Kove 800x pro ya a la venta

La Kove 800 o la Vogue 900 son bicilíndricas de cerca de 100cv
Y KTM saca la 390
Y BMW enseña la 450...
Es decir, chinas de cilindradas medio/altas y europeas de cilindradas bajas.
No me encaja con lo que comentas.
Me temo que es una batalla perdida.


Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk

Me explico

Tu mismo lo has dicho BMW enseña la 450 (para 2026??) y KTM enseña la 390 (para 2025??) .. mientras tanto en el mercado, hoy, puedes encontrar la Macbor/Kove 510, Kove 450 Rally, CFmoto 450 y RE 450 ...

Por tanto las chinas se han comido esa cuota de mercado (trail pequeña), cuando KTM hace tiempo que tiene el motor 390 y Honda el 500 ... y no han hecho nada por satisfacer el mercado de trails pequeñas. Y BMW cazando mocas con una 300 que no merece llevar el logo BMW.

Obviamente los chinos, alcanzado el primer escalón del mercado con exito, han continuado con el siguiente escalon: las trails medias: >500 y <1000 cc. Mientras KTM tiene una 890 que es "llamativa" por decir algo, BMW dejaba morir su 850 que no es buena ni en carretera ni en off, y Honda tras ver el exito de la Yamaha T7, la unica marca que supo leer el mercado, saca una Transalp pero con incongruencias de equipamiento ... y con algo todavia peor: una erratica politica de precios, una Transalp cada dia vale un precio diferente.

Y a este nicho los chinos responden con una Kove 800 con motor 790 de KTM, Voge con la 900 y su motor Loncin-BMW, y CF-Moto te saca una touring y ahora una off con el motor 790 de KTM. Y precios fijos y estables.

Es decir, con los buenos motores europeos ... se han comido el mercado que las marcas europeas no han sabido defender.

Y a eso me referia ... realmente los chinos han sabido leer el mercado y los europeos estaban enfrascados en hacer la mejor mejor trail ... al precio mas alto de la categoria.


Y lo de KTM comprando GasGas, Husky ,,, sinceramente, su CEO me imagino que se salto la clase de estrategia y absorciones corporativas, porque no acertó ni una, canibalismo entre sus propias marcas :censored:
 
Última edición:
Bueno, yo creo que la cosa no está tan clara a favor de China. Hay que esperar.

Por ejemplo, el combate Voge 300 Rally contra Honda CRF 300 L/Rally, se ha resuelto este año con una paliza de la japonesa a la china. El año pasado estuvieron compitiendo hasta el último momento. Este año la gente se ha decantado claramente por Japón. ¿Postventa? ¿Fiabilidad? Habría que estudiarlo.

Vamos a ver qué pasa con el parque de más de 2.500 900 DSX que se han vendido. El año que viene va a ser crucial. Esas motos van a hacer kilómetros y a pisar tierra y vamos a ver cómo se comportan las motos, las garantías y los mantenimientos. Hay mucha tela que cortar todavía en la implantación de las máquinas chinas. Y creo que el indicador más fiable van a ser las ventas de nuevas y sobre todo el parque de venta de segunda mano. Casi ningún propietario va a relatar experiencias negativas en foros de una máquina china recién comprada que tiene que vender. Se pondrán a la venta silenciosamente inundando el mercado de segunda mano y las ventas de nuevas caerán por el boca a boca si se produce el caso de un mal resultado del producto. Esto todavía puede pasar.

Y lo mismo pasa con la Kove 800X Pro. La moto apareció en junio y se han vendido 191 unidades, lo que tampoco es una explosión.

Estas motos pelean claramente contra la T7 y la Transalp. Luego están también la F900GS/GSA y la F800GS. Se han vendido de momento las mismas T7 que 900 DSX. Si la Voge falla en postventa y fiabilidad, las tradicionales se la comerán como la CRF 300 se ha comido a la Voge 300.

Yo creo que el partido no ha terminado, estamos en el descanso y la segunda parte se juega en 2025 y 2026. Siempre he dicho que los que están más preparados para luchar contra los chinos son los japoneses. Los europeos, si los chinos demuestran calidad y resistencia, están acabados. Más que nada porque ofrecen el mismo producto (sobre todo BMW y Triumph) a precio mucho mayor.
Tienes razón, la fiabilidad y el servicio post venta serán lo que puede hacer decantar la balanza, veremos.
En lo que no comparto tu opinión es en lo de las europeas. De las japos, la que está mejor posicionada por imagen es Honda, esos aguantarán el tirón. Yamaha ya puede sufrir un poco más. Kawa y Suzuki no tienen la imagen de marca y creo que pueden sufrir mucho.
En cambio, las europeas, sobretodo BMW y Ducati están en otra liga, donde la imagen cuenta mucho.
Está todo por decidir, pero sigo pensando que, desgraciadamente, los chinos están mejor posicionados, son lo únicos que dominan todos los componentes de sus motos.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Me explico

Tu mismo lo has dicho BMW enseña la 450 (para 2026??) y KTM enseña la 390 (para 2025??) .. mientras tanto en el mercado, hoy, puedes encontrar la Macbor/Kove 510, Kove 450 Rally, CFmoto 450 y RE 450 ...

Por tanto las chinas se han comido esa cuota de mercado (trail pequeña), cuando KTM hace tiempo que tiene el motor 390 y Honda el 500 ... y no han hecho nada por satisfacer el mercado de trails pequeñas. Y BMW cazando mocas con una 300 que no merece llevar el logo BMW.

Obviamente los chinos, alcanzado el primer escalón del mercado con exito, han continuado con el siguiente escalon: las trails medias: >500 y
Y a este nicho los chinos responden con una Kove 800 con motor 790 de KTM, Voge con la 900 y su motor Loncin-BMW, y CF-Moto te saca una touring y ahora una off con el motor 790 de KTM. Y precios fijos y estables.

Es decir, con los buenos motores europeos ... se han comido el mercado que las marcas europeas no han sabido defender.

Y a eso me referia ... realmente los chinos han sabido leer el mercado y los europeos estaban enfrascados en hacer la mejor mejor trail ... al precio mas alto de la categoria.


Y lo de KTM comprando GasGas, Husky ,,, sinceramente, su CEO me imagino que se salto la clase de estrategia y absorciones corporativas, porque no acertó ni una, canibalismo entre sus propias marcas :censored:
Ok, entendido.
Sólo una apreciación, el motor Kove 800 no es KTM, esta "inspirado" en el de la 790, pero hay bastantes diferencias y se lo fabrican ellos (o eso dicen)

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Ok, entendido.
Sólo una apreciación, el motor Kove 800 no es KTM, esta "inspirado" en el de la 790, pero hay bastantes diferencias y se lo fabrican ellos (o eso dicen)

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk

sutil eso de "inspirado" .... de hecho parece ser que el motor original 790 de KTM tiene algunos problemas de diseño que los de Kove, o quien les haya diseñado el motor, parecen haber solucionado.

ya sería la hostia que el motor "inspirado" de Kove fuera mejor que el original :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
sutil eso de "inspirado" .... de hecho parece ser que el motor original 790 de KTM tiene algunos problemas de diseño que los de Kove, o quien les haya diseñado el motor, parecen haber solucionado.

ya sería la hostia que el motor "inspirado" de Kove fuera mejor que el original
Pues eso espero

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
En lo que no comparto tu opinión es en lo de las europeas.

Fíjate que BMW vende trails medianas con motor Loncin y Triumph una trail mediana tailandesa. Si la 900 DSX con ese mismo motor Loncin sale fiable y la red postventa responde... me temo que se acabó.

Creo que la Desert X es una trail mediana de lujo que seguirá siendo minoritaria pase lo que pase.
 
Fíjate que BMW vende trails medianas con motor Loncin y Triumph una trail mediana tailandesa. Si la 900 DSX con ese mismo motor Loncin sale fiable y la red postventa responde... me temo que se acabó.

Creo que la Desert X es una trail mediana de lujo que seguirá siendo minoritaria pase lo que pase.
Como volvais a llamar "mediana" a una 900, me borro. 😑
 
Y a este nicho los chinos responden con una Kove 800 con motor 790 de KTM, Voge con la 900 y su motor Loncin-BMW, y CF-Moto te saca una touring y ahora una off con el motor 790 de KTM. Y precios fijos y estables.

Es decir, con los buenos motores europeos ... se han comido el mercado que las marcas europeas no han sabido defender.

“…buenos motores europeos…”, precisamente esos motores que utilizan de europeos tienen poco, tanto el de KTM como el de BMW. Y el de KTM buena fama no tiene, que digamos.

Y que no hayan sabido defender ese mercado, hasta hace bien poco las 790/890 eran las trails más recomendables en su categoría, y los modelos BMW 850 han sido también un éxito de ventas durante toda su vida comercial.
 
“…buenos motores europeos…”, precisamente esos motores que utilizan de europeos tienen poco, tanto el de KTM como el de BMW. Y el de KTM buena fama no tiene, que digamos.

Y que no hayan sabido defender ese mercado, hasta hace bien poco las 790/890 eran las trails más recomendables en su categoría, y los modelos BMW 850 han sido también un éxito de ventas durante toda su vida comercial.

El motor de Loncin (BMW) tiene fama excelente .. no ha dado problemas. El motor de la KTM si que ha dado problemas pero visto lo visto parece que eran solucionables.

Coincido contigo que la estrategia de KTM iba bien intencionada pero la aplicaron mal. La 790 era una buena idea ... pero la radicalizaron (diseño). Es tan off que solo se lo compran los que van a hacer off y eso no tiene sentido. La T7 es una moto que se la compra gente para hacer off y gente para hacer ciudad, ese es su exito, pues ese deberia haber sido el enfoque de la 790.

Luego no se les ocurre nada más que volver a hacer otra moto radical (diseño) como la 890 manteniendo una 790 pero china ... eso es un error de bulto, dos modelos así se canabilizan entre si y además degradas la marca con un producto chino. Deberian haber dejado ese modelo 790 para los chinos de CFMoto o chinizar GAsGas o Husky ... pero nunca en el catalogo de KTM.

