QJ Motor SRT 900

Madre del amor hermoso.....😳
"En cuanto al precio, la SRT 900S parte de 8.299 € en oferta de lanzamiento (PVP oficial 8.699 €), mientras que la SRT 900SX se lanza a 8.699 € (con PVP oficial de 8.999 €). Ambas incluyen de serie el kit de maletas con top case, sistema one key, seguro a todo riesgo el primer año y una garantía de seis años, algo que simplemente no se ve en este nivel de precio."

6 años de garantía. Parece que confían en el producto, ¿eh?

Edito: 263kg. en orden de marcha...🤦🏻‍♂️
 
Última edición:
A medida que vayan empleando materiales más nobles reducirán el peso, y eso conllevará, junto con la ganancia de confianza que habrán tenido, que el precio suba. Además tampoco creo que les complique mucho ahora ese peso, ya que son motos de asiento muy bajo, y la gente no las saca del asfalto.
 
Yo veo mucha discrepancia entre los pesos que por ejemplo Kove está logrando con algún modelo, peso súper reducido, y lo que anuncian para esta moto, que es claramente altísimo.

Vale, esta moto tiene 24 litros y estarán contando los hierros y maletas si las lleva de serie, pero 263kg para un bicilíndrico de 900cc…

El motor de 904cc no es el de KTM, igual es que al dejar la plataforma austriaca les han caído 40kg de regalo por algún sitio. 🤷‍♂️

Edito: en la web .es de QJ, ambos modelos declaran 257kg. Aún y así…

Edito 2: también declaran las mismas dimensiones exactas al milímetro de altura. Ya sólo la diferencia de la llanta de 17” frente a la de 19” son 57mm. Esas cifras no pueden estar bien.
 
Última edición:
Algo que no se tiene en cuenta, y se debería.
Revisiones cada 6.000 kms ?.
Precio de revisiones ?.
Disponibilidad casi inmediata de piezas de repuesto ?.
Lo del precio de las revisiones, ya empiezan algunos clientes de estas motos chinas en ver qué son precios de hora de taller de Honda, Yamaha y compañía. Y con periodos de mantenimientos cortos, se dispara el costo de mantenimiento anual.
 
Algo que no se tiene en cuenta, y se debería.
Revisiones cada 6.000 kms ?.
Precio de revisiones ?.
Disponibilidad casi inmediata de piezas de repuesto ?.
Lo del precio de las revisiones, ya empiezan algunos clientes de estas motos chinas en ver qué son precios de hora de taller de Honda, Yamaha y compañía. Y con periodos de mantenimientos cortos, se dispara el costo de mantenimiento anual.
Si revisión cada 6000km precio de revisión más caro que BMW unos 800€ piezas de repuesto 3 años mínimo ...mano obra 300€ cada hora

** Hay que ser gilipollas si compras china...ale a comprar japonesa que es lo más económico
 
A medida que vayan empleando materiales más nobles reducirán el peso, y eso conllevará, junto con la ganancia de confianza que habrán tenido, que el precio suba. Además tampoco creo que les complique mucho ahora ese peso, ya que son motos de asiento muy bajo, y la gente no las saca del asfalto.
Menos peso significado de poner plástico como BMW ...así cualquier marca baja peso
 
Algo que no se tiene en cuenta, y se debería.
Revisiones cada 6.000 kms ?.
Precio de revisiones ?.
Disponibilidad casi inmediata de piezas de repuesto ?.
Lo del precio de las revisiones, ya empiezan algunos clientes de estas motos chinas en ver qué son precios de hora de taller de Honda, Yamaha y compañía. Y con periodos de mantenimientos cortos, se dispara el costo de mantenimiento anual.

Hombre, me vas a perdonar, pero es que la gente está muy fumada.

Claro que el precio de la hora es cómo cualquier taller de motos, porque son los mismos mecanicos, con las mismas horas, derechos y vacaciones.
Y el litro de aceite, es igual que cualquier otra marca. Tanto cuesta un litro de motul 7100 o castrol power R1, para una yamaha que para una hormigonera.

Y ya cuando cambias unas pastillas de freno, lo mismo.... y un kit de transmisión... y ya no te digo que cambias unas ruedas.... QUE TIMADA¡¡¡¡ me he comprado una china, le pongo unas tourance y me zumban el 5% del valor de la moto... y las mismas ruedas en una moto mucho más cara, costando igual, solo me cobran el 2% del valor de la moto. Dicho así, parece que es mucho más caro, o injustificado el precio en la primera, y es cierto. Lo parece.

es decir, que por cambiar 4 litros de aceite motul, un filtro de aceite, un reglaje de valvulas, un kit de transmisión DID... todo aderezado por 3 o 4 horas de mano de obra, te va a costar exactamente lo mismo en vehiculos equivalentes (misma configuracion, estilo, etc...), da igual la marca, y lo que te ha costado, eso es irrelevante.

