La gente joven ya no sueña con la moto

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
51.248
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Ni siquiera eléctrica, para su movilidad prefieren vehículos sin complicaciones legales o transporte público, solo es cuestión de trasladarse, no ven el disfrute que puede haber en ello o sencillamente no disfrutan de ello.

 
Y qué hay de raro en ello en realidad?

La sociedad va cambiando y evolucionando (sean para bien o para mal) y dentro de ese espectro la oferta de actividades y maneras de disfrutar la vida se han multiplicado geométricamente los últimos años.

En esta medida, que un pasatiempo o hobby como es la moto en muchos casos sea; tener un vehículo, dónde estacionarlo, seguro, itv, mantenimiento, equipamiento... pues normal que la moto que triunfe actualmente sea el scooter que es visto como un mero medio de transporte. Sale mucho más barato y cómodo tener otros pasatiempos. Y si a eso le sumamos que décadas atrás lo que mandaba en las motos era la adrenalina y hoy en día como le des la drenalina es saber de cuanto es la sanción, pues blanco y en botella como decían algunos.
 
Donde yo vivo no hay relevo, a penas ves algún chaval con moto.
La gente que veo y conozco es toda de mi generación, algunos mayores que yo, ya dejaron la dos ruedas, gente que se zampaban kilómetros. Otros apenas salen. Me acuerdo que hasta había un moto club.

Hace unas semanas me pare en una concentración, hacia años que no iba a alguna, pues bien, creo que el 90% eran de 40 para arriba. Ni tan siquiera veinteañeros curioseando.
También hay que decir que en mi tierra la moto es un puro capricho, la climatología no ayuda.
 
Ni siquiera eléctrica, para su movilidad prefieren vehículos sin complicaciones legales o transporte público, solo es cuestión de trasladarse, no ven el disfrute que puede haber en ello o sencillamente no disfrutan de ello.

Quienes no conocieron la libertad nunca necesitaron alas para volar.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Las nuevas generaciones no piensan ni en sacarse el carnet.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
Te lo confirmo, tengo en casa 2 zánganos de 23 y 20 respectivamente, y el mayor dice que está en ello, pero no veo movimiento alguno de ir a autoescuela, es alucinante.
Y para colmo, a principios de año le di una pequeña vuelta después de llevarle al hospital a una consulta,nah, una vuelta a tomar un pincho a la playa y volver, y le encantó, tanto que le prometí darle la versys si se sacaba el carné para este año que viene, aunque el es más de Harleys pero como mide más de 1.90 le queda bien. Y yo quería vender la kawa pero para lo que me iban a ofrecer, prefiero dársela a el.
Sigo desconfiando, ya le he dicho, me quiero comprar moto el año que viene, espero ver algún resultado...
Y el pequeño más de lo mismo, parecido, entre estos 2 y la mujer que no quiere saber nada de coches, que no me pase nada y siga con salud, pero tendría 3 vehículos en casa muertos de risa, que pena
Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Culpa nuestra, no de ellos. Bueno nuestra nuestra de los de este espacio no. Digo nuestra porque no quiero que me eche el boss.
Qué le vas a pedir a un enano que te diga de un triciclo vamos no me fastidies por ejemplo. Tendrás que decirle tú algo al nano creo yo no. Como van a tener la culpa unas criaturas. La culpa nuestra repito.​
 
Yo veo es síntoma de decadencia de una civilización. Les paso a otras tantas a lo largo de la historia. Tras el crecimiento y apogeo viene la caída y el declive... Imperio Romano etc... Todos terminan cediendo ante otros más pujantes y enérgicos e incluso salvajes...

La moto como afición es asumir riesgos, costes, incomodidades...

Todo esto es incompatible con una sociedad adormecida, aborregada y acomodada etc etc.

Todo tiene que ser fácil y rápido. De mayor quiero ser influencer o YouTuber...
Estudiar? Trabajar? Hacer la mili?Tener un hobby o afición como la moto?

No. Yo me disfrazó y me voy a la Comic-Con de Málaga hacer el indio...

O me voy al concierto de Taylor Swift con un pañal para poder mearme encima...

Este es el nivel señores. Civilización decadente... Nos quedan 2 telediarios...
 
