Amazon + Aliexpress, etc......

Xtar

Arrancando
Registrado
4 Mar 2020
Mensajes
95
Puntos
33
Ubicación
09550
Hola a todos
A sabiendas de que esto hará fluir ríos de tinta, pero con la intención del sano debate.
Tras pegarle tres vueltas al foro debido a la cantidad de tiempo libre, me planteo una serie de cuestiones:

Es de sobra sabido, y tan solo hay que darse una vuelta por cualquier foro de cualquier afición que conlleve adquirir algún tipo de material o accesorio o equipamiento, para darse cuenta de que estas dos plataformas son absolutas reinas de la venta por internet.
Primeramente me posicionaré, dentro de este debate abierto, y diré que soy anti-amazonexpress. Una vez expuesta mi postura, me gustaría que entre todos aportemos ideas y conceptos del por qué arrasa este tipo de comercio, de si solo es el precio, o la oferta, o cualquier otro tipo de motivo, y saquemos conclusiones al respecto. Porque hay que saber que este modelo de comercio conlleva unas consecuencias finales que quizà no seamos conscientes (o no queramos serlo) de a donde nos llevan.

Se me ocurren esta serie de preguntas para ir empezando, pero se pueden ampliar a medida que el debate evolucione. Por supuesto todos las opiniones son admitidas, respetadas, y espero que podamos comentarlo entre todos tranquilamente, cada uno en su casita, con una cerveza en la mano.

-¿ Qué motivos PRINCIPALES te llevan a realizar tus compras prioritariamente a través de una de estas plataformas?
-¿ Valoras la calidad antes que el precio, o viceversa?
-¿ Eres consciente de por qué y cómo se produce en países asiáticos a bajo coste?
-¿ Crees que ese modelo económico es el que debiéramos fomentar?
-¿ Conoces las consecuencias de la dependencia de este tipo de comercio?
-¿ Crees que las fábricas/marcas que diseñan/ofrecen esos mismos productos en europa "te roban" en el precio?

Señores, abran juego.-
 
Yo prefiero el cara a cara, ver el articulo, tocarlo y me recorro todas las tiendas del ramo antes pero cuando no encuentro lo que quiero, me pasa sobretodo con las navajas que colecciono.

Se lo que compro y el precio es bueno, suelo ser de Amazon, Ali Expres una vez.
 
Yo tiro de Amazon y Aliexpres por dos motivos.

Amazon pq a veces la empresa me regala cheques de Amazon
Aliexpress cuando soy incapaz de encontrar en tienda fisica lo q quiero y munca cosas q puedan afectar a mi seguridad...para el resto tienda fisica o tienda online Española (Motoraiz, Motonity, etc etc)
 
Nunca he comprado en Amazon o Aliexpres, ya que prefiero tienda física, más que nada por que conozco a varios comerciantes con tienda y siempre intentaré apoyar lo más cercano a mí.
Si que he comprado alguna vez por internet, y siempre ha sido a tienda on line española, bueno, una vez le compré al belga un acelerattor.
Valoro la calidad por encima de todo. Prefiero comprar una cosa buena que tres malas, espero a tener el dinero y la compro.
En cuanto al resto de preguntas, creo que estoy en tu línea.
Finalmente, España no puede ser siempre un país de albañiles y camareros, hay que traer fábricas, y eso pasa por mejorar productividad, calidad, precios y apoyo de la gente, si no, siempre estaremos igual con el paro. Y no solo depende del gobierno, lo más importante es la mentalidad de la gente.
 
Hola a todos
A sabiendas de que esto hará fluir ríos de tinta, pero con la intención del sano debate.
Tras pegarle tres vueltas al foro debido a la cantidad de tiempo libre, me planteo una serie de cuestiones:

Es de sobra sabido, y tan solo hay que darse una vuelta por cualquier foro de cualquier afición que conlleve adquirir algún tipo de material o accesorio o equipamiento, para darse cuenta de que estas dos plataformas son absolutas reinas de la venta por internet.
Primeramente me posicionaré, dentro de este debate abierto, y diré que soy anti-amazonexpress. Una vez expuesta mi postura, me gustaría que entre todos aportemos ideas y conceptos del por qué arrasa este tipo de comercio, de si solo es el precio, o la oferta, o cualquier otro tipo de motivo, y saquemos conclusiones al respecto. Porque hay que saber que este modelo de comercio conlleva unas consecuencias finales que quizà no seamos conscientes (o no queramos serlo) de a donde nos llevan.

Se me ocurren esta serie de preguntas para ir empezando, pero se pueden ampliar a medida que el debate evolucione. Por supuesto todos las opiniones son admitidas, respetadas, y espero que podamos comentarlo entre todos tranquilamente, cada uno en su casita, con una cerveza en la mano.

