Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Es muy fácil, adecuar la producción a la demanda, fábricas bajo pedido.
Todas las opiniones enriquecen el temaVeo que eres conocedor del tema, yo soy un profano del mismo, era una suposición de su estrategia comercial.
Esto se une a la estrategia comercial que se ha comentado antes, aumentar beneficios en los vehículos de alta gama produciendo menos. Esto se irá trasladando a las gamas inferiores. Los fabricantes contentos, sus beneficios aumentan sin necesidad de invertir. Los políticos contentos, menos vehículos circulando por hay. Y nosotros cuando nos acostumbremos a aguantar más nuestros coches y motos también contentos
Palmocito,Yo pienso que esta situación afecta más a quien tiene el perfil de consumista, propio de la economía capitalista de excesos y obsolescencia programada.
A quien tiene la necesidad de cambiar de vehículo cada poco tiempo por capricho y siempre compra nuevo.
Frente a ello, hay otra economía, más modesta, que recurre al mercado de segunda mano, o que no se deja llevar por el impulso de adquisiciones novedosas, o que se encuentra cómodo con su moto después de 10 años con ella, o que le gustan los "cacharros viejos" (ahora vintage) y no precisa la última tecnología ni tiene aspiraciones de impresionar a nadie.
A estos, a nosotros, estas situaciones del mercado nos afectan menos. O al menos, eso pienso yo.
Sent from my Redmi Note 7 using Tapatalk
Mirarse este esquema del Banco Mundial y del Fondo. Monetario Internacional. Las 10 economías más importantes del planeta. Europa a cascarla. España más. En un caso de recortes forzados de producción, ¿a que mercado suministrarás primero?
Ver el archivo adjunto 268822
El mundo es de quien es.
Mercados de valor, China, Resto de oriente, USA y Rusia.
Manuel
Yo aquí distinguiría siempre entre los coches que son una necesidad la mayoría de las veces y las motos que son una afición la mayoría de las veces.
Y centrándonos en las motos, partiendo de la base que son una afición y no una necesidad, valorar el coste del disfrute personal depende únicamente de cada uno.
Por ejemplo hay quien cambia de moto cada 2 años y le hace 50.000 km y hay quien la cambia cada 10 años y también le hace 50.000 km.
Si hablamos de una GS que costo nueva 20.000 €. El primero la vende a los 2 años por 16.000€, le ha costado 2.000 € por año disfrutada y el segundo si la vende a los 10 años por 10.000 €, le ha costado la mitad, 1.000 € por año disfrutarla.
Pero claro el primero te dirá que a el hacer 50.000 km le ha costado 4.000 € y que al segundo le ha costado hacer los 50.000 km 10.000 € y visto así los 2 tiene razón.
Es por eso que no entiendo, ni al que critica al que cambia la moto cada año, ni al que critica al que se queda la moto hasta que se cae a trozos.
Esto es una afición que cuesta dinero y hay que verlo como tal y hay tantas casuísticas como queramos ver pero ni mejores ni peores. Hay desde el que disfruta mirándola en el garaje como si fuera una maqueta y hace pocos km hasta el que no se baja de la moto ni para comer por que se pierde tiempo.
A disfrutar cada uno como le guste.
Como digo otra cosa son los coches, que en la mayoría de los casos son una necesidad.
Pues si nos parece bien que algunas marcas sigan fabricando en Europa (y a mi me parece bien) ... habrá que pagar los precios de la mano de obra que por aqui se tienen.Vuelvo a repetir..que se anden con el bolo colgando
![]()
Ya están aquí los primeros motores V4 chinos con cilindradas de 1200 cc y 500 cc
Benda, la misma marca que hace sólo unos meses ya nos dejó impresionados con su cruiser de cuatro cilindros LFC700 y su naked LFS 700 inspirada en el mundo del flat-track, ha mostrado en el CIMAMotor dos motores V4 de 1200 cc y 500 cc que empezará a usar en 2022.www.todocircuito.com
Vuelvo a repetir..que se anden con el bolo colgando
![]()
Ya están aquí los primeros motores V4 chinos con cilindradas de 1200 cc y 500 cc
Benda, la misma marca que hace sólo unos meses ya nos dejó impresionados con su cruiser de cuatro cilindros LFC700 y su naked LFS 700 inspirada en el mundo del flat-track, ha mostrado en el CIMAMotor dos motores V4 de 1200 cc y 500 cc que empezará a usar en 2022.www.todocircuito.com
![]()
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo flipo qye alguno no se de cuenta del cambio de paradigma...
Y no..una rt no cuesta el doble que la cf moto esa.
Como empiecen a sacar estos motores van a bajar los precios a golpes estas europeas
A propósito del post e Affeck y del precio de las motos chinas, os contaré una historieta que me pasó hace unos años.
Después de un tiempo sin moto, decidí retomar la afición, para ello me compré una moto barata y un casco barato (75 eur del Lydl) por si la cosa no cuajaba y la dejaba de nuevo, que la inversión fuera pequeña. Esto hará unos doce años y ya no la he dejado. La moto la vendí y compré otra más cara así como el casco, compré un C2 de schuberth 430 eur, casi 6 veces más caro que el del Lydl.
Pues bien, el casco caro no es ni de coña 6 veces mejor que el barato en acabado interior, exterior, comodidad, ruido, etc. Puede que en caso de accidente si lo sea, pero gracias a Dios no he tenido que probar. Está claro que es algo mejor el C2 pero no 6 veces.
Tal vez esto no sea extrapolable a un producto mucho más complejo como es una moto, pero creo que estamos en el principio de un cambio, que me recuerda mucho a cuando desembarcaron en Europa los japoneses allá por los 60´, 70´. Trajeron buenos productos a precios más bajos.
Yo lo tengo claro.. hay una burbuja con estas marcas europeas tremenda..
pagar por una gs puede estar algo más justificado.. pero por una triumph tiger 1200 23.000?? por una ducati v4 27000??.. por una ktm 1290 s equipada 20.000??
Cuidado con estas chinas. Ahora compran motores a ktm y honda fundamentalmente.. pero los están empezando a fabricar y a mitad de precio.
Yo lo tengo clarísimo.. .en 5 años va a pasar lo que ha pasado a peugeot, citroen, ford y otras marcas en declive.. los kia, hyundai, sanyong se los van a comer a fuerza de hacer buenos productos a precios más baratos.
Lo de la ducati multistrada v4 creo que es el culmen de esta sin razón de pagar cerca de 30.000 pavos por una moto.. les queda poco porque viene competencia.
La burbuja está en los costes que hay en esta region economica llamada Europa. Hay una estructura social mas envejecida que en Asia, aqui se pagan pensiones, aqui tenemos paro, los costes sociales, los costes de la economia verde, los requisitos fiscales, industriales, sindicales....y asi un largo etc, son muy superiores a los de Africa, Asia, y si me apuras, a los de Norte America.Yo lo tengo claro.. hay una burbuja con estas marcas europeas tremenda..
pagar por una gs puede estar algo más justificado.. pero por una triumph tiger 1200 23.000?? por una ducati v4 27000??.. por una ktm 1290 s equipada 20.000??
Cuidado con estas chinas. Ahora compran motores a ktm y honda fundamentalmente.. pero los están empezando a fabricar y a mitad de precio.
Yo lo tengo clarísimo.. .en 5 años va a pasar lo que ha pasado a peugeot, citroen, ford y otras marcas en declive.. los kia, hyundai, sanyong se los van a comer a fuerza de hacer buenos productos a precios más baratos.
Lo de la ducati multistrada v4 creo que es el culmen de esta sin razón de pagar cerca de 30.000 pavos por una moto.. les queda poco porque viene competencia.
Como pasa siempre con casi todo, cuando se vendan bien el precio ya no será el mismo, pero la calidad si.En unos pocos años, que la gente tenga confianza en como envejecen, estas motos se venderán bastante porque van bien y tienen buen precio.
Como pasa siempre con casi todo, cuando se vendan bien el precio ya no será el mismo, pero la calidad si.
En mi caso, cuando Japón deje de fabricar motos, entonces me compraré una moto China.
Aunque espero ya no estar aquí cuando esto ocurra.
Saludos y Vssss.
Como pasa siempre con casi todo, cuando se vendan bien el precio ya no será el mismo, pero la calidad si.
En mi caso, cuando Japón deje de fabricar motos, entonces me compraré una moto China.
Aunque espero ya no estar aquí cuando esto ocurra.
Saludos y Vssss.
La burbuja esta en nuestro nivel de vida. Cuando baje, y ellos nos rebasen , quizas nos traigan las fabricas que en su dia salieron de aqui.
Has dicho lo mismo de siempre, pero esta vez planteandolo ante la previsible invasión comercial de motos chinas. Traduzco del "afleckés":Yo lo tengo claro.. hay una burbuja con estas marcas europeas tremenda..
pagar por una gs puede estar algo más justificado.. pero por una triumph tiger 1200 23.000?? por una ducati v4 27000??.. por una ktm 1290 s equipada 20.000??
Cuidado con estas chinas. Ahora compran motores a ktm y honda fundamentalmente.. pero los están empezando a fabricar y a mitad de precio.
Yo lo tengo clarísimo.. .en 5 años va a pasar lo que ha pasado a peugeot, citroen, ford y otras marcas en declive.. los kia, hyundai, sanyong se los van a comer a fuerza de hacer buenos productos a precios más baratos.
Lo de la ducati multistrada v4 creo que es el culmen de esta sin razón de pagar cerca de 30.000 pavos por una moto.. les queda poco porque viene competencia.
Hace poco me dio el punto de cambiar mi 530D del 2000 por uno nuevo. Cuando fui al conce me contaron esto que dices , no había coches por falta de chips , y me ofrecieron comprar uno usado revisado por ellos al precio de nuevo . Además me dicen que si no lo reservo posiblemente me quede sin el antes de que salga del taller.Pues esta es la noticia. Los usuarios tenemos que pasar por caja. Oferta y Demanda, no hay otra
![]()
BMW y Daimler mantendrán los precios altos aunque se recupere el mercado de chips
Los dos gigantes alemanes atribuyen la decisión al cambio de actitud de los clientes durante la pandemia: ahora están dispuestos a pagar más y a esperar más tiempo por los vehículoswww.elconfidencial.com
Saludos
Has dicho lo mismo de siempre, pero esta vez planteandolo ante la previsible invasión comercial de motos chinas. Traduzco del "afleckés":
"Las marcas chinas se van comer a todos, excepto a la Gs (en ella SI está ALGO justificado el sobreprecio, en las demás no), y especialmente a la V4s, que claramente no vale lo que cuesta"
?Te has planteado hacerte un tampón con este texto para evitarte tener que escribir?
Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
En pocos años los concesionarios de coches llevan un poco el camino de las entidades bancarias....habra menos y mas grandes y los mas estrategicamente situados. Los compra-venta ya han subido como la espuma y esos si es mucho mas facil que se mantengan. En unos años cambiaran muchas cosas , las ciudades un poco grandes tendran que estar llenas de coches "limpios" o muy poco contaminantes y eso repercutira en menos coches.....el mercado de los coches (y las motos) marca mucho la economia de un pais y con el peliculon actual de diesel no, gasolina tampoco, con las baterias no llegas ni al super y los hibridos tampoco valen......no se....casi que me voy a apuntar a clases de hipica....
Si, eso lo lei ya hace un par de años.....podian ponerse de acuerdo....sabemos que a la combustion ya le han puesto fecha pero es muy distinto que tengamos 15 años mas de vehiculos nuevos de combustion en el mercado a que en tres o cuatro años solo fabriquen mierdas nuevas de fiabilidad, resultado y utilidad cuestionables.Bueno esto de los diésel NO , puede ser momentáneo, y alguno de vosotros esto no va a creerlo.
En Japón , están ahora por los diésel SI, ¿por que? ….. aquí la explicación : Son más limpios .
“Curiosamente, desde 2010, las autoridades japonesas se han propuesto devolver el diésel al mercado. Basándose en los datos de los fabricantes, el gobierno nipón considera que los diésel actuales con filtros de partículas y sistemas anticontaminación son vehículos limpios, desde el punto de vista del medio ambiente.
Los que funcionan con “diésel limpio” (sin azufre) son considerados coches ecológicos y están exentos de algunas tasas. Además, se benefician de un descuento del 75 % sobre el impuesto de circulación ”
Fuente :
Eso no afectará a Ducati, que vende poco y a un cliente que no tiene nada que ver con el de las motos chinas, y menos aún a mi moto, que da mucho por lo que cuesta.Tu fíjate la tuya..estará por 15000
Pues la cf moto 800 estará por 8000...
Diferencia injustificable. Y burbuja sonrojar.
Estas europeas bajarán lis precios a golpes
Eso no afectará a Ducati, que vende poco y a un cliente que no tiene nada que ver con el de las motos chinas, y menos aún a mi moto, que da mucho por lo que cuesta.
Afectará a motos mucho más caras que venden mucho más dando mucho menos....y no miro a nadie.
Las f de BMW pierden el sentido a esos precios llevando un motor chino.
Ducati no vende motores chinos, ni acabados chinos. Los chinos no son su competencia ni ahora ni en el futuro.
Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
Mi "modelo" (MTS 950s) para los que no lo saben, cuesta poco más que una f-gs aportando mucho más DE SERIE, no pagándolo aparte como en las f y el resto de las bmw, con un motor Ducati V2 que es una maravilla, al que se le sale la personalidad por las costuras, y no está hecho en china.No se que decirte... a es cliente.. muchos de ellos que no son rockefeller precisamente le pones una moto digna por a mitad de precio y veríamos..
Por ejemplo tu modelo no es un V4.. que cuesta casi 30.000 cucas.. tu modelo rivaliza en precio con al competencia.. gs 850, tiger 900 etc... no la veo un modelo "premium" dentro del segmento.
Estas chinas va a hacer polvo a muchas....
desde luego a una panigiale o streetfigter no la va a hacer daño pero a una moto media ducati la da en su línea de flotación de todas todas todes.
Mi "modelo" (MTS 950s) para los que no lo saben, cuesta poco más que una f-gs aportando mucho más DE SERIE, no pagándolo aparte como en las f y el resto de las bmw, con un motor Ducati V2 que es una maravilla, al que se le sale la personalidad por las costuras, y no está hecho en china.
Mi moto es la moto premium perfecta, porque tiene calidad premium, imagen premium, equipamiento premium....pero con precio menos premium.
No hay moto china que le pueda toser. A ningún precio, porque Ducati no compite en precio.
Además al vender poco da una imagen de exclusividad que ya no tiene BMW.
Ducati se ha sabido posicionar muy muy bien.
Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
Tu fíjate la tuya..estará por 15000
Pues la cf moto 800 estará por 8000...
Diferencia injustificable. Y burbuja sonrojar.
Estas europeas bajarán lis precios a golpes
A ver, si Daimler y BMW están diciendo que se van a centrar en las gamas más altas, que van a subestimar la demanda y que van a recortar los descuentos… ¿crees que ESO significa que van a bajar precios?
¿O te refieres a otras europeas que no han dicho ni mu?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tras media hora de patio a estirar las piernas, te vas de vuelta al ignore.Digo lo siguiente......
triumph vende 4... y caras
ducati vende 4 y caras..
ktm tiene más gama.. gamas off y on y vende a un precio más razonable excepto en las off que por un chasis, 4 plasticos y un reloj de bicicleta estática te pide 12.000 euros...
bmw vende caro y solamente seamos realistas vende realmente bien la gs.. las xr no creas que venden muchas (comparativamente con la gs claro) y otros modelos tienen ventas testimoniales.
O se ponen las pilas con los precios o al paso que van las chinas, sacando incluso ya motores propios (antes tenían cierta dependencia de motorizaciones de marcas europeas) van a tener que bajar los precios a golpes..
O.... los chinos cuando se vayan haciendo con parte del mercado empezarán a subir los precios como ha ocurrido con marcas como hyundai o kia que cuando se han instalado han subido precios haciéndolos parecidos a citroen peugeot o ford.
Lo que está claro es lo que digo.. que una cf moto valga 8000 y una ducati 900 16.000 es a todas luces INJUSTIFICABLE. Y ya me podeis decir que cenaís con don periñón y que teneís 4 millones de euros en el banco.
Como producto no hay tanta diferencia.
Además fijaros que cualquier china de 4000 euros ya viene con un cuadro e implementación electrónica casi superior a una premium de hace 5 años.
En fin... cuestión de tiempo y cuestión de que poco a poco se vayan venciendo ciertas resistencias lógicas por otra parte del usuario motero tradicional.
Momento de quedarse quieto en el mercado sin duda... una mala decisión puede costar miles de euros.
Digo lo siguiente......
triumph vende 4... y caras
ducati vende 4 y caras..
ktm tiene más gama.. gamas off y on y vende a un precio más razonable excepto en las off que por un chasis, 4 plasticos y un reloj de bicicleta estática te pide 12.000 euros...
bmw vende caro y solamente seamos realistas vende realmente bien la gs.. las xr no creas que venden muchas (comparativamente con la gs claro) y otros modelos tienen ventas testimoniales.
O se ponen las pilas con los precios o al paso que van las chinas, sacando incluso ya motores propios (antes tenían cierta dependencia de motorizaciones de marcas europeas) van a tener que bajar los precios a golpes..
O.... los chinos cuando se vayan haciendo con parte del mercado empezarán a subir los precios como ha ocurrido con marcas como hyundai o kia que cuando se han instalado han subido precios haciéndolos parecidos a citroen peugeot o ford.
Lo que está claro es lo que digo.. que una cf moto valga 8000 y una ducati 900 16.000 es a todas luces INJUSTIFICABLE. Y ya me podeis decir que cenaís con don periñón y que teneís 4 millones de euros en el banco.
Como producto no hay tanta diferencia.
Además fijaros que cualquier china de 4000 euros ya viene con un cuadro e implementación electrónica casi superior a una premium de hace 5 años.
En fin... cuestión de tiempo y cuestión de que poco a poco se vayan venciendo ciertas resistencias lógicas por otra parte del usuario motero tradicional.
Momento de quedarse quieto en el mercado sin duda... una mala decisión puede costar miles de euros.
Digo lo siguiente......
triumph vende 4... y caras
ducati vende 4 y caras..
ktm tiene más gama.. gamas off y on y vende a un precio más razonable excepto en las off que por un chasis, 4 plasticos y un reloj de bicicleta estática te pide 12.000 euros...
bmw vende caro y solamente seamos realistas vende realmente bien la gs.. las xr no creas que venden muchas (comparativamente con la gs claro) y otros modelos tienen ventas testimoniales.
O se ponen las pilas con los precios o al paso que van las chinas, sacando incluso ya motores propios (antes tenían cierta dependencia de motorizaciones de marcas europeas) van a tener que bajar los precios a golpes..
O.... los chinos cuando se vayan haciendo con parte del mercado empezarán a subir los precios como ha ocurrido con marcas como hyundai o kia que cuando se han instalado han subido precios haciéndolos parecidos a citroen peugeot o ford.
Lo que está claro es lo que digo.. que una cf moto valga 8000 y una ducati 900 16.000 es a todas luces INJUSTIFICABLE. Y ya me podeis decir que cenaís con don periñón y que teneís 4 millones de euros en el banco.
Como producto no hay tanta diferencia.
Además fijaros que cualquier china de 4000 euros ya viene con un cuadro e implementación electrónica casi superior a una premium de hace 5 años.
En fin... cuestión de tiempo y cuestión de que poco a poco se vayan venciendo ciertas resistencias lógicas por otra parte del usuario motero tradicional.
Momento de quedarse quieto en el mercado sin duda... una mala decisión puede costar miles de euros.
Completamente de acuerdo. Estamos en la época de la incertidumbre. Está todo cambiando y no se sabe muy bien a dónde va a ir a parar, si es que finalmente, se para en algún sitio.Momento de quedarse quieto en el mercado sin duda... una mala decisión puede costar miles de euros.
Tras media hora de patio a estirar las piernas, te vas de vuelta al ignore.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Completamente de acuerdo. Estamos en la época de la incertidumbre. Está todo cambiando y no se sabe muy bien a dónde va a ir a parar, si es que finalmente, se para en algún sitio.
Lo que está bastante claro es que con nuestro dinero, cada vez se compran menos cosas.
Un saludo.
Affleck, si crees que los precios vienen marcados por la calidad del producto, no estás viendo la película completa.
Las marcas ajustan sus precios a lo máximo que el mercado está dispuesto a pagar por sus productos. A BMW claro que le vendría genial subir 3mil€ cada año, pero el mercado actual dice que nanay. El precio de la GS de ahora es el máximo que consideran sus clientes para la calidad esperada, prestaciones, post-venta, imagen de marca, etc que tiene.
Y cuando la situación cambie, que es lo que parece que va a pasar porque ellos mismos lo están diciendo, pues ahí habrá que ver si al cliente le interesa o puede seguirles el rollo o no. Pero no será por subida o bajada de calidad real ni porque vengan motos chinas a la mitad de precio. Los precios de las GS no van a bajar a la mitad, por mucho que nos guste pensarlo. Seguramente van a subir y va a cambiar la clientela que tenga acceso a ellas.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk