¿Moteros a 90 por comarcales?

*Tortugas y cronopios

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.

Los famas lo saben, y se burlan.

Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.




Hola que hay.

Respecto a esta medida de 90 kilómetros, acertada es mi consideración. No solo en vías secundarias, también aceptaría de buen grado la reducción de velocidad en vías rápidas.
¡Sin lugar a duda! el encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito… es más leve cuanta menor velocidad interviene.


Opino qué, me ofrece duda que primordialmente se haga para reducir victimas en accidente. Otra sea.
-Se Utilice para recaudar, a quien no acata el límite.

-Posibilidad que, se tenga que pagar un peaje al utilizar las autovías. Evitando que en parte se traslade la circulación a las carreteras secundarias por su mayor lentitud, y aun pagando se elija utilizar vías rápidas de pago.
Hala hasta luego.




*Historias de cornopios y de famas. Sus historias naturales. Julio Cortázar.​


Sus historias naturales (de Historias de cronopios y famas)
León y cronopio

Un cronopio que anda por el desierto se encuentra con un león, y tiene lugar el diálogo siguiente:
León. -Te como.
Cronopio (afligidísimo pero con dignidad). - Y bueno.
León. -Ah, eso no. Nada de mártires conmigo. Échate a llorar, o lucha, una de dos. Así
no te puedo comer. Vamos, estoy esperando. ¿No dices nada?
El cronopio no dice nada, y el león está perplejo, hasta que le viene una idea.
León. -Menos mal que tengo una espina en la mano izquierda que me fastidia mucho.
Sácamela y te perdonaré.
El cronopio le saca la espina y el león se va, gruñendo de mala gana:
-Gracias, Androcles.



Cóndor y cronopio

Un cóndor cae como un rayo sobre un cronopio que pasa por Tinogasta, lo acorrala
contra una pared de granito, y dice con gran petulancia, a saber:
Cóndor. -Atrévete a afirmar que no soy hermoso.
Cronopio. -Usted es el pájaro más hermoso que he visto nunca.
Cóndor. -Más todavía.
Cronopio. -Usted es más hermoso que el ave del paraíso.
Cóndor. -Atrévete a decir que no vuelo alto.
Cronopio. -Usted vuela a alturas vertiginosas, y es por completo supersónico y
estratosférico.
Cóndor. -Atrévete a decir que huelo mal.
Cronopio. -Usted huele mejor que un litro entero de colonia Jean-Marie Farina.
Cóndor. -Mierda de tipo. No deja ni un claro donde sacudirle un picotazo.



Flor y cronopio

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a
arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega
alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba
como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.
La flor piensa: «Es como una flor».


Fama y eucalipto

Un fama anda por el bosque y aunque no necesita leña mira codiciosamente los árboles. Los árboles tienen un miedo terrible porque conocen las costumbres de los famas y temen lo peor. En medio de todos está un eucalipto hermoso, y el fama al verlo da un grito de alegría y baila tregua y baila catala en torno del perturbado eucalipto, diciendo
así:
-Hojas antisépticas, invierno con salud, gran higiene.
Saca un hacha y golpea al eucalipto en el estómago, sin importársele nada. El eucalipto gime, herido de muerte, y los otros árboles oyen que dice entre suspiros:
-Pensar que este imbécil no tenía más que comprarse unas pastillas Valda.


Tortugas y cronopios

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural. Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.
Los famas lo saben, y se burlan.
Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina


...me alegra que sigas igual que siempre, perulero..
 
*Tortugas y cronopios

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.

Los famas lo saben, y se burlan.

Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.




Hola que hay.

Respecto a esta medida de 90 kilómetros, acertada es mi consideración. No solo en vías secundarias, también aceptaría de buen grado la reducción de velocidad en vías rápidas.
¡Sin lugar a duda! el encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito… es más leve cuanta menor velocidad interviene.


Opino qué, me ofrece duda que primordialmente se haga para reducir victimas en accidente. Otra sea.
-Se Utilice para recaudar, a quien no acata el límite.

-Posibilidad que, se tenga que pagar un peaje al utilizar las autovías. Evitando que en parte se traslade la circulación a las carreteras secundarias por su mayor lentitud, y aun pagando se elija utilizar vías rápidas de pago.
Hala hasta luego.




*Historias de cornopios y de famas. Sus historias naturales. Julio Cortázar.​


Sus historias naturales (de Historias de cronopios y famas)
León y cronopio

Un cronopio que anda por el desierto se encuentra con un león, y tiene lugar el diálogo siguiente:
León. -Te como.
Cronopio (afligidísimo pero con dignidad). - Y bueno.
León. -Ah, eso no. Nada de mártires conmigo. Échate a llorar, o lucha, una de dos. Así
no te puedo comer. Vamos, estoy esperando. ¿No dices nada?
El cronopio no dice nada, y el león está perplejo, hasta que le viene una idea.
León. -Menos mal que tengo una espina en la mano izquierda que me fastidia mucho.
Sácamela y te perdonaré.
El cronopio le saca la espina y el león se va, gruñendo de mala gana:
-Gracias, Androcles.



Cóndor y cronopio

Un cóndor cae como un rayo sobre un cronopio que pasa por Tinogasta, lo acorrala
contra una pared de granito, y dice con gran petulancia, a saber:
Cóndor. -Atrévete a afirmar que no soy hermoso.
Cronopio. -Usted es el pájaro más hermoso que he visto nunca.
Cóndor. -Más todavía.
Cronopio. -Usted es más hermoso que el ave del paraíso.
Cóndor. -Atrévete a decir que no vuelo alto.
Cronopio. -Usted vuela a alturas vertiginosas, y es por completo supersónico y
estratosférico.
Cóndor. -Atrévete a decir que huelo mal.
Cronopio. -Usted huele mejor que un litro entero de colonia Jean-Marie Farina.
Cóndor. -Mierda de tipo. No deja ni un claro donde sacudirle un picotazo.