La gama de KTM es una locura, no tiene ninguna logica, la mires por donde la mires.

Y BMW un poco de lo mismo ... la 850 se vendia bien, pero el mercado cambió. La 890, la T7, la Dessert ... y ellos siguieron vendiendo un producto racano (suspensiones no ajustables), diseño superado, pero precio de altura. Eso ocasionó perdida de clientes ... ya me lo dijo un conce, "cuando me venia un cliente que queria hacer algo de off no lo podia atender" ... y entonces porque la haceis con llanta de 21 ????

No solo es importante tener buenos productos, además hay que escalonarlos correctamente para capturar clientes y sobretodo mantenerlos en su evolución motera. Es fundamental la fidelización.

Y por ultimo la politica de precios .... ha sido tan erratica que aqui en este foro se ha llegado a decir: "no a ese precio, esperemos un año a que bajen los precios" ... eso demuestra lo mal que lo has hecho. Esa falta de confianza en los clientes y su precio es la causa de que solo se compran esas motos los convencidos de la marca
 
El motor de Loncin (BMW) tiene fama excelente .. no ha dado problemas. El motor de la KTM si que ha dado problemas pero visto lo visto parece que eran solucionables.

Coincido contigo que la estrategia de KTM iba bien intencionada pero la aplicaron mal. La 790 era una buena idea ... pero la radicalizaron (diseño). Es tan off que solo se lo compran los que van a hacer off y eso no tiene sentido. La T7 es una moto que se la compra gente para hacer off y gente para hacer ciudad, ese es su exito, pues ese deberia haber sido el enfoque de la 790.

Luego no se les ocurre nada más que volver a hacer otra moto radical (diseño) como la 890 manteniendo una 790 pero china ... eso es un error de bulto, dos modelos así se canabilizan entre si y además degradas la marca con un producto chino. Deberian haber dejado ese modelo 790 para los chinos de CFMoto o chinizar GAsGas o Husky ... pero nunca en el catalogo de KTM.

La gama de KTM es una locura, no tiene ninguna logica, la mires por donde la mires.

Y BMW un poco de lo mismo ... la 850 se vendia bien, pero el mercado cambió. La 890, la T7, la Dessert ... y ellos siguieron vendiendo un producto racano (suspensiones no ajustables), diseño superado, pero precio de altura. Eso ocasionó perdida de clientes ... ya me lo dijo un conce, "cuando me venia un cliente que queria hacer algo de off no lo podia atender" ... y entonces porque la haceis con llanta de 21 ????

No solo es importante tener buenos productos, además hay que escalonarlos correctamente para capturar clientes y sobretodo mantenerlos en su evolución motera. Es fundamental la fidelización.

Y por ultimo la politica de precios .... ha sido tan erratica que aqui en este foro se ha llegado a decir: "no a ese precio, esperemos un año a que bajen los precios" ... eso demuestra lo mal que lo has hecho. Esa falta de confianza en los clientes y su precio es la causa de que solo se compran esas motos los convencidos de la marca

Coincido bastante en lo que expones pero con la 850 de BMW tengo dudas porque sus cifras de ventas siempre han sido excelentes y creo que la 900, aún y con el cambio de mercado que se está produciendo, van a seguir siendo buenas.

Al fin y al cabo, los convencidos de la marca son eso, convencidos porque la conocen, conocen su fiabilidad, su enorme red comercial, su catálogo de productos de terceras marcas, sus facilidades para quedarte años y años en la marca saltando de Select en Select porque el catálogo es amplio, etc.
 
Coincido bastante en lo que expones pero con la 850 de BMW tengo dudas porque sus cifras de ventas siempre han sido excelentes y creo que la 900, aún y con el cambio de mercado que se está produciendo, van a seguir siendo buenas.

Al fin y al cabo, los convencidos de la marca son eso, convencidos porque la conocen, conocen su fiabilidad, su enorme red comercial, su catálogo de productos de terceras marcas, sus facilidades para quedarte años y años en la marca saltando de Select en Select porque el catálogo es amplio, etc.

pues no te digo que no, pero es que con el precio de la 850 casi puedes comprar dos 900DSX, por tanto si se rompe otra.

y de la Kove 800 .... es que casi también compras dos ....

no seré yo el que diga que no merece la pena comprarse una BMW, pero sinceramente cada vez tengo más dudas. Obviamente si te lo puedes pagar y no quieres ningun mal rollo, a modo de usuario de coche ... no hay nada como BMW. Pero si eres de los que te gusta trastear, cambiar a menudo de moto, etc ... ya no lo tengo tan claro.
 
pues no te digo que no, pero es que con el precio de la 850 casi puedes comprar dos 900DSX, por tanto si se rompe otra.

y de la Kove 800 .... es que casi también compras dos ....

no seré yo el que diga que no merece la pena comprarse una BMW, pero sinceramente cada vez tengo más dudas. Obviamente si te lo puedes pagar y no quieres ningun mal rollo, a modo de usuario de coche ... no hay nada como BMW. Pero si eres de los que te gusta trastear, cambiar a menudo de moto, etc ... ya no lo tengo tan claro.

