¿Os gustan los aviones?

miamotoyyo

Allá vamos
Registrado
14 Mar 2008
Mensajes
820
Puntos
93
Pues eso, ¿os gustan los aviones?, a mi desde muy pequeño, de hecho, es mi profesión frustrada…ser piloto, los envidio de buena manera, no los miro con recelo ni mucho menos, al contrario, los admiro al igual que médicos, policías, bomberos… capaces de salvar vidas en situaciones muy complicadas.

No encuentro porque extraño motivo, pero me consta que muchos amigos y conocidos aficionados al mundo de la moto también lo son para los aviones, por ello creo que en este foro habrá grandes aficionados y profesionales de esta maravillosa profesión.

Os cuento mis dos experiencias “pilotando”; la primera fue en una avioneta (que no recuerdo el modelo) de cuatro plazas y pude sentarme de copiloto y mientras charlaba con el piloto me dejó durante unos minutos los controles sin antes darme algunas indicaciones para no cag….la, y la otra con un Jakovlev-52 que vinieron al Aeroclub de Jerez de la Frontera y una vez el piloto realizó varias maniobras acrobáticas volviendo a base me dejó también unos minutos “pilotarlo”, dos experiencias alucinantes, grabado a fuego de por vida en mi memoria.

Además de lo anterior y sin contar con los muchos vuelos de pasajero, destacar dos experiencias en helicópteros, una de ellas un paseo por Nueva York y otra por los fiordos de Noruega, en ambos intenté sentarme de copiloto, pero evidentemente no aceptaron, cosa la cual entiendo, pero no dejaron de ser experiencias inolvidables.

Pues eso, estas son mis pocas/nulas experiencias en cabina de un avión, dejaré pendiente para otra vida volar en un caza moderno, hace años estuve muy cerca de conseguirlo ya que una hermana trabajaba en Defensa y en aquel entonces permitían en contadas ocasiones a familiares la oportunidad de volar, creo que en un F-18, no pudo ser…lástima para mí.

He abierto este hilo para, si os parece bien, aportéis vuestras experiencias seáis o no profesionales del sector, anécdotas, curiosidades, etc.

Acepto invitación para todo tipo de actividad aeronáutica, sobre todo en cabina…:ROFLMAO:

Saludos y buenas rutas moteras y aéreas.

Bonita imagen del polivalente F-16
1738252777568.jpeg
 
En el foro hay varios pilotos comerciales y privados.

Hace exactamente 11 años se inició un hilo sobre aviación que fue muy concurrido y tiene más de veinte páginas. Puedes usar el buscador.

Si yo empiezo a hablar de aviones, no acabo. Volé durante muchos años, aunque ya no estoy en activo. Cessna 152 y 172, Piper PA28, Bücker Jungmann Bu 131, CAP 10, DA-20... y sobre todo Vans RV-6. También volé ultraligeros como el Aeroprakt A-22 ucraniano y el Zlin Savage checo.

Y es cierto, hay cierta relación entre aviación y motos. Conozco varios pilotos que son motoristas. En Francia hace años, creo que en el evento aéreo de la Ferté-Alais, había una concentración de motos simultánea. No sé las razones, aunque veo similitudes entre el vuelo deportivo y la moto. De hecho, creo que ir en moto es lo más parecido a volar que se puede experimentar en tierra.
 
Trabajo desde hace unos años, en una empresa que aparte de alquilar, es escuela de pilotos de ULM y autogiros, también hasta hace poco de PPL. Mi trabajo es hacer la reparación y mantenimiento de la flota que tiene la empresa que son varios Aeroprakt y autogiros Magni.
Más algunos clientes que vienen de afuera, hacer el mantenimiento, aquí el trabajo va y viene volando🤣🤣🤣.
Hay mucha afición a esto. También vienen muchos pilotos de vuelo comercial a volar con estos ultraligeros. Porque aquí aunque sí que hay algún modelo con piloto automático e instrumentación más compleja, se pilota manualmente y les gusta más. La sensación de volar es más auténtica, que en los aviones comerciales, en los que prácticamente está todo automatizado.
Como está pasando con las ayudas a la conducción de los vehículos actuales.