-¿ Qué motivos PRINCIPALES te llevan a realizar tus compras prioritariamente a través de una de estas plataformas?
-¿ Valoras la calidad antes que el precio, o viceversa?
-¿ Eres consciente de por qué y cómo se produce en países asiáticos a bajo coste?
-¿ Crees que ese modelo económico es el que debiéramos fomentar?
-¿ Conoces las consecuencias de la dependencia de este tipo de comercio?
-¿ Crees que las fábricas/marcas que diseñan/ofrecen esos mismos productos en europa "te roban" en el precio?

Señores, abran juego.-
eterno debate...
1º porqué pagar más por lo mismo? exactamente lo mismo, otras no lógicamente tienen la misma calidad, pero plástico que no llega a un euro de coste ¿porqué vamos a pagar 40 euros?, hay mil ejemplos
personalmente hay cosas que si compro en aliexpress y cosas que no por su baja calidad

2º mezclas amazon plataforma que vende de todo y tu si quieres tambien puedes vender previo pase por caja
personalmente compro en amazon, porque vivo en una urbanización a las afueras de la urbe, de un día para otro está en la puerta de mi casa, porque tengo millones de artículos a precios buenísimos, porque si algo no me satisface al día siguiente está hecha la devolución, porque sus garantias son muy muy buenas, porque siempre en todos los años que llevo usandolo me han respondido

3º creo en la venta online, y en la tienda física, cada comprador elige lo que mejor le viene en cada momento
 
-¿ Qué motivos PRINCIPALES te llevan a realizar tus compras prioritariamente a través de una de estas plataformas?
-¿ Valoras la calidad antes que el precio, o viceversa?
-¿ Eres consciente de por qué y cómo se produce en países asiáticos a bajo coste?
-¿ Crees que ese modelo económico es el que debiéramos fomentar?
-¿ Conoces las consecuencias de la dependencia de este tipo de comercio?
-¿ Crees que las fábricas/marcas que diseñan/ofrecen esos mismos productos en europa "te roban" en el precio?
1.- No compro prioritariamente a través de esas plataformas (esto es importante para entender las respuestas de las otras preguntas). Pero las uso en ciertos casos y soy un saco de contradicciones al respecto de las implicaciones que tiene usarlas. Cuando compro suele ser por urgencia, pero no suelo comprar productos realmente importantes. Algunas chuches de la moto las he comprado en Ali y ahí es por el precio. Son productos de precio bajo y no críticos para la seguridad. Los libros los compraba hace años en Amazon y ahora he vuelto a comprarlos en librería física. Pero insisto, no compro prioritariamente a través de esas plataformas. Otra ventaja que tienen es que puedes ver el escaparate de modelos existentes. Te ayuda a ver las alternativas.
2.- Cociente calidad/precio es lo que suelo valorar. A veces, si la calidad no es importante, pues el precio. Si la calidad es lo importante, pues valoro eso, la calidad.
3.- Soy consciente. Recuerdo que mis padres trabajaban con 14 años, Mi padre de aprendiz. Si mirásemos esa época pensaríamos que los explotaban. No se. Es un debate para hacerlo aparte. Pero el imperio Ortega, Nike, Adidas, H&M etc... todos producen allí. Amazon y Ali son canales de venta. Ellos no fabrican. Pero insisto, si vas a comprar al Corte Inglés o a Media Markt o a otro sitio, estas comprando productos hechos en esos mismos países.
4.- No entiendo a que modelo económico te refieres. Deberías explicarlo con más detalle. No puedo responder a esa pregunta.
5.- Soy plenamente consciente. Por eso es importante leer mi primera respuesta.
6.- Si es el mismo producto, estoy pagando el intermediario posiblemente. Si es un producto que hace la misma función, no pienso que me roben. Pero supongo que te refieres a los productos hechos en Europa. Realmente hechos en Europa, no de compañías Europeas que también fabrican allí (vease la propia BMW).

Finalmente, añado que la mayor preocupación que me producen estas plataformas es el despilfarro en el transporte, cajas, envoltorios, materiales plásticos etc...
 
Ya he opinado varias veces sobre este tema en el foro. Nuestras compras y nuestro dinero no sólo sirven para comprar, sino para decidir a quien alimentar, a quien le va a ir bien y a quien le va a ir mal en un futuro próximo.
Quién compra en estos sitios por sistema, mira principalmente su interés personal e inmediato.
Así nos va...
 
