Camiseta térmica o técnica ¿qué estoy buscando?

Cero

Curveando
Registrado
16 May 2021
Mensajes
2.696
Puntos
113
Ubicación
Murcia
Esta semana pasada he estado disfrutando de las carreteras y montañas de León y Asturias, lo que ha significado rodar en una horquilla de entre 5 y 20 grados.
Cuando hacía frío llevaba una camiseta de manga corta, un fino forro polar y la chaqueta laminada (sin capa de invierno) y veía que iba sobrado, aunque si las rutas hubieran durado más kilómetros a esas temperaturas, hubiera terminado pasando algo de frío.
Cuando subían las temperaturas, me quitaba el polar y tenía que abrir las ventanas de aireación de la chaqueta.

Al volver a casa he pensado que necesito una primera capa de ropa específica de moto, pero no tengo claro si lo que necesito es una camiseta térmica (tipo lana de merino) o técnico/térmica como la que vende Majes y de la que habla maravillas (obviamente).

¿Que opináis / lleváis vosotros?
 
Yo tengo para esas temperaturas una de lana merino (https://six2.es/camiseta-interior-ciclismo/49-camiseta-interior-de-lana-merino.html) Y hago lo que tu mismo comentas. Sobre 20 º sin problema con la revit Defender sin forro y con la camiseta. Si baja de 15/10º pongo un forro fino de revit y listo. Si baja de 5 grados, alguna vez he puesto o una camiseta técnica de manga corta por encima de la de merino. Que la puedes quitar y guardarla en el bolsillo trasero de la Revit, o directamente el la parte superior del traje de aguas, que al cortar el aire, quita mucho frío
 
Yo tengo una técnica de lana merino y tengo la de Majes.......utilizo las dos y las dos muy bien.....la de Majes me sorprendió para bien.....aparte tengo otra de Armwarn ,creo q se escribe asi, y una de decathlon........

Enviado desde mi SM-S916B mediante Tapatalk
 
Más friolero que yo pocos hay.
Para rangos de 15 a 25 grados, llevo la camiseta de lana Merino de 225 gramos y voy como un Pepe. Sin forros ni nada, abro ventilaciones y listo cuando sube la temperatura.
Tengo de tejido Outlast de Rukka para temperaturas algo más altas.
Tengo térmica windstopper y goretex de Rukka.
Tengo del Decatlón térmicas normalitas.
Y me las puse todas, con forro de plumón, con un jersey polar y no sé qué más y aun así, en viaje que me pilló una ola de frío volviendo de Valencia, iba helado…

Por qué siento este rollo? Porque en mi más humilde opinión, lo que vale para mi, a lo mejor para ti no…
Me temo que en algunos casos solo queda la prueba y el error.

P.D: tengo más camisetas pero mi mujer no lo sabe ????????
 
Esta semana pasada he estado disfrutando de las carreteras y montañas de León y Asturias, lo que ha significado rodar en una horquilla de entre 5 y 20 grados.
Cuando hacía frío llevaba una camiseta de manga corta, un fino forro polar y la chaqueta laminada (sin capa de invierno) y veía que iba sobrado, aunque si las rutas hubieran durado más kilómetros a esas temperaturas, hubiera terminado pasando algo de frío.
Cuando subían las temperaturas, me quitaba el polar y tenía que abrir las ventanas de aireación de la chaqueta.

Al volver a casa he pensado que necesito una primera capa de ropa específica de moto, pero no tengo claro si lo que necesito es una camiseta térmica (tipo lana de merino) o técnico/térmica como la que vende Majes y de la que habla maravillas (obviamente).

¿Que opináis / lleváis vosotros?

Lana Merino, fijo.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Esta semana pasada he estado disfrutando de las carreteras y montañas de León y Asturias, lo que ha significado rodar en una horquilla de entre 5 y 20 grados.
Cuando hacía frío llevaba una camiseta de manga corta, un fino forro polar y la chaqueta laminada (sin capa de invierno) y veía que iba sobrado, aunque si las rutas hubieran durado más kilómetros a esas temperaturas, hubiera terminado pasando algo de frío.
Cuando subían las temperaturas, me quitaba el polar y tenía que abrir las ventanas de aireación de la chaqueta.

Al volver a casa he pensado que necesito una primera capa de ropa específica de moto, pero no tengo claro si lo que necesito es una camiseta térmica (tipo lana de merino) o técnico/térmica como la que vende Majes y de la que habla maravillas (obviamente).

¿Que opináis / lleváis vosotros?
?????
Me acabo de fijar en la descripción de la camiseta Powerskin, me parto la caja!!!! ?????
Eso tiene que levantar el ego de narices!!!!
GUAPO, POTENTE, SEXY.....
No apto para conductores de Yamaha Tmax!!! Maxima velocidad permitida Mach 2
el modelo se llama Borja, mide 1.78, pesa 80kg, es tauro, y está así de fuerte a base de levantar botellines de cerveza Steinburg
....muñecas de príncipe rompecorazones...!!!!

???????????

Me la voy a comprar, eso si, para disfrute de mi mujer también, que me tiene que hacer todo un hombretón...
 
De momento he pedido la PowerSkin visto que el resultado es satisfactorio.
La de lana de merino, la dejaré para la señora.
 
Hola que tal a todos!!

Pedimos perdón previamente por el "tocho" que vamos a lanzar jeje.

Vamos a explicar un poco todo lo relacionado con las Capas Base, desde nuestra humilde opinión, nos hemos especializado al máximo y tenemos dentro de nuestro equipo a verdaderos monstruos con conocimiento de equipación.

Como bien comentáis hay dos tipos, aunque se podrían englobar en alguno más, pero nos centramos en los más sencillos y que agrupan todas.

Hay que diferenciar, igual que hacemos con la ropa de cordura o la ropa de calle la que sirve para el calor, y la que sirve para el frío, sabemos que es imposible que la que va bien en calor, funcione en frío y viceversa, por lógica aplastante.