Saludos y Vssss.
 
También vienen muchos pilotos de vuelo comercial a volar con estos ultraligeros. Porque aquí aunque sí que hay algún modelo con piloto automático e instrumentación más compleja, se pilota manualmente y les gusta más. La sensación de volar es más auténtica, que en los aviones comerciales, en los que prácticamente está todo automatizado.
Como está pasando con las ayudas a la conducción de los vehículos actuales.

Justo. Y en las motos también.
 
A veces pillo la moto para ir hasta el trabajo, pero ahora en esta época no, hace mucho frío. Cuando pasas del túnel del Bruc dirección Lleida, eso es como otro mundo como Narnia, frío, niebla. En el aeródromo y dentro del angar a las 8 de mañana, muchos días la temperatura es de -5 ó -6 grados.
Hasta a veces usamos unos calefactores que tenemos para calentar un poco los motores, antes de arrancarlos.

Saludos y Vssss.
 
IMG_1006.jpg
 
Los odio. Me da pánico volar y procuro no coger un avión pero a veces no me puedo escapar. La movida de los aeropuertos, el altruismo de los empleados de las compañías que se creen no se que, la pérdida de tiempo, me cago miedo cuando estoy volando...en fin. La verdad es que todo lo que sea no tocar tierra me atemoriza. En mi pueblo de Lleida hace muchos años que se practica Parapente y ala delta y mas de una vez algunos amigos me han ofrecido hacer un biplaza peo ni loco me meto en un aparato de estos. A veces pienso que tiene que ser alucinante ver todo el valle desde arriba, pero no tengo c...
 
Se que no tiene una respuesta estándar. ¿Para despegar un avión que porcentaje de acelerador se lleva? Es por me curiosidad de saber cuánto queda de margen de "dar gas"
 
En el foro hay varios pilotos comerciales y privados.

Hace exactamente 11 años se inició un hilo sobre aviación que fue muy concurrido y tiene más de veinte páginas. Puedes usar el buscador.

Si yo empiezo a hablar de aviones, no acabo. Volé durante muchos años, aunque ya no estoy en activo. Cessna 152 y 172, Piper PA28, Bücker Jungmann Bu 131, CAP 10, DA-20... y sobre todo Vans RV-6. También volé ultraligeros como el Aeroprakt A-22 ucraniano y el Zlin Savage checo.

Y es cierto, hay cierta relación entre aviación y motos. Conozco varios pilotos que son motoristas. En Francia hace años, creo que en el evento aéreo de la Ferté-Alais, había una concentración de motos simultánea. No sé las razones, aunque veo similitudes entre el vuelo deportivo y la moto. De hecho, creo que ir en moto es lo más parecido a volar que se puede experimentar en tierra.
Ir en moto es volar a ras de suelo.😉

Un saludo.
 

Puf!

Como comentas no hay un valor estándar. Varía por tipo de avión, motores, degradación, pesos, condiciones atmosféricas, aeropuerto, pistas, gradientes de ascenso por obstáculos, etc etc etc ...

Calcula en torno a un 70 y pico por cierto, y hasta el máximo.

Hace años, la potencia de despegue la sacábamos con unas tablas que estaban diseñadas por el auténtico y genuino Lucifer; a día de hoy tenemos un software maravilloso que te hace la vida más fácil, jejeje
 
Pues eso, ¿os gustan los aviones?, a mi desde muy pequeño, de hecho, es mi profesión frustrada…ser piloto, los envidio de buena manera, no los miro con recelo ni mucho menos, al contrario, los admiro al igual que médicos, policías, bomberos… capaces de salvar vidas en situaciones muy complicadas.