Última edición:
Falacias! Ahora en Peñiscola sacamos la media de los asistentes y salvo un par que estarán a punto de cumplir los 60 la horquilla estará entre 25/48 fijo 🤣😂

Hablando en serio es la percepción desde que el mundo existe gira y cambia: las nuevas generaciones no tienen ni idea ni respeto la mili volvía a poner obligatoria cualquier tiempo pasado fue mejor en mis tiempos si (aquí añadir cada uno lo quiera que seguro que era mejor) etc etc.
 
Yo recuerdo que en otra época, estábamos desesperados en cumplir 18 años para sacarnos el carnet. Lo primero que le decíamos a nuestros padres con 15 años era que queríamos una moto, la que sea. Hoy en día veo a los jóvenes con más de 20 años y ni se lo plantean, tienen otras prioridades (juegos, internet, redes sociales, etc. ). Es lo que se supone que es la evolución.

Tengo una teoría (un poco bestia): tenemos que extinguirnos para reiniciarnos. El grado de gilipollez de la raza humana es tal, que no hay vuelta atrás. Pero ese es otro tema y no el que estamos tratando.
 
Culpa nuestra, no de ellos. Bueno nuestra nuestra de los de este espacio no. Digo nuestra porque no quiero que me eche el boss.
Qué le vas a pedir a un enano que te diga de un triciclo vamos no me fastidies por ejemplo. Tendrás que decirle tú algo al nano creo yo no. Como van a tener la culpa unas criaturas. La culpa nuestra repito.​

Creo entender que echas la culpa a nuestra generación por no imbuir la pasión por las motos a los que venían detrás.

Algo de eso puede haber pero en mi caso particular, y creo que en algunos más, la pasión llegó de una manera más espontánea, por ver más que por escuchar, de ver las motos de los mayores y sentir el flechazo. La generación de nuestros padres, en muchos casos, no estaba para imbuirnos mucha pasión motociclista porque ellos no tuvieron apenas acceso a las motos creciendo en una época de postguerra.

Quiero decir, si no sale de uno mismo, poco podrá hacer el entorno. A mi sobrino de 23 años le encantan las motos, pero para verlas en el móvil y en la tele, no para tener una. Y eso que lleva sentándose encima de todas mis motos desde pequeño, pero no le llaman como para sacarse el carnet de moto ni por supuesto para pensar en tener una, ya no digo para comprarla.
 
En mi caso, la afición a la moto viene desde los 9 o 10 años. Fuimos a casa de unos parientes lejanos y tenían 2 Ducatis de 50 cc de campo. Uno de los primos me dio una vuelta por la finca en una de ellas. A partir de ahí, en mi cabeza solo había motos, no quería otra cosa, y a base de dar la paliza a mi padre, me compró una Cota 74 cuando tenía 13 años. Ahí empezó todo.

Ahora, mis hijos, a pesar de haber visto motos en el garaje desde que nacieron (hasta 15 motos he llegado a tener a la vez) no quieren saber nada de ellas. Vamos, al chico le gustan las motos y es un enamorado de MotoGp, pero de ahí no pasa. Están a otras cosas, y la verdad que lo prefiero, porque no quiero para mi los disgustos que di yo a mis padres con las "malditas" motos. :)
 
Pues mi hijo de 17 años se examina el martes de circulación para el A1, ya aprobó los 3 exámenes anteriores y tiene muchas ganas de que salgamos juntos en moto, aunque ya lo hacemos, está encantado con su CBR... ✌️ ✌️ ✌️

Estas 2 imágenes son de hace un rato, que estuvimos practicando un poco, a ver cuánto le dura la pasión....

CBR2.jpg

CBR1.jpeg
 
Mis 2 retoños no miran para ellas, la pequeña subió conmigo un par de veces y le gustó......., pero no quiso subirse más. El grande sacó el carnet de moto por puntos en una oposición, pero no quiere saber nada de las motos.

En cambio mi mujer, que ya viajaba conmigo de artillera, se sacó el carnet de moto a los 50 y se compró su propia moto (una Kawa KLE) y muchas veces me sorprendo hablando con ella de motos: quién nos lo iba a decir le digo......., es más cuando vemos venir una moto a lo lejos en el 75% de las ocasiones acierta la marca ella.

Así que en mi caso sí que se cumple lo de que la juventud está interesada en las motos....... la 2ª juventud 🤣🤣🤣

V,sss
 
Apunto una cosita que se me ha venido a la cabeza,recuerdo cuando empece con la aficion a la moto,la ilusion que nos hacia a todos los chavales de la epoca con tener una motaza,hacer viajes,ir de concentraciones o hacernos los mañoalmuerzos invernales con un friazo impresionante,eramos mucha gente joven,en una gran mayoria y ahora es justo al reves...La gente mayor es la presente y la gente joven es cada vez menor en numero,pienso que la peña de entre 40 y 50 años actual,no tiene relevo..
Ojala me equivoque,porque esta aficion a la vez de puñetera y peligrosa y carisima,es muy benefactora para el estado de animo ,tremendamente divertida y muy enriquecedora para el alma...
 
Yo tambien hago mi reflexión: de pequeño los niños de mi barrio solíamos enredar con los 49cc de entonces, lo armábamos y desarm´´abamos en medio de la calle como quien dice, que si le metíamos un cilindro mayor, un tubarro un no se qué para que corrieran mas.
Por supuesto ni cascos ni seguros ni ropa ni ná de ná a pecho descubierto. La afición se nos iba metiendo en vena poco a poco y soñabamos con mas cilindrada cada día.
Hoy por hoy ni los chaveles los ves enredando ni los motores son los mismos aparte de lo que supone adquirir una moto siendo novato o principiante, dile a tu padre que te compre una moto como yo en mis tiempos y entre lo que cuesta la moto aunque sea de 49cc el seguro, el garaje itv etc..... no acceden a ella, no se complican ya que tienen otras prioridades.
 
Bueno, yo si que veo por aquí jóvenes con buenas motos, pero no al nivel que había en nuestra época, claro.
Yo lo atribuyo a que la moto, como tantas otras aficiones en declive, es algo inherentemente incómodo. Se pasa frío, calor, cansancio, la maneta del embrague 😬😬, en fin, muchas cosas que las nuevas generaciones, cuyas palabras más usadas son pereza y comodidad.....pues, no le ven mucho sentido.

En fin, que.....los tiempos cambian, los gustos también, y espero que esto haga que nos dejen pasar nuestros últimos años tranquilos conduciendo nuestros viejos cacharros.

Lo que si que se ve, es gente más mayor incorporándose a la afición, por aquello de las nuevas experiencias. Pero estos últimos, ya llegan con las palabras comodidad y eficiencia bien aprendidas, con lo que, muchas veces, no entendemos la afición de la misma manera.

Que si, que hay algunos que no son de esta manera, o de aquella.... Las generalizaciones son odiosas, y es una visión muy personal, que no tiene porqué corresponder a la realidad, pero es mi visión.

Un saludo.
 
Mucha culpa es de la privatización de la competición, tener que pagar para ver motoGP no ayuda lo más mínimo a fomentar esa pasión por las dos ruedas.

Los sábados y domingos de las dos ruedas con las salidas por la tarde a tomar el café y emular a tus ídolos, todo eso se ha terminado.

Nuestras motos son para ellos como las peonzas o las canicas.

Esto se acaba más pronto que tarde.
 
Cuando éramos chavales un ciclomotor era la libertad. Poder ir a donde quisieras, llevar a la novieta de turno o incluso ligar gracias a la moto.
Hoy en día la libertad la tienen en el patinete eléctrico y el bonobus, o peor aún, en el "papi, llévame/ven a buscarme a tal sitio."
En la vida me llevó mi padre a ningún sitio si no era por algo realmente importante/imprescindible: "Quieres ir de fiesta? Vete, y vuelve a tal hora" Punto.
Entre eso y las leyes más restrictivas de hoy al uso del ciclomotor se han cargado el sector.
Y es que muchos descubrimos la pasión por las motos después de tener nuestro primer ciclomotor, no antes. Lo quisimos por la libertad pero una vez probamos la sensación de las dos ruedas y un motor no quisimos bajarnos más.
 
