La comodidad de la máquina

Tu asiento es ya muy comodo. Al menos por fotos se ve con buen mullido. El mío desde luego es una jodida tabla estrecha y sin mullido (sobre todo delante que es donde me siento. Pegado al deposito).

No me complicaría con tapiceros etc. Para mi es una jugada arriesgada de incierto resultado. Aparte de cómodo tu asiento, es ya muy bonito con ese acanalado etc. Si acaso haría experimento con un segundo asiento...

Busca cosas "de quita y pon" y ve probando. Ensayo-error. Yo con varias capas superpuestas fui probando lo deje perfecto. Mi culo ya no sabe que es sufrir en viajes largos...

Esta funda de malla te dará un plus de acolchado y transpirabilidad. Entre esta funda y el asiento supongo podrías meter alguna capa de gel o visco si te deja hueco suficiente...y proteges tu asiento original...

Por ultimo puedes poner encima de todo el conjunto la piel de oveja...Mira por donde...La @ovejanegra sentado con la otra oveja...

Le pondría la malla de colorines...Ya que te pones...No hay dolor...El motero viajero esta mas alla del bien y del mal...Y es que ademas te servira de elemento de seguridad pasiva antirobo... Con esa pinta tu moto no atraera a los amigos de lo ajeno...

 
Última edición:
Ojo que no estoy de coña...E incluso me gusta esa malla de colores...A mi se me recuerda a las jarapas o ponchos esos salian en las pelis del bueno, feo y el malo...La mantita se pone al caballo para que la silla de montar no le moleste mucho???

Pero bueno...A gusto del comsumidor. Practica y util es. Doy fe el conjunto funciona...

 
Me estáis acojonando:

"Nos hacemos mayores", "perdemos facultades", "pasarse a un cuatro ruedas", "descapotable"...

Mirando, mirando, me salen pocas opciones económicas, pero todo es cuestión de buscar bien.

Un verde Kawa:























silla-de-ruedas-plegable-aluminio-deportes-yocio-ortoprime.jpg



.
 
IMG_0992.jpeg


No me jodas @lelc2 , no me jodas.
Que eso es peor que la moto de Homer Simpson.

Los paramanos de aventura, la cosa esa rara del depósito, la funda del asiento, las defensas, el baúl metálico, ese soporte de mierda para maletas, el trapo ahí colgando detrás…

Coño, que han convertido la Z900 en algo que provoca desprendimiento de retina, por Dios!!
 
Ver el archivo adjunto 459838


No me jodas @lelc2 , no me jodas.
Que eso es peor que la moto de Homer Simpson.

Los paramanos de aventura, la cosa esa rara del depósito, la funda del asiento, las defensas, el baúl metálico, ese soporte de mierda para maletas, el trapo ahí colgando detrás…

Coño, que han convertido la Z900 en algo que provoca desprendimiento de retina, por Dios!!
Ese es el error. La moto es bonita en su origen. Y para colmo es la que te gusta por el alma/núcleo/sensaciones te transmite. Los abalorios no cambian el núcleo. Solo son adaptaciones para un uso esporádico (viajes). Tras terminar viaje le quitas el disfraz y arreglado...no puedo decir lo mismo de aquella con buen y bonito disfraz que en lo nuclear no me guste. Esto no tiene arreglo...

Yo hace tiempo dejo de importarme lo que piensen o digan de mi los demás... Ande yo caliente...y por supuesto tampoco busco la aprobación de los demás. Ya no busco ni la mía propia... Evidente la de la foto quizás es algo exagerada...o no?

Ya verás la pedazo pantalla (ya la puse de pruebas) le casco a mi Ninet el día salga pitando para ver el Vrsic/Triglav...

Hoy fui al concesionario Mazda. No me dejaron entrar...
 
@lelc2 , está claro que tú primas la comodidad a cualquier precio, ¿nooo? 😱

Lo siento, no puedo llevar ese tipo de fundas, ni siquiera la de piel de oveja a pesar de mi nick... van contra mi religión. Además yo me muevo mucho sobre el asiento y desconfío de piezas amarradas con correas, etc. creo que las arrastraría y sería peligroso.

Hace tiempo estuve a punto de comprar un segundo asiento normal (no bajo) de segunda mano y creo que cometí un error no haciéndolo, hubiera podido experimentar hasta encontrar la solución.

Lo que yo quiero hacer tiene un poco de riesgo, pero no demasiado. Quiero conservar el forro de serie y solo modificar el relleno del piloto sin tocar el pasajero. Necesito un poco más de comodidad y aceptaría una subida de altura de algunos mm como máximo. Sería más que nada cambiar el relleno que el asiento pueda tener. Tengo que hablarlo a ver si es posible. En función de lo que me digan, haré.
 
Hace tiempo estuve a punto de comprar un segundo asiento normal (no bajo) de segunda mano y creo que cometí un error no haciéndolo, hubiera podido experimentar hasta encontrar la solución.