No encuentro porque extraño motivo, pero me consta que muchos amigos y conocidos aficionados al mundo de la moto también lo son para los aviones, por ello creo que en este foro habrá grandes aficionados y profesionales de esta maravillosa profesión.

Os cuento mis dos experiencias “pilotando”; la primera fue en una avioneta (que no recuerdo el modelo) de cuatro plazas y pude sentarme de copiloto y mientras charlaba con el piloto me dejó durante unos minutos los controles sin antes darme algunas indicaciones para no cag….la, y la otra con un Jakovlev-52 que vinieron al Aeroclub de Jerez de la Frontera y una vez el piloto realizó varias maniobras acrobáticas volviendo a base me dejó también unos minutos “pilotarlo”, dos experiencias alucinantes, grabado a fuego de por vida en mi memoria.

Además de lo anterior y sin contar con los muchos vuelos de pasajero, destacar dos experiencias en helicópteros, una de ellas un paseo por Nueva York y otra por los fiordos de Noruega, en ambos intenté sentarme de copiloto, pero evidentemente no aceptaron, cosa la cual entiendo, pero no dejaron de ser experiencias inolvidables.

Pues eso, estas son mis pocas/nulas experiencias en cabina de un avión, dejaré pendiente para otra vida volar en un caza moderno, hace años estuve muy cerca de conseguirlo ya que una hermana trabajaba en Defensa y en aquel entonces permitían en contadas ocasiones a familiares la oportunidad de volar, creo que en un F-18, no pudo ser…lástima para mí.

He abierto este hilo para, si os parece bien, aportéis vuestras experiencias seáis o no profesionales del sector, anécdotas, curiosidades, etc.

Acepto invitación para todo tipo de actividad aeronáutica, sobre todo en cabina…:ROFLMAO:

Saludos y buenas rutas moteras y aéreas.

Bonita imagen del polivalente F-16
Ver el archivo adjunto 440511
Te gano compañero, yo soy piloto frustrado y además soy marido de tcp.
 
Puf!

Como comentas no hay un valor estándar. Varía por tipo de avión, motores, degradación, pesos, condiciones atmosféricas, aeropuerto, pistas, gradientes de ascenso por obstáculos, etc etc etc ...

Calcula en torno a un 70 y pico por cierto, y hasta el máximo.

Hace años, la potencia de despegue la sacábamos con unas tablas que estaban diseñadas por el auténtico y genuino Lucifer; a día de hoy tenemos un software maravilloso que te hace la vida más fácil, jejeje
si entiendo que tiene mil variables, pero bueno, me vale esa referencia.
Gracias.
 
En el foro hay varios pilotos comerciales y privados.

Hace exactamente 11 años se inició un hilo sobre aviación que fue muy concurrido y tiene más de veinte páginas. Puedes usar el buscador.

Si yo empiezo a hablar de aviones, no acabo. Volé durante muchos años, aunque ya no estoy en activo. Cessna 152 y 172, Piper PA28, Bücker Jungmann Bu 131, CAP 10, DA-20... y sobre todo Vans RV-6. También volé ultraligeros como el Aeroprakt A-22 ucraniano y el Zlin Savage checo.

Y es cierto, hay cierta relación entre aviación y motos. Conozco varios pilotos que son motoristas. En Francia hace años, creo que en el evento aéreo de la Ferté-Alais, había una concentración de motos simultánea. No sé las razones, aunque veo similitudes entre el vuelo deportivo y la moto. De hecho, creo que ir en moto es lo más parecido a volar que se puede experimentar en tierra.
Es lo que siempre había pensado y hoy vienes tú a confirmar, desde tu mejor criterio y propia experiencia , la que yo no tengo, pues no vuelo ni para ser rescatado por el 112.
Sí, seguramente ir en moto sea lo más parecido a volar a ras de suelo, una maravilla.


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Lo mío con la aviación es una vocación fustrada desde el principio.