Los dos tipos de Capas Base:

?Las Técnicas, extremadamente transpirables, muy ligeras, tejido fresco, antibacterianas (no proliferan las bacterias del mal olor) y menos autorregulación de temperatura.
¿Hasta que temperaturas recomendamos nuestras Capas Base Técnicas? donde hemos circulado sin problemas (siempre con equipo adecuado obviamente) desde +15º hasta + de 40º

?Las Térmicas, Transpirables, Ligeras, Tejido Cálido (ayuda a retener el calor), antibacterianas (no proliferan las bacterias del mal olor) y magnífica autorregulación de temperatura.
¿Hasta que temperaturas recomendamos nuestras Capas Base Térmicas? donde hemos circulado sin problemas (siempre con equipo adecuado Obviamente) desde -6º hasta los +20º (Hemos circulado confortablemente hasta incluso los +29º)

En Arc'Warm diferenciamos esos dos segmentos, en donde residen las familias:

Técnicas, Válidas (según zona geográfica) desde Mediados de Primavera-Verano-Mediados de Otoño: Familias AeroOxygen y Sahara Oxygen, realizadas en un tejido extremadamente fino, en un altísimo porcentaje de Dryarn en combinación con Coolmax y más:


Térmicas Válidas (según zona geográfica) desde Mediados de Otoño-Invierno-Mediados de Primavera: Familias Arctic, ArcticStorm, Realizadas en un alto porcentaje en Lana Merina de 285gr como mínimo, con más fibras para darles consistencia y elasticidad, donde añadimos en las familias Storm una membrana cortavientos:
https://www.arc-warm.com/11-arctic-storm


Dicho esto, nosotros recomendamos encarecidamente tener dos equipaciones, tanto exterior como interior, para disfrutar de la moto en cada estación indistintamente de la temperatura y condiciones atmosféricas.


Recordar que a la gente del Foro, tenéis descuentos especiales y sobre todo, estamos aquí para ayudaros y asesoraros a equiparos de la mejor forma posible para Olvidarse de la ropa que lleváis, libertad de movimiento y confort térmico, si conseguimos eso, significará que solamente os habéis centrado en disfrutar de la moto que es lo importante.

Para cualquier duda, aquí estamos como siempre :) ✌️✌️
 
Última edición:
Capa Base: Camiseta técnica compresiva, las que mantienen tu cuerpo sobre 36º y elimina el sudor.
Capa media: lana Merino de 265gr. Importante, 100% lana Merino sin ningún añadido.
Nuestra Chaqueta de moto con su forro polar o similar.
Vas muy ligero de peso, muy confortable y eliminas el sudor, para invierno en Pirineos, vas perfecto, voy perfecto.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Lo malo es que una camiseta, por muy térmica que sea, no da calor, y se limita a conservar el tuyo, si lo tienes. Con las demás capas pasa igual.
Si tienes frío, la única forma de aportar calor es la ropa calefactable, que además te permite ir ligero de equipaje, sin veintitrés capas.
Vsss
 
Mi experiencia personal es:

—CAMISETA TÉRMICA. (Uso de DECATHLON).

— CHAQUETA CALEFACTABLE KLAN

— CAZADORA RUKKA R STAR SIN FORRO INTERIOR.

Dependiendo de mi sensación térmica y la temperatura exterior, enchufo la chaqueta calefactable o no.

Resultado: voy siempre caliente, con pocas capas para la movilidad y comodidad cuando voy circulando.

Hace muchos años que uso esta fórmula y encantado, oiga.
 

Ropa Térmica de Moto Lana Merino de Arc'Warm​


Nosotros, desde nuestra experiencia en las Capas Base para el uso en Moto, añadimos como fibras el Elastán y la Poliamida en pequeños porcentajes, básicamente para poder hacer la prenda en Seamless y resistente para su uso en la moto. ¿Qué es el Seamless? el Seamless es realizar la prenda sin costuras y en forma de tubo como es realmente el Torso de las personas, es básico para que de verdad, esté en contacto al máximo todo el cuerpo con la Lana Merino, si no la propia Lana Merino, no actúa correctamente.

Es importante el dato de hacerla como una segunda piel para que funcione, de total libertad de movimientos y enseguida observaréis que no tenemos costuras laterales en el Torso, es porque se fabrica en Forma de Tubo y no con piezas planas luego cosidas entre sí. Obviamente, hay una diferencia extremadamente importante en el producto, en el entallado, comodidad y contacto con la piel, sin el Elastán, fibra elástica, no sería posible o no quedaría todo lo bien que debe quedar. La fibra Poliamida, que tiene una espectacular transferencia de humedad al exterior y secado rápido, añade una excepcional resistencia a la tracción y "roce", no pierdes nada de protección térmica y la vemos imprescindible para el uso en la Moto con chaquetas y pantalones con protecciones y en una prenda que va ceñida al cuerpo para que funcione y sobre todo, que dure ;).


Esperamos que os sirva este artículo, aunque es una práctica muy antigua, mucha gente lo desconoce y estamos seguros que a alguien le vendrá genial. Recomendamos encarecidamente su uso, para poder disfrutar al máximo de circular a temperaturas bajas o muy bajas sin pasar más frío del necesario, ayuda y mucho, hemos circulado a más de -10º con solamente 3 capas.




Saludos!!
 