Lo que yo quiero hacer tiene un poco de riesgo, pero no demasiado. Quiero conservar el forro de serie y solo modificar el relleno del piloto sin tocar el pasajero. Necesito un poco más de comodidad y aceptaría una subida de altura de algunos mm como máximo.

Pues hubiera sido buena cosa, pues en Youtube hay muchos vídeos de gente que hace modificaciones (sustituyendo parte de la espuma por gel, por ejemplo) y retapizando sin modificar altura. Un ejemplo, pero tienes para aburrirte:


Aún estás a tiempo de mirarte un asiento viejo para experimentar.

.
 
Aquí os dejo parte de un informe del trabajo, (era un pesao que pedía un cojín para sentarse en una barredora absolutamente nueva -y tampoco es alguien exageradamente alto-):

"Una modificación no prevista por el fabricante puede alterar las condiciones de estabilidad, el ajuste ergonómico del cinturón, la percepción de mandos o la eficacia del frenado y los pedales, en definitiva, comprometer los dispositivos de seguridad y alterar el diseño previsto por el fabricante, vulnerando el Real Decreto 1215/1997. Por todo ello no procede la instalación de elementos no homologados en el asiento, con el consiguiente riesgo para la seguridad del conductor y de terceros, especialmente en tareas realizadas en vía pública o zonas de circulación compartida".

Por el amor de dios, QUIÉN EN SU SANO JUICIO PONE ENCIMA DEL ASIENTO UNA FUNDA DE GANCHILLO!!!

Por cierto, no sé si lo puse, pero lo pensé cuando leí este hilo. Para mi la comodidad es sobre todo el ángulo de las rodillas y, generalmente, todas las motos que se acercan a los 90º, tienen el manillar ancho: o sea, las dos cosas que me van.
 
Por cierto, no sé si lo puse, pero lo pensé cuando leí este hilo. Para mi la comodidad es sobre todo el ángulo de las rodillas y, generalmente, todas las motos que se acercan a los 90º, tienen el manillar ancho: o sea, las dos cosas que me van.

La postura es una pata fundamental. Yo he puesto alzas a dos de las motos que he tenido. Ir demasiado tumbado sobre el depósito y tener que flexionar el cuello para mantener la vista en la carretera me mata. Las rodillas también es otro tema importante, cuanto menos flexionadas mejor.

Ahora llevo un manillar ancho por casualidad. Resulta que la neoclásica de las Z lleva un manillar tipo trail, y no sé por qué. Estamos hablando de una naked de carretera, el modelo con estética moderna no lo lleva. Facilita el contramanillar y la hace más manejable en curva, pero no acabo de entender la razón en una naked asfáltica. No sé si la hace más cómoda, pero el otro día descubrí que permite ir de pie como en una trail en carreteras destrozadas o en obras.
 
No he dicho lo contrario. Solo que para mi es un buen sucedaneo (ya probe un mini) para cuando cuerpo no pueda con moto. Lo de seguir con Tricker, Can-am etc no lo veo. Y es que he visto que el cabrio me da una aproximacion a la moto. No tiene nada que ver a ir en coche con techo. Seguridad? Comparado con una moto? ...

Soy un infiltrado de la quinta columna. Que le vamos hacer...

Yo tambien, no es un sustituto de la moto pero un cabrio es un coche especial en sensaciones, nada que ver con un coche cerrado, nada.

Las torsiones, seguridad etc eso para mi es secundario ya que no salgo a hacer carreras y hablar de seguridad a uno que a ido toda la vida en moto un cabrio versus moto es mucho mas seguro que un vehiculo de 2 ruedas que esos son los mas peligrosos de toda la gama de vehiculos.
 
No digo que sea fea, pero después de tantas bicilíndricas, casi que experimento con un tetra japonés de gran cilindrada. Es una buena manera de volver a motivarse.....Y con el asiento a 790 del suelo.

Ver el archivo adjunto 459896

Un saludo.

Muy bonita también, una SportTurismo de las de antes, no le sobra ni le falta nada.

Curioso como se nos van los ojos a las monturas y estilos de épocas anteriores. Las viejas rockeras…
 
Motos de salida hay muchas, tantas como motoristas.

Yo no necesito nada espectacular, al contrario, será una moto vulgar, sencilla, ligera y baja. Algo que pueda mantener yo y que tenga un mínimo de calidad pero no hace falta que sea premium.

Por ejemplo, mi T100 reformada me serviría con 20 kg menos y hecha en Europa o Japón. La RS también puede servir. Esta lo cumple todo, aunque el reglaje de válvulas tiene su tela. Distracciones para la jubilación.

Al final, me quedaré con lo que tenga en el momento de bajar el ritmo. Ya veremos.
 
Mira qué moto de salida más pintona:

r1200classic-2011.jpg


Son 223 kg llena y una altura de asiento de 80 cm. Esto es salir por la puerta grande.