Flor y cronopio

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a
arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega
alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba
como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.
La flor piensa: «Es como una flor».


Fama y eucalipto

Un fama anda por el bosque y aunque no necesita leña mira codiciosamente los árboles. Los árboles tienen un miedo terrible porque conocen las costumbres de los famas y temen lo peor. En medio de todos está un eucalipto hermoso, y el fama al verlo da un grito de alegría y baila tregua y baila catala en torno del perturbado eucalipto, diciendo
así:
-Hojas antisépticas, invierno con salud, gran higiene.
Saca un hacha y golpea al eucalipto en el estómago, sin importársele nada. El eucalipto gime, herido de muerte, y los otros árboles oyen que dice entre suspiros:
-Pensar que este imbécil no tenía más que comprarse unas pastillas Valda.


Tortugas y cronopios

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural. Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.
Los famas lo saben, y se burlan.
Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.

Me he dicho quien es> Androcles fue un rey de Mesenia, si bien éste podría considerarse un personaje más mitológico que histórico.
Casi mejor me quedo en casa , por si salgo a la calle y se desencadenan sucesos indeseables .
 
Hola que hay, Mark71.
A una motocicleta, cuanto menos rápida vaya, se la ve mejor... así, lo lógico de quien la ve, evite el choque con ella.
Hala hasta luego.
Tienes razón , muchos no la veran ni aún a la velocidad del paso de una persona ....no ven a los peatones en los pasos de cebra ni a los ciclistas en el arcen como para ver a una moto a la velocidad de la luz .
 
Al final deberíamos pensar como antaño....una moto de gran cilindrada ...una 500cc / 600cc

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Hola, yo por motivos laborales me pateo cada día unos 70 kms por una carretera nacional ( en concreto la Nal 120 que, por cierto está en un estado lamentable) y puedo dar fe de que nadie circula a 100 km/h, me adelantan el 95% de los turismos. Hace unos 15 días, desde que me enteré de las rebajas de enero (de 100 a 90 km/h) estoy haciendo para probar que se siente :D el mismo recorrido a 90 km/h y ya me adelanta todo zurrigurri, incluidos camiones y furgonetas.
O mucho cambia el chip en la carretera a partir del 1 de enero, o todo va a seguir igual, con la única salvedad de que la recaudación por sanciones se va a duplicar.
Es un cambio de dinero de unos bolsillos para otros porque yo no veo ninguna inversión en mejorar el estado tan deplorable de las carreteras.
Mientras no quiten de la carretera a los que conduce bajo los efectos del alcohol y drogas o a los aficionados al móvil, los accidentes, por desgracia, van a seguir existiendo.
Un saludo en V.
 
Hola que hay, Eraser.
Pues ya sabes, a medicarte, y sobre todo utiliza las condiciones mentales, físicas que tengas y encuentres, para recuperar la salud.
Hala hasta luego.


....gracias Perulero, aunque he de aclararte que yo, a día de hoy, estoy perfecto, tanto física como mentalmente.....el problema que ne ha mantenido fuera del foro, lo sufre mi hija de 26 años, Elena, universitaria, deportista y maratoniana, que se restablece de una trombosis en la arteria femoral.....
 
....gracias Perulero, aunque he de aclararte que yo, a día de hoy, estoy perfecto, tanto física como mentalmente.....el problema que ne ha mantenido fuera del foro, lo sufre mi hija de 26 años, Elena, universitaria, deportista y maratoniana, que se restablece de una trombosis en la arteria femoral.....
Jope, lo siento Eraser, esperemos que todo se quede en un susto. Con fuerza de voluntad, medicación, juventud y buenos cuidados todo se quedará al final en un mal recuerdo.
Un saludo en V.
 
Hola, yo por motivos laborales me pateo cada día unos 70 kms por una carretera nacional ( en concreto la Nal 120 que, por cierto está en un estado lamentable) y puedo dar fe de que nadie circula a 100 km/h, me adelantan el 95% de los turismos. Hace unos 15 días, desde que me enteré de las rebajas de enero (de 100 a 90 km/h) estoy haciendo para probar que se siente :D el mismo recorrido a 90 km/h y ya me adelanta todo zurrigurri, incluidos camiones y furgonetas.
O mucho cambia el chip en la carretera a partir del 1 de enero, o todo va a seguir igual, con la única salvedad de que la recaudación por sanciones se va a duplicar.
Es un cambio de dinero de unos bolsillos para otros porque yo no veo ninguna inversión en mejorar el estado tan deplorable de las carreteras.
Mientras no quiten de la carretera a los que conduce bajo los efectos del alcohol y drogas o a los aficionados al móvil, los accidentes, por desgracia, van a seguir existiendo.
Un saludo en V.


.....el conducir es como el fumar, ya puedes poner fotos de cáncer o enfisemas pulmonares en las cajetillas de tabaco, o EL TABACO MATA, que la gente que fuma lo seguirá haciendo....y le echará la culpa a quien sea antes de aceptar que es una decisión nuestra...

....en carretera sucede igual, nos cuesta ajustarnos a las normas aunque nos avisen, no hacemos caso a las señales, y luego le echamos las culpas al estado de la carretera y al gobierno de turno........pero por mis cojones que si la carretera está a 100 es IMPOSIBLE que vaya a 100.....y si me paso, pues es recaudatorio, sin darnos cuenta que es una decisión nuestra.......
 
