Capacidad del depósito

Rubiobmw

Acelerando
Registrado
29 Dic 2015
Mensajes
387
Puntos
43
Alguno habéis hecho la prueba de a la hora de repostar combustible, si hay mucha diferencia entre repostar con la patilla lateral o con el caballete en el tema de la capacidad del depósito?

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
En general y con las leyes de la física en la mano, apoyada en el caballete central entra más.

Si haces la prueba con una botella de agua pues ya se ve que de pie entra algo más que inclinada.

PERO...

... aparte de la física están las normas del mundo real. El depósito no se llena hasta el culo como una botella de agua. Los manuales ponen que sólo llenes hasta cierto punto, normalmente hasta la parte baja de la embocadura, o hasta la placa con agujeros para que no se te caiga nada dentro del depósito.

Con esa restricción en mente, si vuelves a la misma botella de agua de antes y dejas libre toda la parte del tapón, verás que entonces da igual de pie que tumbada. Entra lo mismo.

Resumen: si no lo puedes llenar a tope, que es lo que suele suceder, entre repostar sobre un caballete o sobre otro no habrá diferencia alguna, o de haberla será irrelevante.

Probé de una y otra forma y no he observado mucha diferencia, la verdad. Últimamente la apoyo en el caballete lateral por comodidad y ya está.
 
Última edición:
En general y con las leyes de la física en la mano, apoyada en el caballete central entra más.

Si haces la prueba con una botella de agua pues ya se ve que de pie entra algo más que inclinada.

PERO...

... aparte de la física están las normas del mundo real. El depósito no se llena hasta el culo como una botella de agua. Los manuales ponen que sólo llenes hasta cierto punto, normalmente hasta la parte baja de la embocadura, o hasta la placa con agujeros para que no se te caiga nada dentro del depósito.

Con esa restricción en mente, si vuelves a la misma botella de agua de antes y dejas libre toda la parte del tapón, verás que entonces da igual de pie que tumbada. Entra lo mismo.

Resumen: si no lo puedes llenar a tope, que es lo que suele suceder, entre repostar sobre un caballete o sobre otro no habrá diferencia alguna, o de haberla será irrelevante.

Probé de una y otra forma y no he observado mucha diferencia, la verdad. Últimamente la apoyo en el caballete lateral por comodidad y ya está.
La pregunta la enfoco sobre todo por el peso de la moto cuando voy de viaje y cargado hasta arriba y es que un día me va a dar algo para poner el caballete . Supongo que es por el ansia de cuando vemos una gasolinera algo más barata de lo normal, querer llenarlo hasta el último milímetro!!!

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
jajajaj pues nada, siento decirte que no es como los coches, que apuras el tubo de llenado y todavía sacas algún litro más. En motocicletas esa diferencia -de haberla- será poca, siempre que llenes hasta el límite que suelen poner los manuales. Técnicamente se puede llenar hasta el rebosadero, pero tampoco es plan de ir tirando gasolina por ahí.

Salvo que el modelo se incline mucho estando en el caballete lateral o el depósito tenga formas raras, te va a dar lo mismo. Así que lo que te sea más cómodo compañero.

Pero bueno, si es por curiosidad haz un día el experimento. Prueba a ver cuanto entra sobre el caballete lateral, echa hasta el máximo que creas conveniente, o el máximo que ponga el manual, o lo que tú veas. Luego la pones en el caballete central y miras lo que entra de más. Pero ten en cuenta que al inclinarla otra vez, o con el vaivén de la moto al circular y demás, se puede derramar por el rebosadero.
 
Última edición:
jajajaj pues nada, siento decirte que no es como los coches, que apuras el tubo de llenado y todavía sacas algún litro más. En motocicletas esa diferencia -de haberla- será poca, siempre que llenes hasta el límite que suelen poner los manuales. Técnicamente se puede llenar hasta el rebosadero, pero tampoco es plan de ir tirando gasolina por ahí.

Salvo que el modelo se incline mucho estando en el caballete lateral o el depósito tenga formas raras, te va a dar lo mismo. Así que lo que te sea más cómodo compañero.

