duda mejores ofertas normativa euro

angelfernandohm

Arrancando
Registrado
2 Sep 2012
Mensajes
49
Puntos
6
buenas chicos. Segun vuestra experiencia en el ultimo cambio a la euro 4.¿ cual a sido el mejor momento para comprar?¿meses antes?¿una vez en vigor la nueva normativa? la cuestion es que el año que vuene quiero cambiar a una gs y o AT y como entra en enero 2020 la euro 5 quizas aguantando un pelin consigo buenas ofertas ¿como lo veis?
 
Hagas lo que hagas estas jodido pues es oferta y demanda . Si el comercial no tiene prisa por vender y comprador suelta la pasta perderas la unidad pueda tener ese concesionario. Única opción se me ocurre es estes dispuesto a desplazarte por todo el territorio y no te importe la unidad (color, accesorios etc ) en stock disponible. Por no hablar de unidades de "Km 0" puedas encontrar si definitivamente se le quedan atascadas algunas unidades a algún concesionario. Lo normal si han tenido buena previsión es que no se vean en esa tesitura el concesionario. Además yo creo que se venderán como rosquillas las euro 4... Muchos ya sabemos que a más norma euro más moto feber...

Resumiendo. Busca y encuentra una buena ocasión. Siempre hay. Esperar al cambio de Norma euro no garantiza nada. Lo peor son las prisas.
 
Yo pienso igual que lelc2. No creo que exista la seguridad de que se puedan encontrar auténticas gangas de motos que se queden en los concesionarios sin vender por el cambio de norma. Lo mejor es comprar sin prisas y sin dejarse llevar por la impulsividad.
 
Además, según las opiniones que se pueden leer por el foro, cada cambio de normativa la cosa va a peor, así que no sé si quedarán muchos "chollos".

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Hola, en mi caso con la vfr, tuve que coger una euro4 ya que a partir del 01/01/17, ya no se podía matricular ningún modelo que no cumpliera con la euro4.
Antes de esa fecha tampoco me consta que hubieran ofertas para vender las euro3, al menos en Honda.
Te aconsejo que te pilles una euro4, como ya han comentado cada rebaja de emisiones conlleva asfixiar más al motor, con catalizadores más grandes, mezclas más pobres y más cantidad de tubos, válvulas y demás artilugios que se pueden averiar.
También se recorta la potencia si no se hace algo para compensar la pérdida, como aumentar la cilindrada.
El retorno de la moto feber cada vez está más próximo.

Saludos y Vssss.
 
...Si, más llenas de caballos y más Motofebers. Un contrasentido, como todo...¡ que me echan!.
 
...Si, más llenas de caballos y más Motofebers. Un contrasentido, como todo...¡ que me echan!.

No. Si en cifras en ficha técnica cada vez hay más caballos. Otra cosa es que cuando enroscas notes de verdad esos caballos... La diversión/sensación no la da solo la cifra absoluta de potencia. Es más bien relación peso/potencia y forma de entregarla. Hoy en día como bien dices mucha cifra alta de potencia en ficha técnica pero todo motofeber... Con tanta norma euro, con tan pocas emisiones, con tanto bajo consumo, con tanta gestión eficiente del acelerador electrónico... al final mi abuelo con 80cv se lo pasaba mejor que yo ahora con 140cv. (Ejemplo gráfico)
 
Sinceramente, creo que gangas por cambio de normativa, motos/coches kms 0, motos/coches más baratos al final del año comercial, etc. son cosas que simplemente se han convertido en reclamos publicitarios en los que sólo sale beneficiado el comercial o concesionario, sobre todo en un producto que se está vendiendo perfectamente sin ayudas de promociones.
Por ejemplo, los verdaderos chollos kms 0 es algo del pasado, concretamente de los 90 y de lo único que queda es el nombre cuando le interesa al concesionario que sea y que no se acerca a lo que se ofrecía esos años.
Esa es mi percepción desde hace muchos años.
 
Última edición:
Sinceramente, creo que gangas por cambio de normativa, motos/coches kms 0, motos/coches más baratos al final del año comercial, etc. son cosas que simplemente se han convertido en reclamos publicitarios en los que sólo sale beneficiado el comercial o concesionario, sobre todo en un producto que se está vendiendo perfectamente sin ayudas de promociones.
Por ejemplo, los verdaderos chollos kms 0 es algo del pasado, concretamente de los 90 y de lo único que queda es el nombre cuando le interesa al concesionario que sea y que no se acerca a lo que se ofrecía esos años.
Esa es mi percepción desde hace muchos años.
Coincido en todo.

Lo de "km 0" es un reclamo. Ya se lo llaman a todo.

