Money...money....

Jordihospi

Curveando
Registrado
11 Nov 2004
Mensajes
2.234
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Recientemente nuestra gran alcaldesa de Barcelona junto a su equipo de sanguijuelas llevaron a cabo la instalación de 17 radares de velocidad "EN ZONAS ESCOLARES" de 30kmts/h que multan las 24 horas del día 7 días a la semana" con una media diaria de denuncias de 700 pobres infelices de pasar por esas zonas que seguramente muchos de ellos lo tendrán que hacer por obligación.

La medida tendría sentido siempre y cuando se limitaran a los horarios escolares y días, pero no.....por lo visto los niños ahora hacen horas nocturnas y fines de semana...madre mía que despropósito.

700 denunciados al día, por unos 100€ es decir 70.000€ diarios, al mes una saca de 2.100.000€ al mes....poca broma.

a mi sin ir mas lejos me han metido una multa de bajas emisiones el día 21 de octubre 2022, lo mas cachondo de todo es que el coche fue estrenado en día 14 del mismo mes, con euro 6 y etiqueta C, para colmo la denuncia en el momento de la entrega no había nadie y me reclaman 800€ por no presentarme como conductor (coche de empresa) mas la multa medioambiental.....lógicamente estoy de abogados y estamos planteando denuncia contra el ayuntamiento, es una autentica vergüenza.



saludos
 
sinceramente lo de la multa de baja emisiones me parece escandaloso ... pero sin entrar en politica, solo diré que no me extraña la gestión de Colau tiene más sombras que claros. Mis más sinceros ánimos. (y)

lo de la velocidad en zonas escolares ... sinceramente poner horarios para ir a diferentes velocidades me pareceria mucho más complicado para todos, estariamos todos pensando: qué hora es ? y circulando ... no, mejor hacerlo fijo. además que los centros escolares concentran estudiantes a muchas horas fuera del horario oficial escolar.

es mi opinión
 
Antes era a punta de trabuco ahora a punta de cámara. Salteadores de caminos creo que se llaman.. antes y ahora.

i
 
A ver, como he dicho el tema de los entornos escolares tiene sentido. Seguro que recordáis aquello de: "detrás de una pelota..."



Uno de cada cinco atropellos a menores de 14 años en Madrid se produce en el entorno escolar​

enlace El Pais
 
A ver, como he dicho el tema de los entornos escolares tiene sentido. Seguro que recordáis aquello de: "detrás de una pelota..."



Uno de cada cinco atropellos a menores de 14 años en Madrid se produce en el entorno escolar​

enlace El Pais
Deu,

No digo que no tenga sentido, pero lo lógico seria por ejemplo de las 8 de la mañana a las 8 de la noche de lunes a viernes..¿no?

y lo de la multa....pues ya ves......sacar pasta como sea
 
Hombre, yo creo que hay medios tecnológicos para que por ejemplo el radar no dispare por la noche, no? Porque si la justificación es el entorno escolar, no creo que los niños vayan por la noche al cole. Si yo tengo un programador de 5€ en casa para la lamparita del salón, yo creo que ese ayuntamiento tan preocupado por sus ciudadanos se lo puede permitir.
 
Deu,

No digo que no tenga sentido, pero lo lógico seria por ejemplo de las 8 de la mañana a las 8 de la noche de lunes a viernes..¿no?

y lo de la multa....pues ya ves......sacar pasta como sea

en serio, lo de la multa me parece ESCANDALOSO, pero no es culpa de la Colau es culpa de la empresa que gestiona la base de datos para el SI que decide si multar o no.

lo que sí es culpa de la Colau es que para desenredar el entuerto el ciudadano tenga que gastarse el dinero en un abogado. Pero como he dicho, este alcalde tiene muchas sombras.

y lo de poner velocidades maximas por horarios .... sinceramente creo que sería un autentico desastre. Es mucho más sencillo saber que hay que ir a 30 ...SIEMPRE y es mas facil. Al menos para mi.

De hecho una de mis quejas de nuestras carreteras es el caos de velocidades en tramos muy cortos: 80 luego a 50, al rato otra vez 80 o 70, vamos un caos.
 