buenas tardes
Excepto en algunos contados sectores yo soy de la opinion de
Tu compra online de hoy sera un dia antes tu despido.
Nada esta a salvo de la tecnologia, ya se imprimen las estructuras de las casas, consultas a gestores abogados psicólogos etc
Telemedicina, fruta traida en avion que se paga a precio de oro, te compras unos zapatos y ya traen 6000 km recorridos, eso es ecológico? Te ahorras 3€ y contaminas por valor de 10€
Proximamente como en bcn prohibición de vehiculos antiguo-historicos ( quien decide lo que es antiguo) insisto nada esta a salvo. el sistema fiscal beneficia a lo que venga del exterior, menor iva pago de impuestos menores y sin creacion de empleo o riqueza, ahora esta de moda las web de venta que no tienen nada, no almacenan, solo alguien en la terraza de un hotel recoge un pedido online y reenvia a proveedor el pedido sin mas gasto que el reenvio de un mail ( otra mano mas que cobra) hay mucho comisionista y poco productor, empresas imperios cayeron por ese motivo, y todo esto es el consumidor el que lo regula, en estos momentos que vivimos nos acordamos de que carecemos de tantas cosas necesarias y básicas que miedo me da de pensar el día que de verdad pare china nos daran x saco, claro que siempre habra algo que nuestra tienda de confianza no lo tenga,
?tu almacenarias algo sin poder sacarle beneficio? Todo se ve con el ojo del bolsillo que lo pague, pero asi es españa insolidaria e injusta con su comercio cercano, si esto sigue asi seremos el bar del planeta, el sitio al que venir a tomar un relaxin cafe con milk (me caguen) todos camareros, jefes de sala cocineros, con la que nos viene encima pocos van a poder gastar en el lujo que es 1/3 de zumo de cebada a 3€ , pero...... como todo via online vienen esas perdonas honestas trabajadoras de países en desarroyo Y le venden a las empresas ( multinacionales que no tributan aqui ) su servicios por unos € menos. Y vuelta a la rueda www.menudaruina.es
 
eterno debate...
1º porqué pagar más por lo mismo? exactamente lo mismo, otras no lógicamente tienen la misma calidad, pero plástico que no llega a un euro de coste ¿porqué vamos a pagar 40 euros?, hay mil ejemplos
personalmente hay cosas que si compro en aliexpress y cosas que no por su baja calidad

2º mezclas amazon plataforma que vende de todo y tu si quieres tambien puedes vender previo pase por caja
personalmente compro en amazon, porque vivo en una urbanización a las afueras de la urbe, de un día para otro está en la puerta de mi casa, porque tengo millones de artículos a precios buenísimos, porque si algo no me satisface al día siguiente está hecha la devolución, porque sus garantias son muy muy buenas, porque siempre en todos los años que llevo usandolo me han respondido

3º creo en la venta online, y en la tienda física, cada comprador elige lo que mejor le viene en cada momento
Gracias por tu respuesta
1- Apuntas un tema clave, en el que me gustaría profundizar.
¿Lo mismo?, discrepo. Quizá queremos ver lo mismo, pero creo que no lo es. En el plástico, como en casi cualquier cosa, hay mezclas, tipos y calidades. Exteriormente puede parecer simple plástico igual que otro plástico, pero no serlo. En cuanto a resistencia, torsión, degradación, etc....
La gran mayoría de cosas del Aliexpress pecan de calidad, ínfima en muchos casos. Pero aún asi hay mucha gente que se basa en la regla "por lo que vale el bueno me compro tres" y a poco que duren......
Y así, tendrás tres porquerías durante un montón de tiempo.

2- Amazon quizá no tiene la problemática de la calidad, pero tiene otras (o las mismas) tan preocupantes o más. La monopolización y el abuso, rozando la extorsión de sus empleados y colaboradores. Habla con gente que trabaje ahí, o para ellos, y te contarán cosas curiosas.

3- La venta online está bien, pero deberíamos haberla dejado para "las faltas", en vez de haberlo convertido en el primer canal de compra. Creo en la filosofía de- Come con quien te da de Comer- , de fomentar el comercio local y cercano. Aliexpress no crea puestos de trabajo en tu barrio, ni en el mío.... Está claro que cada uno es libre de hacer con su dinero lo que crea conveniente, faltaría mas, pero pienso que hay que mirar mas lejos y pensar en que pasaría si hasta para comprar un tubo de pasta de dientes, tendríamos que pedirlo por internet.
 
Nunca he comprado en Amazon o Aliexpres, ya que prefiero tienda física, más que nada por que conozco a varios comerciantes con tienda y siempre intentaré apoyar lo más cercano a mí.
Si que he comprado alguna vez por internet, y siempre ha sido a tienda on line española, bueno, una vez le compré al belga un acelerattor.
Valoro la calidad por encima de todo. Prefiero comprar una cosa buena que tres malas, espero a tener el dinero y la compro.
En cuanto al resto de preguntas, creo que estoy en tu línea.
Finalmente, España no puede ser siempre un país de albañiles y camareros, hay que traer fábricas, y eso pasa por mejorar productividad, calidad, precios y apoyo de la gente, si no, siempre estaremos igual con el paro. Y no solo depende del gobierno, lo más importante es la mentalidad de la gente.
Comparto cada palabra. Gracias por tu aportación.
 