Hace 30, 40 años, pocas cosas teniamos para entretenernos. Habia menos trafico, menos transporte publico, no existian los patinetes electricos..

Vamos, era mas facil elegir entre moto, bici, .... o nada..

Asi que lo de pedalear ya lo habiamos hecho desde los 4 o 5 años. Y solo quedaba la moto.

Por cierto. No habia instagram ni youtube..

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Pues en mi caso, a mi hijo lo he llevado de pasajero en moto, muchas salidas domingueras. Le encanta, hace 2 años se saco el A2 y se compró una CB 500. En 2 semanas se presenta para el A y ya tiene encargada, una CBR 600RR.
En cambio, a mi hija de momento la moto, ni fu ni fa.
Por mi zona, no hay mucho chaval en moto, a parte de algunos motoquillos que solo saben hacer ruido. En cambio hay patinetes para aburrir.

Saludos y Vssss.
 
Antes la moto era el primer vehículo que podían conducir, a los 14 años ciclomotor y a los 16 ya te sacabas el de 74cc despues eran baratas en comparación con un coche, hoy por lo que te piden por una moto vieja tienes un coche con años pero que no tiene color con lo que es moverse en moto, el mundo de la moto grande a menguado mucho y años que hace, solo hace falta salir por la carretera y las pocas motos que se ven en comparación coches.
 
Pues mi hijo no era de motos. Veía una moto y como si no fuera nada.

A los 12 años lo subí a mi Kawasaki ZX10-R , una moto de 185 CV, un auténtico misil.

Lo llevé de ruta bastantes veces, y a los 16 años se sacó el A1, le compré una 125.

En un año y medio ya llevaba 12.000 kilómetros.

Vamos que mi hijo si que sigue la tendencia.
 
Porqué los jóvenes no compran motos:

Fácil, sueldos bajos, alquiler de vivienda muy cara, compra de vivienda casi imposible para alguien joven, incorporación a la vida laboral muy tarde….

Si tienes poco dinero compras moto o pagas alquiler


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Creo entender que echas la culpa a nuestra generación por no imbuir la pasión por las motos a los que venían detrás.

Algo de eso puede haber pero en mi caso particular, y creo que en algunos más, la pasión llegó de una manera más espontánea, por ver más que por escuchar, de ver las motos de los mayores y sentir el flechazo. La generación de nuestros padres, en muchos casos, no estaba para imbuirnos mucha pasión motociclista porque ellos no tuvieron apenas acceso a las motos creciendo en una época de postguerra.

Quiero decir, si no sale de uno mismo, poco podrá hacer el entorno. A mi sobrino de 23 años le encantan las motos, pero para verlas en el móvil y en la tele, no para tener una. Y eso que lleva sentándose encima de todas mis motos desde pequeño, pero no le llaman como para sacarse el carnet de moto ni por supuesto para pensar en tener una, ya no digo para comprarla.
Nuestra generación quiero excluir de la culpa a los mencionados como desinteresados. Todos con nuestra pequeña parcelita de culpa.
Lógicamente en este espacio no vamos a buscar culpables porque todos estamos en lo mismo, lo que hay que mirar es el desierto para predicar allí porque aquí no hace falta, aunque veo que nos empeñamos y eso me encanta también.
Si hablamos de la demonización que sufre en sus distintas variedades desde el ámbito socio cultu politico administrativo gubernamental y demás tenemos el resultado actual de la percepción reciente de la moto.
Te acuerdas de la última promoción que viste mencionando las bondades de este vehículo?
Nadie va a rebatir el papel fundamental de este medio de transporte en el panorama actual de la movilidad verdad?
Lo mismo que fundamental es su papel en la educación vial verdad Nadie lo rebatirá a estas alturas espero.
Puede alguien explicar en este escenario y con estas condiciones anteriormente citadas cómo se entiende que una ciudad como Amsterdam en la que el índice pluviométrico es de 838 mm, 33 pulgadas lo que equivale a 214 días de lluvia, aunque no sea jarreando, al año sea reconocida como la capital mundial de la bicicleta...je 😁

Ámsterdam es la ciudad más húmeda, con 214 días de lluvia al año. Mucha de ella, en períodos de llovizna o lluvia ligera. La capital de Holanda es otro de los países en Europa. que tiene la lluvia como protagonista.
 