Cuando no tenía cargas familiares y ganaba para poder pagarme la licencia, lo que me faltó por aquel entonces fue tiempo para dedicarme a ello (y el COU). Era trabajar o estudiar, compaginarlo era imposible. Así que nada, a seguir con lo mío que era el transporte por tierra y dejar los aviones para el disfrute. Llegué a darle vueltas a sacarme el PPL, pero es una afición demasiado cara, y de nuevo el dilema: moto o avión, pero para las dos cosas no daba la burra.

Por suerte, tengo un hermano que es Cte de Airbus y he tenido el privilegio de ver la operativa muy de cerca. Además de lo que ya trae uno aprendido a base de simuladores y por pura afición, hace que la experiencia la disfrutes mucho más al poder entender muchos procedimientos. Aunque las comunicaciones siguen siendo mi asignatura pendiente.

Como experiencia previa, también le acompañé en alguna verificación en Reus a donde íbamos en moto. Siempre me acordaré de aquel bimotor (twinstar) del que me dijeron que los motores eran diesel. Y por supuesto horas en Sabadell en la PA 28 de Gavina. También ha caído algún bautismo en una vieja Azteca del Aeroclub desde Odena.

Por Sabadell, además de volar y tantear la PA 28, también he volado en una Socata Rallye de un compañero de trabajo (DEP) que se dedicó un tiempo al arrastre de carteles, y también hubo vuelos por el Pirineo a bordo de la malograda EC-EME en la que mi hermano, si no hubiese sido por el funeral de mi padre, habría perdido la vida. También allí volé en una ocasión en un viejo y extraño motovelero, polaco creo, con alas de madera desde Odena a Sabadell, con la pega de que nos quedamos sin radio en la aproximación. Recuerdo que empezamos a hacer un circuito cerca de la torre a la espera de que hiciesen desde ahí una señal con linterna. Todo muy sofisticado.

En dos ocasiones he visitado la planta de Airbus en Tolouse. Una de ellas desde aquí mismo, organizada desde el foro. El hangar del 380 es indescriptible.

Y por supuesto, uno no conoce lo que es la aviación si por lo menos no visita una vez el salón de Le Bourget en París. Allí también pude experimentar el tamaño del también malogrado Antonov 225, al que se podía acceder sin problemas.

Ya me queda por ver, quién sabe, el museo aeronáutico de Washington, el centro de visitantes de la NASA (aquí un friki del programa Apolo), y si se tercia un lanzamiento de Starship y desde Detroit creo que hay aún un B-17 en vuelo con el que aún se puede experimentar la sensación de volar en un aparato de 80 años. Pero eso no son más que sueños y proyectos sin fecha.

Ahora todo esto lo tengo muy parado, y como empiezo a tener algo de tiempo, le estoy dando vueltas a hacerme voluntario del PAC.
 
Durante un tiempo, este pajaro fue mío, lo disfrute unos cuantos años, luego volvi a tierra, disfruto más las motos, pero me quite el gusanillo de volar.

1738677659350.png

La licencia de Ultraligero, no tiene un precio desorbitado, y un ultraligero, no solo es algo de tubo y tela, como algunos piensan, el de la imagen, tambien entra en esa categoría.
Con capacidad para dos personas.
Si os quereis adrentrar el el mundo de la aviación os animo a interesaros, cuando descubrí el coste, me lie la manta a la cabeza y temine con el pajaro.
 
Durante un tiempo, este pajaro fue mío, lo disfrute unos cuantos años, luego volvi a tierra, disfruto más las motos, pero me quite el gusanillo de volar.

Ver el archivo adjunto 441214

La licencia de Ultraligero, no tiene un precio desorbitado, y un ultraligero, no solo es algo de tubo y tela, como algunos piensan, el de la imagen, tambien entra en esa categoría.
Con capacidad para dos personas.
Si os quereis adrentrar el el mundo de la aviación os animo a interesaros, cuando descubrí el coste, me lie la manta a la cabeza y temine con el pajaro.
Podrías orientarme un poco en que precios se mueve la licencia y el pájaro? Gracias!
 