Última edición:
Lo malo es que una camiseta, por muy térmica que sea, no da calor, y se limita a conservar el tuyo, si lo tienes. Con las demás capas pasa igual.
Si tienes frío, la única forma de aportar calor es la ropa calefactable, que además te permite ir ligero de equipaje, sin veintitrés capas.
Vsss

La ropa calefactable es lo mejor de largo, una solución más sencilla, lo que comente, una capa base que te elimine el sudor y un capa de lana Merino encima, puedes poner 365 gr. o más a menos que seas muy friolero, pienso que lo solucionarás


Sent from my iPad using Tapatalk
 
La ropa calefactable es lo mejor de largo, una solución más sencilla, lo que comente, una capa base que te elimine el sudor y un capa de lana Merino encima, puedes poner 365 gr. o más a menos que seas muy friolero, pienso que lo solucionarás


Sent from my iPad using Tapatalk


Sin duda, algo que genera calor, funcionará mucho mejor que algo que no genera, eso sin lugar a dudas ✌️, "el problema", aunque más que problema le llamaríamos algo de incordio nada más, las baterías o ir conectado a la moto con múltiples conexiones, más los cables y que las resistencias no van por todas las zonas, pero debemos confirmar que funcionan más que bien y mejor que ir sin ellas.



En nuestro caso, sin ropa calefactable, que también tenemos pero no usamos salvo en los guantes en algunas ocasiones, hemos circulado a -10º mantenidos durante bastante tiempo, y rondando desde los -2º hasta los -10º durante unas cuantas horas, en bastantes rutas, solo hay que ver nuestro canal de Instagram y Youtube y fenomenal con el sistema 3 Capas :), siempre teniendo en cuenta, que el frío no podemos hacer que desaparezca y que en el sofá de nuestra casa con la calefacción, estamos mejor jejeje.

-1era Capa, en contacto directo con la piel, con construcción en Seamless para que se ajuste al máximo y funcione, es la encargada ayuda a retener el calor, alejar la humedad y autorregular la temperatura, Llevábamos camiseta Arctic, pantalón Arctic, 285gr/m2 de Lana Merino, Sotocasco ArcticStorm, Calcetines Arctic y Sotoguantes Duo Arctic.
-2nda Capa, capa Intermedia, el más importante para que todo funcione, se cierra sobre si mismo, con ajustes para evitar dejar escapar el calor corporal ni permite la entrada del frío externo, con un añadido de cortavientos, Chaqueta plumón 850cuin Zero Absolute
-3era Capa, es la capa que nos protegerá, en protección contra impactos, abrasión e inclemencias meteorológicas, Chaqueta y Pantalón Monocapa (sin el forro térmico) con Gore-tex laminado en nuestro caso, Botas Gore-tex TCX y guantes Gore-Grip + Puños Calefactables.

Y podemos asegurar que, funciona!
 
Sin duda, algo que genera calor, funcionará mucho mejor que algo que no genera, eso sin lugar a dudas ✌️, "el problema", aunque más que problema le llamaríamos algo de incordio nada más, las baterías o ir conectado a la moto con múltiples conexiones, más los cables y que las resistencias no van por todas las zonas, pero debemos confirmar que funcionan más que bien y mejor que ir sin ellas.



En nuestro caso, sin ropa calefactable, que también tenemos pero no usamos salvo en los guantes en algunas ocasiones, hemos circulado a -10º mantenidos durante bastante tiempo, y rondando desde los -2º hasta los -10º durante unas cuantas horas, en bastantes rutas, solo hay que ver nuestro canal de Instagram y Youtube y fenomenal con el sistema 3 Capas :), siempre teniendo en cuenta, que el frío no podemos hacer que desaparezca y que en el sofá de nuestra casa con la calefacción, estamos mejor jejeje.

-1era Capa, en contacto directo con la piel, con construcción en Seamless para que se ajuste al máximo y funcione, es la encargada ayuda a retener el calor, alejar la humedad y autorregular la temperatura, Llevábamos camiseta Arctic, pantalón Arctic, 285gr/m2 de Lana Merino, Sotocasco ArcticStorm, Calcetines Arctic y Sotoguantes Duo Arctic.
-2nda Capa, capa Intermedia, el más importante para que todo funcione, se cierra sobre si mismo, con ajustes para evitar dejar escapar el calor corporal ni permite la entrada del frío externo, con un añadido de cortavientos, Chaqueta plumón 850cuin Zero Absolute
-3era Capa, es la capa que nos protegerá, en protección contra impactos, abrasión e inclemencias meteorológicas, Chaqueta y Pantalón Monocapa (sin el forro térmico) con Gore-tex laminado en nuestro caso, Botas Gore-tex TCX y guantes Gore-Grip + Puños Calefactables.

Y podemos asegurar que, funciona!

Aparte de circular a temperaturas bajas, hay que tener en cuenta la velocidad a la que se conduce. La sensación de frío es mayor.

No es lo mismo ir por carretera a 90-110 km/h que por autopista/autovía superando los 120 kms/h. Dicha sensación aumenta exponencialmente. Sobre todo cuando el tiempo encima de la moto es prolongado.

La protección de una moto contra el viento es también un factor muy importante.
 
Aparte de circular a temperaturas bajas, hay que tener en cuenta la velocidad a la que se conduce. La sensación de frío es mayor.

No es lo mismo ir por carretera a 90-110 km/h que por autopista/autovía superando los 120 kms/h. Dicha sensación aumenta exponencialmente. Sobre todo cuando el tiempo encima de la moto es prolongado.

La protección de una moto contra el viento es también un factor muy importante.

Claro, lo tenemos y muy en cuenta!!

Por autovía y carreteras comarcales a 120........80km/h

Por descontado que hacemos paradas técnicas para tomar café, ya que a esas temperaturas se hace y necesario hacer ese tipo de paradas para seguir con la ruta en garantías.
 
Claro, lo tenemos y muy en cuenta!!

Por autovía y carreteras comarcales a 120........80km/h

Por descontado que hacemos paradas técnicas para tomar café, ya que a esas temperaturas se hace y necesario hacer ese tipo de paradas para seguir con la ruta en garantías.

Me reitero, no es lo mismo.

de 80/100 kms/h a 140 kms/h la diferencia es abismal.

Solo hay que buscar las tablas existentes en cuanto a la velocidad/sensación térmica.

Sensación térmica en moto. Mitos y verdades y su relación con el frío
 
Me reitero, no es lo mismo.

de 80/100 kms/h a 140 kms/h la diferencia es abismal.