Hay radica el problema xtar en que se esta generalizando para todos los productos y el dia que queramos cualquier cosa normal como un paquete de chicles sera via internet, os habéis planteado el expolio económico que supone solo la pequeña comision (da igual que la pague el usuario o el comerciante) del pago por tarjeta, 3/4 centimos por los millones de operaciones diarias es un expolio a la economia base, todo ese dinero fuera de españa y luego no tenemos ni para mascarillas chinas....
 
Yo prefiero el cara a cara, ver el articulo, tocarlo y me recorro todas las tiendas del ramo antes pero cuando no encuentro lo que quiero, me pasa sobretodo con las navajas que colecciono.

Se lo que compro y el precio es bueno, suelo ser de Amazon, Ali Expres una vez.
Nada como tocar lo que compras y ver la cara de quien te lo vende. Gracias por tu comentario.
 
Y añado
El mayor problema mundial ahora mismo es la contaminacion, somos tan comodos que una pollada de 15€ conlleva un consumo de 2 o 3 litros de gasoil, y que esa pollada fabricada sin el mas mínimo miramiento ambiental una vez entre en territorio nacional el problema ambiental es nuestro, un ordenador cuesta mas reciclarlo que fabricarlo, donde se fabrica -donde se recicla?‍♂️
 
1.- No compro prioritariamente a través de esas plataformas (esto es importante para entender las respuestas de las otras preguntas). Pero las uso en ciertos casos y soy un saco de contradicciones al respecto de las implicaciones que tiene usarlas. Cuando compro suele ser por urgencia, pero no suelo comprar productos realmente importantes. Algunas chuches de la moto las he comprado en Ali y ahí es por el precio. Son productos de precio bajo y no críticos para la seguridad. Los libros los compraba hace años en Amazon y ahora he vuelto a comprarlos en librería física. Pero insisto, no compro prioritariamente a través de esas plataformas. Otra ventaja que tienen es que puedes ver el escaparate de modelos existentes. Te ayuda a ver las alternativas.
2.- Cociente calidad/precio es lo que suelo valorar. A veces, si la calidad no es importante, pues el precio. Si la calidad es lo importante, pues valoro eso, la calidad.
3.- Soy consciente. Recuerdo que mis padres trabajaban con 14 años, Mi padre de aprendiz. Si mirásemos esa época pensaríamos que los explotaban. No se. Es un debate para hacerlo aparte. Pero el imperio Ortega, Nike, Adidas, H&M etc... todos producen allí. Amazon y Ali son canales de venta. Ellos no fabrican. Pero insisto, si vas a comprar al Corte Inglés o a Media Markt o a otro sitio, estas comprando productos hechos en esos mismos países.
4.- No entiendo a que modelo económico te refieres. Deberías explicarlo con más detalle. No puedo responder a esa pregunta.
5.- Soy plenamente consciente. Por eso es importante leer mi primera respuesta.
6.- Si es el mismo producto, estoy pagando el intermediario posiblemente. Si es un producto que hace la misma función, no pienso que me roben. Pero supongo que te refieres a los productos hechos en Europa. Realmente hechos en Europa, no de compañías Europeas que también fabrican allí (vease la propia BMW).

Finalmente, añado que la mayor preocupación que me producen estas plataformas es el despilfarro en el transporte, cajas, envoltorios, materiales plásticos etc...

Así da gusto responder, por puntos ;)
1- Entiendo que estás en un rango muy grande de personas que actúan de la misma manera. Comprendo que la posibilidad de darte una vuelta al zoco mundial desde la comodidad del salón es tentadora, aunque opino que debiera ser solo eso, un escaparate.
2- Define en que porcentaje prima más la calidad que el precio para ti, por favor. Es pura estadística, conste. Hay gente que le vale casi todo, y hay gente muy purista.
3- Incluso en esos casos, en el Media Markt, o en El Corte Inglés, trabajan tu primo, mi mujer, o la cuñada del sobrino del moderador, lo cual deja rédito en la zona/región/país.......
4- El modelo económico al que me refiero es el de los países a los que citamos cuando hablamos de explotación, como los que citas Ortega, Nike, etc, ...y que estamos fomentando de alguna manera.
5- Correcto.-
6- Creo que nunca es el mismo producto el fabricado allí que el de aquí (Europa, por ejemplo), y es que la diferencia no es solamente la marca como a veces quieren hacer creer. La pegatina no es la única diferencia, si no no se molestarían en copiar hasta eso....

Muchas gracias por tu aportación.-
 
Gracias por tu respuesta
1- Apuntas un tema clave, en el que me gustaría profundizar.
¿Lo mismo?, discrepo. Quizá queremos ver lo mismo, pero creo que no lo es. En el plástico, como en casi cualquier cosa, hay mezclas, tipos y calidades. Exteriormente puede parecer simple plástico igual que otro plástico, pero no serlo. En cuanto a resistencia, torsión, degradación, etc....
La gran mayoría de cosas del Aliexpress pecan de calidad, ínfima en muchos casos. Pero aún asi hay mucha gente que se basa en la regla "por lo que vale el bueno me compro tres" y a poco que duren......
Y así, tendrás tres porquerías durante un montón de tiempo.