La licencia salia al precio de el carnet de conducir aprox. el pajaro nuevo son una barbaridad, pero de segunda mano, tienes de tubo y tela por unos 5.000€ y mas parecidos a una avioneta, empiezan en unos 20.000€ y suben hasta donde quieras.
El hangar a mi me salia por 110€ al mes.
 
A los interesados en la licencia ULM (ultraligero) yo recomiendo dirigirse a AEPAL (Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras). Allí podrán asesorarse e informarse. Agrupan también a PPLs, pero nacieron principalmente del colectivo ultraligero.

Tienen web propia.
 
A finales de los 90 y la primera década de 2000, el vuelo deportivo en España experimentó un boom impresionante.

Sobre todo la categoría de ultraligero (en aquel tiempo peso al despegue <450 kg, ahora creo que es <600 kg) se desarrolló extraordinariamente. Se construyeron un montón de campos, el número de licencias creció, el mercado de modelos era muy amplio, desde "tubo y tela" hasta 3ª y 4ª generación (prácticamente avionetas ligeras). Había foros muy concurridos como el extinto "Aviación ULM", y muchos debates sobre las atribuciones de la licencia de ULM confrontada a la de PPL (piloto privado). Había mucha actividad en los campos y mucha gente volando. Esos 20 años, de 1990 a 2010, fueron una época dorada del vuelo deportivo en España, principalmente impulsada por los ultraligeros.

El primer hachazo se produjo en 2001, con los atentados del 11 de septiembre. A partir de ese momento las restricciones y la seguridad aumentaron en todos los campos controlados y eso dificultó el vuelo de los pilotos privados en muchos aeródromos y aeropuertos. Los ultraligeros se vieron poco afectados.

Pero lo que supuso el fin de una era fue la crisis de 2008. Eso fue definitivo. El precio del combustible se duplicó, las tasas en los aeropuertos, de ser testimoniales, pasaron a ser draconianas y esto se sumó a las restricciones al vuelo privado por la seguridad. Todos los costes (seguros, hangar, combustible, mantenimiento, repuestos, tasas...) se multiplicaron y las economías domésticas se resintieron prescindiendo enseguida de los lujos. Lo primero en caer fue el vuelo en muchos casos. Los campos pasaron a quedar más desiertos, muchos cerraron, muchos pilotos dejaron de estar activos. La era dorada se acabó.

Ahora no sé cómo está el panorama porque estoy desconectado. Sé que por fin, después de más de 40 años, se reformó la normativa ULM (databa del 82) dando más atribuciones a los pilotos ULM y quitando restricciones. Esto ya era una reivindicación omnipresente en la época dorada. No se ha conseguido hasta hace un par de años. En general, la Dirección General de Aviación Civil en este país (la DGT del vuelo) tiene en muy poca consideración con el vuelo deportivo y lo considera más como un grano en el culo que otra cosa, a diferencia de todos los países europeos de nuestro entorno, con una tradición aeronáutica mucho más arraigada y desarrollada. En esto seguimos siendo diferentes.

Yo estuve activo unos quince años y fue una gran experiencia, de las que marcan y forjan el carácter. Desde niño me interesó la aviación y los aviones, y cumplí mi sueño de pilotar e incluso tener mi propio avión (compartido). Yo animo al que se sienta llamado por el cielo a que siga la llamada. Como se ha dicho, hay varias modalidades y algunas son tan asequibles como comprar una moto: desde el paramotor, pasando por los trikes ultraligeros, los tubo y tela, los ultraligeros de nueva generación, y finalmente las avionetas y también el vuelo en velero, la esencia del pilotaje.

Para mí no hay nada como volar. Nada se le puede comparar. Sobre todo el vuelo en solitario. Ahí estás tú, tu máquina y el cielo. Nada más. Te enfrentas al entorno y a ti mismo en total libertad. Todo depende de ti, de lo que hagas, de tus decisiones y de cómo afrontes el cielo. No hay nada más en esos momentos y eso es liberador. Una auténtica terapia.