Solo hay que buscar las tablas existentes en cuanto a la velocidad/sensación térmica.

Sensación térmica en moto. Mitos y verdades y su relación con el frío

Claro Miguel, lo sabemos perfectamente, y confirmamos lo que dices!!!


Pero como te digo, no pasamos de 120 km/h en autovía............ ;) y creemos que ir a 120 y 80-100 en esos rangos de velocidad en las temperaturas que citamos, está más que bien testado los productos, por que a más velocidad no se puede debido al hielo en la carretera y bastante nos la jugamos jeje, pero hay que probar los productos en las temperaturas más extremas, tanto de calor extremo como de frío intenso con nieve-hielo, y en eso Guillermo es un especialista en buscarle la vuelta a los productos que hace los test :)
 
Última edición:
Sin duda, algo que genera calor, funcionará mucho mejor que algo que no genera, eso sin lugar a dudas ️, "el problema", aunque más que problema le llamaríamos algo de incordio nada más, las baterías o ir conectado a la moto con múltiples conexiones, más los cables y que las resistencias no van por todas las zonas, pero debemos confirmar que funcionan más que bien y mejor que ir sin ellas.



En nuestro caso, sin ropa calefactable, que también tenemos pero no usamos salvo en los guantes en algunas ocasiones, hemos circulado a -10º mantenidos durante bastante tiempo, y rondando desde los -2º hasta los -10º durante unas cuantas horas, en bastantes rutas, solo hay que ver nuestro canal de Instagram y Youtube y fenomenal con el sistema 3 Capas :), siempre teniendo en cuenta, que el frío no podemos hacer que desaparezca y que en el sofá de nuestra casa con la calefacción, estamos mejor jejeje.

-1era Capa, en contacto directo con la piel, con construcción en Seamless para que se ajuste al máximo y funcione, es la encargada ayuda a retener el calor, alejar la humedad y autorregular la temperatura, Llevábamos camiseta Arctic, pantalón Arctic, 285gr/m2 de Lana Merino, Sotocasco ArcticStorm, Calcetines Arctic y Sotoguantes Duo Arctic.
-2nda Capa, capa Intermedia, el más importante para que todo funcione, se cierra sobre si mismo, con ajustes para evitar dejar escapar el calor corporal ni permite la entrada del frío externo, con un añadido de cortavientos, Chaqueta plumón 850cuin Zero Absolute
-3era Capa, es la capa que nos protegerá, en protección contra impactos, abrasión e inclemencias meteorológicas, Chaqueta y Pantalón Monocapa (sin el forro térmico) con Gore-tex laminado en nuestro caso, Botas Gore-tex TCX y guantes Gore-Grip + Puños Calefactables.

Y podemos asegurar que, funciona!

Todas las camisetas a las cuales me refiero son sin costuras, si alguien quiere marcas se las doy, dejando claro que no tengo nada que ver.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Todas las camisetas a las cuales me refiero son sin costuras, si alguien quiere marcas se las doy, dejando claro que no tengo nada que ver.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Entonces seguro que son muy buenos productos también!
 
Todas las camisetas a las cuales me refiero son sin costuras, si alguien quiere marcas se las doy, dejando claro que no tengo nada que ver.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Sí puedes comentas por aquí que todas opciones son bienvenidas

Yo uso dos camisetas termicas Decathlon con dos rangos de temperatura diferentes, según temperatura exterior salgo con una u otra
una es aconsejado 0-5 grados y la otra 5-9 grados
segunda capa softshell termico de rukka
tercera chaqueta rukka goretexpro

y no paso frio pero k1 es k1
 
Yo personalmente para el frío y tras probar diversos productos de precios razonables, he acabado comprando camisetas térmicas de marcas de toda la vida. Los modelos traspirables, y lo son. Más calentito no vas a poder ir, y el tema traspiración está al nivel de camisetas de precios bastante más altos. No las comparo con las que valen 70€ o más porque los precios ni se parecen, yo nunca me he gastado más de 40-45€, y la verdad es que no echo en falta ni más calor ni más traspiración... entre otras cosas por lo que digo, andan parejos y los precios no (más barato las prendas tradicionales). Y porque si traspiran mucho la sensación ya no es de tanto calorcito, aunque lo tengas. Y si no te da esa sensación...

Si no recuerdo mal, la que tengo es ésta:


Y tengo la de Motocard, pero para frío de verdad la del enlace va mucho mejor. He comprado, como marca buena, no recuerdo qué modelo de la marca SIXS (o parecido) porque en su día era la panacea. Y va a ser que no, gastándome menos he obtenido más. No pruebo más marcas "caras" teniendo ya una solución "barata".

Para verano no hay nada como una camiseta de las de correr, versión microperforada. No hay absolutamente nada que sea mejor, por mucha tecnicidad que te digan. Se le podrá añadir esto o aquello a la "tecnología" del microperforado, en eso no voy a entrar porque me rebasa, pero con solamente eso que digo... no se pasa calor y si se pasa, se pasa con cualquier prenda. En esto sí tengo experiencia, me he gastado pasta y al final lo más barato por tecnológicamente "retrasado" es lo que mejor funciona.
 
Hola que tal a todos!!

Pedimos perdón previamente por el "tocho" que vamos a lanzar jeje.

Vamos a explicar un poco todo lo relacionado con las Capas Base, desde nuestra humilde opinión, nos hemos especializado al máximo y tenemos dentro de nuestro equipo a verdaderos monstruos con conocimiento de equipación.

Como bien comentáis hay dos tipos, aunque se podrían englobar en alguno más, pero nos centramos en los más sencillos y que agrupan todas.

Hay que diferenciar, igual que hacemos con la ropa de cordura o la ropa de calle la que sirve para el calor, y la que sirve para el frío, sabemos que es imposible que la que va bien en calor, funcione en frío y viceversa, por lógica aplastante.

