CÓMO CONVERTIR UNA TRAIL EN TRAIL?

Manu72

Curveando
Registrado
9 Abr 2011
Mensajes
2.346
Puntos
113
Tengo un par de colegas (F850GS, R1150GS) que siempre me dicen que vaya con ellos a darle al OFF ROAD, pero no tengo ni puñetera idea.
La verdad es que apetecer, me apetece mucho. Veo videos de rutas por toda España y me encanta ese rollo "de tranqui por el campo", pero no me vendría mal preparar un poco mi GS1200 del 2010.
Tiene defensas en los cilindros y nada más. Por eso, creo que montar las defensas superiores, no estaría mal. Además de unas estriberas más anchas, para el campo.
Cambiar mis llantas de aleación por unas de radios sería la caña, pero salen por un pico. También un cubre Carter más en condiciones, una protección del faro, cubre manetas que no sean de plástico.
Se os ocurre algo más?.
 
Tengo un par de colegas (F850GS, R1150GS) que siempre me dicen que vaya con ellos a darle al OFF ROAD, pero no tengo ni puñetera idea.
La verdad es que apetecer, me apetece mucho. Veo videos de rutas por toda España y me encanta ese rollo "de tranqui por el campo", pero no me vendría mal preparar un poco mi GS1200 del 2010.
Tiene defensas en los cilindros y nada más. Por eso, creo que montar las defensas superiores, no estaría mal. Además de unas estriberas más anchas, para el campo.
Cambiar mis llantas de aleación por unas de radios sería la caña, pero salen por un pico. También un cubre Carter más en condiciones, una protección del faro, cubre manetas que no sean de plástico.
Se os ocurre algo más?.
Para ese rollo "de tranqui por el campo" no hace falta mucho, es lo que yo hago con una gs 2010 y te aseguro que si cae en parado o casi en parado con las defensas del motor vale, neumaticos con un poco de dibujo, en mi caso tkc 70.
Lo unico que le tengo puesto y ahora me resultarian imprescindibles son unas Estriberas Pivotantes Pivot Pegz , valen un pastizal, pero son una pasada, yo las pille de segunda mano aqui en el foro,
Las hay de aliexpres, habia un hilo abierto en el foro...
 
Tengo puestas en la moto de enduro las pivot pegz y van de maravilla. Si alguien pudiera poner el enlace a las de aliexpress para echarlas un vistazo sería estupendo..
 
Para ese rollo "de tranqui por el campo" no hace falta mucho, es lo que yo hago con una gs 2010 y te aseguro que si cae en parado o casi en parado con las defensas del motor vale, neumaticos con un poco de dibujo, en mi caso tkc 70.
Lo unico que le tengo puesto y ahora me resultarian imprescindibles son unas Estriberas Pivotantes Pivot Pegz , valen un pastizal, pero son una pasada, yo las pille de segunda mano aqui en el foro,
Las hay de aliexpres, habia un hilo abierto en el foro...
Entendía que las estriberas pivot pegz eran para motos de Enduro. Entonces se les pueden acoplar a las maxis? No son un poco estrechas?
Gracias
 
Vaya, para las GS de aire parece que no hay.

Mi experiencia en la moto de enduro es muy buena; permiten mover el cuerpo hacia delante y atrás quedando el pie siempre bien sujeto y pudiendo alcanzar las palancas de cambio y freno más fácilmente porque el pie se inclina hacia delante o hacia atrás para accionarlas en un gesto muy natural.

Lo malo es que necesitan mantenimiento, al menos si se usan en campo. Hay que meterlas bien de grasa y cada cierto tiempo es conveniente cambiarles el rodillo interno (se va dando de sí) y las tóricas que hacen estanco el eje. En España no he encontrado hasta ahora recambio, así que me toca pedirlo a USA.
 
@Manu72 yo para éstos casos, motos grandes y pesadas y piloto sin experiencia en off, siempre aconsejo empezar por la parte más fácil de mejorar, el piloto.

Es sólo mi cosejo, no significa que yo tenga razón y los demás no.

De inicio, no inviertas mucho en la moto. Haz salidas tranquilamente por pistas fáciles, así averiguarás si realmente te gusta. Si te gusta, haz un curso de conducción off para Maxitrail y sigue practicando. Y si te sigue gustando... entonces empezarás a descubrir qué cosas tienes que cambiar en la moto... que probablemente pueda ser, como te dice @Karlos GS y nos ha pasado a muchos, la propia moto. ?
 
Yo no lo dudaba, trail clásica por 2/3000€ a la primera caída con la gs ya la tienes amortizada y ahorrado lo que has invertido en la gs.
Una xt, dominator, djebel o más modernas y a disfrutar mucho más, por carretera vas a ir casi igual y por campo no hay color.
 