Como he dicho, la moto en algunos momentos se le puede parecer. Quizás por eso esto que escribo puede ser mejor entendido en este foro y también por eso hay muchos motoristas interesados en el vuelo.
 
Que buen post, a mi me encantaría, creo que es la maxima libertad que un individuo puede sentir. Esa sensación de la que hablas la siento al navegar a vela, muy diferente, supongo, pero la misma sensación, tu, el mar y el viento y un cascarón por el medio
 
A finales de los 90 y la primera década de 2000, el vuelo deportivo en España experimentó un boom impresionante.

Sobre todo la categoría de ultraligero (en aquel tiempo peso al despegue <450 kg, ahora creo que es <600 kg) se desarrolló extraordinariamente. Se construyeron un montón de campos, el número de licencias creció, el mercado de modelos era muy amplio, desde "tubo y tela" hasta 3ª y 4ª generación (prácticamente avionetas ligeras). Había foros muy concurridos como el extinto "Aviación ULM", y muchos debates sobre las atribuciones de la licencia de ULM confrontada a la de PPL (piloto privado). Había mucha actividad en los campos y mucha gente volando. Esos 20 años, de 1990 a 2010, fueron una época dorada del vuelo deportivo en España, principalmente impulsada por los ultraligeros.

El primer hachazo se produjo en 2001, con los atentados del 11 de septiembre. A partir de ese momento las restricciones y la seguridad aumentaron en todos los campos controlados y eso dificultó el vuelo de los pilotos privados en muchos aeródromos y aeropuertos. Los ultraligeros se vieron poco afectados.

Pero lo que supuso el fin de una era fue la crisis de 2008. Eso fue definitivo. El precio del combustible se duplicó, las tasas en los aeropuertos, de ser testimoniales, pasaron a ser draconianas y esto se sumó a las restricciones al vuelo privado por la seguridad. Todos los costes (seguros, hangar, combustible, mantenimiento, repuestos, tasas...) se multiplicaron y las economías domésticas se resintieron prescindiendo enseguida de los lujos. Lo primero en caer fue el vuelo en muchos casos. Los campos pasaron a quedar más desiertos, muchos cerraron, muchos pilotos dejaron de estar activos. La era dorada se acabó.

Ahora no sé cómo está el panorama porque estoy desconectado. Sé que por fin, después de más de 40 años, se reformó la normativa ULM (databa del 82) dando más atribuciones a los pilotos ULM y quitando restricciones. Esto ya era una reivindicación omnipresente en la época dorada. No se ha conseguido hasta hace un par de años. En general, la Dirección General de Aviación Civil en este país (la DGT del vuelo) tiene en muy poca consideración con el vuelo deportivo y lo considera más como un grano en el culo que otra cosa, a diferencia de todos los países europeos de nuestro entorno, con una tradición aeronáutica mucho más arraigada y desarrollada. En esto seguimos siendo diferentes.

Yo estuve activo unos quince años y fue una gran experiencia, de las que marcan y forjan el carácter. Desde niño me interesó la aviación y los aviones, y cumplí mi sueño de pilotar e incluso tener mi propio avión (compartido). Yo animo al que se sienta llamado por el cielo a que siga la llamada. Como se ha dicho, hay varias modalidades y algunas son tan asequibles como comprar una moto: desde el paramotor, pasando por los trikes ultraligeros, los tubo y tela, los ultraligeros de nueva generación, y finalmente las avionetas y también el vuelo en velero, la esencia del pilotaje.

Para mí no hay nada como volar. Nada se le puede comparar. Sobre todo el vuelo en solitario. Ahí estás tú, tu máquina y el cielo. Nada más. Te enfrentas al entorno y a ti mismo en total libertad. Todo depende de ti, de lo que hagas, de tus decisiones y de cómo afrontes el cielo. No hay nada más en esos momentos y eso es liberador. Una auténtica terapia.