2- Amazon quizá no tiene la problemática de la calidad, pero tiene otras (o las mismas) tan preocupantes o más. La monopolización y el abuso, rozando la extorsión de sus empleados y colaboradores. Habla con gente que trabaje ahí, o para ellos, y te contarán cosas curiosas.

3- La venta online está bien, pero deberíamos haberla dejado para "las faltas", en vez de haberlo convertido en el primer canal de compra. Creo en la filosofía de- Come con quien te da de Comer- , de fomentar el comercio local y cercano. Aliexpress no crea puestos de trabajo en tu barrio, ni en el mío.... Está claro que cada uno es libre de hacer con su dinero lo que crea conveniente, faltaría mas, pero pienso que hay que mirar mas lejos y pensar en que pasaría si hasta para comprar un tubo de pasta de dientes, tendríamos que pedirlo por internet.

1º como dije anteriormente, no todo tiene calidad igual, pero te aseguro que plásticos que en BMW he pagado 40 euros los he comprado en ali por 5 y son misma calidad y si me apuras mayor, tengo un buen amigo con una fabrica de plásticos y se los costes q lleva
idem aluminio, no todos los aluminios son iguales, pero te aseguro que marcas de piezas auxiliares venden lo mismas piezas a más del triple del valor, contrastado por un perito industrial
otras piezas no, por supuesto que no, esas son las que jamás compraría en ali

2º Monopolización de AMAZON? nadie me obliga a comprar ahí o irme a mediam o irme a Carref, elijo, hay muchas tiendas online, por ejemplo las colaboradoras de este foro que me ofrecen solución 10 a precio 10
lo mismo puede pensar las tiendas de moto de mi zona, compras on line a valencia, dejas impuestos en valencia y la tienda física de aquí?

abuso y extorsión son palabras muy serias, no veo a nadie obligado con una pistola currando o vendiendo porque afortunadamente tenemos una ley que les protege. Abusos posiblemente haya pero ¿que dice la justicia o acaso se lo permiten? ¿más que otras de sectores diferentes?

3º la venta online no creo sea sustituta de la venta física, pero si para comerse mucho terreno como es lógico, ley de competencia
¿renovarse o morir? ¿hay que mantener lo que no es productivo o no necesario? o ¿sería mejor reestructurar hacia sectores primarios?
ejemplo muy claro las minas de carbón ¿seguimos manteniendolas por cojones hay que tenerlas abiertas?

en vez de haber 5 tiendas de barrio habrá 2 que se limitarán a vender 200 cosas en vez de 2000 y en vez de 3 trabajadores bastará con 1, seguro que el rendimiento sale, pero esos 2 puestos de trabajo hay q reestructurarlos
 
Así da gusto responder, por puntos ;)
1- Entiendo que estás en un rango muy grande de personas que actúan de la misma manera. Comprendo que la posibilidad de darte una vuelta al zoco mundial desde la comodidad del salón es tentadora, aunque opino que debiera ser solo eso, un escaparate.
2- Define en que porcentaje prima más la calidad que el precio para ti, por favor. Es pura estadística, conste. Hay gente que le vale casi todo, y hay gente muy purista.
3- Incluso en esos casos, en el Media Markt, o en El Corte Inglés, trabajan tu primo, mi mujer, o la cuñada del sobrino del moderador, lo cual deja rédito en la zona/región/país.......
4- El modelo económico al que me refiero es el de los países a los que citamos cuando hablamos de explotación, como los que citas Ortega, Nike, etc, ...y que estamos fomentando de alguna manera.
5- Correcto.-
6- Creo que nunca es el mismo producto el fabricado allí que el de aquí (Europa, por ejemplo), y es que la diferencia no es solamente la marca como a veces quieren hacer creer. La pegatina no es la única diferencia, si no no se molestarían en copiar hasta eso....
Gracias a ti por proponer el debate.

1.- Coincido
2.- En todo lo importante prima la calidad. Lo que es importante es relativo, verdad? Por ejemplo. En ropa y calzado etc.. la calidad. Compro poca y de calidad (no quiere decir necesariamente muy cara). Electrodomésticos: calidad. Pero a veces la calidad se esta fabricando en China, Vietnam o Taiwan. Ejemplo: el ordenador donde estoy escribiendo esto. Designed in California dicen, Made in... ¿En qué no me importa la calidad?. Por estar en este foro te diría en algunas chuches de la moto. No se. El protector del deposito de liquido de frenos trasero. No pago 6 veces lo que me cuesta en Wünderlich. Las defensas motor, siempre en marcas de calidad reconocida. No sé. Supongo te haces una idea. El equipamiento y casco siempre en tiendas presenciales o a través del foro (máximas garantías). Pero ojo, algunas marcas de reconocido prestigio fabrican sus productos en China. Y puedes encontrar los mismos, los mismos sin marca (cosas de los Chinos que generan lotes "extras").
3.- Estoy de acuerdo. Y es un factor que me decanta a comprar poco en esos grandes distribuidores (como indique en mi respuesta 1 del otro post). Pero te dire una opinión personal. Los grandes almacenes, los Media Markt etc... tienen los días contados. Las tiendas de barrio o especializadas no.
4.- Ahí no lo tengo claro. Por un lado te daría la razón. Por otro lado miro a la historia de mi país y veo cosas similares hace 100 años o incluso menos, 60. Honestamente daría para una larga conversación de café para que nos ordenásemos las ideas.
6.- Muchas veces es cierto lo que dices. Pero según lo que sea no es importante realmente para su función.