El tema es que se parece mucho a lo que ya tengo, que pesa 215 kg con parecidas prestaciones. En realidad, creo que ya tengo una buena moto de salida que cumple con todo lo que necesito. Le voy a afinar el asiento y se va a quedar como candidata.
 
Mira qué moto de salida más pintona:

r1200classic-2011.jpg


Son 223 kg llena y una altura de asiento de 80 cm. Esto es salir por la puerta grande.

El tema es que se parece mucho a lo que ya tengo, que pesa 215 kg con parecidas prestaciones. En realidad, creo que ya tengo una buena moto de salida que cumple con todo lo que necesito. Le voy a afinar el asiento y se va a quedar como candidata.

Una buena moto, aunque estéticamente a mí no me llama mucho. Pero ese es el concepto: motos sin excesivas complicaciones y cómodas.
 
Muy bonita también, una SportTurismo de las de antes, no le sobra ni le falta nada.

Curioso como se nos van los ojos a las monturas y estilos de épocas anteriores. Las viejas rockeras…
Los que pasamos ya del medio siglo, pues tenemos muchos gratos recuerdos de aquellas motos de finales de los 90 y principios de los 2000, la época en la que todo era novedad, no teníamos aún demasiadas responsabilidades, pero ya estábamos currando y empezando a disfrutar de este mundillo. En mi caso, soy de los que tengo algunas "espinitas clavadas" de aquella época. Para mí, estas siempre serán "mis motos".

Un saludo.
 
Hace tiempo estuve a punto de comprar un segundo asiento normal (no bajo) de segunda mano y creo que cometí un error no haciéndolo, hubiera podido experimentar hasta encontrar la solución.

Lo que yo quiero hacer tiene un poco de riesgo, pero no demasiado. Quiero conservar el forro de serie y solo modificar el relleno del piloto sin tocar el pasajero. Necesito un poco más de comodidad y aceptaría una subida de altura de algunos mm como máximo. Sería más que nada cambiar el relleno que el asiento pueda tener. Tengo que hablarlo a ver si es posible. En función de lo que me digan, haré.


Que me perdonen los puristas, el otro día puse uno de estos en la cesta y me salía por 80 y pocos euros puesto en casa. Para hacer pruebas sin arriesgar el original yo creo que pueden valer, lo que pasa es que al final decidí llevar el original a un tapicero con muy buena fama para que le metiera gel.

Algo me decía que sí o sí iba a acabar el asiento en el mismo sitio y pagando al final dos veces por lo mismo.

ffeae456b9560f0073fbb6ed530c408b.jpg
 
Que me perdonen los puristas, el otro día puse uno de estos en la cesta y me salía por 80 y pocos euros puesto en casa. Para hacer pruebas sin arriesgar el original yo creo que pueden valer, lo que pasa es que al final decidí llevar el original a un tapicero con muy buena fama para que le metiera gel.

¿Es el asiento bajo o el normal? ¿qué tal el resultado?

Me parece que el normal ya es suficientemente cómodo, ¿o no?

Tengo hora pedida a un tapicero la semana que viene, finalmente voy a hacer lo mismo que tú. Yo tengo el asiento bajo, me han asegurado que pueden mejorarlo sin gana altura. Soy un poco escéptico, pero me voy a arriesgar. Me piden 130 €, que no es la luna, pero me picarán si me lo dejan igual.

Lo voy a hacer porque es algo que tengo en mente desde hace mucho tiempo, y en el último viaje lo vi necesario. Supongo que mi culo se ha cansado del maltrato.
 
¿Es el asiento bajo o el normal? ¿qué tal el resultado?

Me parece que el normal ya es suficientemente cómodo, ¿o no?

Tengo hora pedida a un tapicero la semana que viene, finalmente voy a hacer lo mismo que tú. Yo tengo el asiento bajo, me han asegurado que pueden mejorarlo sin gana altura. Soy un poco escéptico, pero me voy a arriesgar. Me piden 130 €, que no es la luna, pero me picarán si me lo dejan igual.

Lo voy a hacer porque es algo que tengo en mente desde hace mucho tiempo, y en el último viaje lo vi necesario. Supongo que mi culo se ha cansado del maltrato.
Yo solo lo he usado dos veces y no me gusta, menos en verano.
Pero has probado cullotte de ciclista?
 
No se yo que decir con la grave deriva del post hacia la parte donde termina la espalda...aunque por supuesto sea una zona importante,y hasta noble... que muchos incluso utilizan para pensar.

A ver, entiendo la relevancia del cucu dentro de un orden, pero tampoco hay que pasarse o acabaremos declinando tostamientos de ojal grupales en un pis-pas.

Como estamos en confianza, subrayar que parece que las posaderas se acostumbran a todo-aunque no sea mi caso ni en broma-y los tan denostados asientos de entrada duros e incómodos, con el paso de los kilómetros se agradecen.

Pan para hoy, hambre para mañana...o sea en lenguaje moto-culil sería: asiento blandito y confortable hoy , mañana insoportable e incómodo para hacer km y km.