Como he dicho, la moto en algunos momentos se le puede parecer. Quizás por eso esto que escribo puede ser mejor entendido en este foro y también por eso hay muchos motoristas interesados en el vuelo.

Lo has descrito perfectamente compañero.
 
Que buen post, a mi me encantaría, creo que es la maxima libertad que un individuo puede sentir. Esa sensación de la que hablas la siento al navegar a vela, muy diferente, supongo, pero la misma sensación, tu, el mar y el viento y un cascarón por el medio

No he navegado, pero sí, creo que es la misma sensación, sobre todo en alta mar.

En el vuelo todo sucede más rápido y es más inmediato. La concentración es mayor y la sensación de libertad en el espacio es incomparable. Colarte entre las nubes, ascender sobre las montañas, virar en una moneda, hacer maniobras imposibles en otros medios... es volar.
 
No he navegado, pero sí, creo que es la misma sensación, sobre todo en alta mar.

En el vuelo todo sucede más rápido y es más inmediato. La concentración es mayor y la sensación de libertad en el espacio es incomparable. Colarte entre las nubes, ascender sobre las montañas, virar en una moneda, hacer maniobras imposibles en otros medios... es volar.
Si, todo va más despacio, pero es muy intenso, pelearte con el barco bien escorado y un viento de 25, 30 nudos entre olas es de lo más intenso que he vivido a nivel de paz interior y sensación de que lo demás no importa, una pasada, es algo muy personal, a mi me da paz, el ruido del barco rompiendo el mar y el viento cazado en las velas es una de las conexiones más potentes con la naturaleza que he sentido, y creo que volar lo supera con creces
 
Me encantan los barcos, trabaje en un astillero aún que era de resina... Pero me mareo enseguida 😭
Si, todo va más despacio, pero es muy intenso, pelearte con el barco bien escorado y un viento de 25, 30 nudos entre olas es de lo más intenso que he vivido a nivel de paz interior y sensación de que lo demás no importa, una pasada, es algo muy personal, a mi me da paz, el ruido del barco rompiendo el mar y el viento cazado en las velas es una de las conexiones más potentes con la naturaleza que he sentido, y creo que volar lo supera con creces
 
...he vivido a nivel de paz interior y sensación de que lo demás no importa, una pasada, es algo muy personal, a mi me da paz...

Es exactamente esa sensación. Hace muchos años, en un foro de vuelo estuvimos debatiendo el porqué de volar, y yo escribí que volaba porque hacerlo me daba paz y me reconciliaba con el mundo. Y era así. Después de un buen vuelo, me quedaba como nuevo.

Y veo otra similitud entre el cielo y el mar: son implacables. No admiten errores. Una vez lo leí de un marino. El cielo es más riguroso si cabe.

Allí arriba no hay lugar para el desorden, para la dejadez, para imprudencias, para descuidos, para la ignorancia. Solo el orden, la disciplina, la modestia, el conocimiento y el método te mantienen lejos del desastre. El cielo es un filtro implacable. Si no estás preparado o no tienes la actitud correcta, te elimina sin miramientos. Volar exige todos los sentidos y toda la concentración, por eso es tan intenso y a veces cansado. Yo llegaba a casa totalmente satisfecho pero muy cansado después de una jornada de vuelo. Feliz y exhausto.

La moto es mucho más indulgente, aunque también puede castigar algunos errores duramente. Pero tienes mucho más margen para corregir o para salvar tu incompetencia. Es una actividad más ligera y menos exigente. Quizás el circuito se acerque un poco más al pilotaje de aviones.
 
Joder. Ni me atrae volar ni navegar. Lo unico es ir en moto.