Última edición:
.....el conducir es como el fumar, ya puedes poner fotos de cáncer o enfisemas pulmonares en las cajetillas de tabaco que la gente que fuma lo seguirá haciendo....y le echará la culpa a quien sea antes de aceptar que es una decisión nuestra...

....en carretera sucede igual, nos cuesta ajustarnos a las normas aunque nos avisen, no hacemos caso a las señales, y luego le echamos las culpas al estado de la carretera y al gobierno de turno........pero por mis cojones que si la carretera está a 100 es IMPOSIBLE que vaya a 100.....y si me paso, pues es recaudatorio, sin darnos cuenta que es una decisión nuestra.......

Totalmente deacuedo...
 
.....el conducir es como el fumar, ya puedes poner fotos de cáncer o enfisemas pulmonares en las cajetillas de tabaco, o EL TABACO MATA, que la gente que fuma lo seguirá haciendo....y le echará la culpa a quien sea antes de aceptar que es una decisión nuestra...

....en carretera sucede igual, nos cuesta ajustarnos a las normas aunque nos avisen, no hacemos caso a las señales, y luego le echamos las culpas al estado de la carretera y al gobierno de turno........pero por mis cojones que si la carretera está a 100 es IMPOSIBLE que vaya a 100.....y si me paso, pues es recaudatorio, sin darnos cuenta que es una decisión nuestra.......
Estoy de acuerdo en parte .
Efectivamente tanto al fumador como al conductor se le recauda .
Al que fuma mucho se le recauda mucho , y al que fuma un pitillo de vez en cuando se le recauda menos .
Lo mismo con el que corre más de la cuenta por costumbre se le recauda más que al que de de vez en cuando se despista un poco y le disparan en el comedero de costumbre.
De todas formas no se debate sobre el estado de las carreteras , creo que eso esta asumido por todos y no nos queda más remedio que adaptarnos a lo que hay.
Nos van a multar por ir más deprisa de lo estipulado independientemente de si la carretera es un patatal o una alfombra recién reacondicionada .
No es el grado de peligro lo que reduce está medida , si no establecer el corte al que te denuncia un radar.
El día que vea uno colocado a la entrada de una curva peligrosa o un cruce conflictivo , igual empiezo a creer en las intenciones que tan claras ves .
Estoy totalmente convencido de que la alta siniestralidad en vías secundarias se produce en puntos y circunstancias muy concretas , en las que tan solo y según las estadísticas el 20 por cien son debido a una velocidad inadecuada , puntos en los que la mayoría tomamos más precaución y en los que no es tan rentable apostar un radar.
Esto lo digo con total convencimiento tras haber observado los lugares en los que se acostumbra a ponerlos .
Eraser , no dudo que la DGT quiere que no nos matemos en la carretera , pero necesita "imprudentes" o incautos en muchos casos , ya que tanto tú como todos sabemos que aún a pesar de todo va a seguir existiendo el otro 80 por cien de motivos para tener un accidente .
Entre ellos el alcohol , las drogas , la falta de atención , las causas fortuitas y LAS CARRETERAS EN MAL ESTADO , entre otras causas.
Por favor , este "proteccionismo" agobia demasiado y huele muy mal , aceptar de una vez por todas que conducir entraña un riesgo , que se minimiza con educación y formación , y que no todos los que pierden puntos son camicazes o drogadictos .
Ojalá hubiera más patrullas vigilando y controlando a pie de carretera y me os radares y límites agobiantes y puramente recaudatorios .
 
En mi humilde visión los muertos en accidente de moto se dividen en dos grupos:

- Los que son arrollados/embestidos por el que no "los ha visto", o colisionan con un individuo que se incorpora malamente a la vía y que tampoco "lo ha visto", o se encuentran otro vehículo invadiendo el carril contrario en una curva (a veces lo hacen hasta motos, que extraño...)

- Los que se caen solos por exceso de confianza, por falta de técnica adecuada, o por causas de salud (la de accidentes de moto sin explicación que se producen por un desvanecimiento, un mareo o un infarto).

En ninguno de ellos parece que 10 km de exceso de velocidad arriba o abajo le pusieran mucho remedio a la mortalidad de los motoristas, que es la que principalmente me preocupa en una casa con tres motoristas..

Manuel

PD Sin embargo un castigo ejemplar a los despistes al volante de todos los conductores, o endurecer terriblemente las sanciones por conducir ebrio o drogrado, quizá hicieran algo más.
 
Ams... Añadiría al cambio legislativo la pena accesoria de destrucción acreditada del vehículo conducido por el causante culposo de cualquier accidente con lesionados o fallecidos.

Manuel
 
....la cuestión es mucho más sencilla....si una carretera comarcal está limitada a 100 k/h.....¿porqué no somos capaces de ir a 100 por hora?........si la autopista está a 120...¿porqué no somos capaces de ir a 120?.....

....si sí.....ya sé que a Solitaria le entra el sueño, otros foreros se aburren, y a otros les parece demasiado rápido......pero ¿que nos impide ir a 120?.....

01.- Falta de respeto a las normas.
02.- Necesidad de soltar adrenalina.
03.- Porque yo lo valgo.
04.- Porque no soy capaz de ir mirando las señales de limitación.
05.- Porque soy fotogénico y salgo bien en las fotos de radar.
06.- Porque paso de limitaciones.
07.- Porque me gusta ir a mi aire.
08.- Porque la carretera es mia.
09.- Porque llego antes al destino.
10.- Porque controlo.
 
