Información sobre el famoso curso sin arrancar la moto

Cono79

Arrancando
Registrado
1 May 2021
Mensajes
20
Puntos
13
Ubicación
Granada
IMPORTANTE: Antes de publicar esto, he pedido autorización al administrador del foro. Mi intención es aclarar las dudas sobre el famoso curso de Bonelo. Todo esto es un tocho bien largo. No voy a opinar si es bueno o no, o si lo recomiendo o no. Lo hice porque tenía interés en hacerlo, y considero que es importante que quién esté planteándose si hacerlo o no, sepa bien de que se trata. Si alguien quiere preguntar o aportar su opinión porque lo ha hecho, es bienvenido. Solo contestaré preguntas sobre que hizo o dijo. No daré opiniones personales, no quiero crear opinión, solo informar. Y perdón por la redacción porque escribir esto no es tan fácil como pudiera parecer en un principio

Aclaro que voy a intentar escribir lo más “periodístico objetivo que pueda”. La intención es describir lo más fidedignamente posible el curso, ya que el mismo Bonelo dice constantemente que le gustaría que pudiésemos trasmitir a la gente que duda hacerlo o no, en qué consiste el curso, y según él, no sabe cómo hacerlo. Yo creo que soy capaz de hacerlo. Así que ahí va. Sobre el precio, cuando contacté con él, me dijo que 230e en Madrid individual; si lo hacía en grupo, eran 150e . Cuando le cuestiono que es caro, dice lo de siempre: que en un único curso se aprende todo y que es mucho más caro pegarse años haciendo cursos que pagar EL CURSO. Finalmente lo hice en grupo, creo recordar que éramos unas 5 ó 6 personas.

Nos cita en un parking de un centro comercial a aproximadamente las 10h de la mañana. Y atentos, porque estuvimos hasta las 16.30 horas sin parar a comer o tomar algo. Os Recuerdo que en el curso solo se usan las motos en parado y sin arrancar el motor, para probar y corregir postura. Insisto, que estuvimos desde las 10 de la mañana hasta las 16.30h. Dio una oportunidad de tomar un café que nadie quiso. Los participantes del curso tenían una edad de aproximadamente 20-40 años.

Él llega en coche, no trae su moto ni remolcada ni rodando, porque varios llevamos la moto.

Lo primero que nos pregunta es si hemos hecho un curso antes y con quién, uno por uno; y en esto tengo que insistir, porque absolutamente todas las cosas que va a ir preguntando y diciendo en el curso, va a ser uno por uno, conversación a uno, pregunta, repregunta… Y va a dar igual que todos digamos lo mismo, o que digas opino lo mismo, porque va a ser así uno por uno y siempre, insisto, desde las 10 hasta las 16.30.

Volviendo al tema, llega, saluda, y para empezar pregunta si alguno ha hecho ya algún curso; alguien contesta y le nombra que hizo un curso, al preguntar con quién, le dice un nombre de uno llevan muchos años impartiendo cursos y dice no conocerlo; otro contesta que hizo uno con pitbikes, etc… A continuación dice: “¿y has aprendido algo con ellos? ¿Como sabes que vas mejor? ¿Y Como sabes que vas bien?” Así en plan pregunta y repregunta, y a cualquier respuesta que le dieras, su respuesta era “NO, no me vale,” etc. .. Todo, según él, todas las respuestas, no le valen porque “son subjetivas”. A él no le vale que salgas del curso sintiendo más confianza, (“porque puedes ir igual de mal”), diciendo que vas más rápido (“porque se puede ir rápido y mal”), o trazando mejor (“porque nadie te dice como trazar”; al final él nos dirá como trazar) . Y él nos va a enseñar un modo OBJETIVO de saber que vas bien en moto.

A continuación nos dice: ”¿os ha pasado, yendo en moto, que hay un momento en que vais a entrar en curva y notas que la has cagado?” Obvio, todos decimos sí. Y a continuación pregunta, “¿y como sabes que es justo ahí, y no un poco antes, y no un poco después?” Cualquier respuesta que se le diera decía “no” (e igual que antes, “no me vale, es subjetivo, yo quiero precisión, y porque ahí y no una milésima de segundo antes, o una milésima de segundo después”, etc. Él si sabe cuándo y como siente que la ha cagado en una curva… Y nos lo dirá a lo largo del curso. De un modo objetivo, medible, científico.

A continuación nos explica como va a estructurar el curso, que consta de 3 partes (no recuerdo bien ni los nombres ni las partes: concienciación o algo así (se pegó 2 horas) ; técnica, y yoquesé mas. “Y cuando acabeis vais a saber perfectamente si vais bien o no vais bien”.

Primera parte, concienciación. Se dedica a explicar un concepto que es “uso de moto” (o algo así), que es como que cuánto le exiges a la moto y cuánto al piloto y a las circunstancias ajenas. (INCISO: Ese concepto lo he visto yo por ahí, o parecido, y es bien sencillo, de lógica, algo similar al margen de seguridad, lo que dicen de que nunca vayas a más de un 70%, etc…). Pero él lo cuenta mediante preguntas… Preguntas uno por uno a cada uno de los asistentes… y aunque tu digas: opino lo mismo, quiere escuchar tu opinión. Ejemplo: “De 0 a 100, ¿Cuánto le exigirías a los frenos de tu moto ahora?” Yo digo un 20, “¿Y porque no un 21?” Pues un 21, “¿Y porque no un 19? “Yo busco precisión…””Y al neumático?” Un 70 “Y porque no un 69,687979?” , y así con todo, y con todos….