No es el hilo adecuado para hablar del catálogo de trails BMW pero por encima creo que lo han mejorado respecto a lo que había hace 5 años, por ejemplo.

Esta Kove800 un acierto: el motor de la 790, el aspecto de la T7 y a precio chino por todo lo que se ahorran en desarrollo técnico, estético y fabricación. Win win win.
 
pues no te digo que no, pero es que con el precio de la 850 casi puedes comprar dos 900DSX, por tanto si se rompe otra.

y de la Kove 800 .... es que casi también compras dos ....

no seré yo el que diga que no merece la pena comprarse una BMW, pero sinceramente cada vez tengo más dudas. Obviamente si te lo puedes pagar y no quieres ningun mal rollo, a modo de usuario de coche ... no hay nada como BMW. Pero si eres de los que te gusta trastear, cambiar a menudo de moto, etc ... ya no lo tengo tan claro.
Yo lo tengo clarísimo!

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
No es el hilo adecuado para hablar del catálogo de trails BMW pero por encima creo que lo han mejorado respecto a lo que había hace 5 años, por ejemplo.

Esta Kove800 un acierto: el motor de la 790, el aspecto de la T7 y a precio chino por todo lo que se ahorran en desarrollo técnico, estético y fabricación. Win win win.
No estoy de acuerdo
El motor no es el de la 790, el aspecto no es el de la T7 y además mejora a las dos.
Hay mucho más desarrollo del que pueda parecer, la he desmontado y está muy bien hecha y pensada.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
No estoy de acuerdo
El motor no es el de la 790, el aspecto no es el de la T7 y además mejora a las dos.
Hay mucho más desarrollo del que pueda parecer, la he desmontado y está muy bien hecha y pensada.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk

Pues los motores son clavados a la décima de milímetro en diámetro y carrera, algo similares sí parecen.

¿Seguro que es un desarrollo propio que no tiene nada que ver con KTM?
 
Pues los motores son clavados a la décima de milímetro en diámetro y carrera, algo similares sí parecen.

¿Seguro que es un desarrollo propio que no tiene nada que ver con KTM?

Es desarrollo "propio" "inspirado" en el de KTM
Hay un vídeo de un chino despiezando los dos.
Las similitudes son evidentes pero se vé como en el de Kove han modificado bastantes cosas internas, se supone para mejorarlo y que no se reproduzcan algunos fallos de ese motor.
Cuando digo que no es el motor de la 790 es porqué no hacen como en las CF Moto donde sí se limitan a montar ese mismo motor.
Luego, en el resto de la moto ya no han copiado a nadie, consiguiendo una moto súper compacta que rompe esquemas por ligereza y agilidad sin perder nada de estabilidad. Aún me sorprende.
Ayer me invitaron a una presentación de prensa y van a por todas.
Por cierto: EXCLUSIVA!!. La 800 Rally se venderá en España a partir de mayo. Más leña al fuego!

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Última edición:
Es desarrollo "propio" "inspirado" en el de KTM
Hay un vídeo de un chino despiezando los dos.
Las similitudes son evidentes pero se vé como en el de Kove han modificado bastantes cosas internas.
Cuando digo que no es el motor de la 790 es porqué no hacen como en las CF Moto donde sí se limitan a montar ese mismo motor.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Ostras.
Me gustaría ver ese vídeo.
Lo buscaré esta tarde.
Si lo tienes a mano te lo agradeceré.
Saludos
 
Es desarrollo "propio" "inspirado" en el de KTM
Hay un vídeo de un chino despiezando los dos.
Las similitudes son evidentes pero se vé como en el de Kove han modificado bastantes cosas internas, se supone para mejorarlo y que no se reproduzcan algunos fallos de ese motor.
Cuando digo que no es el motor de la 790 es porqué no hacen como en las CF Moto donde sí se limitan a montar ese mismo motor.
Luego, en el resto de la moto ya no han copiado a nadie, consiguiendo una moto súper compacta que rompe esquemas por ligereza y agilidad sin perder nada de estabilidad. Aún me sorprende.
Ayer me invitaron a una presentación de prensa y van a por todas.
Por cierto: EXCLUSIVA!!. La 800 Rally se venderá en España a partir de mayo. Más leña al fuego!

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Te han confirmado algo respecto al precio?
Por abajo de 10.000€?
 
Impresionante lo de ésta moto.

Hace un par de días un compañero de trabajo estrenó una, y tuve la oportunidad de verla de cerca y catarla por dentro del centro de trabajo.

A destacar los ridículos 5 kg de más peso respecto a mi scooter 300 y los no tan ridículos 60 CV de más.

La primera sensación al probarla es la de un puto juguete por lo manejable y divertida que la percibí de entrada. Ligereza y muy buena ergonomía para mi 1'74, aunque alta de asiento, se maneja perfectamente y con total confianza. El motor me pareció bastante ruidoso, como muy metálico, y el escape creo que está demasiado expuesto a caídas, sin embargo, da la impresión de que la moto no sufre mucho en casos de caídas campestres.