Estoy de acuerdo en parte .
Efectivamente tanto al fumador como al conductor se le recauda .
Al que fuma mucho se le recauda mucho , y al que fuma un pitillo de vez en cuando se le recauda menos .
Lo mismo con el que corre más de la cuenta por costumbre se le recauda más que al que de de vez en cuando se despista un poco y le disparan en el comedero de costumbre.
De todas formas no se debate sobre el estado de las carreteras , creo que eso esta asumido por todos y no nos queda más remedio que adaptarnos a lo que hay.
Nos van a multar por ir más deprisa de lo estipulado independientemente de si la carretera es un patatal o una alfombra recién reacondicionada .
No es el grado de peligro lo que reduce está medida , si no establecer el corte al que te denuncia un radar.
El día que vea uno colocado a la entrada de una curva peligrosa o un cruce conflictivo , igual empiezo a creer en las intenciones que tan claras ves .
Estoy totalmente convencido de que la alta siniestralidad en vías secundarias se produce en puntos y circunstancias muy concretas , en las que tan solo y según las estadísticas el 20 por cien son debido a una velocidad inadecuada , puntos en los que la mayoría tomamos más precaución y en los que no es tan rentable apostar un radar.
Esto lo digo con total convencimiento tras haber observado los lugares en los que se acostumbra a ponerlos .
Eraser , no dudo que la DGT quiere que no nos matemos en la carretera , pero necesita "imprudentes" o incautos en muchos casos , ya que tanto tú como todos sabemos que aún a pesar de todo va a seguir existiendo el otro 80 por cien de motivos para tener un accidente .
Entre ellos el alcohol , las drogas , la falta de atención , las causas fortuitas y LAS CARRETERAS EN MAL ESTADO , entre otras causas.
Por favor , este "proteccionismo" agobia demasiado y huele muy mal , aceptar de una vez por todas que conducir entraña un riesgo , que se minimiza con educación y formación , y que no todos los que pierden puntos son camicazes o drogadictos .
Ojalá hubiera más patrullas vigilando y controlando a pie de carretera y me os radares y límites agobiantes y puramente recaudatorios .


...¿que proteccionismo?.....desde que tengo uso de razón la carretera está limitada a 120 y a 100 las comarcales.....hasta ahora, año 2018 en que el gobierno va a bajarla a 90......

...desde que tengo uso de razón se ha hecho obligatorio el casco en moto, el cinturón en coche, las alcoholemia y los controles de drogas, incluso el carnet por puntos, los necesarios radares y ños imprescindibles Pegasus.......es delito conducir sin carnet o hacerlo bebido o drogado.......de casi 7.000 muertos al año se ha bajado a poco mas de 1.000 personas......

....hay normas en carretera como las hay en el foro, en los bares, en los cines, en los bancos, en los colegios, en las universidades, en Twitter, en internet, en los ayuntamientos, en las empresas y en todos los estamentos públicos y privados, incluidas las fuerzas del orden, y eso sucede en todos los países del mundo menos en la selva.....sin proteccionismo, creado por todos nosotros y por los gobiernos que elegimos....¿que sería de las carreteras?....¿la Ley del más fuerte?.....
 
Y que impide ir en determinados tramos con los vehículos actuales a 130/140 ?
Se desintegran las ruedas?
Se pierde el efecto suelo con peligro de despegar volando?
Se nos baja la sangre a los pies y perdemos el conocimiento ?
Los radares ya no salgan tanto ?
 
No hace falta la ley del más fuerte.
Hace falta la ley de la mayoría.

Los políticos no están para pastorearnos a donde ellos quieran, sino para poner en práctica las políticas que nosotros demandemos.

Y aquí nadie, y digo nadie, demandaba bajar la velocidad máxima en ninguna parte.


Al revés. Se lleva lustros reclamando la subida de las máximas en autopistas y autovías, pero claro, eso significa menos recaudación.

En cambio bajarla en secundarias va a subirla espectacularmente.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Estoy de acuerdo en parte .
Efectivamente tanto al fumador como al conductor se le recauda .
Al que fuma mucho se le recauda mucho , y al que fuma un pitillo de vez en cuando se le recauda menos .
Lo mismo con el que corre más de la cuenta por costumbre se le recauda más que al que de de vez en cuando se despista un poco y le disparan en el comedero de costumbre.
De todas formas no se debate sobre el estado de las carreteras , creo que eso esta asumido por todos y no nos queda más remedio que adaptarnos a lo que hay.
Nos van a multar por ir más deprisa de lo estipulado independientemente de si la carretera es un patatal o una alfombra recién reacondicionada .
No es el grado de peligro lo que reduce está medida , si no establecer el corte al que te denuncia un radar.
El día que vea uno colocado a la entrada de una curva peligrosa o un cruce conflictivo , igual empiezo a creer en las intenciones que tan claras ves .
Estoy totalmente convencido de que la alta siniestralidad en vías secundarias se produce en puntos y circunstancias muy concretas , en las que tan solo y según las estadísticas el 20 por cien son debido a una velocidad inadecuada , puntos en los que la mayoría tomamos más precaución y en los que no es tan rentable apostar un radar.
Esto lo digo con total convencimiento tras haber observado los lugares en los que se acostumbra a ponerlos .
Eraser , no dudo que la DGT quiere que no nos matemos en la carretera , pero necesita "imprudentes" o incautos en muchos casos , ya que tanto tú como todos sabemos que aún a pesar de todo va a seguir existiendo el otro 80 por cien de motivos para tener un accidente .
Entre ellos el alcohol , las drogas , la falta de atención , las causas fortuitas y LAS CARRETERAS EN MAL ESTADO , entre otras causas.
Por favor , este "proteccionismo" agobia demasiado y huele muy mal , aceptar de una vez por todas que conducir entraña un riesgo , que se minimiza con educación y formación , y que no todos los que pierden puntos son camicazes o drogadictos .
Ojalá hubiera más patrullas vigilando y controlando a pie de carretera y me os radares y límites agobiantes y puramente recaudatorios .
Por fin una opinión sensata en este hilo.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
¿que proteccionismo?.....desde que tengo uso de razón la carretera está limitada a 120 y a 100 las comarcales.....hasta ahora, año 2018 en que el gobierno va a bajarla a 90......
Esa es la cuestión , solo que ahora hay muchos más miles de kmts de autovía , los vehículos son de cienciaficcion , los neumáticos te paran 4 o 5 veces más rápido , hay airbags hasta para las motos , se ha educado a que alcohol y carretera no son compatibles , los conductores conocemos mejor las normas.
Eso y solo eso es el resultado de la rebaja de muertos , porque hay muchos más vehículos en la carretera que antes aún a pesar de ello.

En los tiempos de 7.000 muertos los coches corrían como ahora , habia menos autovías y se combinaba mucho más alcohol y volante
 
Esa es la cuestión , solo que ahora hay muchos más miles de kmts de autovía , los vehículos son de cienciaficcion , los neumáticos te paran 4 o 5 veces más rápido , hay airbags hasta para las motos , se ha educado a que alcohol y carretera no son compatibles , los conductores conocemos mejor las normas.
Eso y solo eso es el resultado de la rebaja de muertos , porque hay muchos más vehículos en la carretera que antes aún a pesar de ello.

En los tiempos de 7.000 muertos los coches corrían como ahora , habia menos autovías y se combinaba mucho más alcohol y volante
Y yo aún no he cumplido 50, y he circulado con motos sin casco en población, y con ciclomotores sin casco, en todas partes, y legalmente.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Y que impide ir en determinados tramos con los vehículos actuales a 130/140 ?
Se desintegran las ruedas?
Se pierde el efecto suelo con peligro de despegar volando?
Se nos baja la sangre a los pies y perdemos el conocimiento ?
Los radares ya no salgan tanto ?


....nada lo impide.....si un gobierno quiere puede poner las limitaciones de autopista y autovía a 140.....yo firmo.......

....pero puedes tener por seguro que si pusieran las carreteras a 140, iríamos todos 170......somos así y lo sabemos....


....¿donde se firma para poner la limitación a 140?......eso sí, las funerarias volverían a hacer su agosto, la mentalidad española no es alemana......
 
Tienes razón , muchos no la veran ni aún a la velocidad del paso de una persona ....no ven a los peatones en los pasos de cebra ni a los ciclistas en el arcen como para ver a una moto a la velocidad de la luz .
Hola que hay.
;)Mark71. Así es, tienes `razón´ y continuando con esta palabra; parte importante de quien provoca la colisión, argumenta: Mire a un lado, mire al otro, no vi nada, y de pronto Plot.
Tienes razón, hay quien tras cometer la temeridad, la cual ha provocado un desastre; jura y perjura no haber realizado barbaridad alguna.
Hala hasta luego.
 
....nada lo impide.....si un gobierno quiere puede poner las limitaciones de autopista y autovía a 140.....yo firmo.......

....pero puedes tener por seguro que si pusieran las carreteras a 140, iríamos todos 170......somos así y lo sabemos....


....¿donde se firma para poner la limitación a 140?......eso sí, las funerarias volverían a hacer su agosto, la mentalidad española no es alemana......
Pues que las pongan a 20. !!total, si todos vamos a ir a 40 .…..!!!!


?????Que tendrá que ver lo que vayamos a hacer todos para lo que dicten las normas???


Si con ir a xxx km/hora vamos bien, pues se pone el límite máximo a XXX, y el que alcance XXX+y, pues se le multa, pero ? por que ir bajando tanto X cada vez que la gente se acostumbre a los límites?

Chulerias las justas. Al que le guste obedecer, pues que obedezca y disfrute.

Y a los que no nos guste..... pues no.

Son unas "curiosas" ganas de tocar los huevos a todo el mundo.....por el placer de tocarlos.
!Como a mí me gusta ponerme firme a golpe de pito....pues todo el mundo igual!!!....porque lo digo yo y mi cipote marcial....ARRRRR!!!!!


Que no es por no ir.....que si hay que ir se va.....que va a ser que no......pero ir pa na.....es tontería.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Hola, yo por motivos laborales me pateo cada día unos 70 kms por una carretera nacional ( en concreto la Nal 120 que, por cierto está en un estado lamentable) y puedo dar fe de que nadie circula a 100 km/h, me adelantan el 95% de los turismos. Hace unos 15 días, desde que me enteré de las rebajas de enero (de 100 a 90 km/h) estoy haciendo para probar que se siente :D el mismo recorrido a 90 km/h y ya me adelanta todo zurrigurri, incluidos camiones y furgonetas.
O mucho cambia el chip en la carretera a partir del 1 de enero, o todo va a seguir igual, con la única salvedad de que la recaudación por sanciones se va a duplicar.
Es un cambio de dinero de unos bolsillos para otros porque yo no veo ninguna inversión en mejorar el estado tan deplorable de las carreteras.
Mientras no quiten de la carretera a los que conduce bajo los efectos del alcohol y drogas o a los aficionados al móvil, los accidentes, por desgracia, van a seguir existiendo.
Un saludo en V.
Hola que hay.

Frey Dario, dices: `:Del mismo recorrido a 90 km/h y ya me adelanta todo zurrigurri´.

;)Me dice, mi padre >
Yendo ahhh noventa prácticamente todo elemento te adelanta.

