Bmw con sus robots dispara la productividad, tiembla china ....aleee

Montecristo

Curveando
Registrado
23 Feb 2011
Mensajes
8.166
Puntos
113
Ubicación
En un pequeño islote
Impresionante, son capaces de cargar con 20 kg de peso...y viendo el video...wow....eso es velocidad....Si yo fuese currito en esa fábrica de BMW estaría pidiendo un aumento.
 
Habrá que ver qué dicen ahora los que están tan preocupados por las condiciones semiesclavistas a la que están sometidos los trabajadores chinos. Y eso que los robots, que se sepa, aún no tienen culo, de lo contrario no quiero ni pensar en lo que seríamos capaces de hacer.

Mientras tanto yo voy a ver si me afilio a algún movimiento clandestino tipo frente robótico o parecido, a ver si a base de sabotajes conseguimos derechos para los robots, y de paso también deberes como tributar igual que cualquier trabajador humano.
 
Tienen pinta un poco marketing jeje. A saber coste y mantenimiento. Pero si se pagan con fondos europeos pues palante, es cómo las escaleras mecánicas de Vigo.
Citroen Vigo en 2007 andaban por 10.000 empleados, ahora no sé si andarán por 6000. Siempre hemos temido a la robotización, pero no sé cómo hacemos que miras a principios de los 80 y en España había unos 11 millones de ocupados y ahora son 21 millones (chinos mediante)

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Los de bmw ya van atrasados, les comprarían esos a los chinos en liquidación.
En China ya van dos pasos por delante, con la cuarta evolución.

Integrar en la vida cotidiana....de Dubai jeje.

"Según los investigadores Wan Haiyuan y Meng Fanqiang, del Instituto de Distribución de la Renta en China de la Universidad Normal de Beijing, el número de personas que ganan menos de 2.000 yuanes (unos 250 euros) al mes en China alcanza los 964 millones, lo que representa alrededor del 69 % de la población total; hasta el 95 % de la población gana menos de 5.000 yuanes (unos 637 euros) al mes. Esperar que esta población absorba los productos de las industrias manufactureras de exportación creadas para satisfacer las necesidades de los países desarrollados es una fantasía."

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Integrar en la vida cotidiana....de Dubai jeje.

"Según los investigadores Wan Haiyuan y Meng Fanqiang, del Instituto de Distribución de la Renta en China de la Universidad Normal de Beijing, el número de personas que ganan menos de 2.000 yuanes (unos 250 euros) al mes en China alcanza los 964 millones, lo que representa alrededor del 69 % de la población total; hasta el 95 % de la población gana menos de 5.000 yuanes (unos 637 euros) al mes. Esperar que esta población absorba los productos de las industrias manufactureras de exportación creadas para satisfacer las necesidades de los países desarrollados es una fantasía."

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk

El problema de esos sueldos es si quieren salir al extranjero o comprar productos importados, pero como China lo fabrica todo (o casi todo) habría que ver cuál es la relación entre esos sueldos y los productos/bienes a los que tienen acceso.

Países con PIB nominales parecidos son México o Bielorrusia un poco por encima y Georgia o Guinea Ecuatorial un poco por debajo.
 
El problema de esos sueldos es si quieren salir al extranjero o comprar productos importados, pero como China lo fabrica todo (o casi todo) habría que ver cuál es la relación entre esos sueldos y los productos/bienes a los que tienen acceso.

Países con PIB nominales parecidos son México o Bielorrusia un poco por encima y Georgia o Guinea Ecuatorial un poco por debajo.

Pues la mayoría tendrá acceso a lo básico y punto pelota. El gobierno chino dudo que te obliga a vender algo allí por 50 si lo puedes vender en el mercado exterior por 100. Otra cosa es que te ahorres transportes y mano de obra y tal.
Pero que aquello es muy grande y los contrastes serán brutales, otra cosa es lo que quieran vender desde el Partido que son máquinas espectaculares de propaganda (ahora con las redes sociales ya pueden vender sus excelencias a nivel global). Es cómo comparar Baviera con la parte más pobre de Ucrania, es todo Europa si.


Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Nos adaptaremos, ahora en el hipermercado cojo el carro con una moneda, me sirvo yo, peso la fruta, voy al autopago, dejo el carro en su lugar y al salir compro gasolina y reposto yo mismo.
Hace 40 años impensable.
te falta, que desde que llevas la bolsa y no la da el super, vivimos en un mundo mejor y más limpio...
por los cj....
 
Me lo veo venir.. todo lleno de robots y el público paseando sus mascotas...viajando, viviendo como reyes..comprando lo fabricado por estos robots con rentabilidad tremenda para las cias que no tienen que pagar mano de obra.., me falta algún dato....jajajaaaa pero bueno seguro que tampoco existira el dinero ni en papel ni electrónico y todo será subvencionado por el buenismo y regalado por estas compañías con altamisima rentabilidad.

No se yo pero como los robots se paren a pensar a qui no trabaja ni el tato.


Morir de éxito...escucho algún bobo decir no sé qué de "salir de la zona de confort" menuda ostia nos va venir.

Bueno, aleee
 
Los de bmw ya van atrasados, les comprarían esos a los chinos en liquidación.
En China ya van dos pasos por delante, con la cuarta evolución. :ROFLMAO:

ufff......que mal rollo me da esto, no me gusta nada.

Ya hace años que mis clientes usan robots antropomórficos para muchas aplicaciones en maquinas, y cada vez que voy a una de estas fabricas donde habían 100 personas ahora hay 40, y lo dicho a mi me hace menos gracia cada vez.

Los robos no piden dias, bajas, trabajan 24/7 etc...pero no cobran un sueldo, no pagan impuestos, no consumen artículos fabricados que posiblemente sean los mismo que ellos han manipulado, o sea un futuro bastante incierto.

saludos
 
Me lo veo venir.. todo lleno de robots y el público paseando sus mascotas...viajando, viviendo como reyes..comprando lo fabricado por estos robots con rentabilidad tremenda para las cias que no tienen que pagar mano de obra.., me falta algún dato....jajajaaaa pero bueno seguro que tampoco existira el dinero ni en papel ni electrónico y todo será subvencionado por el buenismo y regalado por estas compañías con altamisima rentabilidad.

No se yo pero como los robots se paren a pensar a qui no trabaja ni el tato.

Te lo compro!!! 😂

Realmente ese futuro 100% robotizado no me da miedo, me da miedo el proceso hasta llegar a él.
 
Siempre hemos temido a la robotización, pero no sé cómo hacemos que miras a principios de los 80 y en España había unos 11 millones de ocupados y ahora son 21 millones (chinos mediante)
Buf, es que los 80 en España,.....telita....aún recuerdo aquello de los 800.000 puestos de trabajo....
La realidad es que se están automatizando, informatizando y robotizando todos los procesos, y las empresas, cada vez tienen menos personal.
Habrá por ahí algún índice de crecimiento a partir del que aumente el personal, pero la realidad es que el número de empleados está normalmente en bajada, aunque la empresa crezca.

Yo lo que veo, es que hay mucho empleo disponible, pero con salario muy bajo. Sobre todo al contraponerlo al nivel de vida que llevamos. También es cierto que muchos siguen pensando que estamos en el 2.005, pero no, ya no....

Un saludo.
 
En mi empresa los robots brillan por su ausencia y el personal bien cualificado se va jubilando y cada vez quedamos menos.

Eso sí, Managers del PowerPoint cada vez hay más.
 
Buf, es que los 80 en España,.....telita....aún recuerdo aquello de los 800.000 puestos de trabajo....
La realidad es que se están automatizando, informatizando y robotizando todos los procesos, y las empresas, cada vez tienen menos personal.
Habrá por ahí algún índice de crecimiento a partir del que aumente el personal, pero la realidad es que el número de empleados está normalmente en bajada, aunque la empresa crezca.

Yo lo que veo, es que hay mucho empleo disponible, pero con salario muy bajo. Sobre todo al contraponerlo al nivel de vida que llevamos. También es cierto que muchos siguen pensando que estamos en el 2.005, pero no, ya no....

Un saludo.
Hay un huevo de profesiones nuevas...pintadoresdeuñas, influencers, youtubers, peluqueroartistas, tatuadores...la de dios.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
En mi empresa los robots brillan por su ausencia y el personal bien cualificado se va jubilando y cada vez quedamos menos.