Respecto que alguna gente dice que Bonelo es un irresponsable y que promueve que la gente vaya haciendo el loco, no es así. Hay que decir que él insiste, y mucho, en que seamos progresivos, que primero hay que sondear bien las características del sitio: “cuando veis videos míos tocando rodilla, no he llegado y de primeras me he tirado, no; primero he pasado varias veces, he comprobado que el asfalto estaba bien, que no había aceite, he ido tanteando, calentando la moto”; también dice que lleva mucho años yendo en moto y que nadie piense ni quiera ir así de primeras, que ir en moto es difícil.

Con estas cosas de cuánto pedirle a frenos y ruedas, y que no vayas como un loco que puede salirte un perro nos pegamos 2 horas y media aproximamente.

Pasamos al siguiente punto: “¿Y cómo saber si vas bien en moto o no?” Él sabe viendo a alguien si va en moto bien o no. Y te vuelve a preguntar, uno por uno, “¿y como lo sabrías?” Y le digas lo que le digas, te contesta NO! (como un juez de tenis), y que ya luego te lo dice él. Y aquí viene la explicación: “al igual que tú ves a alguien a caballo, tú sabes si va bien o no; aunque tu no sepas ir a caballo; es igual saber si alguien va bien en moto. La moto tiene su trote, su galope… Y yo os voy a decir cómo se lleva la moto al galope”

Pasamos a la parte que nos anuncia como la única y diferente, incluso nos dice que tiene pensado en patentarlo, llega incluso a decir que un familiar de alguien que compite, y que ha hecho muchos cursos con Chicho Lorenzo no sabía ni le habían explicado nada de esto, llega incluso a decir que nadie jamás ha dicho ni explicado nada de esto, que es algo inventando por él y que es la hostia. Y “estrambólico”, palabra que repite muchas veces a lo largo del curso. Y nos anuncia que esto es “lo único que de verdad enseña en el curso y que van a ser 30 segundos, como mucho un minuto, de lo que va a explicar que nos va a cambiar la vida, y que gracias e eso ya nunca necesitaremos más cursos; y que gracias a eso y como verificar que vamos bien, ya lo tenemos todo para ir en moto bien”.

Y pasamos a subirnos en moto, todos y cada uno de nosotros, al principio cada uno en la suya y luego intercambiamos moto. Nos dice que nos subamos normal, como solemos ir. Luego lo más exagerados que iríamos. Y nos va corrigiendo. Con cada uno puede estar 3 ó 4 minutos…. Y nos dice el truco para saber si vas bien o no (si vas tenso o no). La clave para ir bien en moto, es básicamente: anclarse a la moto de cintura para abajo; e ir con torso liberado. Y ¿cómo se hace la prueba para saber que vamos bien? en recta ir anclado y antes de curva, mover el torso a ambos lados, debes de tener movilidad, ir suelto; y en curva cuando abras pierna ver si retrasando algo el glúteo vas más conectado, con eso sabes si vas suelto o rígido).

Aquí se escucha a la gente decir que le estalla la cabeza (era ya las 13.30 y podían ir empezando las hipoglucemias, mejor me callo). Otra gente decía que ellos pensaban que se trataba de sacar culo?, pero no se trata de tocar rodilla?. Y el decía, “veis como todo lo que os han enseñado está mal, y gracias a esto no vais a necesitar nada más. Vais a ir como queráis cuando queráis, etc….”

Trazada, frenada, resto?? Preguntábamos algunos.

Y volvieron las preguntas por parte de él: “los que habéis hecho curso? ¿Os han enseñado como trazar?? ¿Y que os han dicho? ¿Y cómo sabéis justo donde?” “¿Y porque no ahí, y no medio mm antes o después?” ” ¿Y como sabes tú que lo haces bien?” (ya sabéis, uno por uno, etc, diciendo NO, y luego él nos lo explicaría… Ya eran casi las 15 horas)

“Cuantos puntos hay si quiere hacer un giro entre estos coches?” Decía señalando varios coches en el parking donde estábamos. Y respondíamos:” 3?” “NO” 5? “NO” 7? “NO” mas, muchos más… “Y tu, ¿cuántos dirías?” A estas horas la cara de la gente ya empezaba a ser algo más tensa, con la pregunta y la repregunta y la subjetividad, la precisión y el método científico.

Y aquí viene su explicación de cómo trazar: “Para mí la moto es como un león, todas son como un león, las que tienen más caballos, son leones más fieros, pero todas son peligrosas como un león, y para que el león ande, le tiras una chuleta… y va a por la chuleta…. Y cuando ha llegado le tiras otra chuleta… y va a por la otra chuleta, y esa es la trazada…. Pero si yo os digo que la gente de moto gp no ve eso…. Yo os voy a contar lo que creo que ven… Algún día me gustaría preguntarle a alguien de motogp para ver si estoy en lo cierto”.

“Ven la trazada, no como puntos, sino chuletas infinitas y eso hace que vayan bien…. Ven una línea y esa línea es la que siguen. Y esa es la trazada. Y yo os voy a decir el método objetivo para saber si vais bien o no. Pero la trazada es diferente de cada uno, para cada curva, para unas condiciones concretas, etc. Pero yo no os puedo decir exterior interior exterior ni ápice ni nada de eso, porque no estoy con vosotros en la curva. Lo que os aconsejo es la trazada mas segura, la que esta más lejos del peligro, o sea el centro del carril. Y como sabeis si vais bien o no, porque os salís del centro del carril cuando vais mal. Debéis de ir siempre por el centro del carril, y así sabréis OBJETIVAMENTE si vais bien o no.”

Y que gracias a eso ya sabríamos ir en moto, sabíamos que teníamos que hacer: torso liberado y centro del carril, y sabíamos objetivamente y con precisión científica con su método estrambólico cuando íbamos mal (torso rígido y no por el centro del carril) y que ya se había acabado el curso (casi las 16h)

Hubo alguna pregunta más, y luego ya por fin, las fotos pal Instagram… Al final también dijo que dejaba abierto el grupo de whatsapp unas semanas , pero que casi nunca nadie le preguntaba nada después del curso.