El asiento, por eso, no me dió la impresión de ser muy amigo de largas tiradas. El display tampoco me gustó en posición vertical, pero a cambio es completísimo en cuanto a información.

Realmente me pareció una moto bonita y muy bien acabada y con un precio muy atractivo.

Definitivamente, o las demás marcas espabilan, o los chinos se cargarán el mercado. Argumentos y materiales tienen más que sobrados.

Faltará por conocer cómo y en qué condiciones pasan los años por, éstas motos, tiempo al tiempo...
 
Impresionante lo de ésta moto.

Hace un par de días un compañero de trabajo estrenó una, y tuve la oportunidad de verla de cerca y catarla por dentro del centro de trabajo.

A destacar los ridículos 5 kg de más peso respecto a mi scooter 300 y los no tan ridículos 60 CV de más.

La primera sensación al probarla es la de un puto juguete por lo manejable y divertida que la percibí de entrada. Ligereza y muy buena ergonomía para mi 1'74, aunque alta de asiento, se maneja perfectamente y con total confianza. El motor me pareció bastante ruidoso, como muy metálico, y el escape creo que está demasiado expuesto a caídas, sin embargo, da la impresión de que la moto no sufre mucho en casos de caídas campestres.

El asiento, por eso, no me dió la impresión de ser muy amigo de largas tiradas. El display tampoco me gustó en posición vertical, pero a cambio es completísimo en cuanto a información.

Realmente me pareció una moto bonita y muy bien acabada y con un precio muy atractivo.

Definitivamente, o las demás marcas espabilan, o los chinos se cargarán el mercado. Argumentos y materiales tienen más que sobrados.

Faltará por conocer cómo y en qué condiciones pasan los años por, éstas motos, tiempo al tiempo...

Coincidimos.
Es un juguete
El display vertical es una mierda...como todos los que se van poniendo últimamente, maldita moda!!
El asiento no es una maravilla pero cumple. De todas formas, como llego muy bien al suelo (1.77) y voy siempre sólo, voy a rellenarlo para hacerlo un poco más mullido y plano.
El motor es ruidoso, pero los que venimos de ktm ya estamos acostumbrados
La he trasteado bastante y se ve bien pensada y acabada. Todo muy compacto y bien encajado.
Veremos cómo aguanta el trote


Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Os dejo un video ... que sinceramente, por fin alguien que habla sabiendo de lo que habla. La moto tiene luces y sombras, como todas. Pero como el mismo dice ... no hay nada igual en el mercado.

 
Os dejo un video ... que sinceramente, por fin alguien que habla sabiendo de lo que habla. La moto tiene luces y sombras, como todas. Pero como el mismo dice ... no hay nada igual en el mercado.

Curioso lo del embrague.
Estoy convencido que no vienen bien ajustadas o no se están haciendo la pre-entrega como debería.
 
La Kove 800 X Pro cuesta 9.900 €.

KOVE-ADVENTURE-800X-1.webp

Voy a hablar claro.

Una T7 cuesta 1.100 € más. Y eso precio base sin promociones. Kove, con ese precio, dudo que haga promos.

9.900 € me parece mucho dinero para una segunda moto, pero en todo caso, se parece bastante a 11.000 €. Con la Yamaha te llevas un motor probadísimo y una asistencia postventa contrastada. Con Kove ni lo uno ni lo otro. Sí, la Kove es más potente y más ligera sobre el papel. ¿Pero de forma decisiva?

Este estilo de máquina se usa en mixto. Nadie se la compra para no salir del asfalto. ¿Estáis seguros de que la Kove es la adecuada para barrigazos por tierra en distancias moderadas? ¿Vamos a tener la resistencia y el soporte necesarios?

Quiero decir, ¿no estamos agitando el avispero por nada?
 
La Kove 800 X Pro cuesta 9.900 €.

KOVE-ADVENTURE-800X-1.webp

Voy a hablar claro.

Una T7 cuesta 1.100 € más. Y eso precio base sin promociones. Kove, con ese precio, dudo que haga promos.

9.900 € me parece mucho dinero para una segunda moto, pero en todo caso, se parece bastante a 11.000 €. Con la Yamaha te llevas un motor probadísimo y una asistencia postventa contrastada. Con Kove ni lo uno ni lo otro. Sí, la Kove es más potente y más ligera sobre el papel. ¿Pero de forma decisiva?

Este estilo de máquina se usa en mixto. Nadie se la compra para no salir del asfalto. ¿Estáis seguros de que la Kove es la adecuada para barrigazos por tierra en distancias moderadas? ¿Vamos a tener la resistencia y el soporte necesarios?

Quiero decir, ¿no estamos agitando el avispero por nada?
Por lo menos, admite reflexión.
Estoy contigo y a mi me freno esta moto y me dedicidi por la MT450.
No es lo mismo, pero tampoco es lo mismo 6.000€ que 11.000€.
Y en mi caso no es segunda moto, hay alguna más…

Yo no la he probado, lo haré en cuanto pueda.
También es cierto que esta moto tiene lo que le falta a la T7.
 