Eso sí, Managers del PowerPoint cada vez hay más.
Tal cual Anot, una verdadera pena. Al menos un robot produce, pero estos, como tú dices, managers del power point, además de no hacer una mi er da, encima opinan.
 
Profesionales en coger ayudas y paguitas... incapacidades...
Wenas @panchovilla meter en el mismo grupo de profesionales los que cogen paguitas con los que tienen incapacidades como que no lo veo.

Yo mismo tengo una I.P.T. y con los ojos cerrados y sin pensarlo la regalaba, si eso fuera posible para poder estar bien físicamente, lo cual no es mi caso.

Sé que estamos en un foro y escribir lo que uno quiere y siempre sea correcto es difícil, seguro que en la barra de un bar entre tú y yo seguro que salimos coincidiendo en casi todo y lo que no seguro que lo entendemos mejor.

Recibe un abrazo.
 
Haber si ponen robots, para ocupar cargos políticos, eso si que supondría un gran adelanto y un gran ahorro para el país.
Solo por lo que nos ahorraríamos, en sueldazos, corruptelas y trapicheos varios. Ya iríamos mejor.
Suplantar masivamente mano de obra humana por robots, enriquece a las empresas, pero empobrece al país.
Imaginad a un C-3PO o a un R2-D2 de presidente🤣🤣🤣.. Y si no, siempre se pueden desconectar.
No como los parásitos que están enraizados en sus poltronas.

Saludos y Vssss.
 
Wenas @panchovilla meter en el mismo grupo de profesionales los que cogen paguitas con los que tienen incapacidades como que no lo veo.

Yo mismo tengo una I.P.T. y con los ojos cerrados y sin pensarlo la regalaba, si eso fuera posible para poder estar bien físicamente, lo cual no es mi caso.

Sé que estamos en un foro y escribir lo que uno quiere y siempre sea correcto es difícil, seguro que en la barra de un bar entre tú y yo seguro que salimos coincidiendo en casi todo y lo que no seguro que lo entendemos mejor.

Recibe un abrazo.
No hombre, no te lo tomes al pie de la letra. No lo digo por ti, que no tengo el placer de conocerte, ni por nadie, bueno sí.., tres casos que conozco muy cerca.
Es más tengo un tío mío, que lleva años, y se que es justificada, pero estos tres caraduras... Y lo más cojonudo es que tienen suerte y se conceden, y va gente que de verdad la necesita y no se la dan y tienen que andar con abogados a recurrir.
Estamos en un país de listillos, y trileros, hasta hay tutoriales de como hacer para que te la concedan, como responder, como ir vestido, etc.
Y luego pasa lo que pasa, que se van a poner duros porque han subido las bajas un 40% y como he dicho antes, el que está mal realmente le van a poner pegas. En fin...

A cuidarse, un abrazo.
 
No hombre, no te lo tomes al pie de la letra. No lo digo por ti, que no tengo el placer de conocerte, ni por nadie, bueno sí.., tres casos que conozco muy cerca.
Es más tengo un tío mío, que lleva años, y se que es justificada, pero estos tres caraduras... Y lo más cojonudo es que tienen suerte y se conceden, y va gente que de verdad la necesita y no se la dan y tienen que andar con abogados a recurrir.
Estamos en un país de listillos, y trileros, hasta hay tutoriales de como hacer para que te la concedan, como responder, como ir vestido, etc.
Y luego pasa lo que pasa, que se van a poner duros porque han subido las bajas un 40% y como he dicho antes, el que está mal realmente le van a poner pegas. En fin...

A cuidarse, un abrazo.
Para nada me lo tomo al pie de la letra, como veras ya conteste a @Vjinete , para que todo quede entre amigos, un saludo @panchovilla :)
 
Para nada me lo tomo al pie de la letra, como veras ya conteste a @Vjinete , para que todo quede entre amigos, un saludo @panchovilla :)
Aquí para no extenderse mucho y hacer tochos, se abrevia y se corta todo lo posible y dar lugar a mal entendidos.
Te podia contar esos casos y alguno más, que son "profesionales" de buscar "ayudas" y "pagas" de todo tipo. Cuando uno me lo contó sin despeinarse, me quedé helado.
Pero eso.. que daba para un libro y no es plan.
 
Alucino con la capacidad existente para enterarse de lo que yo entiendo forma parte del entorno intimo y privado de la gente.

