por ejemplo que lleva cadena etc, porque tendrá que cambiar el kit igual, digo yo. ¿O es que las de BMW duran toda la vida, y las pastillas también? Durarán lo mismo y más si son de la misma ,marca verdad. La revisión de los 30.000 es más cara de lo habitual pero me extraña que llegue a esos precios que mencionas, de todo hay en la viña del señor....La XR será mas cara quizás que la GS, digo yo, y por concepto de moto también y ahí es donde voy.
 
Es que ca uno es ca uno como decía mi abuelo. Una Monster con 14 años, pues son años pero no indicas los km, ni si la llevas a conce oficial, en Ducati tema importante sin duda. La Ninet una moto cojonuda y bonita sin duda. Pero las revisones BMW no las regala tampoco.
90.000km aprox, con 3 años de parón por accidente y paternidad. Tras garantía oficial fue a taller autorizado de confianza (algo más barato). Cuando empezó a patinar el 2° embrague y pedía mi 5° kit de arrastre fue cuando me dije: "Chica no puedo estar todo el día a tu servicio, eres muy divertida, pero gastas más que mi madre en el corte inglés".... Jajajaj.

Cómo decía esto es muy personal y subjetivo. Cada uno somos un mundo y hay que valorar gustos y necesidades.
 
Ahhh!!! Y en los años de parón o pocos km, da igual, el tiempo tambien juega en tu contra. Las dichosas correas... Si rompen por no cambiarlas , adiós motor!!!

Con los engranajes ahora esto ya no pasa, pero tanta sofisticación tendrá también su historia.
 
Te en cuenta que 3 años de parón son muchos, los neumáticos también caducan como todas las gomas.
 
Yo creo que en el tema mantenimiento, ya no es una más cara que otra en cuanto a marca, sino que deberíamos centrarnos que las marcas han enfocado parte de su negocio en el mantenimiento, es verdad que ahora lo alarga; es raro encontrar marcas que el mantenimiento sea menor de los 10.000km, pero han subido los precios y los tiempos de mantenimiento. Yo tengo la Versys, y cada 12.000km es una revision de 4h, con bujías, es decir que en un oficial se te va unos 400€, para mi es una exageración, los tiempos los ponen de referencia, pero los conces es raro que no te cobren esas 4h, suerte que Kawa acepta muchos talleres oficiales para pasar la revisión que no són concesionarios, entonces bajan el precio. Bmw y Ducati van a la par, he tenido de ambas marcas.

Hablando de Ducati, es una marca con un fuerte vínculo con el comprador, es decir, la amas o la odías, no te deja indiferente, yo todavía voy a SBK con los polos de un club Ducati. Me gustán muchos las motos que hacen, no su precio.
 
Yo creo que en el tema mantenimiento, ya no es una más cara que otra en cuanto a marca, sino que deberíamos centrarnos que las marcas han enfocado parte de su negocio en el mantenimiento, es verdad que ahora lo alarga; es raro encontrar marcas que el mantenimiento sea menor de los 10.000km, pero han subido los precios y los tiempos de mantenimiento. Yo tengo la Versys, y cada 12.000km es una revision de 4h, con bujías, es decir que en un oficial se te va unos 400€, para mi es una exageración, los tiempos los ponen de referencia, pero los conces es raro que no te cobren esas 4h, suerte que Kawa acepta muchos talleres oficiales para pasar la revisión que no són concesionarios, entonces bajan el precio. Bmw y Ducati van a la par, he tenido de ambas marcas.

Hablando de Ducati, es una marca con un fuerte vínculo con el comprador, es decir, la amas o la odías, no te deja indiferente, yo todavía voy a SBK con los polos de un club Ducati. Me gustán muchos las motos que hacen, no su precio.
A mí los 10.000 km de BMW me parece una duración ridícula. Demasiado gasto, y demasiada molestia.