Pero bueno, si es por curiosidad haz un día el experimento. Prueba a ver cuanto entra sobre el caballete lateral, echa hasta el máximo que creas conveniente, o el máximo que ponga el manual, o lo que tú veas. Luego la pones en el caballete central y miras lo que entra de más. Pero ten en cuenta que al inclinarla otra vez, o con el vaivén de la moto al circular y demás, se puede derramar por el rebosadero.
Pues no creas que no lo he pensado...es más, en el próximo repostaje lo compruebo y lo voy poniendo por aquí!!!

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
Yo lo que hago es lo siguiente (gasolinera pre pago):

- Paro la moto junto al surtidor a la distancia correcta. Pongo primera y pata lateral, me bajo y voy a pagar.
- Vuelvo a la moto, me subo y la pongo vertical pero conmigo encima, sentado, sin caballete.
- Abro depósito, enchufo la manguera y lleno el tanque hasta el punto bajo del tubo (no puedes apurar hasta arriba).
- Cuelgo la manguera, cierro depósito y arranco.

De esta forma, no tienes que andar subiendo y bajando la moto al caballete central, pero al repostar, lo haces seguro, contigo encima y con la moto en vertical completamente. El único punto es tomar bien la medida al surtidor para poder llegar correctamente a la manguera una vez sentado.
 
Yo lo que hago es lo siguiente (gasolinera pre pago):

- Paro la moto junto al surtidor a la distancia correcta. Pongo primera y pata lateral, me bajo y voy a pagar.
- Vuelvo a la moto, me subo y la pongo vertical pero conmigo encima, sentado, sin caballete.
- Abro depósito, enchufo la manguera y lleno el tanque hasta el punto bajo del tubo (no puedes apurar hasta arriba).
- Cuelgo la manguera, cierro depósito y arranco.

De esta forma, no tienes que andar subiendo y bajando la moto al caballete central, pero al repostar, lo haces seguro, contigo encima y con la moto en vertical completamente. El único punto es tomar bien la medida al surtidor para poder llegar correctamente a la manguera una vez sentado.
Buenos días, gracias por la respuesta. No sé si os ha pasado a vosotros, pero hasta dos veces me han dicho los mismos trabajadores de la gasolinera que esa operación está prohibida por temas de seguridad. Una de ellas me comentaron que era por posibles deflagraciones, que era una trampa mortal para el motorista. La primera vez me lo tomé a chufla y me acuerdo que fue en Cádiz, pero la segunda vez que me lo dijeron que fue en valencia y pregunté el porque de esto, ya me lo explicaron y decidí no hacerlo más!!

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
Buenos días, gracias por la respuesta. No sé si os ha pasado a vosotros, pero hasta dos veces me han dicho los mismos trabajadores de la gasolinera que esa operación está prohibida por temas de seguridad. Una de ellas me comentaron que era por posibles deflagraciones, que era una trampa mortal para el motorista. La primera vez me lo tomé a chufla y me acuerdo que fue en Cádiz, pero la segunda vez que me lo dijeron que fue en valencia y pregunté el porque de esto, ya me lo explicaron y decidí no hacerlo más!!

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
Bueno, te hartarás de ver coches repostar con la familia dentro. En caso de incendio, gente sentada incluso con el cinturón de seguridad, niños en la sillita, etc ,,,, No es una trampa mortal??? Hacen bajarse a todos los ocupantes???

Con todos los respetos, el argumento me parece una chorrada.
 
Bueno, te hartarás de ver coches repostar con la familia dentro. En caso de incendio, gente sentada incluso con el cinturón de seguridad, niños en la sillita, etc ,,,, No es una trampa mortal??? Hacen bajarse a todos los ocupantes???

Con todos los respetos, el argumento me parece una chorrada.
En este caso hablo de una deflagración, no se una explosión. De todas formas no lo voy a discutir. A mí cuando me lo explicaron lo vi coherente y desde entonces lo hago. A partir de aquí, que cada uno haga lo que crea más conveniente. Un saludo

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
No discuto contigo. Ni mucho menos.

