Cualquier tiempo pasado fue mejor ?

Cualquier tiempo pasado fue .... anterior.
El mejor tiempo es el que vives ahora, que es el único real, y no hay que dejarlo pasar pensando en el anterior o en el que está por venir, que ninguno de los dos existe.
Dicho esto....sigo teniendo una preciosa R60/7 del 77 y una primorosa Vespa Primavera del 79.
 
No se refiera a nosotros, sino a las motos.

Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.

Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
 
No se refiera a nosotros, sino a las motos.

Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.

Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
Amén
 
¿En motos y coches? SIN DUDA !!!
Hablo de lo que me puedo permitir. De lo que se me escapa por precio no puedo opinar. Pero en mi época los coches que me podía permitir eran buenos coches. Los que me puedo permitir ahora son una puta mierda. Soy del 68.
¿Las motos? Creo que hoy en día en general son de gran calidad (no me refiero a las chuminadas variadas con las que se las puede equipar, que me suelen interesar poco), sino a la moto pelada en sí. Lo que pasa es que son inalcanzables, y antes no tanto (he dicho no tanto, eran caras también, pero nadie habría pensado en motos de cinco millones de pesetas entonces, y ahora se habla de ese importe con cierta normalidad en este foro). Las chinas no me las planteo de momento, en unos años podré opinar.

Salut !!!
 
Última edición:
No se refiera a nosotros, sino a las motos.

Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.

Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
Tal cual
 
¿En motos y coches? SIN DUDA !!!
Hablo de lo que me puedo permitir. De lo que se me escapa por precio no puedo opinar. Pero en mi época los coches que me podía permitir eran buenos coches. Los que me puedo permitir ahora son una puta mierda. Soy del 68.
¿Las motos? Creo que hoy en día en general son de gran calidad (no me refiero a las chuminadas variadas con las que se las puede equipar, que me suelen interesar poco), sino a la moto pelada en sí. Lo que pasa es que son inalcanzables, y antes no tanto (he dicho no tanto, eran caras también, pero nadie habría pensado en motos de cinco millones de pesetas entonces, y ahora se habla de ese importe con cierta normalidad en este foro). Las chinas no me las planteo de momento, en unos años podré opinar.

Salut !!!
Pero la culpa la tenemos los clientes..... ¿quién busca hoy día fiabilidad en la compra de un coche o moto? Prácticamente nadie....
 
Pero la culpa la tenemos los clientes..... ¿quién busca hoy día fiabilidad en la compra de un coche o moto? Prácticamente nadie....
Debo ser de esos raros pues... 🤷 Alguno más habrá por aquí que no se compraría ni de broma un coche de esos con la correa de distribución bañada en aceite (por poner un ejemplo) a sabiendas, ¿no?

Salut !!!
 
Mejor no sabría decir, pero más entretenido y atractivo seguramente.
Si nos limitamos al mundo de la moto y los viajes, la incertidumbre era una constante que hacía de cada situación una historia nueva.

Y todo lo nuevo e inesperado te hace aprender y despierta inquietudes.
Por aquí muchos viajamos hace ya años, con mapas, sin Telf móvil, con cambio de moneda, sin booking y sin ser gran cosa todo ello fue una buena escuela.

Luego todo ha sido más fácil y un poco más aburrido.
 
No en general, respondiendo al título del hilo.

Y en el caso particular de las motos mucho menos. Hay en el mercado unos pepinacos de motos que se meriendan a las de antes en todos los aspectos, fiabilidad incluida. Y las hay en toda la gama de precios y en todas las modalidades.
 
Yo creo que en tecnologia hemos avanzado, tanto en motos como en coches, en general, pero en calidad de materiales hemos ido hacia atras, ademas se ha vuelto un mundo mas consumista, pero lo peor de todo es la obsolescencia programada, y nos estan engañando, con los cuentos de la sostenibilidad y ecologia, cuando antes todo se podia reparar y no como ahora que hay que tirar todo y hacerlo de nuevo, cosa que contamina mucho mas, eso si nos han vendido EGR`s, catalizadores, ad blue, todo una serie de mierdas hablando claro para estropear algo que funcionaba bien
Yo aun anduve en moto sin casco por carreteras llenas de gravilla y baches, pero la gravilla y los baches aun los hay hoy pero nos han puesto una cantidad de prohibiciones y regulaciones espectaculares
Nos han tomado a todos por tontos en todo y nos lo quieren dar todo hecho y que no haya problemas, pero el principal problema son los que legislan asi y por que nosotros lo hemos autorizado dando todo por bueno como corderitos
 
En cualquier caso, siempre podemos vender nuestra flamante Africa Twin, y con lo que nos den comprar una Africa Twin antigua y nos sobra pasta para viajar mucho, buscar las carreteras peor mantenidas de la provincia, cambiar el traje por un barbour y unos vaqueros y revivir aquellos años.

La nostalgia está bien, pero no hay que recrearse demasiado en ella, eso impide disfrutar del presente.

La R 12 GS os está esperando a muchos.
 
En cualquier caso, siempre podemos vender nuestra flamante Africa Twin, y con lo que nos den comprar una Africa Twin antigua y nos sobra pasta para viajar mucho, buscar las carreteras peor mantenidas de la provincia, cambiar el traje por un barbour y unos vaqueros y revivir aquellos años.

La nostalgia está bien, pero no hay que recrearse demasiado en ella, eso impide disfrutar del presente.

La R 12 GS os está esperando a muchos.
Si pero en BMW no tenemos el problema de piezas de recambio de motos antiguas, pero en otras marcas es imposible repararlas porque ya no existen, y en motos relativamente nuevas
 
Muy de acuerdo con @pacoGS, las motos/coches de hoy en día son sensiblementes mejores.

Como abuelo cebolleta que soy-72-por méritos...y si nos ceñimos a lo de ¿cualquier tiempo pasado fué mejor? en el apartado motocicletas/automóviles...pues no.

Si hablo de las motocicletas de la época de mi padre/tío-alguna foto he puesto en el foro-de los años 30/40 del pasado siglo, eran muy simples en tecnología si las comparamos con las de ahora, corrían bastante ya y frenaban poco...y se estropeaban frecuentemente: cada piloto era un mecánico; viajar con ellas suponía un reto.

No había cascos aparte de algún modelo en cuero, de piloto de aviación, guantes de piel normal, botas de montar o militares, chaquetas o abrigos de cuero, pantalones de cuero...gafas de piloto...y guardapolvos encerados tipo barbour...

Averías de motor, de la parte ciclo, frenos...cadenas y cardan...nada estaba fabricado para durar viajes de muchos km. Recordar la calidad limitada de los aceites monogrado de la época, la tecnología de neumáticos obligatoriamente tube type...componentes de frenos tambor...muelles suspensiones cuando no se limitaban a muelles en el asiento de cuero...

No olvidemos que además, la industria del equipamiento para motociclistas/automovilistas era un poco primitiva...y derivaba directamente de la de los pilotos de aviación militar. Las motocicletas incorporaban-adaptados- algunos de los avances de los automóviles y éstos últimos aprovechaban inventos de los aviones.

Las motocicletas de los primeros años 70 eran más o menos unos hierros...que sufrían averías y se reparaban con medios poco sofisticados; pero a cambio requerian mucho más mantenimiento-menos espaciado-y su tecnología era bastante primitiva comparada a la de ahora. Eran más fiables ya que las de los tiempos de antes de la ll Guerra.

En los 70, enseguida vinieron los japoneses para quedarse... su fiabilidad era proverbial, obligó a las marcas europeas que sobrevieron a cuidar la fiablidad.

Lógicamente con el paso de los años todo se fué modernizando hasta llegar a nuestros días. En mi opinión, las máquinas de nuestros días son más fiables que las antiguas que he citado, permiten viajes muy largos en km... y mantenimientos muy espaciados en tiempo y km.

La tecnología moderna ha permitido el diseño de motores muy perfeccionados, eficientes y duraderos...componentes muy optimizados, aceites sintéticos, neumáticos tubeless, frenos perfomantes, consumos...todo es mejor hoy en día.

Y sí, al incorporar avances electrónicos muy sofisticados se corren riesgos de fiabilidad, aunque mucha de la electrónica es hoy en día segura y fiable.

Ya casi nadie repara o mantiene una motocicleta muy moderna por sí mismo, aunque a veces hacerlo es más simple de lo que parece.

Pero hasta con la más sofisticada te puedes ir tranquilamente a dar la vuelta al mundo mundial...hay conces en muchos sitios por más lejanos que sean...y si no, tienes UPS que llega a los lugares más recónditos-si quedan-de la Tierra.

Y si te hartas, pillas una pick up y al aeropuerto o puerto más cercano.

¿Que tiene su encanto conducir 'un hierro'?...pues claro...a mí me divierte mucho y me resetea y entretiene el tener que hacerlo yo todo.

Ya he publicado este escrito alguna otra vez, pero habla de lo que estamos diciendo:

Prueba en 1971 de la R75/5(un año después de su salida al mercado).J-P Friquet, el probador nº 1 del Motocyclisme después de un ensayo de más de 5000km-ya en la época en Francia las pruebas eran pruebas, nada de una vueltecita de 300km...-y recoger informes de clientes y talleres BMW, escribió como resumen/conclusión de la prueba:

" Si bien cuando se mira la máquina desde delante, detrás o de cualquier lado, no hay duda de que se trata de una BM, nos parece mezquino la proliferación de plásticos en estriberas, intermitentes, reglajes de amortiguadores traseros...el guardabarros en polyester(que sale tan caro como los de acero(!))...

Y qué decir de la pata de cabra frágil, los tubos de admisión en plástico, el depósito con las soldaduras a la vista, los bulones del asiento fijados por tornillos Parker, los reposapiés del pasajero tipo bicicleta....y que no me digan que todo esto se debe a tecnologías
modernas y aligeramientos de peso; sino más bien a racanería y acabados muy aleatorios. Vamos, que BMW ya no es BMW.

En marcha...al meter la primera el clonk asusta a los peatones; el embrague sorprende por su brutalidad y propulsa piloto y máquina hacia delante....una vez circulando las cozas mejoran, la moto es estable y manejable aunque hay que tener cuidado con el acelerador. La caja de cambios con sus ruidos que ponen los pelos de punta es la nota discordante.

El consumo es excelente ,buena capacidad del depósito de gasolina, un motor que rinde más que el de la R69S y a menos revoluciones...perfecta hasta los 140kmh. A partir de ahí la estabilidad se degrada con movimientos del volante más preocupantes cuanto más imperfecta es la carretera. Los "meneos" aparecen incluso en línea recta. Es un defecto que durante el año que ha transcurrido desde su aparición, no se ha solucionado todavía. ¡Cómo echo de menos el confort de la R69 y de las anteriores!...el faro de esta R75 va a 12V y no es mejor que el de la R69; los guardabarros son cortos y hacen que me empape rodillas y bajos de los pantalones, el trasero me moja desde el casco hasta la parte baja de la espalda.

Las averías que he constatado entre usuarios y talleres:

Carburadores desreglados, fugas diversas, cojinetes fuera de servicio en 5000km, marchas que saltan(caja de cambios)....por todo ello es fácil encontrar en el mercado de segunda mano R75/5 con pocos km...

Incluso los concesionarios(los sinceros) me dicen que no habían visto nada parecido, es decir tantas reparaciones en garantía y tantas "campañas". Sin embargo parece ser que las últimas unidades que están llegando al mercado son "otra cosa" y no dan tantos problemas....pero los pobres clientes que han comprado las primeras lo han pasado mal"


1748072889582.png


1748072905718.png

Mi tío mi tío, hermano menor de mi padre... con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-y the french beret, o sea al boina.

Con preparación, la ponían a más de 170kmh por esas carreteras de Dios...y cómo no, utilizaban las pistas-abundantes en la época-de todo pelaje de la época.
1748070359232.png
Y años después-1952- con uno de sus 'hierros' preferidos para rallies, el 356; entre mi padre y mi tío tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un casco serio. Y al lorito el traje ignífugo...
1748070760701.png
Mi R90/6 y yo estrenando casco AGV... y la R45 de mi amigo, dos 'cacho jierros'...
1748072645089.png
Otro 'hierro', mi R90S Silver Smoke...y el casco en el equipaje...
1748072402726.png
Y "yo mismo", en el Sahara Occidental mauritano con otro 'hierro' más, como se puede ver fácilmente siguiendo la tradición familiar de cascos:
1748072278841.png
 
Última edición:
Simplemente diferente, ni mejor ni peor.
Los tiempos cambian, las circunstancias cambian y las personas... también.
 
Es que tendriamos que matizar un poco.
No es lo mismo una moto de hace 50 años que una con 25 . Si, las dos hoy en dia son "viejas" pero es que entre ellas hay mucha diferencia tecnica.
Dinamicamente ,una con 20 años por ejemplo, no cambia tanto como una actual. Andar , frenar , sostenerse... mas menos como las de ahora. La diferencia gorda esta en la electronica muchas veces porculera. Si si , ya se que con ella ayudas a hacer de un cohete un petardo , que le facilitas la tarea de frenar a un novato , que si el control de traccion con mil posibilidades de regulacion etc etc ...
Yo que peino canas , aun conservo algo de pelo :p , he tenido epocas de mecaniquear constantemente, a no tocar ni un tornillo solo poner gasolina y tira ( la buena epoca de antes !! ) , a hacer vida en el concesionario por multitud de problemas o problemillas o por culpa de la fantastica electronica. Y no hablo de arboles de distribucion que antes duraban casi para siempre o de cardanes que se cambian como las cadenas de toda la vida o de ...
Para mi las buenas BMW dejaron de serlo tanto, a partir del 2013 , cuando llego el LC a los boxer y metieron mas electronica.
Mi humilde opinion
 
Antes nos quejábamos menos...

Mucho más fácil, antes no te enterabas porque no había Internet.

Las motos de ahora si dan un fallo nos enteramos todos.

Si uno se hace consciente de esta realidad podrá entender las cosas de otra manera.😉

Las motos modernas son super fiables, mucho más que las de antes a pesar de aportar muchísima tecnología que en algunos casos, ojo al dato, salva vidas.
 
No lo dudo Paco. Pero lo que cuento lo he vivido en mis propias carnes. A mi lo que me gusta es andar en moto. Con la ultima RT TFT he pasado mas tiempo el el conce que rodando. Y encima se aburren de mi y me tratan mal
Cierto que puede haber salvado vidas, pero desde el momento que me subo a un cacharro de dos ruedas en el que dependo del equilibrio asumo el riesgo.
Mas triste y peligroso es hacer creer que como llevo una IMU que controla chorrocientos de parametros, ABS en curva , control de traccion super evolucionado y demas historias , conduzco un aparato seguro :p

Soy de los que he aprendido sin ABS , el control de traccion tu muñeca y se lo duro que esta el asfalto, y no me gusta perder el tiempo en ir y volver al conce :ROFLMAO: que por cierto me queda a unos 40 kmts
 
No lo dudo Paco. Pero lo que cuento lo he vivido en mis propias carnes. A mi lo que me gusta es andar en moto. Con la ultima RT TFT he pasado mas tiempo el el conce que rodando. Y encima se aburren de mi y me tratan mal
Cierto que puede haber salvado vidas, pero desde el momento que me subo a un cacharro de dos ruedas en el que dependo del equilibrio asumo el riesgo.
Mas triste y peligroso es hacer creer que como llevo una IMU que controla chorrocientos de parametros, ABS en curva , control de traccion super evolucionado y demas historias , conduzco un aparato seguro :p

Soy de los que he aprendido sin ABS , el control de traccion tu muñeca y se lo duro que esta el asfalto, y no me gusta perder el tiempo en ir y volver al conce :ROFLMAO: que por cierto me queda a unos 40 kmts
Pues a mi el conce me queda a 80 kms :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
En una sociedad de consumo como la nuestra para que vas a hacer cosas que duren? No interesa. Obsolescencia programada que dicen....
P.D.: El otro día aparco a mi lado una cb 750 del 92 y había que oírla! Parecía nueva.
 
Yo creo que las motos, generalmente, eran peores, salvo honrosas excepciones de motos indestructibles y que iban realmente bien. Pero las condiciones para montar eran infinitamente mejores. Mucha más libertad.

Recuerdo las reuniones en Cruz Verde de moteros que llegábamos allí directamente por el campo, los piques en la subida de enfrente, los viajes de aventura con tu mapa y poco más. Preguntar a los paisanos en vez de al GPS, etc.

La gente era más hospitalaria. Bastantes veces he dormido gratis en sitios prestados por gente que no nos conocía. Incluso, una vez en la Alberca, el propio alcalde nos cedió una casa del ICONA (Instituto para la Conservación de la Naturaleza) para que durmiésemos allí, pues estábamos totalmente calados hasta los huesos y todos los hostales y demás estaban llenos.

La masificación y la tecnología han estropeado mucho el encanto de ir en moto. Pero, en fin, es lo que hay.
 
Última edición:
Yo empecé con una Bandit 600 azul y era peor en todo comparada con cada cambio... esa dinámica se ha mantenido hasta el día de hoy.

Cada vez que cambio en términos generales la moto nueva es mejor que la anterior y como no he tenido malas experiencias en cuánto a fiabilidad se refiere salvo dos excepciones (y no eran motos precisamente modernas) pues eso 👍👍

Y ya han pasado más de veinte años y sobre todo cientos de miles de kilómetros.
 
Sin duda SI. Era todo más auténtico y genuino. He vivido mas de media vida, sin ayudas ni chuches electrónicas en mis vehículos, sin internet, sin navegador, sin teléfono móvil. Incluso viajando por África con un mapa de papel, con indicaciones solo en Árabe y una brujula, para orientarse.
Podría seguir viviendo así y tan feliz.

Saludos y Vssss.
 
Mejor no sabría decir, pero más entretenido y atractivo seguramente.
Si nos limitamos al mundo de la moto y los viajes, la incertidumbre era una constante que hacía de cada situación una historia nueva.

Y todo lo nuevo e inesperado te hace aprender y despierta inquietudes.
Por aquí muchos viajamos hace ya años, con mapas, sin Telf móvil, con cambio de moneda, sin booking y sin ser gran cosa todo ello fue una buena escuela.

Luego todo ha sido más fácil y un poco más aburrido.

Sí, en ese aspecto los más 'viejos' hemos perdido el encanto de la 'incertidumbre' que dices; como ya he contado, a veces viajo por Africa/Sahara 'a la antigua'. Compás, transportador angulos, mapas a escala adecuada...sin telefonía satelital, sin radio, sin móvil...varios días.

Es un juego ahora, claro, pero recupero esa calma de viaje, ese saborear los tiempos que nos ha quitado la tecnología moderna llevada al máximo.

Curioso cuando por las noches nos juntamos en el desierto a hablar, como antes. Nadie lleva móvil, nadie sabe nada de lo que pasa por ahí fuera.

Con las mismas, hace un tiempo nos reuníamos un grupito de alpinistas a escalar sin referencias, sin saber nada de la vía a escalar o del itinerario a seguir. Claro que todo esto implica rener que 'bajarse' más de una vez...pero va incluído en el juego.

Con las motocicletas o automóviles pasa lo mismo, cuando conduzco en viaje 'un hierro', sin ayudas electrónicas, sin música, sin teléfono...yo mismo tengo que ser el control de tracción, el modo lluvia o el modo enduro...el ABS...

Lo hago a menudo y curioso, pero me entretiene una barbaridad, hace que vaya muy concentrado y cuando me bajo de la motocicleta me noto muy relajado.

Con ello no digo ni mucho menos que antes fuésemos superhombres, no, porque entonces ¿qué serían los de la generación de mi padre/tío o anteriores...?...decía que no éramos para nada superhombres, pero está claro que había muchos menos motociclistas y era más difícil serlo.

Toda la tecnología ha facilitado el motociclismo a muchas personas; como salvando distancias la fotografía digital ha hecho que muchos hagan fotos, o las comunicaciones modernas que han facilitado todo... o como internet ha permitido informarse exahustivamente... sin olvidar el abaratamiento de los costes de viajar...todo ello junto, ha acercado y hecho accesibles los últimos rincones del mundo al turismo.

Ello hace que algunos de los 'antiguos' percibamos que hay demasiada gente en todas partes haciendo de todo...cuando nació mi padre en el mundo había aprox 1.600 millones de personas... cuando yo nací la población mundial era de unos aprox 2500 millones...y ahora vamos por aprox 8000 millones...y se nota.
 
Sí, en ese aspecto los más 'viejos' hemos perdido el encanto de la 'incertidumbre' que dices; como ya he contado, a veces viajo por Africa/Sahara 'a la antigua'. Compás, transportador angulos, mapas a escala adecuada...sin telefonía satelital, sin radio, sin móvil...varios días.

Es un juego ahora, claro, pero recupero esa calma de viaje, ese saborear los tiempos que nos ha quitado la tecnología moderna llevada al máximo.

Curioso cuando por las noches nos juntamos en el desierto a hablar, como antes. Nadie lleva móvil, nadie sabe nada de lo que pasa por ahí fuera.

Con las mismas, hace un tiempo nos reuníamos un grupito de alpinistas a escalar sin referencias, sin saber nada de la vía a escalar o del itinerario a seguir. Claro que todo esto implica rener que 'bajarse' más de una vez...pero va incluído en el juego.

Con las motocicletas o automóviles pasa lo mismo, cuando conduzco en viaje 'un hierro', sin ayudas electrónicas, sin música, sin teléfono...yo mismo tengo que ser el control de tracción, el modo lluvia o el modo enduro...el ABS...

Lo hago a menudo y curioso, pero me entretiene una barbaridad, hace que vaya muy concentrado y cuando me bajo de la motocicleta me noto muy relajado.

Con ello no digo ni mucho menos que antes fuésemos superhombres, no, porque entonces ¿qué serían los de la generación de mi padre/tío o anteriores...?...decía que no éramos para nada superhombres, pero está claro que había muchos menos motociclistas y era más difícil serlo.

Toda la tecnología ha facilitado el motociclismo a muchas personas; como salvando distancias la fotografía digital ha hecho que muchos hagan fotos, o las comunicaciones modernas que han facilitado todo... o como internet ha permitido informarse exahustivamente... sin olvidar el abaratamiento de los costes de viajar...todo ello junto, ha acercado y hecho accesibles los últimos rincones del mundo al turismo.

Ello hace que algunos de los 'antiguos' percibamos que hay demasiada gente en todas partes haciendo de todo...cuando nació mi padre en el mundo había aprox 1.600 millones de personas... cuando yo nací la población mundial era de unos aprox 2500 millones...y ahora vamos por aprox 8000 millones...y se nota.
Es una de las cosas que más me molesta y que se nota en todos los lugares, la masificación.

Añoro viajar y visitar lugares donde antes éramos pocos y ahora es un parque temático.

Y la sobre información de todo en cualquier lugar.
Viajaré en unas semanas a un lugar bastante lejano de otro continente, aparte de lo que veré que me apasiona, lo que más me va a gustar es estar sin conexión de ningún tipo durante todo el viaje, un lujo.
 
Debo ser de esos raros pues... 🤷 Alguno más habrá por aquí que no se compraría ni de broma un coche de esos con la correa de distribución bañada en aceite (por poner un ejemplo) a sabiendas, ¿no?

Salut !!!
Pues yo incluso, descarto hasta a los que llevan correa en seco. Ya hace años que solo quiero cadena de distribución y particularmente, made in Japan.

Saludos y Vssss.
 
Definitivamente no.

Ir hoy con motos, equipación y tecnología antiguas es relativamente sencillo, pero a poca gente le llama la atención porque suele ser más incómodo en muchos aspectos.

Sin embargo, si a nuestros yos del pasado les ofrecieran las motos de ahora, no creo que nadie dijese que no.

Yo lo único que echo de menos es que antes podíamos ir bastante a nuestra bola. Por lo demás, me quedo en el presente.
 
Pues no, no fue mejor y en muchas ocasiones fue peor. Tiene mucho que ver con lo que ha dicho @pacoGS
Mi mujer es neurocirujana y ha sido investigadora en ese campo muchos años y un día, precisamente, le pregunté eso y me respondió lo siguiente:

1. Tenemos memoria selectiva. Es un sistema de defensa de nuestro cerebro. Con el tiempo, minimiza o incluso hace desaparecer lo malo y le da más importancia a los recuerdos buenos.

2. "Rosy retrospection" (retrospección rosada en inglés). Nuestro cerebro no sólo recuerda más y mejor lo bueno si no que lo exagera y los evalúa de manera más positiva a lo que en realidad fueron.

3. Si hoy atravesamos situaciones estresantes (económicas, sociales, laborales), el recuerdo de una época en la que nos sentíamos más seguros o felices adquiere un brillo especial. El contraste emocional realza el recuerdo: todo era “mejor” comparado con cómo nos sentimos ahora.

4. Influencias culturales. Hemos oído a nuestros mayores decir tantas veces que cualquier tiempo pasado fue mejor que acaba calando como un mito de oro en nuestro subconsciente.

5. Miedo al cambio y al futuro. Al no saber qué nos depara el futuro, nuestra mente se siente vulnerable. En cambio, el pasado ya lo conocemos y lo tenemos cerrado y controlado. Sabemos qué sucedió y cómo lo vivimos luego nos sentimos más seguros en él.

6. Sesgo de negatividad para con el presente. Los humanos prestamos más atención a las amenazas y a los problemas que nos encontramos hoy en día. Luego esa mayor sensibilidad a todo lo negativo del presente hace que el pasado parezca más placentero porque, como he apuntado antes, el cerebro no sólo recuerda más lo bueno del pasado sino que lo idealiza.


¿Cómo darnos cuenta de que el pasado NO fue mejor? Pues escribiendo un diario de manera objetiva. Está probado que los escriben un diario anotando su día a día de manera totalmente objetiva pueden demostrar que cualquier tiempo pasado no sólo no fue mejor si no que en muchas ocasiones fue bastante peor.

Por lo tanto ni el tiempo pasado fue mejor, ni las motos fueron mejores antes ni nada de eso. Los únicos que eran mejores éramos nosotros y físicamente porque intelectualmente, sobretodo de jóvenes, ni eso. Esto es lo que han apuntado varios compañeros como @pacoGS y @mirmilon y es lo único que era mejor en el pasado.

Obviamente estamos hablando de una sociedad normal. El que ha pasado por una guerra o estado en campos de concentración a punto de morir está claro que no.

En cuanto a motos, tampoco estoy de acuerdo que todo tiempo pasado fuera mejor. Lo de "las motos de antes eran mejores" se ha usado desde hace 75 años. Incluso en los 70 los probadores de las BMW decían que los nuevos modelos eran "peores" y ahora los tenemos como el "summum" de la fiabilidad. Por suerte, todo evoluciona. Y yo también tengo abuelas en el garaje.
 
Definitivamente no.

Ir hoy con motos, equipación y tecnología antiguas es relativamente sencillo, pero a poca gente le llama la atención porque suele ser más incómodo en muchos aspectos.

Sin embargo, si a nuestros yos del pasado les ofrecieran las motos de ahora, no creo que nadie dijese que no.

Yo lo único que echo de menos es que antes podíamos ir bastante a nuestra bola. Por lo demás, me quedo en el presente.

Tal cual
 
Muy de acuerdo con @pacoGS, las motos/coches de hoy en día son sensiblementes mejores.

Como abuelo cebolleta que soy-72-por méritos...y si nos ceñimos a lo de ¿cualquier tiempo pasado fué mejor? en el apartado motocicletas/automóviles...pues no.

Si hablo de las motocicletas de la época de mi padre/tío-alguna foto he puesto en el foro-de los años 30/40 del pasado siglo, eran muy simples en tecnología si las comparamos con las de ahora, corrían bastante ya y frenaban poco...y se estropeaban frecuentemente: cada piloto era un mecánico; viajar con ellas suponía un reto.

No había cascos aparte de algún modelo en cuero, de piloto de aviación, guantes de piel normal, botas de montar o militares, chaquetas o abrigos de cuero, pantalones de cuero...gafas de piloto...y guardapolvos encerados tipo barbour...

Averías de motor, de la parte ciclo, frenos...cadenas y cardan...nada estaba fabricado para durar viajes de muchos km. Recordar la calidad limitada de los aceites monogrado de la época, la tecnología de neumáticos obligatoriamente tube type...componentes de frenos tambor...muelles suspensiones cuando no se limitaban a muelles en el asiento de cuero...

No olvidemos que además, la industria del equipamiento para motociclistas/automovilistas era un poco primitiva...y derivaba directamente de la de los pilotos de aviación militar. Las motocicletas incorporaban-adaptados- algunos de los avances de los automóviles y éstos últimos aprovechaban inventos de los aviones.

Las motocicletas de los primeros años 70 eran más o menos unos hierros...que sufrían averías y se reparaban con medios poco sofisticados; pero a cambio requerian mucho más mantenimiento-menos espaciado-y su tecnología era bastante primitiva comparada a la de ahora. Eran más fiables ya que las de los tiempos de antes de la ll Guerra.

En los 70, enseguida vinieron los japoneses para quedarse... su fiabilidad era proverbial, obligó a las marcas europeas que sobrevieron a cuidar la fiablidad.

Lógicamente con el paso de los años todo se fué modernizando hasta llegar a nuestros días. En mi opinión, las máquinas de nuestros días son más fiables que las antiguas que he citado, permiten viajes muy largos en km... y mantenimientos muy espaciados en tiempo y km.

La tecnología moderna ha permitido el diseño de motores muy perfeccionados, eficientes y duraderos...componentes muy optimizados, aceites sintéticos, neumáticos tubeless, frenos perfomantes, consumos...todo es mejor hoy en día.

Y sí, al incorporar avances electrónicos muy sofisticados se corren riesgos de fiabilidad, aunque mucha de la electrónica es hoy en día segura y fiable.

Ya casi nadie repara o mantiene una motocicleta muy moderna por sí mismo, aunque a veces hacerlo es más simple de lo que parece.

Pero hasta con la más sofisticada te puedes ir tranquilamente a dar la vuelta al mundo mundial...hay conces en muchos sitios por más lejanos que sean...y si no, tienes UPS que llega a los lugares más recónditos-si quedan-de la Tierra.

Y si te hartas, pillas una pick up y al aeropuerto o puerto más cercano.

¿Que tiene su encanto conducir 'un hierro'?...pues claro...a mí me divierte mucho y me resetea y entretiene el tener que hacerlo yo todo.

Ya he publicado este escrito alguna otra vez, pero habla de lo que estamos diciendo:

Prueba en 1971 de la R75/5(un año después de su salida al mercado).J-P Friquet, el probador nº 1 del Motocyclisme después de un ensayo de más de 5000km-ya en la época en Francia las pruebas eran pruebas, nada de una vueltecita de 300km...-y recoger informes de clientes y talleres BMW, escribió como resumen/conclusión de la prueba:

" Si bien cuando se mira la máquina desde delante, detrás o de cualquier lado, no hay duda de que se trata de una BM, nos parece mezquino la proliferación de plásticos en estriberas, intermitentes, reglajes de amortiguadores traseros...el guardabarros en polyester(que sale tan caro como los de acero(!))...

Y qué decir de la pata de cabra frágil, los tubos de admisión en plástico, el depósito con las soldaduras a la vista, los bulones del asiento fijados por tornillos Parker, los reposapiés del pasajero tipo bicicleta....y que no me digan que todo esto se debe a tecnologías
modernas y aligeramientos de peso; sino más bien a racanería y acabados muy aleatorios. Vamos, que BMW ya no es BMW.

En marcha...al meter la primera el clonk asusta a los peatones; el embrague sorprende por su brutalidad y propulsa piloto y máquina hacia delante....una vez circulando las cozas mejoran, la moto es estable y manejable aunque hay que tener cuidado con el acelerador. La caja de cambios con sus ruidos que ponen los pelos de punta es la nota discordante.

El consumo es excelente ,buena capacidad del depósito de gasolina, un motor que rinde más que el de la R69S y a menos revoluciones...perfecta hasta los 140kmh. A partir de ahí la estabilidad se degrada con movimientos del volante más preocupantes cuanto más imperfecta es la carretera. Los "meneos" aparecen incluso en línea recta. Es un defecto que durante el año que ha transcurrido desde su aparición, no se ha solucionado todavía. ¡Cómo echo de menos el confort de la R69 y de las anteriores!...el faro de esta R75 va a 12V y no es mejor que el de la R69; los guardabarros son cortos y hacen que me empape rodillas y bajos de los pantalones, el trasero me moja desde el casco hasta la parte baja de la espalda.

Las averías que he constatado entre usuarios y talleres:

Carburadores desreglados, fugas diversas, cojinetes fuera de servicio en 5000km, marchas que saltan(caja de cambios)....por todo ello es fácil encontrar en el mercado de segunda mano R75/5 con pocos km...

Incluso los concesionarios(los sinceros) me dicen que no habían visto nada parecido, es decir tantas reparaciones en garantía y tantas "campañas". Sin embargo parece ser que las últimas unidades que están llegando al mercado son "otra cosa" y no dan tantos problemas....pero los pobres clientes que han comprado las primeras lo han pasado mal"


Ver el archivo adjunto 456374


Ver el archivo adjunto 456375

Mi tío mi tío, hermano menor de mi padre... con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-y the french beret, o sea al boina.

Con preparación, la ponían a más de 170kmh por esas carreteras de Dios...y cómo no, utilizaban las pistas-abundantes en la época-de todo pelaje de la época.
Ver el archivo adjunto 456369
Y años después-1952- con uno de sus 'hierros' preferidos para rallies, el 356; entre mi padre y mi tío tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un casco serio. Y al lorito el traje ignífugo...
Ver el archivo adjunto 456370
Mi R90/6 y yo estrenando casco AGV... y la R45 de mi amigo, dos 'cacho jierros'...
Ver el archivo adjunto 456373
Otro 'hierro', mi R90S Silver Smoke...y el casco en el equipaje...
Ver el archivo adjunto 456372
Y "yo mismo", en el Sahara Occidental mauritano con otro 'hierro' más, como se puede ver fácilmente siguiendo la tradición familiar de cascos:
Ver el archivo adjunto 456371
Frenchie,tio,te das cuenta del privilegio tan grande que tienes ,por haber conservado todas esas fotos ...Madre mia,que pasada..
Si un dia te conozco en persona me gustaria darte un abrazo cargado de admiracion ...Eres un profeta del boxer un enviado y una fuente de inspiracion..Mecaguen la puta,que pasada...
Abrazo gigante...
Mi padre tuvo una BMW R75 del Afrika Korps y lamentablemente no tengo ninguna foto de mi padre con aquella grandiosa BMW,pero si que tengo el recuerdo de sus lagrimas recordandola ....Que devocion le tenia,las pocas veces que hablaba de su BMW de los Alemanes(como el decia)se le descomponia la cara de pura nostalgia...
De nuevo,un saludo grande...
 
Hay una cosa q creo q si fue mejor....recuerdo q hace no mucho habia compañeros del foro con los q te apuntabas sin conocerlos para hacer viajes...yo mismo hice 3 viajes con ellos, hace tiempo q no veo nada de esto...nos hemos hecho mas individualistas? Ya no queremos viajar con nadie?....ni idea, pero molaba
 
Y en lo referente de los tiempos pasados...
En mi opinion,todo lo de ahora es mejor,pero nos hemos dejado por el camino la espiritualidad,ya que para mi la conexion hombre maquina se ha perdido bajo las cifras de potencia y demas añadidos en forma de radares,suspensiones electricas,diseños extranos Mazinger Z,etc,etc,etc...
Creo que por mi forma de ser,me va a ser imposible vender en un futuro mi GS adventure boxer,por esa conexion hombre maquina que cito...
jojojoojojojojojoojojo,lo que es estar loco de remate...
 
Lo que se está perdiendo es la comunicación de tu a tu pasando a ser entre máquinas. Llego a un alto el otro dia, un youtuber famoso grabandose y hablando solo ni me devuelve el saludo. Esto que es??
Estamos cada vez más egoistas y solo miramos lo nuestro, mientras me vaya bien a mi, que se jodan los demas. Las motos, coches... son mierdas materiales, eso es la esencia de la vida, y ahi si que estamos peor, mucho peor.
 
Creo, que vivimos en un "engaño perpetuo".
Nadie niega, que en estos tiempos tecnológicos, toda fabricación es casi perfecta o perfecta, pero, no será que está es la opinión que quieren que tengamos ?.
Hace 30 años se jodian los rodamientos de un alternador y se reparaba, a dia de hoy, no admite reparación, por qué ?, pues por qué en su proceso de fabricación se ha precintado y no admite desmontaje y montaje, o sencillamente el fabricante no suministra recambio.
Comparar los tornillos de la rueda trasera de una R 1150 del 2001 y unos de un modelo actual, comparar el cardan y de una actual, las estriberas, etc.
El puñero dinero, o margen de beneficio del fabricante, es lo que dicta la calidad.
 
No se refiera a nosotros, sino a las motos.

Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.

Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.

Porque eran más simples: tenían menos cosas para estropearse, menos sensores que chivaban fallos, menos prestaciones y apenas regulaciones que seguir más allá de la del ruido del escape.

Lo que no acabo de pillar del vídeo que pusiste son las contradicciones que tiene. Quiero decir, mete sibilinamente que no le extraña que el mercado asiático (chinas, vamos) se esté abriendo camino, pero durante el vídeo habla de motos duras, fiables y con alma, de conservar motos antiguas. No son características que precisamente asociemos a las motos chinas.

También habla del precio, de cómo todo ha subido y el poco retorno en fiabilidad que recibimos por toda la tecnología que llevan ahora las motos, que prefiere motos más sencillas. Y con un carácter único, que ahora todos los modelos le parecen iguales.

Vamos, me parece un post de alguien que va justillo de pasta y está buscando la autoafirmación para comprarse una moto china que tampoco tendrá alma ni será diferente a nada, pero por lo menos no le hará sangrar el bolsillo. Pasas el texto por una IA para hacer la locución, una música de piano, fondo de una silueta al atardecer, y te sale un vídeo que parece más serio de lo que realmente es.
 
Frenchie,tio,te das cuenta del privilegio tan grande que tienes ,por haber conservado todas esas fotos ...Madre mia,que pasada..
Si un dia te conozco en persona me gustaria darte un abrazo cargado de admiracion ...Eres un profeta del boxer un enviado y una fuente de inspiracion..Mecaguen la puta,que pasada...
Abrazo gigante...
Mi padre tuvo una BMW R75 del Afrika Korps y lamentablemente no tengo ninguna foto de mi padre con aquella grandiosa BMW,pero si que tengo el recuerdo de sus lagrimas recordandola ....Que devocion le tenia,las pocas veces que hablaba de su BMW de los Alemanes(como el decia)se le descomponia la cara de pura nostalgia...
De nuevo,un saludo grande...

Bueno...es casi 'un problema' tener fotos de familia tan antiguas...😅...sobre todo porque desde hace tiempo mis hermanos las están reuniendo todas y ya me han sugerido obligatoriamente 🤣 que las reproduzca, para tener todos todas las fotografías...ouff...con lo que odio-verdadero odio- escanear y esas cosas.

Siempre hemos sido aficionados a la fotografia y eso facilita las cosas...tenemos fotos familires desde aprox 1870; es decir hay una cantidad ingente de fotografías nuestras. El que yo sea documentalista no arregla las cosas precisamente...jajaja...

Mi madre siempre decía: al final lo que queda son las fotografías-antes eran los cuadros-nuestras. Y tenía mucha razón...cuando veo esas fotos de familia antiguas, muchas de las cuales están en perfecto-o casi-estado de conservación, aprecio mucho conocer gracias a ellas a mis tatarabuelos, ver sus casas, su modo de vida...

Me preocupa un poco legar a mi vez todo ello a mis descendientes y que llegue en buen estado; no es oro todo lo que reluce en nuestro mundo tan moderno...y está por demostrar que los diversos soportes digitales de almacenamiento, aguanten tan bien el paso de los años como el antiguo papel fotográfico químico.

Y las diversas 'nubes' de almacenaje lo mismo...a saber si los dueños las mantendrán en el tiempo o no. Y nuestras propias 'nubes' pues igual, a ver si los soportes aguantan y se pueden leer en un futuro.

Da que pensar ¿eh?...perder toda la memoria visual de la familia puede ser un desastre para algunos, entre los que me incluyo.

Sí, lo de los boxer en mi familia debe ser algo parecido a una enfermedad...sean motocicletas o automóviles, los boxer siempre han estado ahí desde hace ya casi 100 años, que ya es decir. BMW y Porsche las grandes debilidades nuestras.

Lo de tu padre y la R75 AK entiendo que fuese un amor y una devoción tremenda. Vaya pena, sí, no tener un recuerdo fotográfico de ella.

Un fuerte abrazo a tí, apreciado Inquisidor, gran bmwista de pro donde los haya.
 
Última edición:
Atrás
Arriba