Última edición:
Porqué los jóvenes no compran motos:

Fácil, sueldos bajos, alquiler de vivienda muy cara, compra de vivienda casi imposible para alguien joven, incorporación a la vida laboral muy tarde….

Si tienes poco dinero compras moto o pagas alquiler


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No me vale. Siempre ha sido complicado pagar el pastizal que valen. Si no quieres nuevo pillas segunda mano o tercera. Y no hace falta que lo sepa nadie. Te buscas la vida como siempre se hizo.
 
A mí me váis a disculpar con la turra de los jóvenes, pero yo empecé a currar y al día siguiente no podía comprarme una moto de 20 mil pavos precisamente.

Pagar alquiler y comer y gracias.

Teniendo un buen trabajo y un buen sueldo porque los tenía sólo el alquiler me llevaba el 70% de mis ingresos.

El problema principal de los jóvenes de hoy en día es que no tienen capacidad de sufrimiento ninguna y lo quieren todo para ya y fácil.

Y eso ninguna generación lo ha tenido así, ninguna.
 
No me vale. Siempre ha sido complicado pagar el pastizal que valen. Si no quieres nuevo pillas segunda mano o tercera. Y no hace falta que lo sepa nadie. Te buscas la vida como siempre se hizo.

Si pero no siempre el acceso a la vivienda ha sido como está ahora.

Coge de ejemplo no Madrid capital, el cinturón vale para ver cómo están las viviendas, mira que precios estamos hablando.

Para comprar una vivienda hoy en día se necesitan al menos 50.000 euros de ahorro, una persona joven a esos precios no puede pensar en motos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estoy de acuerdo pero en parte: ahora estoy notando que son las chicas las que están repuntando en el mundo de las motos, más que los chicos. Cada vez se ven más chicas jóvenes y mujeres que están empezando con el mundo de la moto y vienen pisando fuerte con motos muyyy RRRR's, naked e incluso trail, no sé si lo habéis notado alguno. Mi hija, que no pudo disfrutar de la moto por circunstancias cuando era niña/adolescente, ahora está envenenada con ellas, se sacó el carnet y le cedí una Ninja 400; ahora ha cumplido con el A2 y ya piensa en sacarse el A, aunque de momento dice que está feliz con la 400, pero hasta que pruebe una con más chicha, supongo...
 
Estoy de acuerdo pero en parte: ahora estoy notando que son las chicas las que están repuntando en el mundo de las motos, más que los chicos. Cada vez se ven más chicas jóvenes y mujeres que están empezando con el mundo de la moto y vienen pisando fuerte con motos muyyy RRRR's, naked e incluso trail, no sé si lo habéis notado alguno. Mi hija, que no pudo disfrutar de la moto por circunstancias cuando era niña/adolescente, ahora está envenenada con ellas, se sacó el carnet y le cedí una Ninja 400; ahora ha cumplido con el A2 y ya piensa en sacarse el A, aunque de momento dice que está feliz con la 400, pero hasta que pruebe una con más chicha, supongo...
Yo estoy incentivando a mi hija de 11 años para que sea futura motorista.
El regalo que pidio para los 7 años fue casco, chaqueta y guantes.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Si pero no siempre el acceso a la vivienda ha sido como está ahora.

Coge de ejemplo no Madrid capital, el cinturón vale para ver cómo están las viviendas, mira que precios estamos hablando.

Para comprar una vivienda hoy en día se necesitan al menos 50.000 euros de ahorro, una persona joven a esos precios no puede pensar en motos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si empezamos a hablar del tema de la vivienda no es que me eche el boss, es que duermo hoy en un calabozo.
Así que si. El tema de la vivienda es muy complicado.
 
La verdad es que es cierto que claramente el mundo de la moto hoy " lo tiene más difícil " que en los 70´s ... en adelante , cuando los que somos unos grandes aficionados a la gasolina vivíamos el apogeo de éste mundillo con nuestros básicos conocimientos de mecánica , ilusión en el seguimiento de nuestros héroes nacionales ( Nieto...) , esfuerzo contínuo para conseguir esos ahorros para nuestra primera .... y siguientes monturas,....