Os recuerdo: haré aclaraciones sobre cómo es el curso, pero no daré opiniones, para que no parezca que mi intención es otra.
Gracias por haber leido esto, aunque no haya sido entero (reconozco que contar; resumir no, contar; 6 horas de curso no es fácil)
 
Solo si o no, te aporto conocimiento por lo que pagaste? Cumplió tus expectativas? Has aprendido algo aplicable a la carretera?
 
Solo si o no, te aporto conocimiento por lo que pagaste? Cumplió tus expectativas? Has aprendido algo aplicable a la carretera?
Eso sería opinar, y opinar sin explicar, diciendo solo sí o no, sería aún peor que opinar.
Todo lo que dijo (que valiera la pena) está en youtube, aunque claro, el youtuber no sale de la pantalla y te corrige la postura.
Mis expectativas eran esas, pero quería saber en qué consistía eso tan maravilloso que podía ser mejor que cualquier curso con moto en movimiento.
Si he aprendido algo aplicable a la carretera: te mejora la postura, pero nada que no puedas aprender de muchas maneras (conos, cursos, amigos, youtube)
 
El movimiento se demuestra andando.

Y un curso de teoría y filosofar de 6h estando unos minutos encima de una moto parada....

Yo he estado con menos charla en circuito, me han dado una rueda buena, y en solo la vuelta de calentamiento ya seguía al monitor, el 1000RR y yo también, el tocando rodilla en cada curva, yo no, y yendo bien, sin ir con la lengua fuera ni el cuchillo entre los dientes....


De poco sirve ese método objetivo sino se lleva a la práctica.
 
Veo algunos de sus videos, y me parece un vende humos. Método milagroso para ir en moto, es como ganar 3000 euros al mes sin salir de casa...

Habrá cursos buenos y cursos malos, pero creo que es mejor ir en moto y que te vayan corrigiendo. Una cosa es en parado y otra en movimiento.

Antes sí que lo hacía rodando contigo en carretera, y fue criticado por ello.
 
Es que un curso se hace en circuito cerrado y con seguro aparte del tuyo de la moto...
 
Si el curso fue así ... depende como me cogiera...

Al final del curso a lo mejor le preguntaba porque el curso costaba 150 € y no 149, 148, o 140 €. Porque fijarlo en 150 € respondía únicamente a razones subjetivas y que con la aplicación de un metódo objetivo, medible y científico, que yo ya le explicaría cuando lo considerase conveniente, el curso debía tener un coste de 0 €, cuando no cobrar una indemnización por la perdida de tiempo.

Por cierto, se pagaba antes, ¿o al finalizar el curso?
 
Última edición:
Si el curso fue así ... depende como me cogiera...

Al final del curso a lo mejor le preguntaba porque el curso costaba 150 € y no 149, 148, o 140 €. Porque fijarlo en 150 € respondía únicamente a razones subjetivas y que con la aplicación de un metódo objetivo, medible y científico el curso debía tener un coste de 0 €, cuando no cobrar una indemnización por la perdida de tiempo.

Por cierto, ¿se pagaba antes o al finalizar el curso?
Mitad reserva bizum. Resto en mano al final
 
Eso sería opinar, y opinar sin explicar, diciendo solo sí o no, sería aún peor que opinar.
Todo lo que dijo (que valiera la pena) está en youtube, aunque claro, el youtuber no sale de la pantalla y te corrige la postura.
Mis expectativas eran esas, pero quería saber en qué consistía eso tan maravilloso que podía ser mejor que cualquier curso con moto en movimiento.
Si he aprendido algo aplicable a la carretera: te mejora la postura, pero nada que no puedas aprender de muchas maneras (conos, cursos, amigos, youtube)
Yo lo veo más como preguntas cerradas, no pido opinión, solo pregunto si te sirvió o no. Y si aprendiste algo o no. Por lo que explicas a mi me parece más una tomadura de pelo, mi opinión.
 
Enhorabuena por la redacción y por la explicación, menuda currada!!!

No entiendo donde está el problema de que des tu opinión, un texto tiene siempre una carga objetiva y una carga subjetiva. Ten en cuenta que tu opinión nos va a servir a los demás. Aunque creo que tengo clara de cuál es tu opinión...

Por ejemplo, en mi caso, el curso de Buffos me parece un buen curso, se aprende y mucho, aunque según avanza el día las explicaciones son menos concienzudas, como el apoyo, etc. con cierto riesgo por hacerlo en carretera abierta y en la que sobra la exhibición final de Miguel demostrando que conduce tu moto mucho mejor que tu. Miguel me parece un pedante insoportable y agotador, que confundió unas manetas Touratech con unas chinas para echarme la bronca por comprar en Ali, pero tiene experiencia y capacidades de comunicación y enseñanza. No repetiría pq ya lo he hecho y los cursos posteriores doy por hecho que es más de lo mismo pero si que lo recomendaría.
 