Última edición:
Yo no soy particularmente pro chino ....pero

También hay que tener en cuenta la altura del asiento.

En la Kove , no se si por forma o estrechez del depósito o que ....pero los que somos bajos nos permite llegar al suelo cómodamente, cosa que con la T7 no es así.

Además que la china ya te viene con las defensas, llantas tubeless ,control de tracción....
 
Ya he visto una que le han desplazado el display a un lado, dejando así espacio para colocar una tablet al otro lado.
Si, ya tengo pedido este accesorio.
Aunque parece que Kove ya está desarrollando una app para que la pantalla de la moto haga de espejo del móvil, eso sería genial!!

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
La Kove 800 X Pro cuesta 9.900 €.

KOVE-ADVENTURE-800X-1.webp

Voy a hablar claro.

Una T7 cuesta 1.100 € más. Y eso precio base sin promociones. Kove, con ese precio, dudo que haga promos.

9.900 € me parece mucho dinero para una segunda moto, pero en todo caso, se parece bastante a 11.000 €. Con la Yamaha te llevas un motor probadísimo y una asistencia postventa contrastada. Con Kove ni lo uno ni lo otro. Sí, la Kove es más potente y más ligera sobre el papel. ¿Pero de forma decisiva?

Este estilo de máquina se usa en mixto. Nadie se la compra para no salir del asfalto. ¿Estáis seguros de que la Kove es la adecuada para barrigazos por tierra en distancias moderadas? ¿Vamos a tener la resistencia y el soporte necesarios?

Quiero decir, ¿no estamos agitando el avispero por nada?
Pruébala y me dices.
No me he comprado una Kove por precio sino por cómo va.
No la cambiaría por una T7 ni que esta costara 5000 menos.
Aúnque eso va a gustos y necesidades.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Yo no soy particularmente pro chino ....pero

También hay que tener en cuenta la altura del asiento.

En la Kove , no se si por forma o estrechez del depósito o que ....pero los que somos bajos nos permite llegar al suelo cómodamente, cosa que con la T7 no es así.

Además que la china ya te viene con las defensas, llantas tubeless ,control de tracción....

...menos peso, más potencia, centro de gravedad más bajo, más autonomía, mayor altura libre al suelo...y suspensiones muchísimo mejores.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
 
Pruébala y me dices.
No me he comprado una Kove por precio sino por cómo va.
No la cambiaría por una T7 ni que esta costara 5000 menos.
Aúnque eso va a gustos y necesidades.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk

jaumev, enhorabuena.

La clave aquí es que dentro de un año opines lo mismo. Yo te lo deseo personalmente, no me entiendas mal. Lo realmente decisivo es lo que opine el mercado dentro de un tiempo.
 
...menos peso, más potencia, centro de gravedad más bajo, más autonomía, mayor altura libre al suelo...y suspensiones muchísimo mejores.

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
A eso me refería con respecto a la T7.
Y tubeless.
 
Yo no soy particularmente pro chino ....pero

Es curioso el comentario, es que NO HAY NADIE PROCHINO¡¡¡¡¡

cualquiera querría que esta moto fuese una Yamaha o una Suzuki. CUALQUIERA.

Y todas las que han salido, que fuesen japonesas con esos precios. TODOS.

Ser "pro" algo, se lo tiene que ganar, hacerse un tatuaje de una marca sólo te lo puedes hacer de HARLEY :ROFLMAO: y alguna europea.

Yo simplemente veo que están haciendo las cosas "bien", y además, con una relación calidad-precio, por ahora, buena (es decir, va a tu bolsillo directamente)

Pero para ser PRO falta mucho... eso si, ANTI es muy fácil :ROFLMAO: desde el minuto 0.

Lo que ha cambiado estas marcas es que antes ni la valorarías, ahora, son una opción más que se puede probar, y cómo el caso de jaume, sorpresa, pues es que mola¡¡¡ Yo no me voy a comprar una china por ser china ni de coña, eso si, el día que toque, en una categoría con opciones, las valoraré sin mayor problema (aunque acabe con una japonesa o una americana... o una china, vaya uds. a saber).

saludos
 
Llego de hacer ruta off ... brutal con la 450MT e iba bien acompañado.

En eso que hemos coincido con monitor de off, que habia tenido 2 T7 ... y ahora que tiene? ... una kove

Pues eso ... que segun el, no aguanta ninguna comparativa.

A mi no me encaja pq yo quiero 2a moto y no una 800. Pero la moto es brutal.

Y mi 450mt .... que ahora resulta que es motor honda, pues eso .. compra maestra.

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Curioso lo del embrague.
Estoy convencido que no vienen bien ajustadas o no se están haciendo la pre-entrega como debería.

creo que es exactamente lo que me sucedió en mi caso. una vez ajustado ... de momento sin más quejas y hoy le hemos dado una paliza
 
La Kove 800 X Pro cuesta 9.900 €.

KOVE-ADVENTURE-800X-1.webp

Voy a hablar claro.