Seamos realistas. Sobre los km´s, eso es cierto, son más revisiones cada X km´s, es decir, vas a pagar más lógicamente, si eso lo consideras una estafa, pues es la misma estafa que motos que hacen las revisiones cada 10.000km (y cada uno que mire su ombligo, a ver si tu moto es de esas timo y que se dispara el costo de mantenimiento anual), cuando muchas otras ya lo hacen cada 15-16000km que parece mucho más razonable (para mi no lo es, porque me daría igual 5 o 15000km, o 1 año que es lo tipico... no llego a 5 en un año, de modo que ya pueden decirme cada 50.000km o 1 año)

Por supuesto que las nuevas motos chinas tienen sus "temas" (no seré yo el que diga que no), más tardanza en recambios, menos disponibilidad (aunque va creciendo) de accesorios sin ser originales... pero hay ciertas cosas que para mi no son criticables, o al menos, más criticables que cualquier otra marca.

Saludos
 
Hombre, me vas a perdonar, pero es que la gente está muy fumada.

Claro que el precio de la hora es cómo cualquier taller de motos, porque son los mismos mecanicos, con las mismas horas, derechos y vacaciones.
Y el litro de aceite, es igual que cualquier otra marca. Tanto cuesta un litro de motul 7100 o castrol power R1, para una yamaha que para una hormigonera.

Y ya cuando cambias unas pastillas de freno, lo mismo.... y un kit de transmisión... y ya no te digo que cambias unas ruedas.... QUE TIMADA¡¡¡¡ me he comprado una china, le pongo unas tourance y me zumban el 5% del valor de la moto... y las mismas ruedas en una moto mucho más cara, costando igual, solo me cobran el 2% del valor de la moto. Dicho así, parece que es mucho más caro, o injustificado el precio en la primera, y es cierto. Lo parece.

es decir, que por cambiar 4 litros de aceite motul, un filtro de aceite, un reglaje de valvulas, un kit de transmisión DID... todo aderezado por 3 o 4 horas de mano de obra, te va a costar exactamente lo mismo en vehiculos equivalentes (misma configuracion, estilo, etc...), da igual la marca, y lo que te ha costado, eso es irrelevante.

Seamos realistas. Sobre los km´s, eso es cierto, son más revisiones cada X km´s, es decir, vas a pagar más lógicamente, si eso lo consideras una estafa, pues es la misma estafa que motos que hacen las revisiones cada 10.000km (y cada uno que mire su ombligo, a ver si tu moto es de esas timo y que se dispara el costo de mantenimiento anual), cuando muchas otras ya lo hacen cada 15-16000km que parece mucho más razonable (para mi no lo es, porque me daría igual 5 o 15000km, o 1 año que es lo tipico... no llego a 5 en un año, de modo que ya pueden decirme cada 50.000km o 1 año)

Por supuesto que las nuevas motos chinas tienen sus "temas" (no seré yo el que diga que no), más tardanza en recambios, menos disponibilidad (aunque va creciendo) de accesorios sin ser originales... pero hay ciertas cosas que para mi no son criticables, o al menos, más criticables que cualquier otra marca.

Saludos
Mira yo hablo de QJ motor que es la que tengo... las revisiones son cada 6000km sería facturas 1° revisión 160€ 2°revision 180€ y 3° revisión 150€...no sé cuanto son las revisiones de BMW y creo que son cada 10.000km no sé del tema...en temas de recambios una semana....y os quede claro...se la moto que tengo....no sé me ocurre comparar mi moto con ninguna BMW 900 o japonesa....
creo que el tema está claro....y el día que me explote lo digo clarito no me pagan nada por tener una china....para alguien será una mierda... bueno pues chico es mi mierda....
 
Mira yo hablo de QJ motor que es la que tengo... las revisiones son cada 6000km sería facturas 1° revisión 160€ 2°revision 180€ y 3° revisión 150€...no sé cuanto son las revisiones de BMW y creo que son cada 10.000km no sé del tema...en temas de recambios una semana....y os quede claro...se la moto que tengo....no sé me ocurre comparar mi moto con ninguna BMW 900 o japonesa....
creo que el tema está claro....y el día que me explote lo digo clarito no me pagan nada por tener una china....para alguien será una mierda... bueno pues chico es mi mierda....