Los años pasaron y ya con familia ( tengo sólo mujeres en casa ) he seguido practicando la que creo es mi gran afición ( algo de mecánica básica , viajes sólo o con amigos ,... y siempre motos en casa ) y he intentado mostrar ,y así lo ven en mi garaje mis hijas o mi mujer , la afición que me atrapó ya hace muchos años .

Efectivamente habéis mencionado algunos factores por los que el mundo de la moto hoy no es lo que era para las nuevas generaciones :

-excesiva protección ( la moto es peligrosa :rolleyes: ) hacia nuestros vástagos que los aleja de lo que fue una de nuestras pasiones de jóvenes ( el motor y su mundo ...)
-las nuevas generaciones " no quieren pertenencias -moto- que les produzcan dependencias -seguro, revisiones ....." y prefieren alquilar/ o sólo probar el concepto y a otra cosa ?
-la llamada "conciencia ecológica " :unsure: ha afectado al mundo de la moto en nuestros jóvenes ( hacen ruido, afecta al medio ambiente a su paso ,...)
-la economía de nuestros jóvenes en sus inicios en el mundo laboral no ayuda 😓😓
-los nuevos hábitos de locomoción no contribuyen a la afición ( los patinetes u otros VMP , coches uso compartido,....)
-dispersión de ocio en el mundo de nuestros jóvenes que hace que la moto se diluya entre otras mucha aficiones si se llega a considerar ( tienen el dinero que tienen pero ahora quieren hacer de todo y la pasta no llega y ....... la moto se queda en el camino )
-exceso de regulación que con multas y prohibiciones no facilitan la práctica de esta afición en jóvenes y....adultos
-coste elevado de vehículos y equipamiento
-.......

pero aún así pienso que el relevo generacional empieza en nuestra propia casa y en mi caso tengo que decir que sorprendido asisto a la progresiva afición de una de mis hijas ( si, creo que es verdad que el mundo de ellas cada vez más se interesa por las motos como ya comentáis ) que me acompaña casi todos los fines de semana desde que compramos su nuevo vehículo ( Honda CB125 R) , ahora aprendiendo y haciendo km pero ya pensando que ...... me gusta la nueva Honda CB650 R como próxima montura , que tal me irá .... y ya está con esa ilusión que me transporta a mí a mis años jóvenes cuando yo empezaba a rodar, pensando siempre en ahorrar para mi siguiente sueño ....;) , una nueva montura .

Así que en la medida que consideremos conveniente hay factores externos que no manejamos como ya hemos comentado y que no ayudan a hacer crecer la afición PERO desde casa si hay afición , como es mi caso desde hace muchos años , eso se transmite y al final hay resultados y nuestros jóvenes se contagian...... aunque si pensamos que cada vez la natalidad es más baja esto no contribuye tampoco , así que colaboremos como podamos aunque es un proceso creo difícil de parar , ....🤷‍♂️

Hoy de nueva paseito con ella ... tan contenta , hemos ido de tiendas a buscar nuevo equipamiento.... en fin la afición progresa ..... y seguimos :love: que ahora poco a poco hay que transmitir/enseñar/practicar como se mantiene una moto ( engrases, montaje accesorios,... ) pero eso será la lección del próximo día jeje

IMG_3815 (2).jpg IMG_7698 (1).jpg IMG_3809.jpg

IMG_4200.jpg IMG_8050 (1).jpg
 
Última edición:
Las nuevas generaciones no piensan ni en sacarse el carnet.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
Mi hijo con 18 años, apuntado a autoescuela desde hace 4 meses, sin ganas sin ilusión, sin necesidad, que haga tests es la batalla diaria y a el no le interesa lo más mínimo, su grupo de amigos, lo mismo.
No tienen nada que ver con nosotros
 
La verdad es que es cierto que claramente el mundo de la moto hoy " lo tiene más difícil " que en los 70´s ... en adelante cuando los que somos unos grandes aficionados a la gasolina vivíamos el apogeo de éste mundillo con nuestros básicos conocimientos de mecánica , ilusión en el seguimiento de nuestros héroes nacionales ( Nieto...) , esfuerzo contínua para conseguir esos ahorros para nuestra primera .... y siguientes monturas,....

