panchovilla
Curveando
Tiene razón?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
+1000No... en cualquier tiempo pasado éramos más jovenes... que eso sí, era mejor.![]()
AménNo se refiera a nosotros, sino a las motos.
Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.
Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
Tal cualNo se refiera a nosotros, sino a las motos.
Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.
Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
Es que la cb es una roca de las duras. Yo tuve una que le vendí a un amigo que aún conserva, 30 años después y va como un relojYo todavía uso diariamente una moto de los 90 que nunca se ha averiado, tan sólo mantenimiento.
Ver el archivo adjunto 456346
Pero la culpa la tenemos los clientes..... ¿quién busca hoy día fiabilidad en la compra de un coche o moto? Prácticamente nadie....¿En motos y coches? SIN DUDA !!!
Hablo de lo que me puedo permitir. De lo que se me escapa por precio no puedo opinar. Pero en mi época los coches que me podía permitir eran buenos coches. Los que me puedo permitir ahora son una puta mierda. Soy del 68.
¿Las motos? Creo que hoy en día en general son de gran calidad (no me refiero a las chuminadas variadas con las que se las puede equipar, que me suelen interesar poco), sino a la moto pelada en sí. Lo que pasa es que son inalcanzables, y antes no tanto (he dicho no tanto, eran caras también, pero nadie habría pensado en motos de cinco millones de pesetas entonces, y ahora se habla de ese importe con cierta normalidad en este foro). Las chinas no me las planteo de momento, en unos años podré opinar.
Salut !!!
Debo ser de esos raros pues...Pero la culpa la tenemos los clientes..... ¿quién busca hoy día fiabilidad en la compra de un coche o moto? Prácticamente nadie....
Si pero en BMW no tenemos el problema de piezas de recambio de motos antiguas, pero en otras marcas es imposible repararlas porque ya no existen, y en motos relativamente nuevasEn cualquier caso, siempre podemos vender nuestra flamante Africa Twin, y con lo que nos den comprar una Africa Twin antigua y nos sobra pasta para viajar mucho, buscar las carreteras peor mantenidas de la provincia, cambiar el traje por un barbour y unos vaqueros y revivir aquellos años.
La nostalgia está bien, pero no hay que recrearse demasiado en ella, eso impide disfrutar del presente.
La R 12 GS os está esperando a muchos.
Antes nos quejábamos menos...
Pues a mi el conce me queda a 80 kmsNo lo dudo Paco. Pero lo que cuento lo he vivido en mis propias carnes. A mi lo que me gusta es andar en moto. Con la ultima RT TFT he pasado mas tiempo el el conce que rodando. Y encima se aburren de mi y me tratan mal
Cierto que puede haber salvado vidas, pero desde el momento que me subo a un cacharro de dos ruedas en el que dependo del equilibrio asumo el riesgo.
Mas triste y peligroso es hacer creer que como llevo una IMU que controla chorrocientos de parametros, ABS en curva , control de traccion super evolucionado y demas historias , conduzco un aparato seguro
Soy de los que he aprendido sin ABS , el control de traccion tu muñeca y se lo duro que esta el asfalto, y no me gusta perder el tiempo en ir y volver al conceque por cierto me queda a unos 40 kmts
Mejor no sabría decir, pero más entretenido y atractivo seguramente.
Si nos limitamos al mundo de la moto y los viajes, la incertidumbre era una constante que hacía de cada situación una historia nueva.
Y todo lo nuevo e inesperado te hace aprender y despierta inquietudes.
Por aquí muchos viajamos hace ya años, con mapas, sin Telf móvil, con cambio de moneda, sin booking y sin ser gran cosa todo ello fue una buena escuela.
Luego todo ha sido más fácil y un poco más aburrido.
Es una de las cosas que más me molesta y que se nota en todos los lugares, la masificación.Sí, en ese aspecto los más 'viejos' hemos perdido el encanto de la 'incertidumbre' que dices; como ya he contado, a veces viajo por Africa/Sahara 'a la antigua'. Compás, transportador angulos, mapas a escala adecuada...sin telefonía satelital, sin radio, sin móvil...varios días.
Es un juego ahora, claro, pero recupero esa calma de viaje, ese saborear los tiempos que nos ha quitado la tecnología moderna llevada al máximo.
Curioso cuando por las noches nos juntamos en el desierto a hablar, como antes. Nadie lleva móvil, nadie sabe nada de lo que pasa por ahí fuera.
Con las mismas, hace un tiempo nos reuníamos un grupito de alpinistas a escalar sin referencias, sin saber nada de la vía a escalar o del itinerario a seguir. Claro que todo esto implica rener que 'bajarse' más de una vez...pero va incluído en el juego.
Con las motocicletas o automóviles pasa lo mismo, cuando conduzco en viaje 'un hierro', sin ayudas electrónicas, sin música, sin teléfono...yo mismo tengo que ser el control de tracción, el modo lluvia o el modo enduro...el ABS...
Lo hago a menudo y curioso, pero me entretiene una barbaridad, hace que vaya muy concentrado y cuando me bajo de la motocicleta me noto muy relajado.
Con ello no digo ni mucho menos que antes fuésemos superhombres, no, porque entonces ¿qué serían los de la generación de mi padre/tío o anteriores...?...decía que no éramos para nada superhombres, pero está claro que había muchos menos motociclistas y era más difícil serlo.
Toda la tecnología ha facilitado el motociclismo a muchas personas; como salvando distancias la fotografía digital ha hecho que muchos hagan fotos, o las comunicaciones modernas que han facilitado todo... o como internet ha permitido informarse exahustivamente... sin olvidar el abaratamiento de los costes de viajar...todo ello junto, ha acercado y hecho accesibles los últimos rincones del mundo al turismo.
Ello hace que algunos de los 'antiguos' percibamos que hay demasiada gente en todas partes haciendo de todo...cuando nació mi padre en el mundo había aprox 1.600 millones de personas... cuando yo nací la población mundial era de unos aprox 2500 millones...y ahora vamos por aprox 8000 millones...y se nota.
Pues yo incluso, descarto hasta a los que llevan correa en seco. Ya hace años que solo quiero cadena de distribución y particularmente, made in Japan.Debo ser de esos raros pues...Alguno más habrá por aquí que no se compraría ni de broma un coche de esos con la correa de distribución bañada en aceite (por poner un ejemplo) a sabiendas, ¿no?
Salut !!!
Definitivamente no.
Ir hoy con motos, equipación y tecnología antiguas es relativamente sencillo, pero a poca gente le llama la atención porque suele ser más incómodo en muchos aspectos.
Sin embargo, si a nuestros yos del pasado les ofrecieran las motos de ahora, no creo que nadie dijese que no.
Yo lo único que echo de menos es que antes podíamos ir bastante a nuestra bola. Por lo demás, me quedo en el presente.
Frenchie,tio,te das cuenta del privilegio tan grande que tienes ,por haber conservado todas esas fotos ...Madre mia,que pasada..Muy de acuerdo con @pacoGS, las motos/coches de hoy en día son sensiblementes mejores.
Como abuelo cebolleta que soy-72-por méritos...y si nos ceñimos a lo de ¿cualquier tiempo pasado fué mejor? en el apartado motocicletas/automóviles...pues no.
Si hablo de las motocicletas de la época de mi padre/tío-alguna foto he puesto en el foro-de los años 30/40 del pasado siglo, eran muy simples en tecnología si las comparamos con las de ahora, corrían bastante ya y frenaban poco...y se estropeaban frecuentemente: cada piloto era un mecánico; viajar con ellas suponía un reto.
No había cascos aparte de algún modelo en cuero, de piloto de aviación, guantes de piel normal, botas de montar o militares, chaquetas o abrigos de cuero, pantalones de cuero...gafas de piloto...y guardapolvos encerados tipo barbour...