El problema es que no quiero que piensen que quiero joderlo, perjudicarlo, etc. Y tampoco que empiece la gente (que veo que en este foro no hay, al menos por ahora) a decir que como me ha estafado eatoy rabioso y tal. Aunque parezca tonto decirlo, yo sabia que el curso no valía eso, pero yo quería pagar ese dinero para desvelar el truco, si es que había, y me seguía pareciendo raro que nadie lo contara.
Si cuentas cómo es el curso estas dando la oportunidad de que al gente sabe adónde va. Si cuentas que me pareció esto o lo otro, estas haciendo que la gente saque tus conclusiones y no las suyas.
A mí no me "estallaba la cabeza", de hecho pude seguir bastante bien su argumentario a lo largo del curso. Ni me "rompió los esquemas", ya que en ningún curso al que he ido me han dicho q tengo que tocar rodilla, etc.
Manual de filosofia presocrática: primero haz sentir tonto al otro, a ser posible de forma pública, con el interrogatorio y el luego os contaré la pócima mágica que todo lo cura y todo lo arregla. Vamos que no sé si lo habrá aprendido o lo llevaba de serie, pero es el truco mas viejo que la tos: haces sentir que no saben nada; luego haces sentir que lo sabes todo; los agotas todo lo que puedas; les dices q eres la hostia pq lo vas a patentar, y que nadie ha explicado esto jamás; nombras a una autoridad (chicho lorenzo) y dices que tu eres mejor en ese aspecto. Y al final dices que con eso y años de práctica ya lo tienes. Y amén.
Vendes tu curso diciendo que es la hostia, pero no dices en que consiste, 30 segundos de corregir postura sobre la moto, y 6 horas de dialéctica y retórica que dependiendo del nivel te puede embelesar o asquear. En eso consiste. Esa es mi opinión.
En definitiva señores: el emperador va desnudo (yo soy el niño que lo grita).
Si alguien mas lo ha hecho y quiere aportar a favor o en contra. Sigamos
 
Creo que afortunadamenet este es un foro serio en el que nadie te va a trolear o juzgar. Además, un foro, por definición, es un lugar en el que debatir diferentes posturas y opiniones y sobre todo en el que sacar conclusiones sobre diversos temas. Dicho esto siéntete libre de dar , o no, tu opinión, por mi parte te diré que tu descripción del curso me ha servido para saber claramente lo que no quiero en mi formación como motorista.

saludos y muuchao moto, con ella arrancada y rodando a poder ser ?
 
El problema es que no quiero que piensen que quiero joderlo, perjudicarlo, etc. Y tampoco que empiece la gente (que veo que en este foro no hay, al menos por ahora) a decir que como me ha estafado eatoy rabioso y tal. Aunque parezca tonto decirlo, yo sabia que el curso no valía eso, pero yo quería pagar ese dinero para desvelar el truco, si es que había, y me seguía pareciendo raro que nadie lo contara.
Si cuentas cómo es el curso estas dando la oportunidad de que al gente sabe adónde va. Si cuentas que me pareció esto o lo otro, estas haciendo que la gente saque tus conclusiones y no las suyas.
A mí no me "estallaba la cabeza", de hecho pude seguir bastante bien su argumentario a lo largo del curso. Ni me "rompió los esquemas", ya que en ningún curso al que he ido me han dicho q tengo que tocar rodilla, etc.
Manual de filosofia presocrática: primero haz sentir tonto al otro, a ser posible de forma pública, con el interrogatorio y el luego os contaré la pócima mágica que todo lo cura y todo lo arregla. Vamos que no sé si lo habrá aprendido o lo llevaba de serie, pero es el truco mas viejo que la tos: haces sentir que no saben nada; luego haces sentir que lo sabes todo; los agotas todo lo que puedas; les dices q eres la hostia pq lo vas a patentar, y que nadie ha explicado esto jamás; nombras a una autoridad (chicho lorenzo) y dices que tu eres mejor en ese aspecto. Y al final dices que con eso y años de práctica ya lo tienes. Y amén.
Vendes tu curso diciendo que es la hostia, pero no dices en que consiste, 30 segundos de corregir postura sobre la moto, y 6 horas de dialéctica y retórica que dependiendo del nivel te puede embelesar o asquear. En eso consiste. Esa es mi opinión.
En definitiva señores: el emperador va desnudo (yo soy el niño que lo grita).
Si alguien mas lo ha hecho y quiere aportar a favor o en contra. Sigamos

Pues gracias por contarlo. Porque saca a gente en sus videos que han quedado encantados con el super curso.
 
Nunca haría un curso de conducción en moto... sin conducir una moto. No todo el curso, entiendo que hay una teoría antes y/o después, pero tiene que haber un ensayo de lo aprendido y las correcciones oportunas.
Buen articulo.
 
Saludos.
Para gente que quiere contar siempre hay gente que quiere escuchar. Discriminar lo bueno de lo no tan bueno a veces es complicado.
Yo agradezco la currada del post, la explicación y la opinión,siempre es el ideario de un foro y es de agradecer.
No conozco al señor este, pero gracias por compartir. Siempre es una referencia
 
Vaya tela! Yo creo que me hubiese dado un ataque de ansiedad de haber hecho ese " curso"....no se si le hubiera acabado, seguramente no, no estoy ya para que me tomen el pelo( he hecho varios cursos en moto dos con Miguel Durán y uno con la escuela bmw en circuito).

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
 
Según iba leyendo la explicación- narración del curso lo iba viendo más claro..un jeta vendedor de humo,que deslumbra con una cerilla.Aplaudo tu iniciativa de contarlo sin entrar a valorarlo.Muchisimas gracias
 
IMPORTANTE: Antes de publicar esto, he pedido autorización al administrador del foro. Mi intención es aclarar las dudas sobre el famoso curso de Bonelo. Todo esto es un tocho bien largo. No voy a opinar si es bueno o no, o si lo recomiendo o no. Lo hice porque tenía interés en hacerlo, y considero que es importante que quién esté planteándose si hacerlo o no, sepa bien de que se trata. Si alguien quiere preguntar o aportar su opinión porque lo ha hecho, es bienvenido. Solo contestaré preguntas sobre que hizo o dijo. No daré opiniones personales, no quiero crear opinión, solo informar. Y perdón por la redacción porque escribir esto no es tan fácil como pudiera parecer en un principio

Aclaro que voy a intentar escribir lo más “periodístico objetivo que pueda”. La intención es describir lo más fidedignamente posible el curso, ya que el mismo Bonelo dice constantemente que le gustaría que pudiésemos trasmitir a la gente que duda hacerlo o no, en qué consiste el curso, y según él, no sabe cómo hacerlo. Yo creo que soy capaz de hacerlo. Así que ahí va. Sobre el precio, cuando contacté con él, me dijo que 230e en Madrid individual; si lo hacía en grupo, eran 150e . Cuando le cuestiono que es caro, dice lo de siempre: que en un único curso se aprende todo y que es mucho más caro pegarse años haciendo cursos que pagar EL CURSO. Finalmente lo hice en grupo, creo recordar que éramos unas 5 ó 6 personas.