Los dos tipos de Capas Base:

Las Técnicas, extremadamente transpirables, muy ligeras, tejido fresco, antibacterianas (no proliferan las bacterias del mal olor) y menos autorregulación de temperatura.
¿Hasta que temperaturas recomendamos nuestras Capas Base Técnicas? donde hemos circulado sin problemas (siempre con equipo adecuado obviamente) desde +15º hasta + de 40º

Las Térmicas, Transpirables, Ligeras, Tejido Cálido (ayuda a retener el calor), antibacterianas (no proliferan las bacterias del mal olor) y magnífica autorregulación de temperatura.
¿Hasta que temperaturas recomendamos nuestras Capas Base Térmicas? donde hemos circulado sin problemas (siempre con equipo adecuado Obviamente) desde -6º hasta los +20º (Hemos circulado confortablemente hasta incluso los +29º)

En Arc'Warm diferenciamos esos dos segmentos, en donde residen las familias:

Técnicas, Válidas (según zona geográfica) desde Mediados de Primavera-Verano-Mediados de Otoño: Familias AeroOxygen y Sahara Oxygen, realizadas en un tejido extremadamente fino, en un altísimo porcentaje de Dryarn en combinación con Coolmax y más:


Térmicas Válidas (según zona geográfica) desde Mediados de Otoño-Invierno-Mediados de Primavera: Familias Arctic, ArcticStorm, Realizadas en un alto porcentaje en Lana Merina de 285gr como mínimo, con más fibras para darles consistencia y elasticidad, donde añadimos en las familias Storm una membrana cortavientos:
https://www.arc-warm.com/11-arctic-storm


Dicho esto, nosotros recomendamos encarecidamente tener dos equipaciones, tanto exterior como interior, para disfrutar de la moto en cada estación indistintamente de la temperatura y condiciones atmosféricas.


Recordar que a la gente del Foro, tenéis descuentos especiales y sobre todo, estamos aquí para ayudaros y asesoraros a equiparos de la mejor forma posible para Olvidarse de la ropa que lleváis, libertad de movimiento y confort térmico, si conseguimos eso, significará que solamente os habéis centrado en disfrutar de la moto que es lo importante.

Para cualquier duda, aquí estamos como siempre :)

+29º y encima la chaqueta de moto, se me atraganta bastante, personalmente a +29º camiseta Six manga corta de verano y Revit perforada y todo y así bastante “frito”


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La ropa técnica que descubrí hace unos años y con la cual ya no puedo vivir sin ella son los calzoncillos running del decathlon... Se acabó sudar, los roces, los apretones...

Un flipe. Y al igual que las camisetas running se lavan y secan en un periquete. En los viajes largos con 4 mudas vas de lujo y ahorras espacio.
 
Yo desde que tengo la camiseta Sahara de Arc Warm la uso siempre a partir de 15 grados , la estabilidad térmica es una pasada , el confort muy bueno y es sorprendente que no huela a nada después. He probado varias camisetas para el frío o el calor pero te funcionan en rangos de temperatura mas reducidos. Para mi, merece la pena invertir en una camiseta de estas características.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Claro Miguel, lo sabemos perfectamente, y confirmamos lo que dices!!!


Pero como te digo, no pasamos de 120 km/h en autovía............ ;) y creemos que ir a 120 y 80-100 en esos rangos de velocidad en las temperaturas que citamos, está más que bien testado los productos, por que a más velocidad no se puede debido al hielo en la carretera y bastante nos la jugamos jeje, pero hay que probar los productos en las temperaturas más extremas, tanto de calor extremo como de frío intenso con nieve-hielo, y en eso Guillermo es un especialista en buscarle la vuelta a los productos que hace los test :)

No dudo ni un ápice de vuestra profesionalidad ni la del “súper especialista” GUILLE (su trayectoria como probador de prendas de moto es INTACHABLE).

Desde luego, en los rangos de velocidades y temperatura a la que habéis sometido las prendas a la hora de hacer el test son bastante buenas. Son parámetros en los que la gente rueda en el 90% del tiempo. Por tanto, mi opinión es que dicha prueba está muy bien fundamentada.

Ahora bien, mi pregunta es: superados esos rasgos de temperatura y velocidad son efectivas esas prendas?.

Y que conste que, sin haberlas probado, me da la sensación que tienen un material excelente.
 
Veo demasiada publicidad, igual no le hacen ningún favor.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
+29º y encima la chaqueta de moto, se me atraganta bastante, personalmente a +29º camiseta Six manga corta de verano y Revit perforada y todo y así bastante “frito”


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Hasta los 38º- 40º en varias ocasiones :)
 
No dudo ni un ápice de vuestra profesionalidad ni la del “súper especialista” GUILLE (su trayectoria como probador de prendas de moto es INTACHABLE).

Desde luego, en los rangos de velocidades y temperatura a la que habéis sometido las prendas a la hora de hacer el test son bastante buenas. Son parámetros en los que la gente rueda en el 90% del tiempo. Por tanto, mi opinión es que dicha prueba está muy bien fundamentada.

Ahora bien, mi pregunta es: superados esos rasgos de temperatura y velocidad son efectivas esas prendas?.

Y que conste que, sin haberlas probado, me da la sensación que tienen un material excelente.


Por "desgracia", no ha tenido la oportunidad ni ha podido circular a menos de -10º, y ya creemos que es muy peligroso ir -10º en moto, no ha encontrado zonas ni condiciones mínimamente seguras para ello, pero no dudes que si las encuentra y valora que se puede ir en moto, allí que irá este Invierno para ver como se comportan los productos ;).
 
Por "desgracia", no ha tenido la oportunidad ni ha podido circular a menos de -10º, y ya creemos que es muy peligroso ir -10º en moto, no ha encontrado zonas ni condiciones mínimamente seguras para ello, pero no dudes que si las encuentra y valora que se puede ir en moto, allí que irá este Invierno para ver como se comportan los productos ;).