Recientemente nuestra gran alcaldesa de Barcelona junto a su equipo de sanguijuelas llevaron a cabo la instalación de 17 radares de velocidad "EN ZONAS ESCOLARES" de 30kmts/h que multan las 24 horas del día 7 días a la semana" con una media diaria de denuncias de 700 pobres infelices de pasar por esas zonas que seguramente muchos de ellos lo tendrán que hacer por obligación.

La medida tendría sentido siempre y cuando se limitaran a los horarios escolares y días, pero no.....por lo visto los niños ahora hacen horas nocturnas y fines de semana...madre mía que despropósito.

700 denunciados al día, por unos 100€ es decir 70.000€ diarios, al mes una saca de 2.100.000€ al mes....poca broma.

a mi sin ir mas lejos me han metido una multa de bajas emisiones el día 21 de octubre 2022, lo mas cachondo de todo es que el coche fue estrenado en día 14 del mismo mes, con euro 6 y etiqueta C, para colmo la denuncia en el momento de la entrega no había nadie y me reclaman 800€ por no presentarme como conductor (coche de empresa) mas la multa medioambiental.....lógicamente estoy de abogados y estamos planteando denuncia contra el ayuntamiento, es una autentica vergüenza.



saludos
Vaya...lo siento de veras....Es indignante, si...

Animo!!
 
No entiendo como siguen vendiendo coches con etiqueta c
O derogan las normas (irrealizables) anticontaminacion o no tiene sentido comprar coche ni moto
Tampoco es justificable la discriminación de las motos con el impuesto de matriculación
14'75%+ 21% de iva.... ???
 
en serio, lo de la multa me parece ESCANDALOSO, pero no es culpa de la Colau es culpa de la empresa que gestiona la base de datos para el SI que decide si multar o no.

lo que sí es culpa de la Colau es que para desenredar el entuerto el ciudadano tenga que gastarse el dinero en un abogado. Pero como he dicho, este alcalde tiene muchas sombras.

y lo de poner velocidades maximas por horarios .... sinceramente creo que sería un autentico desastre. Es mucho más sencillo saber que hay que ir a 30 ...SIEMPRE y es mas facil. Al menos para mi.

De hecho una de mis quejas de nuestras carreteras es el caos de velocidades en tramos muy cortos: 80 luego a 50, al rato otra vez 80 o 70, vamos un caos.
Pues no sera la Colau ni sus secuaces...pero quien se embolsa la quantia es al ayuntamiento de Barcelona.....y si sus sistema informático sera muy malo que no es capaz de identificar una matricula nueva, pero es capaz de detectar varios carriles a la vez a una velocidad pasmosa y eso mismo ocurre con los nuevos radares, son lo ultimo en tecnologia, pero se debieron oblidar de meter el chip de temporizador.....vaya.

Me sorprende que este de acuerdo que multe a ciudadanos que por circular a 34kms/h les metan una multa, y no te digo nada si te pillan a 50kmts/h (velocidad máxima permitida en zonas urbanas) simplemente ya eres un delincuente con una perdida de puntos importante y multa de las no respirar en minutos...

posiblemente sere yo que lo único que veo es un afán recaudatorio, sobre todo los fines de semana cuando los niños van al colegio.

saludos
 
Un pequeño matiz:

Barcelona sólo ha sido la primera, como en tantísimas cosas, tanto buenas como malas, que es el caso de los radares. Se admiten apuestas sobre cuáles van a ser las siguientes en subierse al carro con independencia del color de su ayuntamiento.

La idea, que yo sí comparto en parte, es eliminar todo lo posible el transporte privado. Pero tenemos alternativas en forma de trasporte público? Si ahora, por no poder, no podemos meter un puto patinete en el trasporte público.
 
La solución la vi en México hace varios años.
Circular con las matrículas dentro del maletero o en la guantera de la puerta.

Se acabaron las preocupaciones por las fotos automáticas.
En el caso de las motos directamente no matricularla, pero ese es otro tema.
 
Esto en uno meses sera lo habitual en cualquier calle de españa donde seoan que pueden amortizar rapido el radar.
 
Un pequeño matiz:

Barcelona sólo ha sido la primera, como en tantísimas cosas, tanto buenas como malas, que es el caso de los radares. Se admiten apuestas sobre cuáles van a ser las siguientes en subierse al carro con independencia del color de su ayuntamiento.