Nos cita en un parking de un centro comercial a aproximadamente las 10h de la mañana. Y atentos, porque estuvimos hasta las 16.30 horas sin parar a comer o tomar algo. Os Recuerdo que en el curso solo se usan las motos en parado y sin arrancar el motor, para probar y corregir postura. Insisto, que estuvimos desde las 10 de la mañana hasta las 16.30h. Dio una oportunidad de tomar un café que nadie quiso. Los participantes del curso tenían una edad de aproximadamente 20-40 años.

Él llega en coche, no trae su moto ni remolcada ni rodando, porque varios llevamos la moto.

Lo primero que nos pregunta es si hemos hecho un curso antes y con quién, uno por uno; y en esto tengo que insistir, porque absolutamente todas las cosas que va a ir preguntando y diciendo en el curso, va a ser uno por uno, conversación a uno, pregunta, repregunta… Y va a dar igual que todos digamos lo mismo, o que digas opino lo mismo, porque va a ser así uno por uno y siempre, insisto, desde las 10 hasta las 16.30.

Volviendo al tema, llega, saluda, y para empezar pregunta si alguno ha hecho ya algún curso; alguien contesta y le nombra que hizo un curso, al preguntar con quién, le dice un nombre de uno llevan muchos años impartiendo cursos y dice no conocerlo; otro contesta que hizo uno con pitbikes, etc… A continuación dice: “¿y has aprendido algo con ellos? ¿Como sabes que vas mejor? ¿Y Como sabes que vas bien?” Así en plan pregunta y repregunta, y a cualquier respuesta que le dieras, su respuesta era “NO, no me vale,” etc. .. Todo, según él, todas las respuestas, no le valen porque “son subjetivas”. A él no le vale que salgas del curso sintiendo más confianza, (“porque puedes ir igual de mal”), diciendo que vas más rápido (“porque se puede ir rápido y mal”), o trazando mejor (“porque nadie te dice como trazar”; al final él nos dirá como trazar) . Y él nos va a enseñar un modo OBJETIVO de saber que vas bien en moto.

A continuación nos dice: ”¿os ha pasado, yendo en moto, que hay un momento en que vais a entrar en curva y notas que la has cagado?” Obvio, todos decimos sí. Y a continuación pregunta, “¿y como sabes que es justo ahí, y no un poco antes, y no un poco después?” Cualquier respuesta que se le diera decía “no” (e igual que antes, “no me vale, es subjetivo, yo quiero precisión, y porque ahí y no una milésima de segundo antes, o una milésima de segundo después”, etc. Él si sabe cuándo y como siente que la ha cagado en una curva… Y nos lo dirá a lo largo del curso. De un modo objetivo, medible, científico.

A continuación nos explica como va a estructurar el curso, que consta de 3 partes (no recuerdo bien ni los nombres ni las partes: concienciación o algo así (se pegó 2 horas) ; técnica, y yoquesé mas. “Y cuando acabeis vais a saber perfectamente si vais bien o no vais bien”.

Primera parte, concienciación. Se dedica a explicar un concepto que es “uso de moto” (o algo así), que es como que cuánto le exiges a la moto y cuánto al piloto y a las circunstancias ajenas. (INCISO: Ese concepto lo he visto yo por ahí, o parecido, y es bien sencillo, de lógica, algo similar al margen de seguridad, lo que dicen de que nunca vayas a más de un 70%, etc…). Pero él lo cuenta mediante preguntas… Preguntas uno por uno a cada uno de los asistentes… y aunque tu digas: opino lo mismo, quiere escuchar tu opinión. Ejemplo: “De 0 a 100, ¿Cuánto le exigirías a los frenos de tu moto ahora?” Yo digo un 20, “¿Y porque no un 21?” Pues un 21, “¿Y porque no un 19? “Yo busco precisión…””Y al neumático?” Un 70 “Y porque no un 69,687979?” , y así con todo, y con todos….

Respecto que alguna gente dice que Bonelo es un irresponsable y que promueve que la gente vaya haciendo el loco, no es así. Hay que decir que él insiste, y mucho, en que seamos progresivos, que primero hay que sondear bien las características del sitio: “cuando veis videos míos tocando rodilla, no he llegado y de primeras me he tirado, no; primero he pasado varias veces, he comprobado que el asfalto estaba bien, que no había aceite, he ido tanteando, calentando la moto”; también dice que lleva mucho años yendo en moto y que nadie piense ni quiera ir así de primeras, que ir en moto es difícil.

Con estas cosas de cuánto pedirle a frenos y ruedas, y que no vayas como un loco que puede salirte un perro nos pegamos 2 horas y media aproximamente.