En todo esto planea dos cuestiones mayores: a) corporaciones que venden mucho aquí y no tributan adecuadamente y b) me preocupo de lo local o me preocupo de lo global. Debo pensar en mi vecino de enfrente o debo considerar también a la persona que lucha por salir de la pobreza en oriente.
B es abrir una caja de pandora y no pretendo hacerlo.
 
1º como dije anteriormente, no todo tiene calidad igual, pero te aseguro que plásticos que en BMW he pagado 40 euros los he comprado en ali por 5 y son misma calidad y si me apuras mayor, tengo un buen amigo con una fabrica de plásticos y se los costes q lleva
idem aluminio, no todos los aluminios son iguales, pero te aseguro que marcas de piezas auxiliares venden lo mismas piezas a más del triple del valor, contrastado por un perito industrial
otras piezas no, por supuesto que no, esas son las que jamás compraría en ali

2º Monopolización de AMAZON? nadie me obliga a comprar ahí o irme a mediam o irme a Carref, elijo, hay muchas tiendas online, por ejemplo las colaboradoras de este foro que me ofrecen solución 10 a precio 10
lo mismo puede pensar las tiendas de moto de mi zona, compras on line a valencia, dejas impuestos en valencia y la tienda física de aquí?

abuso y extorsión son palabras muy serias, no veo a nadie obligado con una pistola currando o vendiendo porque afortunadamente tenemos una ley que les protege. Abusos posiblemente haya pero ¿que dice la justicia o acaso se lo permiten? ¿más que otras de sectores diferentes?

3º la venta online no creo sea sustituta de la venta física, pero si para comerse mucho terreno como es lógico, ley de competencia
¿renovarse o morir? ¿hay que mantener lo que no es productivo o no necesario? o ¿sería mejor reestructurar hacia sectores primarios?
ejemplo muy claro las minas de carbón ¿seguimos manteniendolas por cojones hay que tenerlas abiertas?

en vez de haber 5 tiendas de barrio habrá 2 que se limitarán a vender 200 cosas en vez de 2000 y en vez de 3 trabajadores bastará con 1, seguro que el rendimiento sale, pero esos 2 puestos de trabajo hay q reestructurarlos

Vayamos por partes, dijo el Dr. Jeckyll ....
En el punto 1
Puede que en algún caso puntual el producto sea muy similar, pero esa no es la tónica general de lo fabricado en China, lo distribuya quien lo distribuya. Y ya que sea de mayor calidad, es casi como encontrar un unicornio.
Como indicas conoces a alguien que produce cosas en plástico, pues debiéramos preguntarle quizá a el por qué el mismo artículo vale aqui cinco veces más, aunque creo que adivino la respuesta: el chino solo coge una cosa y la copia. No investiga. No diseña. No homologa. Etc.
De hay sale el múltiplo en el precio. Y esto me vale para contestarte también al punto 3: dices ley de la competencia, renovarse o morir.... Si supieran siquiera que es eso....
No hay nada más desleal que aprovechar el esfuerzo de otros para salir beneficiado, y contra eso no hay empresa que pueda a no ser que se vea regulado y penado por leyes, que por cierto también se pasan por el arco del triunfo.
Y para concluir, el último párrafo que escribes me entristece profundamente: "en vez de cinco tiendas habrá dos, y en vez de tres puestos de trabajo bastará con uno" ....
Me gustaría conocer una propuesta viable de reestructuración para esos dos que se acaban de quedar sin trabajo.
 
Yo intento comprar en cercanía. Pero me canso de no encontrar lo que busco ni siquiera poder encargarlo.
No es lo mismo vivir en una gran ciudad que encuentras de todo
 
Yo intento comprar en cercanía. Pero me canso de no encontrar lo que busco ni siquiera poder encargarlo.
No es lo mismo vivir en una gran ciudad que encuentras de todo
Razón no te falta. Yo también vivo en un pueblo pequeño y la falta de recursos es clave. Creo que eso es lo que más aboca a la gente a internet, pero es la pescadilla que se muerde la cola: no hay producto porque compramos en internet, y como compramos por internet nadie trae producto.....
 