Ahora son todo coches de alquiler. El otro día en la feria del vehículo de ocasión en Madrid la mitad de enorme espacio de BMW eran 116d igualitos todos, con entre 10 y 20.000 km y pinta de descuidados para tener tan pocos.

Y los que no son de alquiler son de prueba de los concesionarios. Ahora les llaman "de gerencia"

!Pues si que tiene coches la Gerencia esa!

Los comerciales nos tienen más estudiados que a los leones de los documentales de la 2, que son los mismos desde hace 50 años.

En el próximo programa de cuarto milenio hay un reportaje especial "el alucinante caso del comercial de automoción que dijo dos verdades el mismo año"



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
No. Si en cifras en ficha técnica cada vez hay más caballos. Otra cosa es que cuando enroscas notes de verdad esos caballos... La diversión/sensación no la da solo la cifra absoluta de potencia. Es más bien relación peso/potencia y forma de entregarla. Hoy en día como bien dices mucha cifra alta de potencia en ficha técnica pero todo motofeber... Con tanta norma euro, con tan pocas emisiones, con tanto bajo consumo, con tanta gestión eficiente del acelerador electrónico... al final mi abuelo con 80cv se lo pasaba mejor que yo ahora con 140cv. (Ejemplo gráfico)

Pues eso mismo...y no solo tu abuelo, mismo me lo paso mejor con monturas de hace algunos años que las de ahora. Ej: Hayabusa y habrá mas casos como en Kawasaki Top ZZR o incluso en cilindradas como las 600 c.c.
Hubo una vez que en Top Gear se comparó la aceleración de conocidos GTI de los años 80 con los de ahora.No aposteis que os llevais sorpresas y perdereis la pasta. Motivos desarrollos más cortos, peso más contenido ( los gadgets pesan) y sin tanta limitación de consumo y contaminación.
 
Intereses economicos primero y politicos despues supeditados a los primeros, se han volcado en la eficencia de los desplazamientos con la inmejorable excusa del medio ambiente pero han dejado de lado a quienes nos gusta conducir.
 
Un tal Burt Munro hace más de 50 años ya rodaba casi a 300km/h con una 1000cc. Un récord hasta hace poco imbatido. Ahora muchas de ahora tan modernas, ecológicas y eficientes y llenas de caballos en ficha técnica creo ni se le acercarían.

https://www.google.es/amp/s/m.motor...rt-munro-y-la-indian-mas-rapida-del-mundo/amp

Creo que fue con una Indian en el lago salado del estado de Nevada ( jo, no recuerdo el nombre) con una moto bajísima y totalmente carenada.
En 1000 c.c tienes la misma BMW S1000RR que supera y seguramente algunas mas sino fuera por el pacto que hubo para limitar las motos a 300 km/h y que no apareciera dicha cifra en el cuadro de instrumentos ( máx 280 y con una rayita de mas.). Hayabusa en 2000 su velocidad era de unos 310 km/h pero a partir del 2002 se limitó a los 299, como muchas otras. Es decir la Hayabusa de 175 CV corre más que la de 200 CV ( 2008- 2018) por la limitación de estas últimas siendo éstas más "sosas e insulsas" pero van perfectas.

P.d.: Edito: es en el lago salado Bonneville en el Estado de Utah. ¡Qué cabeza la mia, olvidarme de ese nombre!
 
Última edición:
Creo que fue con una Indian en el lago salado del estado de Nevada ( jo, no recuerdo el nombre) con una moto bajísima y totalmente carenada.
En 1000 c.c tienes la misma BMW S1000RR que supera y seguramente algunas mas sino fuera por el pacto que hubo para limitar las motos a 300 km/h y que no apareciera dicha cifra en el cuadro de instrumentos ( máx 280 y con una rayita de mas.). Hayabusa en 2000 su velocidad era de unos 310 km/h pero a partir del 2002 se limitó a los 299, como muchas otras. Es decir la Hayabusa de 175 CV corre más que la de 200 CV ( 2008- 2018) por la limitación.

Hola, no se limitó la velocidad se limitaron los marcadores, los analógicos a 300km/h y los digitales a 299km/h. A esa velocidad dejan de subir, pero la moto sigue acelerando hasta el corte.

Saludos y Vssss.
 
Coincido en todo.

Lo de "km 0" es un reclamo. Ya se lo llaman a todo.

Ahora son todo coches de alquiler. El otro día en la feria del vehículo de ocasión en Madrid la mitad de enorme espacio de BMW eran 116d igualitos todos, con entre 10 y 20.000 km y pinta de descuidados para tener tan pocos.

Y los que no son de alquiler son de prueba de los concesionarios. Ahora les llaman "de gerencia"

!Pues si que tiene coches la Gerencia esa!