Pasamos al siguiente punto: “¿Y cómo saber si vas bien en moto o no?” Él sabe viendo a alguien si va en moto bien o no. Y te vuelve a preguntar, uno por uno, “¿y como lo sabrías?” Y le digas lo que le digas, te contesta NO! (como un juez de tenis), y que ya luego te lo dice él. Y aquí viene la explicación: “al igual que tú ves a alguien a caballo, tú sabes si va bien o no; aunque tu no sepas ir a caballo; es igual saber si alguien va bien en moto. La moto tiene su trote, su galope… Y yo os voy a decir cómo se lleva la moto al galope”

Pasamos a la parte que nos anuncia como la única y diferente, incluso nos dice que tiene pensado en patentarlo, llega incluso a decir que un familiar de alguien que compite, y que ha hecho muchos cursos con Chicho Lorenzo no sabía ni le habían explicado nada de esto, llega incluso a decir que nadie jamás ha dicho ni explicado nada de esto, que es algo inventando por él y que es la hostia. Y “estrambólico”, palabra que repite muchas veces a lo largo del curso. Y nos anuncia que esto es “lo único que de verdad enseña en el curso y que van a ser 30 segundos, como mucho un minuto, de lo que va a explicar que nos va a cambiar la vida, y que gracias e eso ya nunca necesitaremos más cursos; y que gracias a eso y como verificar que vamos bien, ya lo tenemos todo para ir en moto bien”.

Y pasamos a subirnos en moto, todos y cada uno de nosotros, al principio cada uno en la suya y luego intercambiamos moto. Nos dice que nos subamos normal, como solemos ir. Luego lo más exagerados que iríamos. Y nos va corrigiendo. Con cada uno puede estar 3 ó 4 minutos…. Y nos dice el truco para saber si vas bien o no (si vas tenso o no). La clave para ir bien en moto, es básicamente: anclarse a la moto de cintura para abajo; e ir con torso liberado. Y ¿cómo se hace la prueba para saber que vamos bien? en recta ir anclado y antes de curva, mover el torso a ambos lados, debes de tener movilidad, ir suelto; y en curva cuando abras pierna ver si retrasando algo el glúteo vas más conectado, con eso sabes si vas suelto o rígido).

Aquí se escucha a la gente decir que le estalla la cabeza (era ya las 13.30 y podían ir empezando las hipoglucemias, mejor me callo). Otra gente decía que ellos pensaban que se trataba de sacar culo?, pero no se trata de tocar rodilla?. Y el decía, “veis como todo lo que os han enseñado está mal, y gracias a esto no vais a necesitar nada más. Vais a ir como queráis cuando queráis, etc….”

Trazada, frenada, resto?? Preguntábamos algunos.

Y volvieron las preguntas por parte de él: “los que habéis hecho curso? ¿Os han enseñado como trazar?? ¿Y que os han dicho? ¿Y cómo sabéis justo donde?” “¿Y porque no ahí, y no medio mm antes o después?” ” ¿Y como sabes tú que lo haces bien?” (ya sabéis, uno por uno, etc, diciendo NO, y luego él nos lo explicaría… Ya eran casi las 15 horas)

“Cuantos puntos hay si quiere hacer un giro entre estos coches?” Decía señalando varios coches en el parking donde estábamos. Y respondíamos:” 3?” “NO” 5? “NO” 7? “NO” mas, muchos más… “Y tu, ¿cuántos dirías?” A estas horas la cara de la gente ya empezaba a ser algo más tensa, con la pregunta y la repregunta y la subjetividad, la precisión y el método científico.

Y aquí viene su explicación de cómo trazar: “Para mí la moto es como un león, todas son como un león, las que tienen más caballos, son leones más fieros, pero todas son peligrosas como un león, y para que el león ande, le tiras una chuleta… y va a por la chuleta…. Y cuando ha llegado le tiras otra chuleta… y va a por la otra chuleta, y esa es la trazada…. Pero si yo os digo que la gente de moto gp no ve eso…. Yo os voy a contar lo que creo que ven… Algún día me gustaría preguntarle a alguien de motogp para ver si estoy en lo cierto”.

“Ven la trazada, no como puntos, sino chuletas infinitas y eso hace que vayan bien…. Ven una línea y esa línea es la que siguen. Y esa es la trazada. Y yo os voy a decir el método objetivo para saber si vais bien o no. Pero la trazada es diferente de cada uno, para cada curva, para unas condiciones concretas, etc. Pero yo no os puedo decir exterior interior exterior ni ápice ni nada de eso, porque no estoy con vosotros en la curva. Lo que os aconsejo es la trazada mas segura, la que esta más lejos del peligro, o sea el centro del carril. Y como sabeis si vais bien o no, porque os salís del centro del carril cuando vais mal. Debéis de ir siempre por el centro del carril, y así sabréis OBJETIVAMENTE si vais bien o no.”

Y que gracias a eso ya sabríamos ir en moto, sabíamos que teníamos que hacer: torso liberado y centro del carril, y sabíamos objetivamente y con precisión científica con su método estrambólico cuando íbamos mal (torso rígido y no por el centro del carril) y que ya se había acabado el curso (casi las 16h)

Hubo alguna pregunta más, y luego ya por fin, las fotos pal Instagram… Al final también dijo que dejaba abierto el grupo de whatsapp unas semanas , pero que casi nunca nadie le preguntaba nada después del curso.

Os recuerdo: haré aclaraciones sobre cómo es el curso, pero no daré opiniones, para que no parezca que mi intención es otra.
Gracias por haber leido esto, aunque no haya sido entero (reconozco que contar; resumir no, contar; 6 horas de curso no es fácil)
Muchas gracias compañero. Con una narración tan currada no hace falta tu opinión. Nos resulta muy fácil sacar la nuestra. Y mucho más a los que tenemos muchos años y hemos hecho muchos cursos con diversos organizadores. Yo si doy mi opinión. Por desgracia están creciendo los ofertantes de cursos para los moteros que quieren mejorar su seguridad, pero tienen miedo de hacer un curso en circuito y luego pasa lo que pasa.
 