Ok. Perfecto
No, es la temperatura baja lo que me preocupa, es la velocidad algo más alta.

Pero cuando las condiciones sean propicias se podrá hacer la prueba.???
 
Explica que llevabas por que me cuesta, 265 gr. a estas temperaturas.


Sent from my iPad using Tapatalk


Claro, no llevaba nada de Lana Merino y son 285gr, si llevamos eso nos podría pegar un golpe de calor muy peligroso, ponemos lo que llevaba en el mensaje #8
?


Equipación completa Aero Oxygen, extremadamente ligera, dryarn, seamless, y entre otras cosas que no hemos comentado, semipostural para ayudar en la posición de moto ?



Podéis ver los vídeos en nuestro Canal de YouTube donde sale con el termómetro de la moto y explicando que lleva en cada momento Guille y habla de sus sensaciones, tanto en el más frío invierno, en las peores olas de frío, como entretiempo con cambios brutales de temperatura en una misma ruta, o en las olas de Calor que hubieron este Verano.


 
Claro, no llevaba nada de Lana Merino y son 285gr, si llevamos eso nos podría pegar un golpe de calor muy peligroso, ponemos lo que llevaba en el mensaje #8


Equipación completa Aero Oxygen, extremadamente ligera, dryarn, seamless, y entre otras cosas que no hemos comentado, semipostural para ayudar en la posición de moto ?



Podéis ver los vídeos en nuestro Canal de YouTube donde sale con el termómetro de la moto y explicando que lleva en cada momento Guille y habla de sus sensaciones, tanto en el más frío invierno, en las peores olas de frío, como entretiempo con cambios brutales de temperatura en una misma ruta, o en las olas de Calor que hubieron este Verano.



Gracias


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hasta los 38º- 40º en varias ocasiones :)

Yo he circulado a 38 grados con la Sahara y una revit offtrack encima sin tener agobios por el calor. También he de decir que soy muy friolero y tolero bastante mejor el calor . He probado muchas camisetas ventiladas o térmicas y desde luego no hay comparación. 70 euros estupendamente empleados.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Lo malo es que una camiseta, por muy térmica que sea, no da calor, y se limita a conservar el tuyo, si lo tienes. Con las demás capas pasa igual.
Si tienes frío, la única forma de aportar calor es la ropa calefactable, que además te permite ir ligero de equipaje, sin veintitrés capas.
Vsss

La primera capa, conserva tu calor corporal que ya es importante y si es compresiva mucho mejor y la segunda te da calor, hablo de lana Merino 100%


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola soy Guille, aunque ya no entro mucho por el foro, tengo a mis trabajadores (que en muchos casos son ya mejores que yo) asesorando y dando precios foreros :), pero he querido entrar para comentar algún dato que se ha expuesto en el hilo.


-Coincido con los compañeros, que las prendas calefactables, funcionan mejor que las que no lo son, evidentemente, aunque yo solo uso guantes calefactables y muy poco, el resto del cuerpo no tengo ni uso, he tenido pero no me acaba de gustar.



-Tenemos en la tienda, prendas 100% de Merino de Rukka, que llevamos muchos años con ellas, y yo usándolas desde hace más de 10 años, y ahora las de Arc'Warm con un altísimo porcentaje en merino y otras fibras para darle elasticidad y consistencia, no merman la propiedad térmica y solo da beneficios, luego subiremos un video a RRSS donde se verá visualmente las diferencias en elasticidad de ambas, creo que os va a sorprender y entender, el porqué hace eso Arc'Warm (donde participo muy activamente).

Ojo, las de Rukka que son buenísimas, también más baratas y creo que Rukka tiene algo de experiencia en esto de las motos y el frío, están a años luz en comodidad respecto a Arc'Warm y en sensación térmica Idem, lo puedo asegurar y repito que las de Rukka (nos quedan solo pantalones y en Outlet) son buenísimos, pero Arc'Warm es otro nivel :), luego a la tarde lo subo y lo pongo por aquí para quien quiera verlos.



-Referente a las temperaturas, que comenta nuestro amigo @MIGUEL_STROGOFF conocido y que hemos ruteado juntos, pues rodando a 120 por autovía (ya sabes, no puedo decir más pero sabes que me gusta darle al mango :LOL:), iríamos fácilmente en un rango de -5º y -8º dependiendo de la zona, cuando subimos hacia Valdelinares, una vez entramos a partir de Rubielos de Mora, no bajamos de -7º hasta llegar hasta los -11º a partir de los 1.600 hasta los más de 2.000 metros aprox, que es cuando llegamos ya pasado Linares de Mora en dirección las pistas, velocidades comprendidas pues comarcales, desde 50 en curvas o menos por el hielo hasta 100 o más en rectas y disminuyendo según el hielo y nieve en la carretera, esa es la vez, en la que más he estado expuesto al frío en combinación con el aire y la velocidad, y a caerme en la carretera, porque no veas...…...

Más concreto no puedo ser, bueno sí, con una cámara On-Board e ir diciendo en tiempo real sensaciones y enfocando el termómetro, pero si hago eso, me voy al suelo, la verdad que no lo veo necesario y ya quien vea los videos o nuestras recomendaciones, está en su decisión si creernos o no, ídem para lo de Verano y las temperaturas que he circulado con la ropa de verano. Y como siempre digo, son mis sensaciones, y cada persona tiene una percepción del frío, no me considero friolero pero tampoco caluroso, en la media. Además influyen más cosas que la velocidad en el frío que note una persona, según lo que haya comido, la cafeína o estimulantes (teína por ejemplo) que circule por su cuerpo, la protección aerodinámica de la moto (altura de la persona) el descanso que hayamos tenido, y que hay días que te levantas mejor y otros peor sin saber porqué, etc.., aunque sin duda, la velocidad hace que la percepción del frío sea brutal lo que sube exponencialmente!!