Uno es partidario de domesticar el wild ass, educarlos y acostumbrarlo a los asientos de motocicleta, cosa que como todos los logros importantes se consigue a base de paciencia...y kilómetros. No se debería conceder el libre albedrío a las nalgas, so pena de tener que, a lo peor, lamentarlo.

Uno, lo máximo que le concede al trasero es una piel de oveja, y tiene más que ver con las temperaturas-y la lluvia- que con la comodidad.

Ya, ya...a unos les suda el pompis y a otros se la suda. Es lo que hay.
 
Yo solo lo he usado dos veces y no me gusta, menos en verano.
Pero has probado cullotte de ciclista?

Sí, tengo un par por ahí. No me convencieron y como dices, en verano, menos. Mejoró algo al principio, pero después el efecto desaparece. El problema es cuando voy lejos y en esos casos suelo ir equipado (traje cordura, ropa térmica, botas). Así que no me atrae llevar otra prenda más en la armadura.

Es un problema que no considero grave, más bien tonto, pero lo voy a afrontar porque llevo mucho tiempo pensando en hacer algo. Lo que pasa es que como no se me plantea hasta cuando viajo, y yo viajo poco... pues lo voy dejando. Pero una alarmita se me enciende cuando me siento en la T100 y la encuentro más confortable (asiento reformado de altura normal).

Así que el día 1 llevaré el asiento a remodelar y veremos si tiro el dinero o no.

He leído sobre lo que dice frenchie de que muchas veces con las horas el culo se hace al asiento y uno se acostumbra. Supongo que depende del culo y del asiento. No es mi caso. Recuerdo bajando los puertos franceses el año pasado levantarme un poco del asiento y hacerlos "con las piernas". En el viaje de la semana pasada me puse directamente de pie en algunos tramos de carreteras en obras. Claro, llevo una naked de carretera con suspensiones cortas y de tacto deportivo. Los que llevaban trail iban en primera clase.

Pero el problema no son las carreteras trail, esas siempre se la atravesarán a mi moto. El problema es el tiempo de comodidad sobre el asiento. Al cabo de dos horas ya me resiento y una parada de diez o veinte minutos ayuda pero no elimina del todo las molestias, que se van acumulando. Lo que me hace aguantar son los trazados revirados y descolgarme un poco del asiento. Esa es la mejor terapia.
 
Sí, tengo un par por ahí. No me convencieron y como dices, en verano, menos. Mejoró algo al principio, pero después el efecto desaparece. El problema es cuando voy lejos y en esos casos suelo ir equipado (traje cordura, ropa térmica, botas). Así que no me atrae llevar otra prenda más en la armadura.

Es un problema que no considero grave, más bien tonto, pero lo voy a afrontar porque llevo mucho tiempo pensando en hacer algo. Lo que pasa es que como no se me plantea hasta cuando viajo, y yo viajo poco... pues lo voy dejando. Pero una alarmita se me enciende cuando me siento en la T100 y la encuentro más confortable (asiento reformado de altura normal).

Así que el día 1 llevaré el asiento a remodelar y veremos si tiro el dinero o no.

He leído sobre lo que dice frenchie de que muchas veces con las horas el culo se hace al asiento y uno se acostumbra. Supongo que depende del culo y del asiento. No es mi caso. Recuerdo bajando los puertos franceses el año pasado levantarme un poco del asiento y hacerlos "con las piernas". En el viaje de la semana pasada me puse directamente de pie en algunos tramos de carreteras en obras. Claro, llevo una naked de carretera con suspensiones cortas y de tacto deportivo. Los que llevaban trail iban en primera clase.

Pero el problema no son las carreteras trail, esas siempre se la atravesarán a mi moto. El problema es el tiempo de comodidad sobre el asiento. Al cabo de dos horas ya me resiento y una parada de diez o veinte minutos ayuda pero no elimina del todo las molestias, que se van acumulando. Lo que me hace aguantar son los trazados revirados y descolgarme un poco del asiento. Esa es la mejor terapia.
A lo largo de mi vida no he encontrado todavía un asiento que pueda aguantar tiradas muy largas y muchas horas encima.

Pero claro, hablo de etapas de 10/12H arriba de una moto, vas alternando ponerte de pie, cambiar el peso de sitio, pero al final las horas se notan.

Y siempre he sido reacio a los asientos de touratech y similares, me parecen caros y también he leído de gente que no se ha adaptado a ellos.

A ver si tienes suerte con el tema.
 
Dejar colgando las piernas fuera de los estribos... Ponerse de pie sobre estribos... Ponerse más atrás, pegado depósito. Hacer ejercicios de kegel...la faja, la espaldera rigida... Todo ayuda al culete... Higiene postural . Ir relajado. Al final la autonomía moto manda y paras a descansar... Llega un día te habituas y te fastidia parar cada 2x3....de querer una mayor autonomía e intentar hacer solo esas paradas obligadas y aprovechar para resto de cosas: Mear, comer, beber etc etc.
 