Hola. Yo soy cliente de aliexprés desde cuando empezaron, he comprado muchas cosas algunas buenas y otras no tan buenas. Pero todas a buen precio.
En Amazon compro poco, hay muchos productos chinos que los encuentras en aliexpres, bangood, dealextreme, el mismo artículo, más económico y encima te llega antes a casa.
¿Cuantos productos nacionales tenemos que se venden con el precio hinchado a reventar, con respecto a lo que le pagan al que los fabrica, cultiva o cria?
¿Cuanta explotación a través de las subcontratas y de las ett?
Bueno que cada uno compre donde quiera y que termine pronto está historia.

Saludos y Vssss.
 
Aliexpress?

Muy sencillo. Pregunta en BMW por un par de retrovisores para una 1100 RT, y luego los buscas en Aliexpress. Sales de dudas al momento.
 
Aliexpress?

Muy sencillo. Pregunta en BMW por un par de retrovisores para una 1100 RT, y luego los buscas en Aliexpress. Sales de dudas al momento.
Hola. Gracias por tu respuesta.
¿Dudas?. No son dudas, es conocer el por qué de las motivaciones de cada uno. No se lo que valen para una RT, pero si de una GS,(de origen hablo) y supongo que se llevarán muy poco. Pero, y aquí viene lo importante, ¿crees que son iguales los alemanes que los de aliexpress?. ¿Piensas que la diferencia de precio solo está en el nombre ?. Ya puestos,¿ no crees que el chino lo tiene más que fácil, copiar y listo?....
¿solo importa el precio?.... Si te hago yo unos de cartón por cinco euros, ¿cuántos juegos te mando?
El día que solo haya cosas de pacotilla echaremos de menos esas fábricas que cerraron ante la competencia desleal, ¿no crees?. A eso me refiero cuando cuestiono el modelo económico y las consecuencias de ello. Aliexpress no genera riqueza en tu localidad, ni en tu región, ni en tu país, y no parece importarnos. Creo que deberíamos replantearnos muchas cosas......
 
No, no se trata de lo que yo crea o piense, sino mi propio interés. Cuando he tenido que pagar precios abusivos, en ocasiones de auténtico escándalo, ya sea taller, recambios, o cualquier otro ámbito, nadie nunca ha tenido el menor miramiento o detalle conmigo: esto es lo que hay, y si no lo quieres ya habrá quien le interese...

El que estemos viviendo unos tiempos muy complicados no va a hacer bueno al miserable, seguirá siendo igual. Así que si yo puedo comprar legalmente unos retrovisores por un cuarto de su precio en concesionario, lo hago sin más. A mí BMW jamás me ha preguntado la opinión sobre sus tarifas, lo mismo que tampoco me obliga a aceptarlas. Si alguien me ofrece lo mismo, porque lo es, mucho más barato, pues compro la pareja de espejos por el precio de un par de componentes que necesitaba.

Ésta pandemia terminará algún día, pero no tiene que ser carta blanca para recuperar lo perdido a costa de los de siempre. Si veo subidas de precio injustificadas, pues que pague el patriota de turno con sus banderitas si quiere. Por mi parte ya he contribuido como cada año con mi declaración.
 
He comprado algunas cosas en ambas plataformas, minucias, cosas sin importancia de escaso valor. Los motivos son :

- El precio bajo
- La facilidad de comprar lo que quiero y que no encontraria en tiendas fisicas.
- Economia de tiempo y de recursos. No es lógico por ejemplo recorrer varios kms para ir a un comercio de algo que cuesta 2€. Gastaria mucho más solo en gasolina.
Y nada más.
Llevo tiempo diciendo a raiz del brexit de UK que la UE es una gran estafa en algunos de sus fundamentos originarios pues nacio como un " mercado común" para fomentar y proteger los mercados de sus estados miembros. Y mientras que sea mas fácil comprar a China con un simple click de móvil sentado cómodamente en el sofá de mi casa que hacerlo en cualquier tienda ( fisica o virtual) de mi pais, es que algo falla. Y asi nos va y nada cambiará....

Enviado desde Tapatalk Vip
 
He comprado algunas cosas en ambas plataformas, minucias, cosas sin importancia de escaso valor. Los motivos son :

- El precio bajo
- La facilidad de comprar lo que quiero y que no encontraria en tiendas fisicas.
- Economia de tiempo y de recursos. No es lógico por ejemplo recorrer varios kms para ir a un comercio de algo que cuesta 2€. Gastaria mucho más solo en gasolina.
Y nada más.
Llevo tiempo diciendo a raiz del brexit de UK que la UE es una gran estafa en algunos de sus fundamentos originarios pues nacio como un " mercado común" para fomentar y proteger los mercados de sus estados miembros. Y mientras que sea mas fácil comprar a China con un simple click de móvil sentado cómodamente en el sofá de mi casa que hacerlo en cualquier tienda ( fisica o virtual) de mi pais, es que algo falla. Y asi nos va y nada cambiará....