Los años pasaron y ya con familia ( tengo sólo mujeres en casa ) he seguido practicando la que creo es mi gran afición ( algo de mecánica básica , viajes sólo o con amigos ,... y siempre motos en casa ) y he intentado y así lo ven en mi garaje mis hijas o mi mujer la afición que me atrapó ya hace muchos años .

Efectivamente habéis mencionado algunos factores por los que el mundo de la moto hoy no es lo que era para las nuevas generaciones :

-excesiva protección ( la moto es peligrosa :rolleyes: ) hacia nuestros vástagos que los aleja de lo que fue una de nuestras pasiones de jóvenes ( el motor y su mundo ...)
-las nuevas generaciones " no quieren pertenencias -moto- que les produzcan dependencias -seguro, revisiones ....." y prefieren alquilar/ o sólo probar el concepto y a otra cosa ?
-la llamada "conciencia ecológica " :unsure: ha afectado al mundo de la moto en nuestros jóvenes ( hacen ruido, afecta al medio ambiente a su paso ,...)
-la economía de nuestros jóvenes en sus inicios en el mundo laboral no ayuda 😓😓
-los nuevos hábitos de locomoción no ayudan a la afición ( el patinetes , coches uso compartido,....)
-dispersión de ocio en el mundo de nuestros jóvenes que hace que la moto se diluya entre otras mucha aficiones si se llega a considerar ( tienen el dinero que tienen pero ahora quieren hacer de todo y la pasta no llega y ....... la moto se queda en el camino )
-exceso de regulación que con multas y prohibiciones no ayuda a la práctica de esta afición en jóvenes y....adultos
-coste elevado de vehículos y equipamiento
-.......

pero aún así pienso que el relevo generacional empieza en nuestra propia casa y en mi caso tengo que decir que sorprendido asisto a la progresiva afición de una de mis hijas ( si, creo que es verdad que el mundo de ellas cada vez más se interesa por las motos como ya comentáis ) que me acompaña casi todos los fines de semana desde que compramos su nuevo vehículo ( Honda CB125 R) , ahora aprendiendo y haciendo km pero ya pensando que ...... me gusta la nueva Honda CB650 R como próxima montura , que tal me irá .... y ya está con esa ilusión que me transporta a mí a mis años jóvenes cuando yo empezaba a rodar, pensando siempre en ahorrar para mi siguiente sueño ....;)

Así que en la medida que consideremos conveniente hay factores externos que no manejamos como ya hemos comentado no ayudan a hacer crecer la afición PERO desde casa si hay afición , como es mi caso desde hace muchos años , eso se transmite y al final hay resultados y nuestros jóvenes se contagian...... aunque si pensamos que cada vez la natalidad es más baja esto no ayuda tampoco así que colaboremos como podamos aunque es un proceso creo difícil de parar , ....🤷‍♂️

Hoy de nueva paseito con ella ... tan contenta , hemos ido de tiendas a buscar nuevo equipamiento.... en fin la afición progresa ..... y seguimos :love: que ahora poco a poco hay que transmitir como se mantiene una moto ( engrases, montaje accesorios,... ) pero eso será la lección del próximo día jeje

Ver el archivo adjunto 470925 Ver el archivo adjunto 470926 Ver el archivo adjunto 470927

Ver el archivo adjunto 470928 Ver el archivo adjunto 470929
Que maravilla!
 
Lo más cercano a una moto que ha tenido en mente mi hija mayor es un scooter de 125 para llevarlo con el carnet de coche. La pequeña ni siquiera carnet tiene, y tampoco es que tenga mayor interés en sacárselo. En mi caso parece que la afición no ha calado, aunque tampoco es algo que me preocupe lo más mínimo.

Puede que no les guste eso de pasar frío, ni la relativa incomodidad de la moto, pero no le hacen ascos a eso de meterse , o mejor dicho "archivarse", en un avión low cost y dormir a base de hostel en cualquier parte.