Uno es partidario de domesticar el wild ass, educarlos y acostumbrarlo a los asientos de motocicleta, cosa que como todos los logros importantes se consigue a base de paciencia...y kilómetros. No se debería conceder el libre albedrío a las nalgas, so pena de tener que, a lo peor, lamentarlo.

Sí, pero...

Yo creo que nos pasa a todos los que vamos sumando décadas: el culo se nos hace viejo.

Lo que otrora era un trasero del que presumir (fuerte, moldeado, turgente, resistente...) con el tiempo va perdiendo su "acolchado natural"; lo que, en definitiva, hacía que aguantásemos largas tiradas encima de la moto ahora se pierde con el paso de los años.

Vamos, que vamos teniendo lo que se dice un "culo momia": reseco y pellejudo.

De igual forma que adaptamos los mandos, estriberas, pantallas, alzas de manillar... a medida que lo vamos necesitando, también hay que actualizar el asiento para dale a nuestro culo lo que se merece.

Es mi humilde opinión.

Y me ahorro fotos ilustrativas porque son muy desagradables.

.
 
Sí, pero...

Yo creo que nos pasa a todos los que vamos sumando décadas: el culo se nos hace viejo.

Lo que otrora era un trasero del que presumir (fuerte, moldeado, turgente, resistente...) con el tiempo va perdiendo su "acolchado natural"; lo que, en definitiva, hacía que aguantásemos largas tiradas encima de la moto ahora se pierde con el paso de los años.

Vamos, que vamos teniendo lo que se dice un "culo momia": reseco y pellejudo.

De igual forma que adaptamos los mandos, estriberas, pantallas, alzas de manillar... a medida que lo vamos necesitando, también hay que actualizar el asiento para dale a nuestro culo lo que se merece.

Es mi humilde opinión.

Y me ahorro fotos ilustrativas porque son muy desagradables.

.


Buena descripción y revival de aquéllos traseros de antiguamente, y buen relato del devenir culero a través del tiempo.

Confieso que me sobrecoge lo de 'el culo se nos hace viejo', así, de repente... mete medo. Casi parece que se nos muera. Uff.

...🤣🤣...Sumamente agradecido por la NO ilustración fotográfica, de esos 'culos momia' resecos y- pouagg-, pellejudos...todo un detalle, sí señor.

Donde tengo dudas de índole filosófico y cierta precocupación, es en aquéllo de 'darle a nuestro culo lo que se merece'...no sé, suena a homenaje... me agobia tanto protagonismo y relevancia culil.

Ya, soy más bien de la muy adusta escuela estoica y a la parte sur de la espalda le concedo pocos caprichos, lo cual no significa de ningún modo que no la tenga vigilada en estos tiempos de zozobra.

Sé de sobra que no eres de ésos, pero seguramente no ignoras que el pompis está sobrevalorado y hasta hay mucho usuario que se vanagloria públicamente de sobreutilizarlo. De ahí mi post pasado en el hilo.

En fin: al culo lo que es del culo y a los dioses lo que es de los dioses...
 
me agobia tanto protagonismo y relevancia culil.

Y es que la tiene, Frenchie, la tiene.

No en vano este apéndice goza de una fraseología propia, merced a la cual se pueden aderezar muchas conversaciones informales que, a la postre, son las que mantenemos la mayoría de los humanos. No se recomiendan ante estamentos oficiales.

- "Esto es un culo", cuando se nos presenta una tarea pesada o difícil. Idem para "Vaya culo". Habitual cuando mecaniqueamos en casa.

- "¡Esto es un culo!", obsérvese que los dos signos de admiración cambian totalmente el sentido de la frase anterior. Ahora estamos mostrando admiración a un buen culo (propio o ajeno). Idem para "¡Vaya culo!". En ocasiones, usado como piropo, puede llegar a ser ofensivo.

- "Te lo puedes meter por el culo", afirma que esto no lo quiero, quédatelo tú, pero guárdatelo bien adentro.

- "Voy de culo", estoy superado, demasiado trabajo, no puedo más.

- "Sí, para tu culo", es una forma indirecta, a la par que elegante, de decir "no".

- "Estar como el culo", refleja malestar, habitualmente, físico.

- "Un culo con dos habas", en ciertas regiones se refiere como a un trabajo mal hecho, una chapuza.

- "En el culo del mundo", más lejos no puede estar.

- "Las opiniones son como el culo...", todos tenemos uno.

- "Este chocolate es culero", quería decir que era del bueno.

Y más, pero ahora no tengo a mano bibliografía para consultar.

No olvidemos que, incluso, se han diseñado medicinas, por no mentar otro tipo de artefactos, para usar con esa zona.

Ya que aludes al estoicismo, corriente filosófica que goza de mis simpatías, y que además nos ayuda a los motoristas a soportar estoicamente tanto frío como calor y otras inclemencias meteorológicas, traigo a colación esta frase de autor estoico desconocido:

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”

Totalmente aplicable a la inquietud que dió origen a este hilo: montando en moto llega un momento en que el culo duele pero, si puedo evitarlo, intentaré no sufrir para que este sufrimiento no me reste satisfacción de ir en moto.

Por cierto, mis conocimientos sobre el síndrome del "culo momificado" son resultado de la observación del mismo culo durante varias décadas, lo que me ha permitido confirmar mi teoría. Visto lo visto, supongo que al mío le estará pasando lo mismo.

Hasta aquí mis conocimientos sobre este tema.

.
 
Y es que la tiene, Frenchie, la tiene.

No en vano este apéndice goza de una fraseología propia, merced a la cual se pueden aderezar muchas conversaciones informales que, a la postre, son las que mantenemos la mayoría de los humanos. No se recomiendan ante estamentos oficiales.

- "Esto es un culo", cuando se nos presenta una tarea pesada o difícil. Idem para "Vaya culo". Habitual cuando mecaniqueamos en casa.

- "¡Esto es un culo!", obsérvese que los dos signos de admiración cambian totalmente el sentido de la frase anterior. Ahora estamos mostrando admiración a un buen culo (propio o ajeno). Idem para "¡Vaya culo!". En ocasiones, usado como piropo, puede llegar a ser ofensivo.

- "Te lo puedes meter por el culo", afirma que esto no lo quiero, quédatelo tú, pero guárdatelo bien adentro.

- "Voy de culo", estoy superado, demasiado trabajo, no puedo más.

- "Sí, para tu culo", es una forma indirecta, a la par que elegante, de decir "no".

- "Estar como el culo", refleja malestar, habitualmente, físico.

- "Un culo con dos habas", en ciertas regiones se refiere como a un trabajo mal hecho, una chapuza.

- "En el culo del mundo", más lejos no puede estar.

- "Las opiniones son como el culo...", todos tenemos uno.

- "Este chocolate es culero", quería decir que era del bueno.

Y más, pero ahora no tengo a mano bibliografía para consultar.

No olvidemos que, incluso, se han diseñado medicinas, por no mentar otro tipo de artefactos, para usar con esa zona.

Ya que aludes al estoicismo, corriente filosófica que goza de mis simpatías, y que además nos ayuda a los motoristas a soportar estoicamente tanto frío como calor y otras inclemencias meteorológicas, traigo a colación esta frase de autor estoico desconocido:

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”

Totalmente aplicable a la inquietud que dió origen a este hilo: montando en moto llega un momento en que el culo duele pero, si puedo evitarlo, intentaré no sufrir para que este sufrimiento no me reste satisfacción de ir en moto.

Por cierto, mis conocimientos sobre el síndrome del "culo momificado" son resultado de la observación del mismo culo durante varias décadas, lo que me ha permitido confirmar mi teoría. Visto lo visto, supongo que al mío le estará pasando lo mismo.

Hasta aquí mis conocimientos sobre este tema.

.
...Magnífica exposición culil...🤣🤣🤣...es casi un tratado.
 
Buenoooo!! Estoicismo! Esto es como la resiliencia aquella que decía aquel.....Estas cosas de las filosofías antiguas.....Mira que nos empeñamos en traerlas a la modernidad esta que tenemos que sufrir....

Yo, pa mí, que estoico será hacerse 200 km. sentao en un vespino, por el arcén, si es que algo que se hace de manera voluntaria se puede llamar estoico. Ni imaginar si se hace sobre una moto de las "buenas"......

Yo lo dejaría en molesto, si acaso.

Esteee.....por cambiar un poco de tema, que no se qué pasa últimamente, que a la que se llega a la tercera página del hilo, ya sale el culo a colación....

Un saludo.
 
Hablando de comodidad y asientos, hice caso de la referencia de @anot72 , llamé y reservé hora. Me tocó para hoy a las 12 sin saber que coincidiría con el pico de la hora de calor. Como dice mi mujer, "sarna con gusto no pica".

Mecagoentó, he visto 39º en el termómetro de la moto... un poco más y me convierto en una mancha oscura en el asfalto...🔥🏍️🔥

He llegado puntual, me ha atendido Marina muy amablemente, les he explicado a ella y a Alejo los síntomas y lo que quería conseguir. Ellos lo han captado y enseguida se han hecho una idea de lo que había que hacer. He dejado el asiento en sus manos.

Me han llamado en dos horas justas, he aprovechado para almorzar y estirar las piernas. A las 14:15 para casa pagando lo convenido. Alejo me ha dicho que para comprobar realmente la mejora tenía que "resetear" el culo. Como ya llevaba un desplazamiento largo hasta su taller, podía tener todavía molestias en la vuelta procedentes de la ida. Que lo probara sobre todo mañana.

Bueno, pues a falta de probarlo más intensamente y más días seguidos, la mejora en la vuelta de 130 km ha sido notoria. Con el mullido antiguo, llegaba un momento en que la estructura se me clavaba en el culo sin ceder. Con el relleno nuevo noto que aún bajando el asiento, no deja de ser mullido y no se me clava. De esta forma puedo sentir como trabajan las suspensiones sin sufrir.