En todo caso, he visto carteles prohibiendo fumar mientras se reposta, utilizar el móvil mientras se reposta... Pero nunca he visto uno indicando que no puedes repostar sentado en la moto.

No hay apenas diferencia ni distancia en caso de explosión, de estar al lado de la moto, pegado al tanque, repostándola, a estar sentado. Si algo explota, te vas a ir a la mierda en cualquiera de los dos casos.
 
Yo normalmente también reposto montado en la moto, pero si es verdad que en algunos sitios ponen pegas, y más que por riego de explosión/deflagración es porque no es tan raro derramar algo de gasolina fuera y si estás montado hay más riesgo de empaparte el pantalón con gasolina...

Enviado desde mi Pixel 7a mediante Tapatalk
 
Buenos días, gracias por la respuesta. No sé si os ha pasado a vosotros, pero hasta dos veces me han dicho los mismos trabajadores de la gasolinera que esa operación está prohibida por temas de seguridad. Una de ellas me comentaron que era por posibles deflagraciones, que era una trampa mortal para el motorista. La primera vez me lo tomé a chufla y me acuerdo que fue en Cádiz, pero la segunda vez que me lo dijeron que fue en valencia y pregunté el porque de esto, ya me lo explicaron y decidí no hacerlo más!!

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
Y de repostar gasolina uno mismo sin tener el correspondiente permiso de manipulacion de liquidos inflamables,
no dicen nada?

Salu2
 
Y de repostar gasolina uno mismo sin tener el correspondiente permiso de manipulacion de liquidos inflamables,
no dicen nada?

Salu2
Eso es otro cantar. Yo eso tampoco lo entiendo, pero ahí creo que la culpa la tenemos los consumidores

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
Yo el problema que le veo a repostar montado es que si se te escapa el boquerel o rebosa por lo que sea te cae encima.
Por el tema del incendio, llevar la familia dentro y tal. La gasolina del deposito no arderá hasta que lleve un rato, arderá la que ha rebosado, y toca el motor, si estas encima de la moto y tu te has mojado con la gasolina... pues también. La familia que esta dentro del coche tiene tiempo de respuesta entre que actúan los extintores automáticos, los manuales, y salen por el otro lado.
Lo sensato seria hacerlo de bajado de la moto.
 
Yo el problema que le veo a repostar montado es que si se te escapa el boquerel o rebosa por lo que sea te cae encima.
Por el tema del incendio, llevar la familia dentro y tal. La gasolina del deposito no arderá hasta que lleve un rato, arderá la que ha rebosado, y toca el motor, si estas encima de la moto y tu te has mojado con la gasolina... pues también. La familia que esta dentro del coche tiene tiempo de respuesta entre que actúan los extintores automáticos, los manuales, y salen por el otro lado.
Lo sensato seria hacerlo de bajado de la moto.
Así lo pienso yo también

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
Cual es ese permiso, yo nunca lo he visto ni en gente que trabaja en gasolineras.

De la página web de la Generalidad de Cataluña:


"núm.72: EXPENDEDOR/A DE COMBUSTIBLE​

...​

Competencias necesarias para el desarrollo
2.1. Conocimientos
2.1.1. Formación
Formación reglada

Conveniente: Graduado ESO/Graduado Escolar.

Relacionada: Ciclo Formativo de Grado Medio en Comercio/ FPI Comercio.
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos/ FPI en Mecánica del Automóvil/ FPI Electricidad del Automóvil.

Acreditaciones

Imprescindible: -

Conveniente: Carné de conducir B."
 
De la página web de la Generalidad de Cataluña:


"núm.72: EXPENDEDOR/A DE COMBUSTIBLE​

...​

Competencias necesarias para el desarrollo
2.1. Conocimientos
2.1.1. Formación
Formación reglada

Conveniente: Graduado ESO/Graduado Escolar.

Relacionada: Ciclo Formativo de Grado Medio en Comercio/ FPI Comercio.
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos/ FPI en Mecánica del Automóvil/ FPI Electricidad del Automóvil.