Como anécdotas que me relata, una de ellas:
:excited::):):)Salimos de vacaciones con los padres de Espe y en el viaje, le comento los indicadores que proporciona el cuadro del coche> este botón para cambiar de kilómetros a millas, olvido volver a cambiarlo a kilómetros y, seguidamente programo el control de velocidad.
–Yendo en carretera, percibo la circulación, y digo `que
tranquila
va´ , -hoy incluso adelantamos a los camiones. –hasta llegar el primer puerto de montaña, estando subiendo y adelantando incluso a algún mercedes, me noté un poco nervioso… y me di cuenta que iba en millas:rolleyes:.
:D:D:D
Hala hasta luego.
 
Voy respondiendo, según leo y, encuentro.
....gracias Perulero, aunque he de aclararte que yo, a día de hoy, estoy perfecto, tanto física como mentalmente.....el problema que ne ha mantenido fuera del foro, lo sufre mi hija de 26 años, Elena, universitaria, deportista y maratoniana, que se restablece de una trombosis en la arteria femoral.....
Hola que hay.
Eraser, espero que el coagulo, quede eliminado, por el trabajo medico… y sobre todo el de tu hija pues, gran parte de la salud es desearla.

Este acontecimiento repentino é imprevisto quede resuelto lo antes y mejor posible.
Animo.
 
Última edición:
......me voy a pillar la moto dentro de un ratito, estamos a -2 y con niebla, pero quiero darme una vueltecilla por comarcales hasta Tremp, por la zona de Camarasa.........quiero disfrutar de los 100 km/h de manera gratuita mientras se puede, siempre que me lo permita la visibilidad, claro......ya sabéis que hay que limitar la velocidad a las condiciones de la vía, y la mala visibilidad es un motivo......

.....lo que más me molesta de la medida de este desgobierno total es que el primer año que bajamos en más de 100 muertos, después de tres de subida en mortandad, van y nos rebajan la velocidad en comarcales......es el mundo al revés.......
 
Siempre hay un motivo para el descontento... La velocidad el estado de las carreteras los enlatados contra moteros los ciclistas el alcohol las drogas... Pero lo que esta claro es que hay un problema culla solucion depende de que todos aportemos algo y no solo nos acomodemos a la espera de que nos den una solucion del agrado de todos.
Los muertos de la carretera se han reducido por el endurecimiento de las mormas y no por que nos concienciemos en la solucion de este gran problema.
 
Desde que hay tanta autovía las comarcales están vacías. Se han dejado de mantener y por eso les sale mejor bajar la velocidad y además comisión del fabricante de las pegatinas de los numerales que menudo negocio hicieron con.la anterior bajada. Anda que son baratas. Cuando se circula menos tiene que haber menos muertos. Esto es lo de siempre.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
......me voy a pillar la moto dentro de un ratito, estamos a -2 y con niebla, pero quiero darme una vueltecilla por comarcales hasta Tremp, por la zona de Camarasa.........quiero disfrutar de los 100 km/h de manera gratuita mientras se puede, siempre que me lo permita la visibilidad, claro......ya sabéis que hay que limitar la velocidad a las condiciones de la vía, y la mala visibilidad es un motivo......

.....lo que más me molesta de la medida de este desgobierno total es que el primer año que bajamos en más de 100 muertos, después de tres de subida en mortandad, van y nos rebajan la velocidad en comarcales......es el mundo al revés.......
Acabo de llegar yo de dar una vuelta con una de mis motos clásicas , este año cumple 30 .
Aunque no lo parezca hacia mucho frío
 

Adjuntos

  • IMG_20181230_124805.jpg
    IMG_20181230_124805.jpg
    272,7 KB · Visitas: 62
Desde que hay tanta autovía las comarcales están vacías. Se han dejado de mantener y por eso les sale mejor bajar la velocidad y además comisión del fabricante de las pegatinas de los numerales que menudo negocio hicieron con.la anterior bajada. Anda que son baratas. Cuando se circula menos tiene que haber menos muertos. Esto es lo de siempre.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk


....eso no es cierto.....dependiendo de las fechas hay más tráfico por carreteras convencionales que por autopistas o autovías, las autopistas y autovías están contadas......y no se han dejado de mantener en absoluto, el problema es que hay 17 comunidades con competencias en la mayoría de carreteras salvo las del Estado, y les es mejor invertir en gilipolleces que en reparar baches........

.....cuando se circula menos hay menos muertos, por eso este año, que se han batido todos los récords de presencia de tráfico y desplazamientos en nuestro pais, llevamos 128 muertos menos......

.....eso se llama hablar por hablar.....según tu, el fabricante de pegatinas debe ser familia de Sánchez o de Rubalcaba, porque siempre tocan las velocidades los mismos......

..un saludo, y no te tomes las cosas tan drásticamente, no todo es malo......
 
Por alusiones.
Hola ..........................Eraser........................... No ..........................es ..........................que.......................... me.......................... aburra........................... Es.......................... que.......................... es.......................... una.......................... falta.......................... de.......................... respeto.
Se me entiende mejor ahora, espero.
 
Siempre hay un motivo para el descontento... La velocidad el estado de las carreteras los enlatados contra moteros los ciclistas el alcohol las drogas... Pero lo que esta claro es que hay un problema culla solucion depende de que todos aportemos algo y no solo nos acomodemos a la espera de que nos den una solucion del agrado de todos.
Los muertos de la carretera se han reducido por el endurecimiento de las mormas y no por que nos concienciemos en la solucion de este gran problema.