Compañero, lo primero es agradecerte el esfuerzo y tiempo para compartir ese curso que has hecho. Y por supuesto la postura objetiva con la que lo relatas.

Pero lo cierto es que nunca habia escuchado algo así.
Me parece increible la habilidad que tiene alguna gente para crear un producto/servicio como un curso de moto sin arrancar el motor.

No sé.............desde luego yo no sería capaz de:
- impartir un curso de ofimática sin pantalla ni ordenador
- dar un curso de cocina sin tocar alimentos
- ...........este Bonelo sería capaz de poner en marcha una clinica de masaje sin poner las manos encima de las contracturas


Nada, estoy buscando el mejor curso para un chico de 22 años que empieza en esto de las motos, pero con lo que he leido ni siquiera le hablaré de este.

Vssssssss a todos
 
Buenas tardes a tod@s, yo tmb caí en este curso, y además de dejar unas ligeras opiniones pienso más bien actuar.
No se como se lo monta el tio, pero no aparece ninguna opinion negativa, sabe ocultar muy bien sus rastro negativo.
El curso que di antes de ayer fue exactamente lo citado anteriormente.
Fue en video llamada y grabé todo el curso (porque pensaba perderme algún detalle importante) lo curioso es que ha hecho algo para que su audio no se podía grabar (me di cuenta solo al volcer a verlo, menudo listo).
Pues no pienso quedarme con los brazos cruzados y voy a poner una denuncia en su contra e intentar recuperar mi dinero (200 €) y para que no engañe a más personas que hacen súper esfuerzos para ahorrar este dinerillo para invertirlo en su seguridad para luego resultar un timo.
Hoy he tenido la primera toma de contacto con mi abogado, si alguien quiere unirse a la reclamación ya sabe donde contactarme.
Gracias un saludo!
 
¿ El precio del curso es con IVA incluido y con factura?
Lo digo porque: siguiendo el dinero... se encuentra todo
 
No da factura, quiere bizum pero le hice una transferencia. He llamado a consumidor y me dice que sin dirección fiscal de la empresa, no pueden hacer nada. Cualquier ayuda es bienvenida para evitar que estafe a más personas
 
No da factura, quiere bizum pero le hice una transferencia. He llamado a consumidor y me dice que sin dirección fiscal de la empresa, no pueden hacer nada. Cualquier ayuda es bienvenida para evitar que estafe a más personas
Eso es economía sumergida. Fraude a Hacienda y si no está dado de alta fraude a la Seguridad Social. Todo ello presuntamente. No se puede hacer nada contra la empresa porque no existe, pero existe la persona que ha cobrado unos servicios sin factura
 
pero fuiste a un curso o a una secta?, madre mia....como esta el tema.
oferta ,doy curso soldadura TIG por telegram
 
Para aprender a ir en moto... hay que ir en moto, no hay otra. Yo uno de los mejores cursos que he hecho fue en Montmeló, primero una charla de seguridad, normas de circuito, pilotaje, etc. después pasábamos a rodar con un monitor detrás que grababa todo y tras 3 vueltas nos sentábamos a ver el vídeo y se analizaba bien. Después se salía detrás del monitor viendo como iba y después el monitor detrás de nuevo y aplicando lo comentado. Así un día entero y la mejora era brutal.

Algo así es productivo, se nota mejoría y se aprende. El tema de hacerlo online y decir que no hace falta ir en la moto o estar presente entiendo que es para poder ofrecer el curso online y tener mayor alcance de personas y en consecuencia, de negocio.

Yo siempre recomendaré a cualquiera que lleva moto que haga algún tipo de curso por su seguridad, y a ser posible con su moto, que también es bueno conocer los "límites" de nuestras motos en entorno de seguridad, en cuanto a frenada sobre todo.

NOTA: Con esto no quiero decir que el curso de este chico sea bueno o malo o que el sea buen piloto o malo, pues no he estado... pero yo personalmente no lo haría.
 
La dificultad que ha encontrado es que en BMW motos hay gente de cierto nivel cultural que no se dejan engañar por todo este tipo de vendehumos gurús que proliferan en las redes sociales.
Suelen hacer presa en gente joven sin mucha experiencia, vendiendo recetas mágicas para conseguir algo realmente difícil ( ir bien en moto,hacerse millonario, ligar un montón...).
Pero son contenidos vacíos, el producto no existe en si mismo,sólo la técnica de venta, está bien lograda.

Es psicología básica, cuando el objetivo es tan apetecible apagamos nuestro espíritu crítico porque nos gustaría que fuese real.

Tienes un tío en Nigeria que te ha dejado una herencia...

Y lo peor es que cada vez abundan más este tipo de sujetos.

La realidad es que la formación teórica en moto es importante, pero con un buen manual que te enseñe tecnicas y no un tío vendiendote una multipropiedad
 
Yo aprendí a ir bien en moto con soltura y confianza detras de un colega de grupeta que trazaba que parecia que no tocara el suelo, fluia en la curvas, frenadas, aceleraciones era increible, la moto no le hacia ningun extraño, no tenia que rectificar a media curva, todo lo hacia con una facilidad pasmosa, yo no hacia otra cosa que calcar su trazada, su posición en la moto, frenaba donde el frenaba y lo mismo al acelerar. El aprendizaje fue en aumento cuando empezamos a entrar a circuito para hacer tandas, aquello fué apoteosico. Está muy bien que tengas cierta parte teorica bien resuelta, pero si no tocas moto, si no conoces las reacciones que la moto pueda tener en ciertas circunstancias, la teoria queda vacia. Al menos es lo que yo pienso con la experiencia que he tenido.
 