Acreditaciones

Imprescindible: -

Conveniente: Carné de conducir B."
Exacto, ninguna.
Te requiere la ESO...

A parte, eso es una oferta de empleo, ese demandante en cuestión solicita que tenga esas condiciones, no quiere decir que sean obligatorias, ni pide un titulo especifico para servir combustibles.
 
No es muy recomendable llenar el deposito sentado en la moto. Si se derrama gasolina y te cae en tus partes, te puedo asegurar que no es nada agradable...
También es mucho mas rápido, en caso de deflagración echarse atrás o a un lado, que bajarse de la moto, que normalmente te inclinas hacia el deposito para hacerlo...
Por ambas razones, creo que no es bueno hacerlo montado.
Edito para decir que todas las gasolineras de bandera, (al menos las mas importantes), imparten cursos a sus expendedores y encargados para desarrollar su labor, de manera sistemática y repetitiva.
 
A mi también me dijeron en una ocasión que no repostara montado en la moto, me pareció entender algo así como que era más fácil que pegara chispazo por carga estática, no lo se, desde entonces he hecho caso y reposto bajado, aunque no entienda la razón, si te lo dicen por algo será
 
A mi también me dijeron en una ocasión que no repostara montado en la moto, me pareció entender algo así como que era más fácil que pegara chispazo por carga estática, no lo se, desde entonces he hecho caso y reposto bajado, aunque no entienda la razón, si te lo dicen por algo será
A mí me lo explicaron así cuando me lo dijeron. Desde entonces, lo hago de pie y fuera de la moto.

Enviado desde mi 22101316G mediante Tapatalk
 
A mi también me dijeron en una ocasión que no repostara montado en la moto, me pareció entender algo así como que era más fácil que pegara chispazo por carga estática, no lo se, desde entonces he hecho caso y reposto bajado, aunque no entienda la razón, si te lo dicen por algo será
Por estática es difícil, esta la moto derivada a masa por la pata de cabra o el caballete...
Aun así, es una buena practica hacerlo bajado de la moto.
 
Trabajé de gasolinero los veranos cuando estudiaba. Hace ya mas de 30 años. Venian ciclomotores de aquellos con las pipas de bujias practicamente al aire que daba miedo verlos... Incluso pasaban al lado de la cisterna cuando llenabamos tanques. Y algun retrasado fumando o encendiendo sin darse cuenta un cigarro mientras esperaba. De todo. Nunca vi una deflagración (obviamente, si no no estaria aqui...). Pasar es posible pero remotamente.
No quito razon a nadie pero hay mas riesgo de caerse o resbalarte con el suelo de la gasolinera si repostas montado que si te bajas de la moto. O que le des al gatillo mientras manipulas la manguera y te pongas la gasolina por los pantalones o te la eches por encima. Aqui sí

Si deflagra y se te prende el depósito (que yo creo que no ha pasado nunca) tapalo con la mano o el guante. No va a explosionar, quedara encendido como una lampara de aceite mientras tenga oxígeno. Sólo explosionan los recipientes a alta presión.

Perdonar el tocho, ya no me acordaba de cuando trabajaba en esto con 16-17 años a veces en estados lamentables de conciencia...
 
A mi me dijeron en una gasolinera de Repsol, que tenían prohibido repostar subido en la moto.
Yo no lo hago, pero no por eso, sino porque los suelos de las gasolineras, tienen bastantes líquidos que patinan.
Imagina el ridículo al ir a coger la manguera o a colgarla, y que pierdas el pie de apoyo y vayas al suelo con moto y todo.
Es lo mismo, que cuando ves alguno, desplazándola hacia atrás, subido encima de la moto.
Siempre les digo lo mismo, ¿ no es más fácil moverla desde abajo? Pues no, él se sabe un truco, que es manteniendo la maneta de freno apretada, hundes la suspensión delantera y aprovechando el rebote, la desplazas hacia atrás:eek::ROFLMAO:
 
Atrás
Arriba