A lo mejor seré yo el único al que le ocurre, pero cada vez que he tenido que acudir a Hacienda, la Seguridad Social, el Ayuntamiento, Bancos, etc... siempre me han atendido de forma confidencial; ya sea en despachos, mesas separadas por biombos... incluso recuerdo que una vez estaba haciendo una gestión de ventanilla, y la funcionaria que me estaba atendiendo me interrumpió para ponerle la cara roja a una chafardera que tenía pegada a mi espalda con el radar puesto. La obligó a ponerse a una distancia prudencial (señales en el suelo) recordándole que mi caso no era asunto suyo y que esperase su turno.

Yo mismo llevo más de 30 años compartiendo mi vida con una bancaria que se conoce perféctamente la salud económica y miserias de medio vecindario, mientras que yo nunca he tenido semejante información de nadie y jamás le he preguntado acerca de ello, puesto que se trata de información íntima y confidencial que personálmente, salvo la mía, siempre me ha importado más bien poco, además del posible problema legal al que se arriesgaría, se jugaría su puesto de trabajo. Para ella es solo trabajo, mientras que a mí sólo me interesan las cuentas de mi casa. Si me ha comentado alguna vez que una norma sagrada de la Banca es la de mantener la confidencialidad del cliente.

Lo que sí tengo la impresión, es que creemos que las personas que demandan subsidios y ayudas están obligadas a hacer pública su situación, cuando tienen los mismos derechos que los demás.

Otra cosa es el fraude y los caraduras, pero no es tan sencillo engañar al sistema, y la primera y principal regla de oro para cometer un fraude, es la de no hacer el imbécil alardeando de ello. Discreción, amigo, discreción... que todos piensen que la vidorra que te pegas sin dar un palo al agua es gracias a la herencia de una tía lejana que era solterona y no malgastó el dinero durante su frugal vida.
 
Vaya país que nos está quedando entre pícaros y los jóvenes que solo están interesados en Youtube y ser influencers o ninis. Que deben ser los que cada santa mañana, a horas muy tempranas, colapsan todos los accesos a polígonos industriales, parques tecnológicos o carreteras. Los mismos que se han arremangado y armados de escobas y botas de agua se han alistado a limpiar barro y destrozos como hace unos años, embozados en monos blancos, se pusieron a limpiar piedra por piedra el chapapote.
 
Hola,

Me vais a disculpar, no se como se ha llegado a desvirtuar el tema del post de esta manera, no se que tiene que ver los Robots con la vida cotidiana, privada de las personas.

Espero que nadie se ofenda, no es mi intención, el enfoque del post me parecía super interesante, porque yo lo veo y vivo con mas frecuencia en el mercado laboral en el que me envuelvo y que al final supongo debe ser el mayor porcentaje de la actividad laboral, la fabricación.

Entre los robots y las amenazas nucleares la verdad que te hace abrir mas los ojos (aun mas) de que sociedad y futuro nos espera.

saludos
 
Es esta sociedad hay de todo, desde gente honrada a caraduras. No hace falta ir muy lejos, solo hay que mirar los que gobiernan y sus chanchullos.
Pero como dice JORDI es otra historia y se desvirtúa el hilo.
 
Complejísimo problema. La verdad es que una cinta transportadora ya es un robot. El problema viene al avanzar tanto la tecnología, que no se necesite casi la mano de obra humana. Ya veremos como evoluciona el tema.

Un saludo.
 
Pues ahora que fabricar móviles casi no tiene mano de obra, habrá que obligarles a montar fábricas en Europa con socios locales que les pirateen la ingeniería hasta que estos les den una patada en el culo.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Complejísimo problema. La verdad es que una cinta transportadora ya es un robot. El problema viene al avanzar tanto la tecnología, que no se necesite casi la mano de obra humana. Ya veremos como evoluciona el tema.

Un saludo.

tienes parte de razón, aunque los enfoques son distintos.

Existen los sistemas que sirven para ayudar a los trabajadores y que dependen de una persona para poder desempeñar una función y los que directamente sirven para "substituir "a los trabajadores.