V!

Os regalo (gratis) el famoso curso de Bonelo (de 240 euros) resumido en 3 páginas por mí mismo.

Lo resumí nada más acabar el "curso" presencial que hicimos en un McDonalds, por lo que tenía todo bien fresco.

Está escrito con las propias palabras del "profesor".

La chapa duró como 4 horas, pero todo lo que no está aquí escrito era pura paja y puras preguntas tontas del profesor sin sentido alguno.

Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Menos mal que me invitó a las 2 cocacolas que consumí durante la mañana, si no pensaría que me había estafado!

V!
 

Adjuntos

  • 1.JPG
    1.JPG
    117 KB · Visitas: 148
  • 2.JPG
    2.JPG
    114,5 KB · Visitas: 154
  • 3.JPG
    3.JPG
    109,6 KB · Visitas: 148
V!

Os regalo (gratis) el famoso curso de Bonelo (de 240 euros) resumido en 3 páginas por mí mismo.

Lo resumí nada más acabar el "curso" presencial que hicimos en un McDonalds, por lo que tenía todo bien fresco.

Está escrito con las propias palabras del "profesor".

La chapa duró como 4 horas, pero todo lo que no está aquí escrito era pura paja y puras preguntas tontas del profesor sin sentido alguno.

Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Menos mal que me invitó a las 2 cocacolas que consumí durante la mañana, si no pensaría que me había estafado!

V!
Eso te lo explico yo por la mitad de dinero y te invito a un cubata para enseñar tambien la diferencia entre 0.0 Alcohol y un cubatilla en el cuerpo
 
No entiendo en el mundo actual de redes sociales etc que se viraliza todo como pueden existir y perdurar estos jetas. Parece solo sirven para viralizar tonterías, retos absurdos y no para advertir o denunciar... Desde luego por esta y otras cosas no tengo RR.SS...

Supongo al igual hay trileros, estafa estampita o tocomocho es porque siempre habra gente nueva a la que poder estafar...
 
Si ya por delante explica como es su "cursillo" , que no habrá clase práctica , ni monitor en pista/carretera , que la formación que imparte es puramente teórica , y que nunca conocerá ni el nivel ni las carencias de sus alumnos ....en realidad no engaña a nadie , es lo mismo que el que adivina el futuro con una baraja de cartas , ya sabes dónde vas.
 
Vende humos los ha habido toda la vida pero con el auge de las redes sociales parecen que se han multiplicado los vende cursos de lo que sea, solo hace falta crearte un perfil de postureta en Instagram/Tick Tok/ YT y recabar unos miles de seguidores para "venderles la moto" a los incautos. Si de esa base de seguidores timas a un %, echar las cuentas, es el efecto Llados llevado a cualquier temática.

Ahhh y precisamente hacerlo en parado esta pensado para no tener ningún percance en carretera y que se pudiera derivar algún tipo de responsabilidad civil....., es venderte una mierda a precio de oro....
 
Nunca había oído hablar de este tipo. Después de tus explicaciones yo solo tengo una duda:

- es un jeta de la ostia y se dedica a estafar?
- es tan poco listo que de verdad se cree lo que dice?

Dicho esto hay partes de lo que dice con las que, al menos yo, estoy de acuerdo....pero vamos o es muy jeta o muy poco listo...
 
De poco listo nada, mas bien todo lo contrario...., este ha cogido las tres o cuatro cosas que ha leído, visto o aprendido en algún curso y que son ciertas pero lo engrandece con su "método", pero luego te dice a la cara que ni se rueda en moto, ni prácticas, ni factura, ni IVA, ni seguro ni nada, para que no puedas reclamar nada, un jeta de campeonato que se aprovecha de chavales sin experiencia o gente incauta......, lo dicho mierda a precio de oro.....

Y ante gente así, lo mejor que podemos hacer es denunciarlo y comentarlo en foros de forma pública para primero, disuadir a gente que lo haya podido ver y este tentado ha hacerlo y segundo para apoyar a todas esas escuelas/personas que si imparten cursos, que si están dadas de alta en hacienda/SS, que si pagan impuestos, que si tienen seguro de RC y que hacen esta labor de manera profesional, mejor o peor, pero al menos con unas garantías cuando prestas un servicio.
 
Última edición:
Muchos cursos de motocicletas de iniciación o avanzados incluyen ejercicios "sin arrancar la moto" como parte de su formación. A menudo se realizan en circuitos cerrados o espacios de práctica diseñados para permitir una enseñanza segura y controlada.

Es una forma excelente de adquirir confianza, especialmente para quienes están comenzando o quieren mejorar sus habilidades sin la presión del tráfico real. Estoy tomando un curso cerca de la terminal de autobuses Querétaro.
 
Este es entero así, y promete ser el mejor. Y barato no es. El tema es, te enseño mas q nadie y en un dia sin arrancar la moto. Lo q hagas con gente en circuito practicando es peor aprendizaje que el mío... Cada cual saque sus conclusiones
 
Gracias al compañero por compartir tu experiencia con nosotros.
Me interesaba mucho el tema porque he hecho 2 cursos de conducción y según he aprendido más, me he dado cuenta que 5-10 minutos previos en parado para aprender a colocar y a mover el cuerpo hubieran sido muy útiles para evitar y corregir fallos.

Dicho esto, para mi un tipo que se dedica a enseñar a hacer caballitos está desautorizado para hablar de seguridad.
Pero, ojo, 214.000 visionados, ahí es nada, el más visto de su canal.
Con esa parroquia, este tipo tiene donde pescar... hasta que Hacienda le empitone.

Captura de pantalla 2025-01-30 a las 20.18.00.png
 
Atrás
Arriba