Los comerciales nos tienen más estudiados que a los leones de los documentales de la 2, que son los mismos desde hace 50 años.

En el próximo programa de cuarto milenio hay un reportaje especial "el alucinante caso del comercial de automoción que dijo dos verdades el mismo año"



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
El otro día acompañe a un colega que visitó un concesionario de compraventa de coches de segunda mano bastante grande en mi ciudad... Uf... No quiero generalizar ni meter a todos los comerciales en el mismo saco, pero es que fue esperpéntico el comportamiento del comercial, usando todos los típicos del tipo "entre tú y yo... Bla bla", "el matrimonio que estuvo antes que tú no tiene ni idea, pero se ve que tu sabes de esto así que te ofrezco... Bla bla" "Yo con esto no gano nada" en fin, insultando la inteligencia de mi colega. Vamos, unas ganas de largarme de allí que no veas.
 
Hola, no se limitó la velocidad se limitaron los marcadores, los analógicos a 300km/h y los digitales a 299km/h. A esa velocidad dejan de subir, pero la moto sigue acelerando hasta el corte.

Saludos y Vssss.

Pues ahora tengo mis dudas. Si fuera asi, la Haya que puede viajar +- 310 km/h con 175 CV ...¿A cuanto lo hacen las nuevas con 200 CV? Seguramente estariamos +- 320-325 y me temo que no.Tengo entendido que de 300 no pasan y lo hacen en quinta marcha, en cambio la abuelita lo hace en sexta a 310.. Ahora, tengo dudas con la Kawa H2R...
En la nueva Busa tambien se hablaba de 225-250 CV, pero ultimas info dicen que nanay, va a ser muy parecida al actual pero con mas gadgets ( cambio pro,...).
 
Pues eso mismo...y no solo tu abuelo, mismo me lo paso mejor con monturas de hace algunos años que las de ahora. Ej: Hayabusa y habrá mas casos como en Kawasaki Top ZZR o incluso en cilindradas como las 600 c.c.
Hubo una vez que en Top Gear se comparó la aceleración de conocidos GTI de los años 80 con los de ahora.No aposteis que os llevais sorpresas y perdereis la pasta. Motivos desarrollos más cortos, peso más contenido ( los gadgets pesan) y sin tanta limitación de consumo y contaminación.
Ahh!!! Te había malinterpretado. Efectivamente.
 
Creo que fue con una Indian en el lago salado del estado de Nevada ( jo, no recuerdo el nombre) con una moto bajísima y totalmente carenada.
En 1000 c.c tienes la misma BMW S1000RR que supera y seguramente algunas mas sino fuera por el pacto que hubo para limitar las motos a 300 km/h y que no apareciera dicha cifra en el cuadro de instrumentos ( máx 280 y con una rayita de mas.). Hayabusa en 2000 su velocidad era de unos 310 km/h pero a partir del 2002 se limitó a los 299, como muchas otras. Es decir la Hayabusa de 175 CV corre más que la de 200 CV ( 2008- 2018) por la limitación de estas últimas siendo éstas más "sosas e insulsas" pero van perfectas.

Ya si no dudo ahora se superen. Pero con que caballos??? La de hace 50 años con muchos menos caballos llegaba a casi 300. Así que tener ahora tropecientos caballos que no se sienten igual y encima no sirven pues se limitó velocidades por tema aerodinámico... Ergo todo es el cuento de querer vender por vender.
 
Pues ahora tengo mis dudas. Si fuera asi, la Haya que puede viajar +- 310 km/h con 175 CV ...¿A cuanto lo hacen las nuevas con 200 CV? Seguramente estariamos +- 320-325 y me temo que no.Tengo entendido que de 300 no pasan y lo hacen en quinta marcha, en cambio la abuelita lo hace en sexta a 310.. Ahora, tengo dudas con la Kawa H2R...
En la nueva Busa tambien se hablaba de 225-250 CV, pero ultimas info dicen que nanay, va a ser muy parecida al actual pero con mas gadgets ( cambio pro,...).

Hola. Tienes razón al principio se limitaron solo los marcadores, pero luego se limitó la velocidad electrónicamente a 300km. Recuerdo un compañero que tenía una R1, el marcador se paraba en 299km, pero la moto llegaba a los 312km.

Saludos y Vssss.
 