La cinta transportadora (tomando tu ejemplo) es parte de un automatismo que "ayuda" y hace el trabajo mas fàcil pero NO substituye a personas (se entiende transporte de piezas u objetos por peso o volumen) y ahi si tiene su lógica el avance de la tecnologia industrial, ayudar a los humanos a que nuestro trabajo sea mas fácil en algunos casos mas eficientes.

Por mi profesión visito muchas fabricas por muchas partes del mundo, he visto de todo tipo de sistemas de "ayuda" a los trabajadores, pero en los últimos años esto se ha traducido mas a "sustitución" de trabajadores por robots, y es ahi donde radica el problema.

En algunas películas se plantea una vida de eutopia, sociedades donde los humanos se estan rascando los co..nes y los robots estan currando, eso es muy bonito pero es eso....un sueño absurdo e irreal, si los robots curran no habrá dinero para comprar lo que estas empresas fabrican, simple y llano.

a raíz de este post que BMW empieza a utilizar robots para fabricar sus vehículos me gustara ver dentro de 10 años la zona donde este instalada esa fabrica, mucho me temo que solo habrá pobreza.

saludos
 
Esto va a ser inevitable y con la ia, menos todavía
Ya se empezó quitando puestos de trabajo en los peajes, al sustituir por cajeros automáticos, lo de los parking, los supermercados, gasolineras, y un largo etc. Se veía venir desde hace tiempo.
 
En algunas películas se plantea una vida de eutopia, sociedades donde los humanos se estan rascando los co..nes y los robots estan currando, eso es muy bonito pero es eso....un sueño absurdo e irreal, si los robots curran no habrá dinero para comprar lo que estas empresas fabrican, simple y llano.

En un marco de ciencia ficción, cuando toda la cadena industrial y comercial estuviese manejada por robots, la falta de dinero no sería un problema porque no existiría como tal. No se compraría nada, simplemente se pediría y los robots proveerían. 🤖
 
En un marco de ciencia ficción, cuando toda la cadena industrial y comercial estuviese manejada por robots, la falta de dinero no sería un problema porque no existiría como tal. No se compraría nada, simplemente se pediría y los robots proveerían.
Ciencia ficción total. El tema es que las materias primas y energía son limitadas, así que eso ya hace que tengan un precio cómo bien escaso. Y después lógicamente no todo es robotizable. Nunca hubo tanta robotización en la historia cómo ahora y estamos en máximo de ocupados, para reflexionar.

En Suecia me contaba una guía española que ofrecen masters gratuitos para ciudadanos del resto de Europa. La idea es atraer talento al país para que después se queden allí. Dudo mucho que Ikea produzca mucho en Suecia, pero seguramente tendrán directivos, diseñadores....lo que lleva allí parte de la riqueza , aunque después se lleven la sede a Países Bajos por cuestiones fiscales. Lo que quiero decir es que no todo es producción industrial, aunque lógicamente en Europa deberíamos de estar protegidos y tener un poco de todo. No puede ser que al mínimo conflicto estemos vendidos y no tengamos ni teléfonos por ejemplo. Por eso que realmente si es necesario cierto proteccionismo estratégico, si hace falta al estilo chino de obligar a montar fábricas aquí.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
BMW ya puede empezar a fabricar Robots y enseñarles a conducir una moto (o coche) seran los únicos clientes que tendrán para poder llevar sus vehículos, no habrá personas que podamos comprar y pagar porque simplemente no tendremos dinero.
 
En un marco de ciencia ficción, cuando toda la cadena industrial y comercial estuviese manejada por robots, la falta de dinero no sería un problema porque no existiría como tal. No se compraría nada, simplemente se pediría y los robots proveerían. 🤖
Espero volver a nacer y pedir mi BMW del 2075 gratis! Eso si,¿ Igual es eléctrica? :(
 
Ciencia ficción total.
emoji12.png
El tema es que las materias primas y energía son limitadas, así que eso ya hace que tengan un precio cómo bien escaso. Y después lógicamente no todo es robotizable.

En ese entorno de robotización completa, la escasez de algo no implicaría un precio sino un mayor tiempo de espera. Evidentemente ya tratarían los humanos de poner un precio a la reducción de esa espera, pero lo tendrían difícil porque no podrían fabricar dinero ni intercambiar bienes porque no seríamos dueños de nada.

Hablo de un hipotético futuro a cientos o miles de años de distancia. 😜
 
Atrás
Arriba