Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Mas que decir el sueldo al mes seria interesante al año, porque no se sabe el numero de pagas, prorratas, etc.
Asi rapido... si superas el 30% de ingresos para pagar la hipoteca... no lo haría.
Puedes negociar un alquiler con opción a compra de esa casa que tanto te gusta. Hacéis un contrato, entras a vivir pagando un alquiler y a la fecha estipulada ( 1 año por ejemplo) le has de comprar la casa. Creo que parte de lo que has pagado de alquiler te lo tendría que descontar del precio , pero eso es negociable. Lo interesante es que amarras la compra de la vivienda porque tienes preferencia respecto de otros compradores
Enviado desde tapatalk Vip
Hola.
Por si te sirve de ayuda, lo normal sería que solicitaras una nueva hipoteca sobre la vivienda que vas a adquirir por el precio de la misma menos lo que quieras aportar de tus ahorros. La hipoteca sobre la vivienda actual la cancelarías una vez la vendas y con el remanente entre el importe de la venta y el pago de la hipoteca lo puedes aportar a amortizar parcialmente la hipoteca de la vivienda nueva o te lo quedas como “colchón” financiero.
El problema es que durante el tiempo que tardes en vender tu vivienda actual estarás pagando 2 cuotas de dos hipotecas, aunque esto último lo puedes negociar con el banco solicitándoles una carencia de amortización (solo pagarías intereses) durante el tiempo que estimes que tardarás en vender.
Un saludo.
Por supuesto lo que dice roge es la mejor alternativa para ti. El problema es que el vendedor quiera, que no es lo habitual, creo.
Lo que tu necesitas es un préstamo puente o hipoteca puente, pagando sólo intereses.
![]()
Hipoteca puente: ¿qué es y cómo funciona? | HelpMyCash
La hipoteca puente puede venirte bien si no puedes vender ahora tu casa y te quieres comprar otra. Aquí te explicamos cómo funciona este producto.www.helpmycash.com
En mi caso hace años el mismo banco canceló la hipoteca y el saldo pendiente lo volcó en la nueva.
No entendía nada... tantos comentarios para responder a un Título con sólo las gracias en el cuerpo del mensaje. Luego me he dado cuenta de que estaba editado.
En otros foros no se permite editar un mensaje cuando alguien ya te ha respondido porque se quedan las conversaciones inconsistentes, pero bueno, tenemos el foro que tenemos.
En cuanto al tema del hilo, pues puedes tener dos hipotecas lo mismo que puedes tener dos prestamos personales. El prestador lo que busca es una garantía del pago. Si hay suficiente garantía pues, al lío. Conozco gente con dos hipotecas (y con más).
Saludos,
Para nada estaba juzgando tus motivos para editarlo. Simplemente era un comentario de que las respuestas que te han dado se quedan un poco "huérfanas".Ya lo siento , pero edité al encontrar ya suficientes datos para poder ir a los bancos .
No me apetece que quede por la red mis miserias económicas
Un saludo
@inigoqmg un poco tarde para eso, si realmente no quieres que se conozca algo lo mejor es acudir a un asesor y no solicitar ayuda en un Foro con una proyección y número de visitas considerable. Una vez realizada la exposición no veo muy correcto retirar el contenido, quizá tu búsqueda de información pueda servir a otro usuario y generar así aportes interesantes para todos los que puedan requerir respuestas a ese respecto.Ya lo siento , pero edité al encontrar ya suficientes datos para poder ir a los bancos .
No me apetece que quede por la red mis miserias económicas
Un saludo