No comparto este espiritu aventurero.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
la categoría de ultraligero (en aquel tiempo peso al despegue <450 kg, ahora creo que es <600 kg)
Siguen siendo 450kg. Aunque llevan años en ello, en Españistan todavía no está permitido. En el resto de países europeos ya hace tiempo incluso en algunos años que la categoría pasó a 600kg.
El otro día una persona de AESA, nos dijo que hay que esperar al menos un año más.
Aquí siempre vamos a remolque, eso si en gilipolleces somos los primeros.

Saludos y Vssss.
 
Siguen siendo 450kg. Aunque llevan años en ello, en Españistan todavía no está permitido. En el resto de países europeos ya hace tiempo incluso en algunos años que la categoría pasó a 600kg.
El otro día una persona de AESA, nos dijo que hay que esperar al menos un año más.
Aquí siempre vamos a remolque, eso si en gilipolleces somos los primeros.

Saludos y Vssss.

Si en este foro se despotrica de la DGT... no veas en la buena época de la DGAC. Y desde mi punto de vista con razón. Siempre hablando desde el colectivo de la aviación deportiva, no la comercial. Ese mundo lo conozco menos.

A la total indiferencia con el vuelo deportivo, las máximas autoridades de Aviación Civil del país sumaban hasta cierta animadversión que se reflejaba en restricciones, prohibiciones, trámites confusos e imposibles, dejadez... una mierda. Lo mejor que nos podía pasar era la indiferencia, porque cuando se ponían a regular o controlar algún aspecto, debido al total desconocimiento y a la incompetencia con los que se hacía, el resultado era mucho peor.

Siempre tuvimos la sensación que la aviación deportiva para la DGAC era un mal con el que tenían que cargar a regañadientes que les interfería en su verdadero trabajo, la aviación comercial. Una verdadera injusticia y un lastre para el vuelo deportivo que lleva al subdesarrollo y a la liquidación de muchas vocaciones. La diferencia con los países de nuestro entorno era brutal, y las notabas en cuanto sobrevolabas los Pirineos. En esto especialmente nos acercábamos bastante al tercer mundo. No sé cómo estará ahora, lo que cuentas no me da muchas esperanzas.

Uno de los objetivos de la fundación de AEPAL fue ejercer de interlocutor con la administración con cierta capacidad de representación. Era una buena idea, yo vi nacer la asociación y fui de los primeros socios, pero en realidad no estuve el suficiente tiempo como para notar resultados.
 
Si en este foro se despotrica de la DGT... no veas en la buena época de la DGAC. Y desde mi punto de vista con razón. Siempre hablando desde el colectivo de la aviación deportiva, no la comercial. Ese mundo lo conozco menos.

A la total indiferencia con el vuelo deportivo, las máximas autoridades de Aviación Civil del país sumaban hasta cierta animadversión que se reflejaba en restricciones, prohibiciones, trámites confusos e imposibles, dejadez... una mierda. Lo mejor que nos podía pasar era la indiferencia, porque cuando se ponían a regular o controlar algún aspecto, debido al total desconocimiento y a la incompetencia con los que se hacía, el resultado era mucho peor.

Siempre tuvimos la sensación que la aviación deportiva para la DGAC era un mal con el que tenían que cargar a regañadientes que les interfería en su verdadero trabajo, la aviación comercial. Una verdadera injusticia y un lastre para el vuelo deportivo que lleva al subdesarrollo y a la liquidación de muchas vocaciones. La diferencia con los países de nuestro entorno era brutal, y las notabas en cuanto sobrevolabas los Pirineos. En esto especialmente nos acercábamos bastante al tercer mundo. No sé cómo estará ahora, lo que cuentas no me da muchas esperanzas.

Uno de los objetivos de la fundación de AEPAL fue ejercer de interlocutor con la administración con cierta capacidad de representación. Era una buena idea, yo vi nacer la asociación y fui de los primeros socios, pero en realidad no estuve el suficiente tiempo como para notar resultados.

Peor que el tercer mundo, ya que en este no tienes las restricciones que hay aquí. Luego vas a otros países y...todo facilidades.
 
Atrás
Arriba