Entendía que las estriberas pivot pegz eran para motos de Enduro. Entonces se les pueden acoplar a las maxis? No son un poco estrechas?
Gracias
No, no, son perfectas... al menos para mi.
Solo se que van muy bien, comodas y yo que soy un zapatones, perfectas.
El forero al que se las compré me dijo, notaras lo bien que va cuando cambies de moto, las echaras de menos.
 
Si al compañero le da por mirar y remirar el post de motos Trail Dual Sport a lo mejor termina envenenado y con una Trail ligera como segunda moto o tal vez como moto definitiva ??
El veneno lo tengo desde hace tiempo Karlos, pero la GS me tiene embaucado. Creo que mi moto puede darme esa polivalencia del Trail, viajes y uso diario. Sin pedirle salidas de enduro, porque no lo es y porque en lo marrón estoy más verde que un pepino. Un saludo!
 
Para ese rollo "de tranqui por el campo" no hace falta mucho, es lo que yo hago con una gs 2010 y te aseguro que si cae en parado o casi en parado con las defensas del motor vale, neumaticos con un poco de dibujo, en mi caso tkc 70.
Lo unico que le tengo puesto y ahora me resultarian imprescindibles son unas Estriberas Pivotantes Pivot Pegz , valen un pastizal, pero son una pasada, yo las pille de segunda mano aqui en el foro,
Las hay de aliexpres, habia un hilo abierto en el foro...
Tomo nota Z-1000. Gracias por el aporte.
 
@Manu72 yo para éstos casos, motos grandes y pesadas y piloto sin experiencia en off, siempre aconsejo empezar por la parte más fácil de mejorar, el piloto.

Es sólo mi cosejo, no significa que yo tenga razón y los demás no.

De inicio, no inviertas mucho en la moto. Haz salidas tranquilamente por pistas fáciles, así averiguarás si realmente te gusta. Si te gusta, haz un curso de conducción off para Maxitrail y sigue practicando. Y si te sigue gustando... entonces empezarás a descubrir qué cosas tienes que cambiar en la moto... que probablemente pueda ser, como te dice @Karlos GS y nos ha pasado a muchos, la propia moto. ?
Estoy de acuerdo contigo Wooze, lo importante no es la flecha, sino el indio. Aquí en Madrid según tengo entendido no puedo pisar lo marrón (corregirme sí me equivoco) y en estos momentos cambiar de comunidad no se puede. En cuanto haya cursos off Road me quiero apuntar a uno, a ver qué tal la experiencia. Un saludo.
 
Yo no lo dudaba, trail clásica por 2/3000€ a la primera caída con la gs ya la tienes amortizada y ahorrado lo que has invertido en la gs.
Una xt, dominator, djebel o más modernas y a disfrutar mucho más, por carretera vas a ir casi igual y por campo no hay color.
Me encantaría Kowalski tener dos motos, pero no puedo. No tengo sitio para dos. Estoy de acuerdo que una moto como las que nombrais sería lo idóneo para meter en el campo con toda tranquilidad, pero entonces tendría que renunciar a viajar a dúo cómodamente (que conste que nunca he conducido ni he viajado con ninguna de las que comentáis, es sólo suposición)
 
Mi mujer me acaba de dejar loco!!. Dice que le gustaría probar una moto de enduro/trail pequeña. Dice que si le gusta podríamos ir los dos por el campo. Le he enseñado algunos vídeos de Embarra2 y le ha gustado eso de ir por caminos rodeados de impresionantes vistas.
 
Vaya, para las GS de aire parece que no hay.

Mi experiencia en la moto de enduro es muy buena; permiten mover el cuerpo hacia delante y atrás quedando el pie siempre bien sujeto y pudiendo alcanzar las palancas de cambio y freno más fácilmente porque el pie se inclina hacia delante o hacia atrás para accionarlas en un gesto muy natural.

Lo malo es que necesitan mantenimiento, al menos si se usan en campo. Hay que meterlas bien de grasa y cada cierto tiempo es conveniente cambiarles el rodillo interno (se va dando de sí) y las tóricas que hacen estanco el eje. En España no he encontrado hasta ahora recambio, así que me toca pedirlo a USA.
No sabia lo del mantenimiento, yo lo que hago es cada vez que lavo la moto despues de seca, chorreon de wd40 y girar para que penetre.
 