Luego en los videos, me pongo sin chaqueta a hacerlos, solo con la primera capa, la que va pegada al cuerpo y sin mucho frío (durante poco tiempo claro porque se pierde el calor corporal y la prenda se empieza a congelar con la humedad evacuada y el frío exterior, se hace escarcha!!!), aunque estemos a -10º , después de ir en la moto y siempre que no haya ventisca, al pararte de la moto, como que desaparece el frío después de lo que has estado soportando en marcha.


Saludos!!
 
Pero no han dicho más arriba que la capa de calor, la de lana merino, mejor pegada al cuerpo? Es q dudo en este punto.

No hay ninguna capa que genere calor por si misma, salvo si es calefactable, la Lana merino atrapa el calor corporal y lo retiene transpirando la sudoración y alejándola de la piel, autorregulando la temperatura, pero generar calor, necesitas que sea calefactable.

Muy resumido:
La 1era capa, 2nda piel, la Lana de Merino en Invierno atrapando el calor corporal, o el Dryarn en Verano, en contacto directo con la piel, si no está en contacto con la piel, no funciona como debe, comprobado y más que comprobado y es mi recomendación.
Luego la 2nda capa, una chaqueta térmica que se cierre sobre si misma, Evita la pérdida de calor y la retiene formando una barrera natural, una capa, con el exterior y la entrada de aire, debe estar muy bien parida esa prenda para evitar lo que comento, la de Arc'Warm va espectacular, y la de Rukka también.
La 3era, la chaqueta con membrana laminada o no, pero sin el forro térmico, no es necesario, por si te caes o si llueve.

Muy resumido es así y te da toda la movilidad del mundo y se puede ir en temperaturas muy, pero que muy frías y a velocidades altas ?.
 
No hay ninguna capa que genere calor por si misma, salvo si es calefactable, la Lana merino atrapa el calor corporal y lo retiene transpirando la sudoración y alejándola de la piel, autorregulando la temperatura, pero generar calor, necesitas que sea calefactable.

Muy resumido:
La 1era capa, 2nda piel, la Lana de Merino en Invierno atrapando el calor corporal, o el Dryarn en Verano, en contacto directo con la piel, si no está en contacto con la piel, no funciona como debe, comprobado y más que comprobado y es mi recomendación.
Luego la 2nda capa, una chaqueta térmica que se cierre sobre si misma, Evita la pérdida de calor y la retiene formando una barrera natural, una capa, con el exterior y la entrada de aire, debe estar muy bien parida esa prenda para evitar lo que comento, la de Arc'Warm va espectacular, y la de Rukka también.
La 3era, la chaqueta con membrana laminada o no, pero sin el forro térmico, no es necesario, por si te caes o si llueve.

Muy resumido es así y te da toda la movilidad del mundo y se puede ir en temperaturas muy, pero que muy frías y a velocidades altas ?.

O sea, yo os compré hace un par de temporadas, una camiseta postural Spring 55 y una camiseta térmica Spring Lana de Merino 83... esto es teoría ya sería una para verano y otra para invierno? Una es técnica y la otra térmica? pq mi idea era usar la térmica de lana por encima de la postural, más por comodidad que otra cosa por el cuello con cremallera... y pq me va un poco justa, pq no decirlo ? pero también entiendo o entendí en su momento que era lo suyo, que fuera bien pegada al cuerpo.
 
O sea, yo os compré hace un par de temporadas, una camiseta postural Spring 55 y una camiseta térmica Spring Lana de Merino 83... esto es teoría ya sería una para verano y otra para invierno? Una es técnica y la otra térmica? pq mi idea era usar la térmica de lana por encima de la postural, más por comodidad que otra cosa por el cuello con cremallera... y pq me va un poco justa, pq no decirlo ? pero también entiendo o entendí en su momento que era lo suyo, que fuera bien pegada al cuerpo.

Productos buenísimos que también tenemos, aunque ya hemos dejado de trabajar con Spring, pero nos queda stock y yo mismo uso para correr.

Correcto, la postural, la que teníamos, era para verano y la otra para Invierno, la primera técnica y la segunda térmica.

Si te pones la de Lana por encima de la Postural, algo hará, atrapará parte del calor corporal y seguro que algo hace, teóricamente porque esa combinación no la he llegado a probar, pero la teoría dice que mejor al revés en Invierno, aunque es difícil llevarlas así.

Sí, sí, debe ir ceñida al cuerpo para que funcione, si no, no funciona igual, es lo más recomendable.

Una combinación que usan muchos clientes es en Invierno, llevar la lana de merino pegada al cuerpo y luego una camiseta holgada para que no se vean nuestras "lorzas" :LOL: que no todos tenemos cuerpo de esos de los anuncios, aunque a mi personalmente me da algo igual, se que no le pasa eso a todos, y esa combinación sí que funciona, de echo en Invierno te puedes poner una de algodón por encima de la de Merino, porque el exceso de humedad la camiseta de Merino, ya la alejado del cuerpo al exterior.
 
No hay ninguna capa que genere calor por si misma, salvo si es calefactable, la Lana merino atrapa el calor corporal y lo retiene transpirando la sudoración y alejándola de la piel, autorregulando la temperatura, pero generar calor, necesitas que sea calefactable.

Muy resumido:
La 1era capa, 2nda piel, la Lana de Merino en Invierno atrapando el calor corporal, o el Dryarn en Verano, en contacto directo con la piel, si no está en contacto con la piel, no funciona como debe, comprobado y más que comprobado y es mi recomendación.
Luego la 2nda capa, una chaqueta térmica que se cierre sobre si misma, Evita la pérdida de calor y la retiene formando una barrera natural, una capa, con el exterior y la entrada de aire, debe estar muy bien parida esa prenda para evitar lo que comento, la de Arc'Warm va espectacular, y la de Rukka también.
La 3era, la chaqueta con membrana laminada o no, pero sin el forro térmico, no es necesario, por si te caes o si llueve.