Enviado desde Tapatalk Vip
la gran estafa fue nuestra conversión al euro, jamás tuvimos que admitir ese precio impuesto lo que provocó una subida de precios enorme y una perdida de calidad de vida, a cambio de cierta estabilidad financiera que cuando realmente se le ha pedido empuje han hecho aguas

sinceramente me da pena, pero hoy por hoy en el que somos contribuyentes netos y viendo la reacción UE al gran problema.... se juega su desintegración
 
Enlazado con otro post "vivir en pueblos, opcion de futuro", la venta online ha sido la revolución y la equalización, para lo bueno, de las ciudades y los pueblos, especialmente amazon... es una comodidad total, y encima, te lo traen a casa. Compro absolutamente todo lo que puedo online, simplemente por comodidad, de modo que el precio pasa a ser un poco "secundiario", es decir, de la opción de ir al centro de la ciudad, caos de aparcamiento, atascos, etc... para comprar los libros del crio... a pedirlo en amazon (aunque cueste igual, o incluso más), no se duda ni un segundo... perder 2 o 3 horas vale mucho más que unos pocos euros, si los hay, que a veces ni eso. Que quieres comprar un recambio de un aparato, herramienta... busca distribuidor, vete, aparca, lo pides, vuelve cuando te avisen a recogerlo, aparcas, pagas... pues está claro, lo pides, pagas y lo tienes. Al final, la venta física va a tener que ser más barata que la online (desde un pueblo) para que te compense, jamás al revés.

Para los que no vivimos en ciudades, es la mayor comodidad que puede haber. Por no hablar que incluso en ciudades "pequeñas" muchas cosas no están a la venta, ni para ver, ni para probar, ni para tocar.... la respuesta es un "te lo pido", con lo cual, para pedirlo tú, ya lo pido yo y no tengo que volver a recogerlo.

Sin duda, esta "globalización" ha sido la puntilla que ha rematado la calidad de vida en los pueblos. Con las telecomunicaciones.

De modo que en estas zonas, la venta online no parará de crecer y mantenerse, aunque suban los precios, porque la comodidad sigue compensando.

saludos
 
Si, yo creo que el tema de UE merecería capitulo aparte, yo estoy muy defraudado, pero claro, seria hablar se política

Enviado desde Tapatalk Vip
 
Hola. Yo soy cliente de aliexprés desde cuando empezaron, he comprado muchas cosas algunas buenas y otras no tan buenas. Pero todas a buen precio.
En Amazon compro poco, hay muchos productos chinos que los encuentras en aliexpres, bangood, dealextreme, el mismo artículo, más económico y encima te llega antes a casa.
¿Cuantos productos nacionales tenemos que se venden con el precio hinchado a reventar, con respecto a lo que le pagan al que los fabrica, cultiva o cria?
¿Cuanta explotación a través de las subcontratas y de las ett?
Bueno que cada uno compre donde quiera y que termine pronto está historia.

Saludos y Vssss.

Eso que comentas de los "chinos" es cierto, pero son compras muy especiales... es decir, son compras que puedes esperar 1 o 2 meses, básicamente son caprichos, que incluso te da igual que llegue o no.

El mismo artículo que puedes tener en una tienda o amazon, no, no es...

en nuestra ciudad hay 2 tiendas de electrónica con unos precios que te puedes imaginar...
vas y pides por ej, 2 condensadores, y te cobran por cada uno 1,60 euros... 3.20 euros, y piensas que en ebay o aliexpress por ese dinero compras 50 o más (envío incluido).

si dices algo, la respuesta sería... pues cómpralo¡¡¡ tu si quieres este, ahora, para arreglar ya lo que necesitas, cuesta esto... si quieres los 50 y esperar 2 meses, pues... ya sabes.
Y curiosamente si "buscas" alternativas por internet, para que te lleguen igual de rápido, resulta que el producto si es más barato, pero con envio, pagas lo mismo o más que en la tienda, de modo que eso hay que valorarlo. Y cuando vas, sabes que te clavan, pero es que el producto ES DIFERENTE, porque es un producto que está ahí, y el otro, está allá. Realmente son muy diferentes, y por eso sus precios.

Y no es por defenderlo, pero es simplemente así.

Lo que quiero decir es que nadie se compra unos gallumbos en aliexpress para la fiesta del domingo próximo... aunque por 5 euros te envien 10. Te lo compras en zaraonline, amazon o donde sea, 5 euros 2 a lo máximo, y que te llegan.

Las compras en china son eso... caprichos, tonterías, algo totalmente innecesario. Y lo dice uno que no para de comprar allí.

Saludos
 
Y lo local no está reñido con lo cómodo.
Yo compro verdura y fruta BIO de la zona a domicilio . Lo único que va por caja, pero organizando los menús a los productos temporada ok
 
Atrás
Arriba