.....como tu dices, siempre hay motivos para el descontento, cosa lógica, ya que afortunadamente no todos pensamos igual y hay distintas opiniones, pero los hay que las mismas frases les sirven para hablar de distintos temas, como una especie de "mantra" que te sirve para un roto o un descosido......siempre lo he dicho y siempre lo repetiré, nadie tiene que concienciarnos, somos mayorcitos y sabemos cuál es la solución al problema de los muertos en carretera........y la llave la tenemos nosotros en nuestras manos.....

...........nadie ha confesado todavía.....
 
Por alusiones.
Hola ..........................Eraser........................... No ..........................es ..........................que.......................... me.......................... aburra........................... Es.......................... que.......................... es.......................... una.......................... falta.......................... de.......................... respeto.
Se me entiende mejor ahora, espero.


...se te entiende muy bien, tal vez algún espacio de menos y alguna raya más y te dan el título de operador de Morse por correspondencia..

.....que tengas buen año nuevo.
 
No veo mucha diferencia entre ir a 100 o a 90, aparte de que es algo que requiere mas atencion al acelerador y al cuenta si cabe, molesta mas el hecho de que recurran a lo facil que no soluciona pero es rentable.
 
Tú sí que sabes, Inquisidor.
Con la libertad de movimientos es más facil descubrir el pastel totalitario que esta gente nos quiere meter.....disfrazado de libertad....

De ahí su fijación con los vehículos......
Has captado plenamente mi mensaje,sutil pero claro y contundente...
Saludos Roadstero...:)
 
.....pues se ve que llevan más de 40 años disfrazado la libertad los del "pastel totalitario".....porque desde que murió el dictador han pasado gobiernos de varios colores y con distintos apoyos....deben de ser todos totalitarios y encima ese totalitarismo lo deben ir pasando de generación en generación familiar y política, porque de otra forma no se entiende el pastel totalitario con fijación en los vehículos..............

....como dice Solitaria, que debe tener los datos estadísticos y de ingresos, debe de resultar muy rentable para alguien .........

....¿y si vamos todos a 90 desde el día 2 de enero por todas las carreteras comarcales y les jodemos la recaudación, la rentabilidad y el totalitarismo?.......

....es una idea....
 
Última edición:
os leo y todos llevais parte de razon , si el estado o la DGT realmente su meta al 100x100 fuese reducir accidentes ,que la es seguro , pondria mas personas fisicas motorizadas o en coche que eso es lo que mas frena a todos , pocos veo yo actualmente patrullando pòr las carreteras sobre todo por las mañanas ya que fijo pillarian a algun drogado o borracho conduciendo , o sin seguro o etc. etc. entonces yo iria a 90 ya que creeria en el sistema , no lo ponen para no gastar y al mismo tiempo con los radares financian una GRAN PARTE DE LOS SUELDOS , que es lo que buscan y de paso bajar accidentes. darian trabajo a mas personal , a la guardia civil de trafico te los encontrabas cada dos por tres antes , hoy dia son los mossos y los ves con cuenta gotas.solo es mi opinion .
 
.....pues se ve que llevan más de 40 años disfrazado la libertad los del "pastel totalitario".....porque desde que murió el dictador han pasado gobiernos de varios colores y con distintos apoyos....deben de ser todos totalitarios y encima ese totalitarismo lo deben ir pasando de generación en generación familiar y política, porque de otra forma no se entiende el pastel totalitario con fijación en los vehículos..............

....como dice Solitaria, que debe tener los datos estadísticos y de ingresos, debe de resultar muy rentable para alguien .........

....¿y si vamos todos a 90 desde el día 2 de enero por todas las carreteras comarcales y les jodemos la recaudación, la rentabilidad y el totalitarismo?.......

....es una idea....
Pues lo bajarán a 80

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
eraser tu que mas o menos lo sabes , cuanta dotacion tiene actualmente la DGT y mossos para trafico , si ahora somos un no se 1000milx100 mas que hace años quiere decir que habran un 1000milx100 mas de efectivos.
 
eraser tu que mas o menos lo sabes , cuanta dotacion tiene actualmente la DGT y mossos para trafico , si ahora somos un no se 1000milx100 mas que hace años quiere decir que habran un 1000milx100 mas de efectivos.


.....siempre hemos estado entre los ocho y los diez mil componentes.......hace años se cobraba bastante más que un Guardia Civil de rural, y teníamos mejor material (coches, ropa, motos, equipación tecnica) que la propia GC, ya que el material lo facilitaba la DGT y entrábamos unos 100 al año, porque era duro.......hoy en día se cobra prácticamente lo mismo en todos los sitios a través de la productividad, NO LES PAGA LA DGT, les paga el Ministerio del Interior, como a todos los Guardias Civiles, salvo la productividad, creo, no estoy seguro, que viene ahora de la propia DGT.....

....si cobras prácticamente lo mismo y encima te cuesta un mínimo de tres años entrar en Tráfico con todos las oposiciones que te exigen, para que te vas a meter en carretera donde te juegas la vida cada día, para que vas a estar luchando ocho o diez horas con la gente a la que denuncias, para que vas a estar viendo accidentes, muertos si estás mejor en otros destinos y no pasas malos ratos.........pues la gente ya no quiere entrar a Tráfico como antes y por eso no se dan cubierto las vacantes, habiendo mucha gente incluso que tiene el Curso de Trafico hecho pero no pide para Trafico......

....ya no se patrulla tanto en moto como antes y tiene que gustarte mucho la moto para prestar servicio en ella todos los días como nos pasaba a nosotros.......se han sustituido los motoristas por cámaras, por radares y por Pegasus.......ya ves como está la sociedad para tener que lidiar con ella diariamente, ......no, Pepe López, la gente ya no quiere entrar en Tráfico.........

....y ya no te digo nada de los mossos, que encima cobran más por hacer lo mismo o menos.......ni se ven patrullando, ellos tienen la política de permanecer en las bases y salir sólo si los llaman........no, así no se puede trabajar, que se enfrente con la gente el político de turno y que salgan ellos a patrullar con los coches oficiales, que cobran más, no tienen que tener ningún estudio ni ninguna oposición, no pasan exámenes psicológicos ni psicotecnicos y encima les queda un sueldo vitalicio trabajando siete años....

....y encima realizas un trabajo que, hoy en día, no se ve ni se valora.......¿quien coño va a venir a Trafico?.....


...PD...lo cual no quiere decir que no haya gente valiente abnegada, trabajadora y motera que continúa trabajando en ésto con la misma ilusion que el primer dia y dando su vida por ello, porque aquí se entra por vocación y eso no se pierde.....casi nunca.
 
Última edición:
Yo suelo ir (si puedo) sobre 15/20 km/h más respecto del máximo de la vía. Conduciendo a la defensiva (aminoró en cruces etc) siempre también. En estas condiciones voy cómodo y disfruto. Bajando el límite no creo cambie mi forma de ir. Lo único malo es que de marcador aumentare diferencia y la multa será más gorda. De momento las multas fueron en otros ámbitos. Moto y velocidad no. En principio no me agobia el tema. Quizás por mi uso/zona no me siento agobiado. La autovía si que me pone de los nervios. A nada te despistes un radar te da una alegría...
 
Por otro lado ahora que lo pienso, siempre se ha dicho el marcador velocidad vehículo tiende a marcar de más??? Luego realmente no voy tan rápido y aún bajando límite vía seguire estando con margen para evitar multa???
 
Última edición:
.....piensa que vas siempre ocho o nueve kilómetros por encima de la velocidad real, lo puedes comprobar con el gps.......pero yo seguiré más o menos igual, mirando el gps y a 100/110 por comarcales, pagando 50 euros si tengo la mala suerte que me pillen, pero intentando ir siempre atento al tráfico y a la carretera, consciente de que si me denuncian será culpa mia por no ir a 90/95........debo de ser un tipo raro, porque puedo ir a 120, fijarme en el cuentakilometros, en el gps, en la carretera y en las señales, a la vez que pienso.....

.....el margen para evitar la multa es obligatorio lelc2, supongo que colocarán los radares a 96/97 reales........(en el cuentakilometros a 97 mas o menos)......y a partir de 111, pues 2 puntos......asi estaba puesto en el borrador.....
 
Última edición:
Al final deberíamos pensar como antaño....una moto de gran cilindrada ...una 500cc / 600cc

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Guzzis, Morinis, etc. que se veían con gran expectacion pasar. La verdad y pensando friamente las marcas nos han metido la gran cilindrada por los ojos, que por cierto es un gran negocio para ellos, tanto en adquisicion como mantenimiento, y nosotros hemos entrado al trapo.

Y la verdad es que para los límites que hay y que siguen siendo de los años 70 una 600-700cc 80-100cv nos son mas que suficientes.
 
.....piensa que vas siempre ocho o nueve kilómetros por encima de la velocidad real, lo puedes comprobar con el gps.......pero yo seguiré más o menos igual, mirando el gps y a 100/110 por comarcales, pagando 50 euros si tengo la mala suerte que me pillen, pero intentando ir siempre atento al tráfico y a la carretera, consciente de que si me denuncian será culpa mia por no ir a 90/95........debo de ser un tipo raro, porque puedo ir a 120, fijarme en el cuentakilometros, en el gps, en la carretera y en las señales, a la vez que pienso.....

.....el margen para evitar la multa es obligatorio lelc2, supongo que colocarán los radares a 96/97 reales........(en el cuentakilometros a 97 mas o menos)

Bueno, no llevo GPS. Tampoco voy mirando el marcador. Voy mas atento a la carretera. Pero normalmente se que llevo esos margenes. Para mi pasarlo bien con la moto no es ir a una velocidad determinada. Para mi hay mas factores. Es el trazado, el paisaje etc. Ir a 100 por una autovia monotona puede ser aburrida, pero ir entre 60/90 por una carretera con trazado bonito puede ser muy gratificante.
 
Yo por aclararme.

Primero, por acotar el alcance de la medida. Actualmente todas las carreteras de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tienen un límite de 90 km/h. Perdonadme, pero aquí entran el 99% de las comarcales, y algunas llamadas nacionales o autonómicas. Es decir, el límite no cambia en las carreteras locales y algunas nacionales, que son las que yo más transito cuando voy de salida corta-media.

Esto afecta efectivamente a las nacionales que no son autovía. ¿Es una jodienda? Un poco, la verdad. Pero como digo, un poco. Yo creo que poco voy a variar mis hábitos, porque no suelo sobrepasar excesivamente los límites y circulo poco por carreteras nacionales amplias.

¿Es una medida recaudatoria? No lo sé. Para saberlo tendría que ver los datos de accidentes, muertos y heridos de los países que la han adoptado. Igual nos llevábamos una sorpresa.

Yo, desde mi posición y con la información que tengo, no puedo juzgar una medida así. Hace unos años podíamos circular a 60 km/h por ciudad, y ahora eso nos parece una barbaridad. Todo es cuestión de momentos y de mentalidad.
 
A alguno solo le falta hacer sudokus mientras va en moto.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Yo cada año lo tengo mas claro, tan pronto pueda, me quedo con la moto de enduro, vendo la gs y me compro un barco.
Mientras tanto, seguiré conduciendo como siempre.
 
!Que gran activo se está perdiendo el circo del Sol!

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba