Cargador / mantenedor de batería

Viceverso

Arrancando
Registrado
21 Oct 2010
Mensajes
53
Puntos
8
Ubicación
Madrid, Gran Canaria y Tenerife
Vaya por delante mi disculpa por lo que preveo que va a ser un post largo pero es que el tema se las trae (o es que yo no me entero).

Me estoy preparando para dejar mi moto parada una temporada (varios meses) y he investigado en internet y pedido consejo en este foro en cuanto a la mejor forma de hacerlo para evitar quedarme sin batería (¿mantenedor de batería o sólo desembornar?). Al final, me he decantando por comprar un cargador / mantenedor y dejar la batería conectada a un mantenedor (desmontando la batería porque tengo la moto en un garaje comunitario). En cuanto al mantenedor, por cuestiones de presupuesto y teniendo en cuenta que tendré que comprar otro para otro vehículo, he optado por comprar uno de Lidl (Ultimate Speed ULGD 10 A1, por unos 30 €).
El cargador / mantenedor tiene distintos programas de carga que hay que seleccionar manualmente. Resumiendo, para baterías de 12 v, la diferencia entre los 4 primeros programas (que son los que les son aplicables) está en que la batería sea o no del tipo AGM, y que quieras un programa de carga o de mantenimiento:

- Programa 1: Resto de baterías. Voltaje máximo (Vm): 14.4 V. Amperaje máximo (Am): 5,0 A.
- Programa 2: AGM y bajas temperaturas. Vm: 14.7 V. Am: 5,0 A.
- Programa 3.: Resto de baterías. Mantenimiento. Vm: 14.4 V. Am: 10,0 A.
- Programa 4: AGM y bajas temperaturas. Mantenimiento. Vm: 14.7 V. Am: 10,0 A.

Hasta ahí todo bien. El problema llega cuando desmonto mi batería y no veo referencia por ninguna parte a si es o no AGM. Lo único que dice es que se trata de una batería sin mantenimiento pero eso es aplicable tanto a las de gel como a las AGM.

20250621_085950_HDR.jpg

Después de mucho investigar en internet, de no encontrar casi ninguna referencia a esta marca y modelo, y de encontrar respuestas contradictorias (en unos sitios dicen que es de gel y en otros que es AGM), me he puesto en contacto con el fabricante para que me aclarara la duda. La respuesta que he recibido del fabricante (a saber de quién porque no se identifica) me ha dejado a cuadros (y cito textualmente): "todas las baterías de gel son AGM. No todas las AGM son de gel. Las nuestras son de gel". Hasta donde he podido averiguar, lo que me han contestado no es cierto: son baterías de tecnologías diferentes con requerimientos de carga y mantenimiento distintos.

Ante esto, he pedido que me propocionaran un manual de usuario o una hoja de especificaciones de producto para aclarar mi duda. Su respuesta ha sido que el producto ya está descatalogado y que no tienen documentación. Y quien me ha respondido (a saber con qué conocimiento del asunto) ha añadido: "el voltaje máximo de carga debiera ser 14,4 V, pero 14,8 V no debiera de dañarla". Una vez más, hasta donde he podido saber, esto también es incorrecto: cargar una batería de gel con un voltaje superior al correcto puede dañar la batería y dejarla inservible.

En vista de todo lo anterior, he pensado preguntar a esta comunidad para ver si me podéis aclarar el lío. ¿Alguien sabría decirme a ciencia cierta si mi batería es de gel o AGM, por favor? Como he dicho, he preguntado al fabricante pero, a la vista de su respuesta, no me ofrece ninguna garantía...
 
Da igual q tu batería sea AGM o gel, al final no es más q la diferencia de donde se va a quedar electrolito, en forma gelatinosa en las de gel y absorbido en material esponjoso en las placas en las AGM

El problema es q con ese cargador la vas a freir
Tu batería es de 20 Ah de capacidad y todo lo q pase de 2 A es carga rápida q la calienta y acorta dastricamente su vida útil y en tu caso le vas a meter 5A como poco, con 10A ni te cuento.

Compra un cargador q tenga un programa para motos q verás q da una intensidad de alrededor de 1A y con esa podrás dejarla enchufado sin problema.

Desembornando la batería solo se logra quitar el consumo de la moto, pero la batería se irá poco a poco descargando y aunq tarde más tiempo en descargarse q si estuviese conectada lo acabara haciendo.
Si el periodo es largo y no recibe carga de cuando en cuando terminarán por sulfatarse las placas y morirá.

PD esos programas q tienes con voltajes más altos son los q tienes q evitar si alguna vez conectas una batería de litio.

Un saludo
 
desconozco se es gel o agm , (en la web de abajo pone que es agm) lo que si se es que tampoco es bueno tener el mantendor enchufado 24/7
con que se lo pongas de vez en cuando vigilando que la bateria nunca baje de 12,2 voltios creo que seria suficiente

y aqui tienes las caracteristica
https://gmoto.es/bateria-6on-sp20-12ph-12v-20-ah-sin-mantenimiento,204039.html
disculpa pero no es así, en absoluto

un mantenedor- cargador es para dejarlo si quieres años, a diferencia de los antiguos cargadores.

el mantenedor manda microcargas cada segundo con ciclos y comprobaciones del estado en cada ciclo
Vaya por delante mi disculpa por lo que preveo que va a ser un post largo pero es que el tema se las trae (o es que yo no me entero).

Me estoy preparando para dejar mi moto parada una temporada (varios meses) y he investigado en internet y pedido consejo en este foro en cuanto a la mejor forma de hacerlo para evitar quedarme sin batería (¿mantenedor de batería o sólo desembornar?). Al final, me he decantando por comprar un cargador / mantenedor y dejar la batería conectada a un mantenedor (desmontando la batería porque tengo la moto en un garaje comunitario). En cuanto al mantenedor, por cuestiones de presupuesto y teniendo en cuenta que tendré que comprar otro para otro vehículo, he optado por comprar uno de Lidl (Ultimate Speed ULGD 10 A1, por unos 30 €).
El cargador / mantenedor tiene distintos programas de carga que hay que seleccionar manualmente. Resumiendo, para baterías de 12 v, la diferencia entre los 4 primeros programas (que son los que les son aplicables) está en que la batería sea o no del tipo AGM, y que quieras un programa de carga o de mantenimiento:

- Programa 1: Resto de baterías. Voltaje máximo (Vm): 14.4 V. Amperaje máximo (Am): 5,0 A.
- Programa 2: AGM y bajas temperaturas. Vm: 14.7 V. Am: 5,0 A.
- Programa 3.: Resto de baterías. Mantenimiento. Vm: 14.4 V. Am: 10,0 A.
- Programa 4: AGM y bajas temperaturas. Mantenimiento. Vm: 14.7 V. Am: 10,0 A.

Hasta ahí todo bien. El problema llega cuando desmonto mi batería y no veo referencia por ninguna parte a si es o no AGM. Lo único que dice es que se trata de una batería sin mantenimiento pero eso es aplicable tanto a las de gel como a las AGM.

Ver el archivo adjunto 459455

Después de mucho investigar en internet, de no encontrar casi ninguna referencia a esta marca y modelo, y de encontrar respuestas contradictorias (en unos sitios dicen que es de gel y en otros que es AGM), me he puesto en contacto con el fabricante para que me aclarara la duda. La respuesta que he recibido del fabricante (a saber de quién porque no se identifica) me ha dejado a cuadros (y cito textualmente): "todas las baterías de gel son AGM. No todas las AGM son de gel. Las nuestras son de gel". Hasta donde he podido averiguar, lo que me han contestado no es cierto: son baterías de tecnologías diferentes con requerimientos de carga y mantenimiento distintos.

Ante esto, he pedido que me propocionaran un manual de usuario o una hoja de especificaciones de producto para aclarar mi duda. Su respuesta ha sido que el producto ya está descatalogado y que no tienen documentación. Y quien me ha respondido (a saber con qué conocimiento del asunto) ha añadido: "el voltaje máximo de carga debiera ser 14,4 V, pero 14,8 V no debiera de dañarla". Una vez más, hasta donde he podido saber, esto también es incorrecto: cargar una batería de gel con un voltaje superior al correcto puede dañar la batería y dejarla inservible.

En vista de todo lo anterior, he pensado preguntar a esta comunidad para ver si me podéis aclarar el lío. ¿Alguien sabría decirme a ciencia cierta si mi batería es de gel o AGM, por favor? Como he dicho, he preguntado al fabricante pero, a la vista de su respuesta, no me ofrece ninguna garantía...


da igual, déjalo en el programa 1 es suficiente para hacer el mantenimiento
esa batería no es agm


si no me confundo ese mantenedor, si se va la electricidad, al volver no empieza hasta que pulses el botón, a diferencia del optimate
 
desconozco se es gel o agm , (en la web de abajo pone que es agm) lo que si se es que tampoco es bueno tener el mantendor enchufado 24/7
con que se lo pongas de vez en cuando vigilando que la bateria nunca baje de 12,2 voltios creo que seria suficiente

y aqui tienes las caracteristica
https://gmoto.es/bateria-6on-sp20-12ph-12v-20-ah-sin-mantenimiento,204039.html
Gracias por tu respuesta, @hondakiller. Efectivamente, ésa es una de las webs que dicen que mi batería es AGM. Cuando busco qué tipo de batería lleva mi moto (BMW K1300GT 2010) en algunas webs de fabricantes de baterías (por ejemplo la de Exide), también me da AGM (aunque de 12 Ah en lugar de los 20 Ah de la que tengo puesta). Sin embargo, el fabricante de la que tengo puesta (6on) me dice que es de gel (aunque no me ofrece ninguna confianza su repuesta) y hay otras webs en las que la búsqueda de la batería que lleva mi moto dan también que lleva gel.

En cuanto a lo del cargador, el asunto es que me voy de viaje un tiempo y voy a tener la moto parada y en un garaje. Se supone que el mantenedor se encargará de hacer los ciclos de carga periódicos para evitar que se descargue (lo que viene a ser el ponerla a cargar de vez en cuando que tú recomiendas). Por eso estoy estudiando el asunto antes de irme. Pero claro, la cuestión es qué tipo de batería tengo para saber qué programa de manteniento tengo que utilizar...
 
disculpa pero no es así, en absoluto

un mantenedor- cargador es para dejarlo si quieres años, a diferencia de los antiguos cargadores.

el mantenedor manda microcargas cada segundo con ciclos y comprobaciones del estado en cada ciclo



da igual, déjalo en el programa 1 es suficiente para hacer el mantenimiento
esa batería no es agm


si no me confundo ese mantenedor, si se va la electricidad, al volver no empieza hasta que pulses el botón, a diferencia del optimate
Muchas gracias por tu aportación, FJBMW. Efectivamente, ése es el inconveniente que le veo al cargador que he comprado: si hay un apagón, no va a volver a cargar hasta que seleccione manualmente el programa. Por ese motivo, estaba pensando devolverlo y pillarme el Optimate 2 que hace la detección automática del tipo de batería (da igual si es EFB, AGM, STD o GEL) y elige el tipo el programa necesario en función del nivel de carga de la batería (carga o mantenimiento).
 
Muchas gracias por tu aportación, FJBMW. Efectivamente, ése es el inconveniente que le veo al cargador que he comprado: si hay un apagón, no va a volver a cargar hasta que seleccione manualmente el programa. Por ese motivo, estaba pensando devolverlo y pillarme el Optimate 2 que hace la detección automática del tipo de batería (da igual si es EFB, AGM, STD o GEL) y elige el tipo el programa necesario en función del nivel de carga de la batería (carga o mantenimiento).
Mejor en 4 canbus
 
Da igual q tu batería sea AGM o gel, al final no es más q la diferencia de donde se va a quedar electrolito, en forma gelatinosa en las de gel y absorbido en material esponjoso en las placas en las AGM

El problema es q con ese cargador la vas a freir
Tu batería es de 20 Ah de capacidad y todo lo q pase de 2 A es carga rápida q la calienta y acorta dastricamente su vida útil y en tu caso le vas a meter 5A como poco, con 10A ni te cuento.

Compra un cargador q tenga un programa para motos q verás q da una intensidad de alrededor de 1A y con esa podrás dejarla enchufado sin problema.

Desembornando la batería solo se logra quitar el consumo de la moto, pero la batería se irá poco a poco descargando y aunq tarde más tiempo en descargarse q si estuviese conectada lo acabara haciendo.
Si el periodo es largo y no recibe carga de cuando en cuando terminarán por sulfatarse las placas y morirá.

PD esos programas q tienes con voltajes más altos son los q tienes q evitar si alguna vez conectas una batería de litio.

Un saludo
Gracia, RJ. No estoy seguro de que sea como dices. En realidad, tratándose de un mantenedor, no está siempre cargando con intensidades de 5A ó 10A, sino que ajusta las características de la carga en función del programa de carga y las necesidades de la batería. El gráfico siguiente lo resume bien:

Captura de pantalla 2025-06-21 175513.png
 
Correcto, así es, pero cuando hace el primer chequeo y nota que le falta carga empieza a su máxima intensidad o sea 5A y conforme va subiendo la tensión (ya que el cargador solo mide tensión y es así como detecta cuando tiene que activarse y pararse) va disminuyendo la intensidad de carga, hasta que se igualan las tensiones y en ese momento deja de pasar intensidad.
Es lo mismo que tienes en el grafico que me acabas de enviar.

Dicho de otra forma si compras un optimate que es un cargador para baterías de moto verás que tiene una intensidad de 1A y algunos modelos de 2A
Por cierto, si quieres cargar una batería de coche con un optimate, lo lograrás solo que tardará mucho más tiempo que si utilizas una de coche que tenga mucha mas intensidad de carga.
 
También lo he mirado pero, por una parte, no voy a usar el canbus (lo voy a usar en un parking comunitario y no tengo donde enchufar) y, por otra, también hay que hacer la selección manual del programa de carga, por lo que he visto en la web.
No tienes que hacer una selección de programa, se hace por primera vez si se va a usar cambus o no y ya se queda permanente y aunque se vaya la electricidad al volver inicia automáticamente
Aunque ahora no vayas a usar el cambus por garaje comunitario no sabes en un futuro y tienes mantenedor de por vida
La comodidad que te da conectar al cambus es muy grande y la diferencia de precio mínima
 
Y efectivamente, tengo coche de empresa y no uso apenas el mío, de vez en cuando le doy carga a la batería de mi coche de 95A con el optimate4 a través del cambus
 
Correcto, así es, pero cuando hace el primer chequeo y nota que le falta carga empieza a su máxima intensidad o sea 5A y conforme va subiendo la tensión (ya que el cargador solo mide tensión y es así como detecta cuando tiene que activarse y pararse) va disminuyendo la intensidad de carga, hasta que se igualan las tensiones y en ese momento deja de pasar intensidad.
Es lo mismo que tienes en el grafico que me acabas de enviar.

Dicho de otra forma si compras un optimate que es un cargador para baterías de moto verás que tiene una intensidad de 1A y algunos modelos de 2A
Por cierto, si quieres cargar una batería de coche con un optimate, lo lograrás solo que tardará mucho más tiempo que si utilizas una de coche que tenga mucha mas intensidad de carga.
Entiendo. Muchas gracias por la aclaración.

En cuanto al uso en la batería de un coche (70 Ah), ¿me serviría el cargador / mantenedor que ya tengo? Entiendo que como cargador sí me serviría y cargaría antes que el Optimate pero, como mantenedor, ¿tendría el mismo problema aunque la intensidad de la batería del coche sea mayor?
 
Mirando es grafico que has puesto veo que incluso de 11 a 13,6V le metería 10A, lo dicho me parece una barbaridad para una batería tan pequeña.

Ese cargador con 5 y 10A te carga la de 70Ah del coche, la de 95Ah del coche de FJ y lo que le eches...(pero no se lo pongas a la de la moto)

Suerte
 
Tienes la opción del original de bmw, que es conectar y te olvidas.
A menudo hacen descuento en los servicios oficiales.
 
Atrás
Arriba