La idea, que yo sí comparto en parte, es eliminar todo lo posible el transporte privado. Pero tenemos alternativas en forma de trasporte público? Si ahora, por no poder, no podemos meter un puto patinete en el trasporte público.
Norte, la idea con la que estás de acuerdo de eliminar el trasporte privado, supongo que incluiría el uso de la moto como algo lúdico, no? Sería lo primero por innecesario, digo yo.
O eliminamos el uso del vehículo para ir a trabajar y lo dejamos para divertirnos?
 
Norte, la idea con la que estás de acuerdo de eliminar el trasporte privado, supongo que incluiría el uso de la moto como algo lúdico, no? Sería lo primero por innecesario, digo yo.
O eliminamos el uso del vehículo para ir a trabajar y lo dejamos para divertirnos?

Por uso lúdico de un vehículo como es la moto, yo entiendo hacer kms sin prisas por lugares y carreteras perdidas gastando mi dinero en restaurantes y alojamientos de la zona, que no es lo mismo que llevar los niños al cole y después hacer la compra con el SUV "porque es más seguro" dejándolo en doble fila, y si es jodiendo al autobús con 80 personas dentro, mejor. Mi comodidad siempre por delante.

Ahora haces un estudio serio y objetivo sobre hábitos y usos del transporte privado en una gran ciudad, y a la primera conclusión que llegas es que más de la mitad de esos vehículos privados, siendo benevolente, son totalmente prescindibles porque hay alternativas mucho más limpias y sostenibles.

Una opción sería gravar el uso de esos vehículos, pero la consecuencia es que los de siempre, es decir, los que puedan pagar, seguirían con su vehículo con lo cual ya tendríamos una discriminación. Tener más dinero no te da más derechos sobre el que no lo tenga.

La otra opción, para mí más justa, desincentivar el uso del vehículo privado y que seas tú quien decida si te merece la pena su uso.

Si no fuese porque yo salgo de mi trabajo a las 3 am, utilizaría el transporte público sin pensarlo. Pero el problema no lo tengo a la entrada, sino a la salida.
 
Por uso lúdico de un vehículo como es la moto, yo entiendo hacer kms sin prisas por lugares y carreteras perdidas gastando mi dinero en restaurantes y alojamientos de la zona, que no es lo mismo que llevar los niños al cole y después hacer la compra con el SUV "porque es más seguro" dejándolo en doble fila, y si es jodiendo al autobús con 80 personas dentro, mejor. Mi comodidad siempre por delante.

Ahora haces un estudio serio y objetivo sobre hábitos y usos del transporte privado en una gran ciudad, y a la primera conclusión que llegas es que más de la mitad de esos vehículos privados, siendo benevolente, son totalmente prescindibles porque hay alternativas mucho más limpias y sostenibles.

Una opción sería gravar el uso de esos vehículos, pero la consecuencia es que los de siempre, es decir, los que puedan pagar, seguirían con su vehículo con lo cual ya tendríamos una discriminación. Tener más dinero no te da más derechos sobre el que no lo tenga.

La otra opción, para mí más justa, desincentivar el uso del vehículo privado y que seas tú quien decida si te merece la pena su uso.

Si no fuese porque yo salgo de mi trabajo a las 3 am, utilizaría el transporte público sin pensarlo. Pero el problema no lo tengo a la entrada, sino a la salida.
Entiendo perfectamente lo que planteas y comparto la inutilidad del uso del vehículo, sobre todo coche, en la mayor parte de los casos en la ciudad. Me molesta lo mismo que a ti y en concreto los ejemplos que pones, pasaría directamente una apisonadora por encima de ellos.
Pero no podemos pretender que a ellos se les prohíba el uso, pagan como todos sus impuestos mil, y a nosotros que salimos en moto para “pasarlo bien” sin ninguna otra finalidad que contaminar nos sintamos libres de pecado.
Porque desde el punto de vista ético, incluso aunque nos moleste ellos le dan una utilidad a ese vehículo, niños, compra etc… y nosotros ninguna.
O todos o ninguno.
 
Atrás
Arriba