Me parece que no has entendido en absoluto mi mensaje.
La gente se flipa que si se compra una china a mitad de precio que otra, las ruedas le van a costar la mitad, el seguro la mitad, el impuesto de circulacion la mitad, el aceite motul, la mitad, y la mano de obra, la mitad, y NO.
Todo cuesta "igual" que cualquier otra moto equivalente.
Y no se trata de comparar con, por ej, BMW (que va a ser más cara habitualmente en sus concesionarios por la mano de obra), se trata de comparar que si tu moto la mantiene un concesionario japonés, o italiano, te van a cobrar EXACTAMENTE lo mismo que cualquier otra moto, 3 litros de aceite motul, 1 filtro de aceite y 1 hora de mano de obra. Da igual tu moto sea regalada o te costara 2 millones de euros porque era de bruce springteen, o sea una sanglas de hace 50 años, eso da igual.

Es decir, lo que te han cobrado a ti, es lo que le van a cobrar en ese mismo sitio, por hacer lo mismo, a una moto similar, a una marca "premium", o al revés, y es entonces cuando la gente piensa que "es caro".
Una "china" no es cara o barata por ser china, va a costar lo mismo el mantenimiento que cualquier otra marca, LO MISMO. Y si alguien cree que no, que se explique y de datos, porque sinceramente, no me entra en la cabeza (yo en un taller no pago una revision de X moto... yo pago x litros, 1 filtro y x horas de mano de obra, nada más).

Yo ya voy para 2 años que tengo una marca china, cfmoto, que costó un dinerillo (es lo de menos), cuando aun no estaban tan "mascadas" cómo ahora que ya veo que se digieren muy bien, sabía que era cuestión de tiempo ... y fantástico, aún no ha explotado (ya debería haber explotado a los pocos meses, seguro que había gente esperando), lo he disfrutado y disfruto cómo un enano, a estas alturas ya casi está amortizado, y está siempre disponible en mi garaje. Y efectivamente cada uno sabrá lo que se compra.
Y a mi nadie me paga tampoco por tener un cfmoto, abrí la cartera, lo pagué, y listo. Es más, mira... lo compré nuevo a estrenar y no ha pasado NINGUNA revision en ningun taller (ni se me pasaba por la cabeza hacerlo), ni la primera. 0.

Pero insisto, seamos realistas, yo compro aceite motul para la suzuki, para la triumph y para el cfmoto y ME CUESTA LO MISMO EL LITRO, no es más caro el de la triumph y más barato el del cfmoto. Y es lo que mucha gente quiere hacer ver.

saludos
 
Mi comentario, para nada, es despocritando sobre las motos chinas, para nada. Solo he dicho, que hay aspectos que no se suelen valorar cuando compras la moto.
Las revisiones cada 6.000 kms, pues habrá clientes que no hagan ni 5.000 kms al año, que lo mismo te hacen 30.000 kms año, pero el dato está ahí, 6.000 kms cada revisión.
Que después la mano de obra te la cobran entre 50 y 70 euros, pues multiplica.
Repuestos, pues me imagino, que habrá de todo, desde marcas como CF Moto que te pueden tener 3 meses esperando, a quizás, que no lo sé, QJ Motor que lo mismo en una semana tienes el repuesto, pero que este dato es algo que no sabemos la demora que puede tener hasta que no nos toca.
Como digo, con mi comentario no tiro por tierra ningún producto, son aspectos que considero se deberían de tener en cuenta y que posiblemente el día que me decidiese por una, tendría que analizar detenidamente.
Ahora bien, de esto a qué mi comentario se tome como " como el que compra una moto china es gilipollas", hombre, te has columpiao tres pueblos.
Pero bueno, cada uno lo ve como quiere y le interesa.
Nada compañeros, sin malos rollos, a disfrutar y buena ruta.
 
La oferta es buenísima . Una moto completa y equipada .
Me tira mucho atrás el peso .
En comparación una Tracer 9 en orden de marcha son 229 kilos y tiene 119 CV , pero claro el precio no es el mismo .

Desde luego los chinos están dando mucho juego .

Deben mejorar tema de recambios sobre todo y espaciar más las revisiones.La fiabilidad pues ya se verá en 3/4 años .