Esto ya lo he notado en la vuelta, unas dos horas de moto. Buenas vibraciones. Pero para saber el alcance de la mejora tengo que usar el asiento más en todo tipo de condiciones. Lo que puedo asegurar es que no ha empeorado, mi peor temor. Al contrario, lo noto mejor. Veremos si es la solución definitiva o no, pero la verdad es que pinta bien.

¡Gracias @anot72 !! (y)
 
Hablando de comodidad y asientos, hice caso de la referencia de @anot72 , llamé y reservé hora. Me tocó para hoy a las 12 sin saber que coincidiría con el pico de la hora de calor. Como dice mi mujer, "sarna con gusto no pica".

Mecagoentó, he visto 39º en el termómetro de la moto... un poco más y me convierto en una mancha oscura en el asfalto...🔥🏍️🔥

He llegado puntual, me ha atendido Marina muy amablemente, les he explicado a ella y a Alejo los síntomas y lo que quería conseguir. Ellos lo han captado y enseguida se han hecho una idea de lo que había que hacer. He dejado el asiento en sus manos.

Me han llamado en dos horas justas, he aprovechado para almorzar y estirar las piernas. A las 14:15 para casa pagando lo convenido. Alejo me ha dicho que para comprobar realmente la mejora tenía que "resetear" el culo. Como ya llevaba un desplazamiento largo hasta su taller, podía tener todavía molestias en la vuelta procedentes de la ida. Que lo probara sobre todo mañana.

Bueno, pues a falta de probarlo más intensamente y más días seguidos, la mejora en la vuelta de 130 km ha sido notoria. Con el mullido antiguo, llegaba un momento en que la estructura se me clavaba en el culo sin ceder. Con el relleno nuevo noto que aún bajando el asiento, no deja de ser mullido y no se me clava. De esta forma puedo sentir como trabajan las suspensiones sin sufrir.

Esto ya lo he notado en la vuelta, unas dos horas de moto. Buenas vibraciones. Pero para saber el alcance de la mejora tengo que usar el asiento más en todo tipo de condiciones. Lo que puedo asegurar es que no ha empeorado, mi peor temor. Al contrario, lo noto mejor. Veremos si es la solución definitiva o no, pero la verdad es que pinta bien.

¡Gracias @anot72 !! (y)

Me alegro, por lo menos de la atención recibida y de las primeras sensaciones. A ver si se extienden bien en el tiempo. Yo la verdad es que acabé muy contento los 2-3 años que tuve la modificación en la Vstrom y ademas a un precio razonable que te permite por lo menos probar a ver qué tal.

Un saludo!
 
Hablando de comodidad y asientos, hice caso de la referencia de @anot72 , llamé y reservé hora. Me tocó para hoy a las 12 sin saber que coincidiría con el pico de la hora de calor. Como dice mi mujer, "sarna con gusto no pica".

Mecagoentó, he visto 39º en el termómetro de la moto... un poco más y me convierto en una mancha oscura en el asfalto...🔥🏍️🔥

He llegado puntual, me ha atendido Marina muy amablemente, les he explicado a ella y a Alejo los síntomas y lo que quería conseguir. Ellos lo han captado y enseguida se han hecho una idea de lo que había que hacer. He dejado el asiento en sus manos.

Me han llamado en dos horas justas, he aprovechado para almorzar y estirar las piernas. A las 14:15 para casa pagando lo convenido. Alejo me ha dicho que para comprobar realmente la mejora tenía que "resetear" el culo. Como ya llevaba un desplazamiento largo hasta su taller, podía tener todavía molestias en la vuelta procedentes de la ida. Que lo probara sobre todo mañana.

Bueno, pues a falta de probarlo más intensamente y más días seguidos, la mejora en la vuelta de 130 km ha sido notoria. Con el mullido antiguo, llegaba un momento en que la estructura se me clavaba en el culo sin ceder. Con el relleno nuevo noto que aún bajando el asiento, no deja de ser mullido y no se me clava. De esta forma puedo sentir como trabajan las suspensiones sin sufrir.

Esto ya lo he notado en la vuelta, unas dos horas de moto. Buenas vibraciones. Pero para saber el alcance de la mejora tengo que usar el asiento más en todo tipo de condiciones. Lo que puedo asegurar es que no ha empeorado, mi peor temor. Al contrario, lo noto mejor. Veremos si es la solución definitiva o no, pero la verdad es que pinta bien.

¡Gracias @anot72 !! (y)
Me interesa mucho lo de resetear el culo.
Suerte con el nuevo asiento!!!
 
Me interesa mucho lo de resetear el culo.
Suerte con el nuevo asiento!!!

...A ver, yo me andaria con cuidado.

Leyendo el último post de @ovejanegra, no me queda muy claro del tó, a qué médico especialista ha ido por su flagrante problema. Pero mete medo el relato.

Mis reservas tengo.
 