Una T7 cuesta 1.100 € más. Y eso precio base sin promociones. Kove, con ese precio, dudo que haga promos.

9.900 € me parece mucho dinero para una segunda moto, pero en todo caso, se parece bastante a 11.000 €. Con la Yamaha te llevas un motor probadísimo y una asistencia postventa contrastada. Con Kove ni lo uno ni lo otro. Sí, la Kove es más potente y más ligera sobre el papel. ¿Pero de forma decisiva?

Este estilo de máquina se usa en mixto. Nadie se la compra para no salir del asfalto. ¿Estáis seguros de que la Kove es la adecuada para barrigazos por tierra en distancias moderadas? ¿Vamos a tener la resistencia y el soporte necesarios?

Quiero decir, ¿no estamos agitando el avispero por nada?
La Yamaha es otro concepto, además sobre papel inferior en prácticamente todo.

Esta moto lo que ofrece en prestaciones, peso, extras… firmada por marca europea o japo, son 13-14.000€ fácilmente.

No obstante es única, no hay otra en peso-potencia-autonomía y distancia al suelo para no pásalo mal en off midiendo menos de 1.80.

A ver cómo envejece.
 
A ver cómo envejece.

Pienso que la clave es el tiempo.

Los de Kove nos han puesto en la calle una máquina que sobre el papel es superior a la T7 (yo sí creo que es el mismo concepto, calcado) y un 10% más barata. Voge ha hecho lo propio con la 900 DSX.

Durante los primeros seis meses incluso un año, todo van a ser parabienes para las motos chinas. Salvo funcionamiento catastrófico, que no va a ser el caso (esperemos), muy pocos propietarios van a reconocer que se han equivocado. Estamos en la luna de miel de las marcas chinas. Precios bajos y prestaciones decentes. Vale.

El partido se resolverá a partir de un año de funcionamiento o más o menos los 20.000 km.

Yo creo que hay dos escenarios:

Si las motos van bien y la postventa responde, los propietarios seguirán satisfechos y el boca a boca mantendrá las ventas fuertes. Es aquí donde los tradicionales pueden empezar a temblar comenzando por la serie F de BMW, la más cara. Será la primera en caer.

Si las motos no aguantan el trote, empiezan a tener defectos conocidos que la postventa no resuelve bien, o se degradan con óxidos y fallos frecuentes de los múltiples sistemas que llevan, los propietarios harán mutis en los foros y las redes sociales y silenciosamente pondrán sus motos a la venta lo que desplomará los precios por el boca a boca y el exceso de oferta. Las ventas de unidades nuevas caerán.

Para saber si los chinos han dado con la piedra filosofal y los japoneses nos cuelan márgenes por la cara (porque los europeos fijo que lo hacen), tenemos que esperar hasta Navidad de 2025, reunirnos aquí otra vez, leer experiencias de los que se la compraron, revisar motos.net y echar un vistazo a la web de ventas. Entonces podremos empezar a medir la amenaza china.

¿Ahora? Ahora todo es maravilloso.
 
Última edición:
Pienso que la clave es el tiempo.

Los de Kove nos han puesto en la calle una máquina que sobre el papel es superior a la T7 (yo sí creo que es el mismo concepto, calcado) y un 10% más barata. Voge ha hecho lo propio con la 900 DSX.

Durante los primeros seis meses incluso un año, todo van a ser parabienes para las motos chinas. Salvo funcionamiento catastrófico, que no va a ser el caso (esperemos), muy pocos propietarios van a reconocer que se han equivocado. Estamos en la luna de miel de las marcas chinas. Precios bajos y prestaciones decentes. Vale.

El partido se resolverá a partir de un año de funcionamiento o más o menos los 20.000 km.

Yo creo que hay dos escenarios:

Si las motos van bien y la postventa responde, los propietarios seguirán satisfechos y el boca a boca mantendrá las ventas fuertes. Es aquí donde los tradicionales pueden empezar a temblar empezando por la serie F de BMW, la más cara. Será la primera en caer.

Si las motos no aguantan el trote, empiezan a tener defectos conocidos que la postventa no resuelve bien, o se degradan con óxidos y fallos frecuentes de los múltiples sistemas que llevan, los propietarios harán mutis en los foros y las redes sociales y silenciosamente pondrán sus motos a la venta lo que desplomará los precios por el boca a boca y el exceso de oferta. Las ventas de unidades nuevas caerán.

Para saber si los chinos han dado con la piedra filosofal y los japoneses nos cuelan márgenes por la cara (porque los europeos fijo que lo hacen), tenemos que esperar hasta Navidad de 2025, reunirnos aquí otra vez, leer experiencias de los que se la compraron, revisar motos.net y echar un vistazo a la web de ventas. Entonces podremos empezar a medir la amenaza china.

¿Ahora? Ahora todo es maravilloso.
Veo más probable el segundo escenario, estas motos están un poco verdes todavía y los servicios oficiales peor todavía, ya sabes que tengo una y no me duele reconocerlo.
Hay que saber lo que compra uno y sus riesgos.