Por lo demás hay motos para todos o casi todos los bolsillos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Mi comentario, para nada, es despocritando sobre las motos chinas, para nada. Solo he dicho, que hay aspectos que no se suelen valorar cuando compras la moto.
Las revisiones cada 6.000 kms, pues habrá clientes que no hagan ni 5.000 kms al año, que lo mismo te hacen 30.000 kms año, pero el dato está ahí, 6.000 kms cada revisión.
Que después la mano de obra te la cobran entre 50 y 70 euros, pues multiplica.
Repuestos, pues me imagino, que habrá de todo, desde marcas como CF Moto que te pueden tener 3 meses esperando, a quizás, que no lo sé, QJ Motor que lo mismo en una semana tienes el repuesto, pero que este dato es algo que no sabemos la demora que puede tener hasta que no nos toca.
Como digo, con mi comentario no tiro por tierra ningún producto, son aspectos que considero se deberían de tener en cuenta y que posiblemente el día que me decidiese por una, tendría que analizar detenidamente.
Ahora bien, de esto a qué mi comentario se tome como " como el que compra una moto china es gilipollas", hombre, te has columpiao tres pueblos.
Pero bueno, cada uno lo ve como quiere y le interesa.
Nada compañeros, sin malos rollos, a disfrutar y buena ruta.

efectivamente, por ser china, ni va a costar más NI MENOS que es lo que la gente se puede pensar, insisto, cuesta lo mismo.
Efectivamente, cada 6000km te obligan (si quieres garantia) a hacerlo, otras cada 10.000, tambien "vergonzoso" (la tuya es de esas) cuando otras europeas ya son cada 15-16000km. Ahí está el dato, 10.000km cada revisión... ¿tu moto son cada 16000km? porque menos de ahí... es "china".

La mano de obra la pueden cobrar a lo que quieras, te la van a cobrar en todas... efectivamente tu multiplica si son cada 6000km/1 año.... lo que te saldría pagar... y si son cada 10.000km/1 año lo mismo, y si son cada 16000km/1 año pues igual. Multiplica.

respecto a los recambios... por ahora los 3 meses por un recambio los he esperado con Triumph :ROFLMAO:, y mira, con cfmoto (el mio es de jets marivent, considero "el malo") he comprado consumibles y recambios aquí y fuera, sin ningun problema, de una semana para otra, los piden y te los envian. Y si, alguno "raro" o poco común puede tardar más (me tocó uno, irrelevante y raro, estética), y ya te lo dicen (por ahora nada ha superado a Triumph, mira tú).
Y despues, la gente a veces se vuelve loca, hay paginas europeas que venden piezas de cfmoto, son los importadores en esos paises, y en 1 semana tienes lo que necesites (si hay stock, claro, puede haber algo que haya rotura de stock y tardar, vuelvo a decirte, 3 meses Triumph, lo viví)
https://cfmoto.motohobi.ee/ pues ahi tienes para comprar online, precios y disponibilidad, eliges modelo, y venga, a comprar lo que necesites. Echa un vistazo y a lo mejor te sorprendes.

Por supuesto que hay que analizar todo, y ciertas cosas van en el precio (disponibilidad de concesionarios, o de repuestos no tan comunes que los piden). Hacer revisiones cada 6000km/1 año te puede suponer un trauma porque haces 15000 al año (tampoco te vayas a comprar una moto que sea cada 10k, porque estás menos jodido, pero igual jodido), y otros hacemos 3000, de modo que da igual. O si ya no piensas que vas a ir al concesionario (ojo, que no lo use no significa que no me gustaría tener 3 en mi provincia por si lo necesitase o recambios), no le das tanta importancia a que lo tengas.

Yo te hablo desde el punto de vista que tengo la china, la japonesa y la europea en casa. Por ahora, la mejor, la japonesa (toda la vida y 0 problemas) y la peor, la Europea (eso si, preciosa y tras el primer año y pico de malas experiencias, ahora bien). Si eso cambia, ya iremos viendo, me da igual, yo siempre gano o siempre pierdo porque tengo todas (me falta la americana).

saludos
 
Última edición:
Por lo que yo tengo visto por mi zona, que no tiene que ser extrapolable a otros sitios, es que las marcas “premium” (BMW, Honda, Ducati y Yamaha) suelen tener conces y talleres exclusivos, mientras que Suzuki, Kawasaki, KTM y Triumph las he visto mayoritariamente en conces compartidos, multimarca. Y en esos talleres se meten también muchas marcas chinas.

Los talleres premium te cobran más por la mano de obra, más por el aceite y posiblemente te metan más margen en cualquier recambio.

Aquí la “lucha” la veo entre chinas y las marcas tradicionales de segunda línea, cuyas instalaciones y personal pueden ser los mismos. Los precios de los recambios oficiales (pastillas, filtros y pequeñas piezas) pueden ser algo diferentes pero pueden quedar compensados con los diferentes kilometrajes entre revisiones.
 
Atrás
Arriba