Son otros tiempos y distintos intereses. Antes la movilidad era casi inexistente si no tenías vehículo propio, ahora la oferta es todo lo contrario, con lo cual me parece lógico que no sientan esa atracción por tener su propio vehículo porque no lo asocian a una libertad, sino a una carga.
 
Buenas noches.

Pues yo no estoy de acuerdo totalmente con el título del post. No sé lo que piensan todos los jóvenes de ahora, pero aquí donde vivo hay muchísimas motos y ciclomotores. Conozco chavales que han ido evolucionando y ya salen con sus motos “gordas”, es decir, veo cantera. Me suelen hacer hasta vs por la calle. Vamos, que tienen espíritu.
No sé por ahí, pero aquí la gente dice que las motos son plaga.
Saludos a todos, compañeros.
 
Lo más cercano a una moto que ha tenido en mente mi hija mayor es un scooter de 125 para llevarlo con el carnet de coche. La pequeña ni siquiera carnet tiene, y tampoco es que tenga mayor interés en sacárselo. En mi caso parece que la afición no ha calado, aunque tampoco es algo que me preocupe lo más mínimo.

Puede que no les guste eso de pasar frío, ni la relativa incomodidad de la moto, pero no le hacen ascos a eso de meterse , o mejor dicho "archivarse", en un avión low cost y dormir a base de hostel en cualquier parte.

Son otros tiempos y distintos intereses. Antes la movilidad era casi inexistente si no tenías vehículo propio, ahora la oferta es todo lo contrario, con lo cual me parece lógico que no sientan esa atracción por tener su propio vehículo porque no lo asocian a una libertad, sino a una carga.

Totalmente de acuerdo.
Recuerdo que de niño viajar en avión era de gente acomodada. Volar a Madrid desde Menorca costaba un riñón.
Y no te digo nada de viajar en avión con tus padres en los años 80… en contadísimas ocasiones.

Ahora sale más barato irte al otro lado de Europa que coger un taxi del aeropuerto del Prat al centro y hay airbnb’s con varias habitaciones que cogidos entre unos cuantos chavales les cuesta la noche nada y menos.

Si a eso le sumas el precio de las motos y los gastos (800€ acabo de pagar yo por un todo riesgo, a ver quién es el joven que se lo puede permitir porque es una burrada) pues blanco y en botella.

No son tiempos ni mejores ni peores. Son, simplemente, otros tiempos.
 
Sin embargo yo soy partidaria de a los hijos no meterles o inculcarles nada, creo que ha de salir o nacer de ellos.

En mi caso les compré hace unos años una 125, no scooter, con marchas para que aprendieran y se soltarán más que nada para que tuvieran movilidad, sin ánimo de que se aficionarán y aprendieron si, era divertido decian, le hice un escrupuloso rodaje y ahí la tengo cogiendo polvo, nunca han mostrado interés por ella o el carnet, pofale

Han pasado años y el pequeño de los dos sigue sin carnet y compro un buen patinete, que se lo han robado por cierto y el mayor con carnet para la lata usada que conduce y ahora me dice que quiere el carnet de moto y una 650, le doy opciones y le ha hechado del ojo a una nueva, pofale, no se yo.
 
Es que basta que les quieran inculcar... vamos, meter con calzador algo, para automáticamente rechazarlo.

Es como decirle... ese chico no me gusta para ti... que se va a enamorar hasta las trancas.

La vida es así... el ser humano quiere tropezar dos veces con la misma piedra y que nadie le paute lo que ha de hacer o ser.
 
Yo recuerdo que en otra época, estábamos desesperados en cumplir 18 años para sacarnos el carnet. Lo primero que le decíamos a nuestros padres con 15 años era que queríamos una moto, la que sea. Hoy en día veo a los jóvenes con más de 20 años y ni se lo plantean, tienen otras prioridades (juegos, internet, redes sociales, etc. ). Es lo que se supone que es la evolución.

Tengo una teoría (un poco bestia): tenemos que extinguirnos para reiniciarnos. El grado de gilipollez de la raza humana es tal, que no hay vuelta atrás. Pero ese es otro tema y no el que estamos tratando.
Totalmente de acuerdo, no le doy a la humanidad tal y como la conocemos más de ciento cincuenta años más....
 
Atrás
Arriba