Averías de motor, de la parte ciclo, frenos...cadenas y cardan...nada estaba fabricado para durar viajes de muchos km. Recordar la calidad limitada de los aceites monogrado de la época, la tecnología de neumáticos obligatoriamente tube type...componentes de frenos tambor...muelles suspensiones cuando no se limitaban a muelles en el asiento de cuero...
No olvidemos que además, la industria del equipamiento para motociclistas/automovilistas era un poco primitiva...y derivaba directamente de la de los pilotos de aviación militar. Las motocicletas incorporaban-adaptados- algunos de los avances de los automóviles y éstos últimos aprovechaban inventos de los aviones.
Las motocicletas de los primeros años 70 eran más o menos unos hierros...que sufrían averías y se reparaban con medios poco sofisticados; pero a cambio requerian mucho más mantenimiento-menos espaciado-y su tecnología era bastante primitiva comparada a la de ahora. Eran más fiables ya que las de los tiempos de antes de la ll Guerra.
En los 70, enseguida vinieron los japoneses para quedarse... su fiabilidad era proverbial, obligó a las marcas europeas que sobrevieron a cuidar la fiablidad.
Lógicamente con el paso de los años todo se fué modernizando hasta llegar a nuestros días. En mi opinión, las máquinas de nuestros días son más fiables que las antiguas que he citado, permiten viajes muy largos en km... y mantenimientos muy espaciados en tiempo y km.
La tecnología moderna ha permitido el diseño de motores muy perfeccionados, eficientes y duraderos...componentes muy optimizados, aceites sintéticos, neumáticos tubeless, frenos perfomantes, consumos...todo es mejor hoy en día.
Y sí, al incorporar avances electrónicos muy sofisticados se corren riesgos de fiabilidad, aunque mucha de la electrónica es hoy en día segura y fiable.
Ya casi nadie repara o mantiene una motocicleta muy moderna por sí mismo, aunque a veces hacerlo es más simple de lo que parece.
Pero hasta con la más sofisticada te puedes ir tranquilamente a dar la vuelta al mundo mundial...hay conces en muchos sitios por más lejanos que sean...y si no, tienes UPS que llega a los lugares más recónditos-si quedan-de la Tierra.
Y si te hartas, pillas una pick up y al aeropuerto o puerto más cercano.
¿Que tiene su encanto conducir 'un hierro'?...pues claro...a mí me divierte mucho y me resetea y entretiene el tener que hacerlo yo todo.
Ya he publicado este escrito alguna otra vez, pero habla de lo que estamos diciendo:
Prueba en 1971 de la R75/5(un año después de su salida al mercado).J-P Friquet, el probador nº 1 del Motocyclisme después de un ensayo de más de 5000km-ya en la época en Francia las pruebas eran pruebas, nada de una vueltecita de 300km...-y recoger informes de clientes y talleres BMW, escribió como resumen/conclusión de la prueba:
" Si bien cuando se mira la máquina desde delante, detrás o de cualquier lado, no hay duda de que se trata de una BM, nos parece mezquino la proliferación de plásticos en estriberas, intermitentes, reglajes de amortiguadores traseros...el guardabarros en polyester(que sale tan caro como los de acero(!))...
Y qué decir de la pata de cabra frágil, los tubos de admisión en plástico, el depósito con las soldaduras a la vista, los bulones del asiento fijados por tornillos Parker, los reposapiés del pasajero tipo bicicleta....y que no me digan que todo esto se debe a tecnologías modernas y aligeramientos de peso; sino más bien a racanería y acabados muy aleatorios. Vamos, que BMW ya no es BMW.
En marcha...al meter la primera el clonk asusta a los peatones; el embrague sorprende por su brutalidad y propulsa piloto y máquina hacia delante....una vez circulando las cozas mejoran, la moto es estable y manejable aunque hay que tener cuidado con el acelerador. La caja de cambios con sus ruidos que ponen los pelos de punta es la nota discordante.
El consumo es excelente ,buena capacidad del depósito de gasolina, un motor que rinde más que el de la R69S y a menos revoluciones...perfecta hasta los 140kmh. A partir de ahí la estabilidad se degrada con movimientos del volante más preocupantes cuanto más imperfecta es la carretera. Los "meneos" aparecen incluso en línea recta. Es un defecto que durante el año que ha transcurrido desde su aparición, no se ha solucionado todavía. ¡Cómo echo de menos el confort de la R69 y de las anteriores!...el faro de esta R75 va a 12V y no es mejor que el de la R69; los guardabarros son cortos y hacen que me empape rodillas y bajos de los pantalones, el trasero me moja desde el casco hasta la parte baja de la espalda.
Las averías que he constatado entre usuarios y talleres:
Carburadores desreglados, fugas diversas, cojinetes fuera de servicio en 5000km, marchas que saltan(caja de cambios)....por todo ello es fácil encontrar en el mercado de segunda mano R75/5 con pocos km...
Incluso los concesionarios(los sinceros) me dicen que no habían visto nada parecido, es decir tantas reparaciones en garantía y tantas "campañas". Sin embargo parece ser que las últimas unidades que están llegando al mercado son "otra cosa" y no dan tantos problemas....pero los pobres clientes que han comprado las primeras lo han pasado mal"
Ver el archivo adjunto 456374
Ver el archivo adjunto 456375
Mi tío mi tío, hermano menor de mi padre... con 16 añitos, "de paseo" en 1935 con su flamante Velocette MSS 500 ...obsérvese el "el equipamiento"-que no la equipación-y the french beret, o sea al boina.
Con preparación, la ponían a más de 170kmh por esas carreteras de Dios...y cómo no, utilizaban las pistas-abundantes en la época-de todo pelaje de la época.
Ver el archivo adjunto 456369
Y años después-1952- con uno de sus 'hierros' preferidos para rallies, el 356; entre mi padre y mi tío tuvieron varios...el último de estos un 356A en 1957 "muy tocado de motor" con 110CV. Obsérvese cómo mi tío, profundamente preocupado por sus ideas...llevaba ya un casco serio. Y al lorito el traje ignífugo...
Ver el archivo adjunto 456370
Mi R90/6 y yo estrenando casco AGV... y la R45 de mi amigo, dos 'cacho jierros'...
Ver el archivo adjunto 456373
Otro 'hierro', mi R90S Silver Smoke...y el casco en el equipaje...
Ver el archivo adjunto 456372
Y "yo mismo", en el Sahara Occidental mauritano con otro 'hierro' más, como se puede ver fácilmente siguiendo la tradición familiar de cascos:
Ver el archivo adjunto 456371
No se refiera a nosotros, sino a las motos.
Ves una japo de los 90 o 2000 y aquello eran duras como piedras. Se caían y se rompía un espejo como mucho. Motores eternos, salías del conce con la moto y no te volvían a ver el pelo hasta la revisión. Pagabas un precio acorde.
Yo sí que creo en ese aspecto se ha cambiado para mal.
Frenchie,tio,te das cuenta del privilegio tan grande que tienes ,por haber conservado todas esas fotos ...Madre mia,que pasada..
Si un dia te conozco en persona me gustaria darte un abrazo cargado de admiracion ...Eres un profeta del boxer un enviado y una fuente de inspiracion..Mecaguen la puta,que pasada...
Abrazo gigante...
Mi padre tuvo una BMW R75 del Afrika Korps y lamentablemente no tengo ninguna foto de mi padre con aquella grandiosa BMW,pero si que tengo el recuerdo de sus lagrimas recordandola ....Que devocion le tenia,las pocas veces que hablaba de su BMW de los Alemanes(como el decia)se le descomponia la cara de pura nostalgia...
De nuevo,un saludo grande...