Pero es que tambien cuenta el tiempo que tardas en pillar esos 300 que en la Busa son unos 11 segundos. Lelc, me viene ahoa a la memoria que creo que antes de Muhro hubo una BMW ( aerodinamicamente más que moto era un torpedo) que consiguio esa cifra en Alemania por los años 30 pero bueno tampoco es importante

Y completamente de acuerdo, con las normas de trafico que tenemos, es un sin sentido y un eso como dices " vender por vender" pero menos gente pica y se van a motos mas lógicas como las trail. Pero en prestaciones sobre Autobahn éstas ilogicas dan todo un repaso en prestaciones ¡a todas! Peeero en la práctica están prohibidas.
Ojo, que tambien se hablaba de las fenomenales prestaciones de los preciosos Jaguar, Ferrari , Aston Martin,... de los años 50 y 60 y resulta que la mitad de la mitad. Incluso un Accord relativamente de ahora los supera con creces, imagínate uno más deportivo.
 
Pero es que tambien cuenta el tiempo que tardas en pillar esos 300 que en la Busa son unos 11 segundos. Lelc, me viene ahoa a la memoria que creo que antes de Muhro hubo una BMW ( aerodinamicamente más que moto era un torpedo) que consiguio esa cifra en Alemania por los años 30 pero bueno tampoco es importante

Y completamente de acuerdo, con las normas de trafico que tenemos, es un sin sentido y un eso como dices " vender por vender" pero menos gente pica y se van a motos mas lógicas como las trail. Pero en prestaciones sobre Autobahn éstas ilogicas dan todo un repaso en prestaciones ¡a todas! Peeero en la práctica están prohibidas.
Ojo, que tambien se hablaba de las fenomenales prestaciones de los preciosos Jaguar, Ferrari , Aston Martin,... de los años 50 y 60 y resulta que la mitad de la mitad. Incluso un Accord relativamente de ahora los supera con creces, imagínate uno más deportivo.

Claro. Si las comparaciones son difíciles. De hecho el record estaba imbatido hasta hace poco (algo incomprensible) porque debe cumplir mismos requisitos. Es con un 1000cc y bicilindrico, creo. Que un tetra más moderno supere el record es fácil. Pero a igualdad de requisitos increíble hayan tenido que pasar más de 50 años para superar record. Con el avance en la ciencia y tecnología indudable, a mí almenos me sorprendió y me hizo replantear el valor real de los "avances" ... Quizás el avance es solo en algunos sentidos (para adecuarse a criterios ecológicos etc) pero no tanto en otros. Como digo, bastante llamativo se haya tardado tanto en batir un récord así (en igualdad de condiciones) aún contando con la supuesta superioridad técnica etc. A mí me hizo ver la luz jajajaj
 
Bueno piensa tambien que el record ahora en ese lago es de unos 1000 km/h ( creo) No tiene nada que ver con una moto sólo que tiene 2 ruedas. Lo que se hace en competiciones, luego para la calle... Lo importante es conseguir esas prestaciones para motos de fabricación en serie y que todas sean iguales y no una superespecial que solo se va utilizar en competicion y con asistencia de competición.
Las antiguas 50 c.c. de GP de Champi, Aspar, Nieto,... superaban con creces los 200 km/h. ¿ Las hubo en las tiendas? ¿son rentables?.... ¡No!.
 
Última edición:
Bueno piensa tambien que el record ahora en ese lago es de unos 1000 km/h ( creo) No tiene nada que ver con una moto sólo que tiene 2 ruedas. Lo que se hace en competiciones, luego para la calle... Lo importante es conseguir esas prestaciones para motos de fabricación en serie y que todas sean iguales y no una superespecial que solo se va utilizar en competicion y con asistencia de competición.
Las antiguas 50 c.c. de GP de Champi, Aspar, Nieto,... superaban con creces los 200 km/h. ¿ Las hubo en las tiendas? ¿son rentables?.... ¡No!.

No. No. Claro. Por eso decía lo de con mismos requisitos (1000cc , BigTwin etc). Increíble (a mí me lo parece) se haya tardado tanto (más de 50 años) en batir este récord. Pone en entredicho la supuesta superioridad de los "avances".??? No lo sé, pero desde luego hace recapacitar y ajustar alguna percepción.
 
Como se desvía el tema, no?

Yo creo que puedes encontrar algo de oferta en motos japonesas, como por ejemplo Kawa, que van sacando unidades de stock o de cambios de decoración. Ahora se supone que con la quita de aranceles, puede que bajen el precio oficial.
 
Parece que las mayores ofertas las harán con los modelos de alta gama. En fin, no tenía previsto cambiar el coche en septiembre, y no lo voy a hacer con oferta o sin ella. Solo valoraré cambiar de opinión si veo descuentos a partir del 60% seguro a todo riesgo y mantenimiento los primeros 4 años incluido.

Supongo que se avecina un aluvión km0 comiendote la financiación que el concesionario de turno decida. E imagino que el primer beneficiado del vehiculo de oferta seran las empresas de alquiler, para nosotros quedarán en pocos meses esos mismos vehículos en opción km no tan cero.
 
Atrás
Arriba