Mi mujer me acaba de dejar loco!!. Dice que le gustaría probar una moto de enduro/trail pequeña. Dice que si le gusta podríamos ir los dos por el campo. Le he enseñado algunos vídeos de Embarra2 y le ha gustado eso de ir por caminos rodeados de impresionantes vistas.
No sabes como te envidio.
Si se anima .... ufff como así a disfrutar.
La moto se encuentra sea una u otra. Lo que no se encuentra con facilidad son parejas que quieran llevarlas.
Enhorabuena.
Saludos
 
Que se saque el carnet?
Si no se lo saca se me ocurre una para gente bajita, Beta Alp 125
No tiene intención de sacarse el carnet (por ahora). Pero vamos, siendo para campo con una 125 creo que va bien. Lo importante es que se anime y quiera compartir eso de salir juntos en moto. Había pensado en una Kawa KLX 125. Mirare como esta el mercado de segunda mano.
 
No sabes como te envidio.
Si se anima .... ufff como así a disfrutar.
La moto se encuentra sea una u otra. Lo que no se encuentra con facilidad son parejas que quieran llevarlas.
Enhorabuena.
Saludos
Muchas gracias Mikel, la semana que viene la llevo a un concesionario a ver como se ve en una moto de 125
 
Pues yo no le haría nada.
Tienes LA TRAIL. Tal como la tienes puedes iniciarte perfectamente en el trail tralquilo que describes, meterte por pistas fáciles y ver si realmente te gusta.
Como mucho unos neumáticos mixtos y listo.
Y si te gusta ya irás viendo si te compensa gastar más en tu moto o buscar alternativas.

Enviado desde mi SM-G977B mediante Tapatalk
 
Es una GS no una Harley, para pistas fáciles y no tan fáciles de serie va bien. Empieza por pistas amplias y secas, sin mucha pendiente para empezar y ya está. Si puedes ve acompañado y acuérdate de que una pista que se empieza a complicar NUNCA mejora ajaja.
 
No suelo aconsejar nunca a nadie, pero a veces una sugerencia puede ayudar más que un consejo.
Mira!!! Si quieres hacer enduro, lo mejor que puedes hacer para empezar es buscar una moto de enduro que no te cueste mucho dinero y al mismo tiempo que practicas ves si te gusta y merece la pena.
Digo esto porque si lo que quieres es simplemente andar por caminos o pistas, no te hace falta nada, simplemente unas ruedas de tacos y punto. Si como dices no tienes experiencia, en los lugares "complicados" no vas a correr, por lo tanto ni los cubre manos te hace falta cambiar, los cubre manos en las enduro no son para las caídas, son para no llevar golpes en las manos con las ramas que te puedas encontrar en el camino, esa es su verdadera finalidad, de hecho en caídas haciendo enduro los cubre manos también se pueden llegar a romper, o las manos si te sueltas del manillar, que es por instinto lo primero que haces cuando ya estás prácticamente en el suelo, o sea que en ese sentido estás perfectamente cubierto.
Pero piensa un poco!!! Lo que llevas entre las piernas pesa 200 y pico, y sin experiencia si te metes en algún lugar complicado que tengas que dar la vuelta, a ver cómo haces. Después está el tema del tacto del "gas", para mi es una gozada darle "caña" en pistas o caminos y ponerle el culo a la moto a mi lado, pero sin experiencia eso es un riesgo, porque si te asustas y frenas, ya la has liado!!! Porque además en campo casi ni te sientas, se va prácticamente siempre de pie encima de las estriberas y se utiliza el freno delantero el 95% del tiempo.
Después están las roderas profundas o embarradas, y con ese peso Manu, hay que estar más fuerte que la moto o tener experiencia.
Piénsalo bien antes de hacer algo de lo que después te arrepientas, a veces las cosas desde fuera parecen muy sencillas.
Como sabes, tengo la gsa de 2018, y en más de una ocasión me llega bien por algunos lugares, nunca saco las maletas, y entre la anchura de la moto y el peso, me cago en todo. A veces me meto por lugares muuuuuy complicados y muchas veces porque no tengo otra opción, y sabes que es lo que más me duele? No son las ostias que me meto en las espinillas con los cilindros o los hierros de las protecciones, porque aunque llevo botas enduro, los golpes duelen eh. Me duele pensar donde he metido la moto, una moto de 250 y pico kilos, con un basculante solo en un lado, pienso en cómo se tiene que torcer la rueda, basculante y todo para salir de allí, y eso es lo que me duele. Porque me gusta mi moto, es mi compañera fiel, nunca me falla y siempre me lleva a donde yo quiero, pero yo le fallo a ella haciéndole esas perrerías.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Anxo, lo primero será hacer un curso Off Road en cuanto se pueda. Después, ya veremos. Y a ver cuándo pasa todo esto y te invito a unas cañas por tú tierra!!.
 
No suelo aconsejar nunca a nadie, pero a veces una sugerencia puede ayudar más que un consejo.
Mira!!! Si quieres hacer enduro, lo mejor que puedes hacer para empezar es buscar una moto de enduro que no te cueste mucho dinero y al mismo tiempo que practicas ves si te gusta y merece la pena.
Digo esto porque si lo que quieres es simplemente andar por caminos o pistas, no te hace falta nada, simplemente unas ruedas de tacos y punto. Si como dices no tienes experiencia, en los lugares "complicados" no vas a correr, por lo tanto ni los cubre manos te hace falta cambiar, los cubre manos en las enduro no son para las caídas, son para no llevar golpes en las manos con las ramas que te puedas encontrar en el camino, esa es su verdadera finalidad, de hecho en caídas haciendo enduro los cubre manos también se pueden llegar a romper, o las manos si te sueltas del manillar, que es por instinto lo primero que haces cuando ya estás prácticamente en el suelo, o sea que en ese sentido estás perfectamente cubierto.
Pero piensa un poco!!! Lo que llevas entre las piernas pesa 200 y pico, y sin experiencia si te metes en algún lugar complicado que tengas que dar la vuelta, a ver cómo haces. Después está el tema del tacto del "gas", para mi es una gozada darle "caña" en pistas o caminos y ponerle el culo a la moto a mi lado, pero sin experiencia eso es un riesgo, porque si te asustas y frenas, ya la has liado!!! Porque además en campo casi ni te sientas, se va prácticamente siempre de pie encima de las estriberas y se utiliza el freno delantero el 95% del tiempo.
Después están las roderas profundas o embarradas, y con ese peso Manu, hay que estar más fuerte que la moto o tener experiencia.
Piénsalo bien antes de hacer algo de lo que después te arrepientas, a veces las cosas desde fuera parecen muy sencillas.
Como sabes, tengo la gsa de 2018, y en más de una ocasión me llega bien por algunos lugares, nunca saco las maletas, y entre la anchura de la moto y el peso, me cago en todo. A veces me meto por lugares muuuuuy complicados y muchas veces porque no tengo otra opción, y sabes que es lo que más me duele? No son las ostias que me meto en las espinillas con los cilindros o los hierros de las protecciones, porque aunque llevo botas enduro, los golpes duelen eh. Me duele pensar donde he metido la moto, una moto de 250 y pico kilos, con un basculante solo en un lado, pienso en cómo se tiene que torcer la rueda, basculante y todo para salir de allí, y eso es lo que me duele. Porque me gusta mi moto, es mi compañera fiel, nunca me falla y siempre me lleva a donde yo quiero, pero yo le fallo a ella haciéndole esas perrerías.
Lo de la utilización del freno delantero, el 95% del tiempo .... me ha descuadrado.
Desde mi ignorancia, .... yo pensaba que se utilizaba más el trasteo que el delantero, porque si se bloquea la rueda delantera .... al suelo. Estaba equivocado.
Tengo que hacer un curso para refrescar ideas.
Saludos
 
Lo de la utilización del freno delantero, el 95% del tiempo .... me ha descuadrado.
Desde mi ignorancia, .... yo pensaba que se utilizaba más el trasteo que el delantero, porque si se bloquea la rueda delantera .... al suelo. Estaba equivocado.
Tengo que hacer un curso para refrescar ideas.
Saludos
Estoy igual. Yo en bajadas un 70/30 a favor del trasero (el delantero siempre a pequeños toques). En plano, pues el delantero 90% pero nunca a tope sino suave (y normalmente ni freno, soltar gas y listo). Al entrar en curva 70/30 a favor del trasero. Yo también necesito ese curso. O quizás es qu Eno llevo frenada integral (ni ABS) en la abuelita....
 
Perdona mi ignorancia, pero nunca he visto motos de motocross o enduro con frenada integral, y menos con ABS, ni en las actuales.
Otra cosa son las trail o maxitrail, y no sé si todas, pero creo que casi todas tienen la opción de desactivar esos "modos", que para campo es la mejor opción, sin nada, a pelo.
Y tienes toda la razón. Pero yo utilizo los frenos como he dicho antes y en ese sentido me sorprendió lo que dijiste como le sorprendió a @Mikel63. Aunque soy un mero aficionado. Estoy seguro que no lo hago como debería. Quizás sea el miedo a perder la rueda delantera lo que determina cómo utilizo los frenos en tierra.
 
Pues yo tengo claro que en cuanto vea un curso de off Road en Madrid o Toledo me lo hago.
 
Atrás
Arriba