También pienso, que en dos o tres años mejorará tanto las motos como su red de distribución.

Siempre y cuando @Paco gs no impida la entrada de las motos chinas en Europa, lo cual no lo veo descabellado😎
 
Pienso que la clave es el tiempo.

Los de Kove nos han puesto en la calle una máquina que sobre el papel es superior a la T7 (yo sí creo que es el mismo concepto, calcado) y un 10% más barata. Voge ha hecho lo propio con la 900 DSX.

Durante los primeros seis meses incluso un año, todo van a ser parabienes para las motos chinas. Salvo funcionamiento catastrófico, que no va a ser el caso (esperemos), muy pocos propietarios van a reconocer que se han equivocado. Estamos en la luna de miel de las marcas chinas. Precios bajos y prestaciones decentes. Vale.

El partido se resolverá a partir de un año de funcionamiento o más o menos los 20.000 km.

Yo creo que hay dos escenarios:

Si las motos van bien y la postventa responde, los propietarios seguirán satisfechos y el boca a boca mantendrá las ventas fuertes. Es aquí donde los tradicionales pueden empezar a temblar empezando por la serie F de BMW, la más cara. Será la primera en caer.

Si las motos no aguantan el trote, empiezan a tener defectos conocidos que la postventa no resuelve bien, o se degradan con óxidos y fallos frecuentes de los múltiples sistemas que llevan, los propietarios harán mutis en los foros y las redes sociales y silenciosamente pondrán sus motos a la venta lo que desplomará los precios por el boca a boca y el exceso de oferta. Las ventas de unidades nuevas caerán.

Para saber si los chinos han dado con la piedra filosofal y los japoneses nos cuelan márgenes por la cara (porque los europeos fijo que lo hacen), tenemos que esperar hasta Navidad de 2025, reunirnos aquí otra vez, leer experiencias de los que se la compraron, revisar motos.net y echar un vistazo a la web de ventas. Entonces podremos empezar a medir la amenaza china.

¿Ahora? Ahora todo es maravilloso.

Creo que con estas motos, aparte de casos concretos muy bien pensados como la MT450, se puede dar el caso de otros productos, el típico “para lo que yo hago, esto ya me va bien”.

Los chinos están explotando ese nicho, el del producto suficiente. No todo el mundo está dispuesto a pagar por tecnología de la NASA a los precios y sueldos actuales.

Y en ese escenario 4 tornillos oxidados o una postventa mediocre no van a importar, empezaremos a escuchar lo de “total, por 6mil€ ¿qué querías?”.
 
Creo que con estas motos, aparte de casos concretos muy bien pensados como la MT450, se puede dar el caso de otros productos, el típico “para lo que yo hago, esto ya me va bien”.

Los chinos están explotando ese nicho, el del producto suficiente. No todo el mundo está dispuesto a pagar por tecnología de la NASA a los precios y sueldos actuales.

Y en ese escenario 4 tornillos oxidados o una postventa mediocre no van a importar, empezaremos a escuchar lo de “total, por 6mil€ ¿qué querías?”.

habiendo ya disfrutado de varias salidas offroad con "tiesos" (según alguno) que tienen una china ... creo que llevas algo de razón @anot72 y no veo mucho el punto comentado por @ovejanegra y @kowalski gs . A la gran mayoria de los que he conocido, les importa un comino la garantia y la postventa, con el razonamiento de que si se destruye ... otra y seguimos.

Además, y lo llevo diciendo tiempo, que aqui solo nos preocupamos por BMW y KTM, que la hostia gorda va a ser los accesorios. Todos los propietarios de chinas ya no miramos marcas europeas de accesorios o recambios, nos hemos focalizado en paginas chinas dedicadas que tienen muchos productos, buenos y bien de precio ... y con solo el handicap del tiempo de envio.

Y con estos recambios la gente lleva su moto a su taller de toda la vida y le hace el mantenimiento ... no necesita la red de concesionarios oficial. Para colmo es que hasta el firmware se cambia con el movil .... brutall !!!! Y es que quizás la idea de los chinos es más un DIY (hagaselo usted) que una complicada red de servicios.

Un cambio de paradigma ... yo te doy una moto barata y tu te la mantienes.

Por tanto, creo que salvo errores de bulto ... como podria ser para CFMoto que lo de KTM se complicara, o que salgan motos muy malas ... los clientes de estas motos ...NO van a pedir a sus motos el mismo servicio que a las europeas y japonesas, al menos mientras los precios sean los que son ...
 
bueno y un ejemplo de este plan es que desde la primera semana yo ya tenia el manual de servicio de taller ... es decir, mi mecanico teniendo piezas me la deja niquelada ... y mucho mejor de precio que un conce oficial.
 
bueno y un ejemplo de este plan es que desde la primera semana yo ya tenia el manual de servicio de taller ... es decir, mi mecanico teniendo piezas me la deja niquelada ... y mucho mejor de precio que un conce oficial.

Como los distribuidores tengan una buena infraestructura de recambios, facilitando la vida a los talleres de barrio, hasta los conces se van a ahorrar.
 
Atrás
Arriba