Hablando de comodidad y asientos, hice caso de la referencia de @anot72 , llamé y reservé hora. Me tocó para hoy a las 12 sin saber que coincidiría con el pico de la hora de calor. Como dice mi mujer, "sarna con gusto no pica".

Mecagoentó, he visto 39º en el termómetro de la moto... un poco más y me convierto en una mancha oscura en el asfalto...🔥🏍️🔥

He llegado puntual, me ha atendido Marina muy amablemente, les he explicado a ella y a Alejo los síntomas y lo que quería conseguir. Ellos lo han captado y enseguida se han hecho una idea de lo que había que hacer. He dejado el asiento en sus manos.

Me han llamado en dos horas justas, he aprovechado para almorzar y estirar las piernas. A las 14:15 para casa pagando lo convenido. Alejo me ha dicho que para comprobar realmente la mejora tenía que "resetear" el culo. Como ya llevaba un desplazamiento largo hasta su taller, podía tener todavía molestias en la vuelta procedentes de la ida. Que lo probara sobre todo mañana.

Bueno, pues a falta de probarlo más intensamente y más días seguidos, la mejora en la vuelta de 130 km ha sido notoria. Con el mullido antiguo, llegaba un momento en que la estructura se me clavaba en el culo sin ceder. Con el relleno nuevo noto que aún bajando el asiento, no deja de ser mullido y no se me clava. De esta forma puedo sentir como trabajan las suspensiones sin sufrir.

Esto ya lo he notado en la vuelta, unas dos horas de moto. Buenas vibraciones. Pero para saber el alcance de la mejora tengo que usar el asiento más en todo tipo de condiciones. Lo que puedo asegurar es que no ha empeorado, mi peor temor. Al contrario, lo noto mejor. Veremos si es la solución definitiva o no, pero la verdad es que pinta bien.

¡Gracias @anot72 !! (y)
Por compartir….en Valencia está Fureauto 2000 en Sedaví, afectados por la Dana …trabajan con las espumas originales de asientos pero en diferentes densidades y en capas.…buenos resultados y buenos precios…
 
Por compartir….en Valencia está Fureauto 2000 en Sedaví, afectados por la Dana …trabajan con las espumas originales de asientos pero en diferentes densidades y en capas.…buenos resultados y buenos precios…


Así lo he hecho en mi asiento, con la espuma de toda la vida combinando densidades y aun rebajando altura del mismo el resultado a sido espectacular, mucho mejor que en otros con gel y viscoelástica que he tenido. Hay veces que denostamos lo clásico en favor de los materiales más modernos y no siempre es lo mejor.
 
• “Las Harley no corren un cagao”.
• “Las Harley no frenan un cagao”.
• “Las Harley cómodas para ir lejos cuestan como un coche”.

😂

Un pequeño desvío del tema a cuenta de este post de @anot72 .

Hoy me ha dado por la vena nostálgica y he estado vagando por foro Harley y por la página de HD.

Desde mi punto de vista, el catálogo de Harley ha caído en picado en estética y ha subido como un cohete en precios. A día de hoy, solo hay un modelo que me llama la atención: la Sport Glide.

Pero es que empiezas a rascar un poco y...:oops:

Te piden 23.100 € por una moto que pesa 317 kg, tiene 82 CV (139 Nm) y lleva... ¡una sola pinza de freno que ni siquiera es radial! Las suspensiones, por supuesto, no regulables en nada salvo la precarga trasera. Y nada de electrónica salvo un faro LED. Que me parece bien esto último si se reflejara en el precio.

Lo que decía de los mitos verídicos: no corre (82 CV para 317 kg), no frena (una sola pinza convencional para ese tonelaje) y cuesta lo que un coche mediano.

Clavado.
 
Un pequeño desvío del tema a cuenta de este post de @anot72 .

Hoy me ha dado por la vena nostálgica y he estado vagando por foro Harley y por la página de HD.

Desde mi punto de vista, el catálogo de Harley ha caído en picado en estética y ha subido como un cohete en precios. A día de hoy, solo hay un modelo que me llama la atención: la Sport Glide.

Pero es que empiezas a rascar un poco y...:oops:

Te piden 23.100 € por una moto que pesa 317 kg, tiene 82 CV (139 Nm) y lleva... ¡una sola pinza de freno que ni siquiera es radial! Las suspensiones, por supuesto, no regulables en nada salvo la precarga trasera. Y nada de electrónica salvo un faro LED. Que me parece bien esto último si se reflejara en el precio.

Lo que decía de los mitos verídicos: no corre (82 CV para 317 kg), no frena (una sola pinza convencional para ese tonelaje) y cuesta lo que un coche mediano.

Clavado.

La filosofía de modelos y precios de Harley es la de tener un producto que ningún otro fabricante más tiene. El problema que no han sabido ver es que los demás fabricantes no los ofrecen porque al público apenas les interesan. Desde hace décadas.

Se aferran al sueño americano y ese sueño “se pierde en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
 
Atrás
Arriba