Muy resumido es así y te da toda la movilidad del mundo y se puede ir en temperaturas muy, pero que muy frías y a velocidades altas ?.

Mi estimado Guille:

No he dudado ni un momento de esa gran capacidad que tienes como probador de artículos para moto. No solo de ahora sino de hace años. Es muy probable que seas pionero en ESPAÑA en efectuar ese tipo de pruebas de equipación de moto, siendo propietario de tienda. (Aun recuerdo la prueba de la chaqueta RUKKA R STAR con una lanza a presión para ver las cualidades del GORETEX…“BRUTAL”). Gracias a pruebas como esa tengo la R STAR en mi armario.

Empíricamente hablando, me reitero, las pruebas efectuadas por ti en esas condiciones me parecen extremadamente bien hechas porque recomiendas tus prendas con formación de causa; habiéndolas “catado” de primera mano para saber realmente su potencial. Que por lo visto es muy buen material con excelentes prestaciones.

Con respecto a mi manera de viajar en invierno prefiero la chaqueta calefactable. Más que nada porque cuando tengo frío la enciendo y si no lo hace está apagada. Hace de capa aislante aún en OFF, es fina y te deja libertad de movimientos. Pero entiendo perfectamente que haya detractores con ese sistema y prefieran usar camisetas térmicas de lana de Merino (u otros tipos de prendas). Son dos formas diferentes y ninguna de las dos es mala. Simplemente es cuestión de gustos. Es lo mismo que el uso de manoplas. Hay defensores y detractores, como en todo en la vida. También era por dar otras opciones. Aunque cada uno elija la que crea más oportuno.

Por último, agradecerte a tí y a tu equipo todo este tipo de pruebas dinámicas/objetivas que hacéis. Que contáis las bondades de los artículos que promocionáis sabiendo lo que decís. Y os animo a que no dejéis de hacerlo. Hay cierto número de moteros que nos gustan las cosas de calidad y estar bien informados de las novedades que van saliendo. No artículos que se rompen a los cuatro días debido a su uso.

Añadir que, en numerosas ocasiones, me he encontrado al comercial de una tienda de ropa de moto y no saber ni lo que está vendiendo. De probar, ni hablamos. Así que a lo dicho.

Un abrazo para tí y todo tu equipo.
 
Que dice la IA:

Una combinación de una camiseta técnica compresiva debajo y una de lana merino encima puede ser excelente. La capa compresiva ayuda a mejorar la circulación y el soporte muscular, mientras que la lana merino te mantiene cálido y regula la temperatura. Este dúo es perfecto para mantenerte cómodo y optimizar tu rendimiento en condiciones frías.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Mi estimado Guille:

No he dudado ni un momento de esa gran capacidad que tienes como probador de artículos para moto. No solo de ahora sino de hace años. Es muy probable que seas pionero en ESPAÑA en efectuar ese tipo de pruebas de equipación de moto, siendo propietario de tienda. (Aun recuerdo la prueba de la chaqueta RUKKA R STAR con una lanza a presión para ver las cualidades del GORETEX…“BRUTAL”). Gracias a pruebas como esa tengo la R STAR en mi armario.

Empíricamente hablando, me reitero, las pruebas efectuadas por ti en esas condiciones me parecen extremadamente bien hechas porque recomiendas tus prendas con formación de causa; habiéndolas “catado” de primera mano para saber realmente su potencial. Que por lo visto es muy buen material con excelentes prestaciones.

Con respecto a mi manera de viajar en invierno prefiero la chaqueta calefactable. Más que nada porque cuando tengo frío la enciendo y si no lo hace está apagada. Hace de capa aislante aún en OFF, es fina y te deja libertad de movimientos. Pero entiendo perfectamente que haya detractores con ese sistema y prefieran usar camisetas térmicas de lana de Merino (u otros tipos de prendas). Son dos formas diferentes y ninguna de las dos es mala. Simplemente es cuestión de gustos. Es lo mismo que el uso de manoplas. Hay defensores y detractores, como en todo en la vida. También era por dar otras opciones. Aunque cada uno elija la que crea más oportuno.

Por último, agradecerte a tí y a tu equipo todo este tipo de pruebas dinámicas/objetivas que hacéis. Que contáis las bondades de los artículos que promocionáis sabiendo lo que decís. Y os animo a que no dejéis de hacerlo. Hay cierto número de moteros que nos gustan las cosas de calidad y estar bien informados de las novedades que van saliendo. No artículos que se rompen a los cuatro días debido a su uso.

Añadir que, en numerosas ocasiones, me he encontrado al comercial de una tienda de ropa de moto y no saber ni lo que está vendiendo. De probar, ni hablamos. Así que a lo dicho.

Un abrazo para tí y todo tu equipo.


Gracias crack, seguiremos haciéndolo, ya son muchos años pero por suerte me gusta y siempre aprendo algo nuevo, este mundillo no para de moverse y es lo que nos mantiene activos.

Un abrazo!!
 
Por aquí el video prometido, los pantalones Rukka no están construidos en Seamless, tienen algo de elasticidad, pero está muy, pero que muy lejos de la elasticidad del Arc'Warm y el gramaje es inferior, aunque no logramos averiguarlo realmente el gramaje exacto, aun así, es un muy buen producto sin duda alguna que podéis ver aquí en Outlet: https://www.motorraiz.com/pantalon-rukka-moody-lana-merino-p-23033.html

A los 38 segundos en el video , podéis ver la diferencia de elasticidad, entre hacer una prenda sin elastán o con elastán y poliamida para darle consistencia y que aguante esa tracción y resistencia a la hora de llevar con nuestras equipaciones de moto con protecciones.
Sobre todo, para hacerlas que queden ajustadas al cuerpo, en ese tipo de construcción de Seamless y que te de libertad de movimientos llevados al máximo exponente, no notas que las llevas puestas que es lo importante.

 
Última edición:
Atrás
Arriba