A estas alturas, y con estos aceites, eso no es de recibo.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Lelc2, yo vengo cambiando de moto entre 7-9 años. Fueron lo que me han durado las anteriores. Y siempre sin llegar a 100.000 kms. No soy de los que más gastan en la moto o les sobra dinero. Pero reconozco que meterte en unas motos de este precio, obliga a cierta solvencia, que no la ves en otras motos de 12 mil euros. En la última RT a los 65 mil kms, obligaba a cambio de embrague...( y no era una coña en la 12RT de aire en mano de obra) :-/

Sobre precios de mantenimientos, no sé si serán más caras las ducatis. Probablemente algo más caras. Pero si echas cuentas en por ejemplo 60 mil kms, seguro que las diferencias, si las hay no son muy grandes. La de los 30 mil de la MTS es la gorda, por culpa de cambiar correas y reglaje de vávulas (no cambiar válvulas como alguien dijo por ahí). Pero es que también te has comido otra a los 15 mil, mientras que con la bmw serían 3 revisiones.

;-)
 
Lelc2, yo vengo cambiando de moto entre 7-9 años. Fueron lo que me han durado las anteriores. Y siempre sin llegar a 100.000 kms. No soy de los que más gastan en la moto o les sobra dinero. Pero reconozco que meterte en unas motos de este precio, obliga a cierta solvencia, que no la ves en otras motos de 12 mil euros. En la última RT a los 65 mil kms, obligaba a cambio de embrague...( y no era una coña en la 12RT de aire en mano de obra) :-/

Sobre precios de mantenimientos, no sé si serán más caras las ducatis. Probablemente algo más caras. Pero si echas cuentas en por ejemplo 60 mil kms, seguro que las diferencias, si las hay no son muy grandes. La de los 30 mil de la MTS es la gorda, por culpa de cambiar correas y reglaje de vávulas (no cambiar válvulas como alguien dijo por ahí). Pero es que también te has comido otra a los 15 mil, mientras que con la bmw serían 3 revisiones.

;-)

Si. Eso por descontado. Compro siempre lo que puedo mantener. Pero es que la Monster de 620cc/60cv parecía una moto de 1000cc jajajaj. Aparte de no estar conforme con la relación gasto/prestaciones era tema de andar con pijaditas y desajustes/reajustes constante... Entre cada revisión de 10.000km, ya sabías que almenos 4000km la moto no iba redonda al 100%

Yo solo doy mi punto de vista , basado en mi propia experiencia. No estoy en posesión de la verdad absoluta ni quiero convencer a nadie de nada. Cómo decís lo de ahora no es lo mismo que yo tuve.

Tampoco odio a Ducati. Si hubiera podido tener 2 motos hubiera conservado mi Monster. Alguien manitas con sitio para trabajar etc le recomendaría el motor 1000ds de aire tanto de Monster como multi... Una 2° moto para disfrutar. La rehostia. Barón Rojo vende su manual de desmomecanica. Ya va por 2° edición!!!
 
Si. Eso por descontado. Compro siempre lo que puedo mantener. Pero es que la Monster de 620cc/60cv parecía una moto de 1000cc jajajaj. Aparte de no estar conforme con la relación gasto/prestaciones era tema de andar con pijaditas y desajustes/reajustes constante... Entre cada revisión de 10.000km, ya sabías que almenos 4000km la moto no iba redonda al 100%

Yo solo doy mi punto de vista , basado en mi propia experiencia. No estoy en posesión de la verdad absoluta ni quiero convencer a nadie de nada. Cómo decís lo de ahora no es lo mismo que yo tuve.

Tampoco odio a Ducati. Si hubiera podido tener 2 motos hubiera conservado mi Monster. Alguien manitas con sitio para trabajar etc le recomendaría el motor 1000ds de aire tanto de Monster como multi... Una 2° moto para disfrutar. La rehostia. Barón Rojo vende su manual de desmomecanica. Ya va por 2° edición!!!
Lo tengo, muy buen libro.
 
Atrás
Arriba