Qué coche me compro?

forgasser

Arrancando
Registrado
24 Jun 2023
Mensajes
15
Puntos
13
Ubicación
Valencia
Vaya cacao. Llevo semanas mirando tantos coches que le he dado la vuelta a internet.
Principalmente he empezado buscando coches de segunda mano baratos, como no hay nada barato he ido subiendo de presupuesto hasta que he acabado mirando nuevos equipados hasta arriba.

Hago trayectos cortos por la mañana de unos pocos minutos donde un motor no llega a calentarse y unos 50km por la tarde de autovía, secundarias y una pequeña parte de ciudad con tráfico. Aparte pues varios viajes al año pero casi siempre dos personas.

Aparentemente la mejor opción es un híbrido, pero si es así, cuál? He mirado el Yaris 130H pero lo veo demasiado caro para lo que es, el Corolla, tanto el 140H como el 200H, me gusta bastante pero no sé tampoco si vale lo que cuesta y lo que está por encima se me va de presupuesto.

Si es híbrido no quisiera salirme de Toyota pero, se os ocurren otras opciones no híbridas que valgan la pena?
El Mazda 3 2.5 está bien pero hemos tenido una mala experiencia con la marca. El Civic lo veo muy “macarra”.

Se os ocurre alguno que podáis recomendarme bajo vuestra experiencia? El presupuesto no va mucho más allá de 30000€ si realmente vale la pena, pero preferiría menos.

Gracias por vuestras opiniones.
 
Vaya cacao. Llevo semanas mirando tantos coches que le he dado la vuelta a internet.
Principalmente he empezado buscando coches de segunda mano baratos, como no hay nada barato he ido subiendo de presupuesto hasta que he acabado mirando nuevos equipados hasta arriba.

Hago trayectos cortos por la mañana de unos pocos minutos donde un motor no llega a calentarse y unos 50km por la tarde de autovía, secundarias y una pequeña parte de ciudad con tráfico. Aparte pues varios viajes al año pero casi siempre dos personas.

Aparentemente la mejor opción es un híbrido, pero si es así, cuál? He mirado el Yaris 130H pero lo veo demasiado caro para lo que es, el Corolla, tanto el 140H como el 200H, me gusta bastante pero no sé tampoco si vale lo que cuesta y lo que está por encima se me va de presupuesto.

Si es híbrido no quisiera salirme de Toyota pero, se os ocurren otras opciones no híbridas que valgan la pena?
El Mazda 3 2.5 está bien pero hemos tenido una mala experiencia con la marca. El Civic lo veo muy “macarra”.

Se os ocurre alguno que podáis recomendarme bajo vuestra experiencia? El presupuesto no va mucho más allá de 30000€ si realmente vale la pena, pero preferiría menos.

Gracias por vuestras opiniones.
Compra un Audi A3 de segunda mano micro híbrido ECO, si llevan ese sistema. Y si no un A4. Puede que Skoda y Seat tengan esa tecnología.
Acertarás.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Si haces muchos kms diarios, compra diésel. Sobre todo si haces carretera.

Desde luego, si quieres un híbrido, como bien dices, no te salgas de Toyota. Es un valor seguro aunque cueste más dinero.

Debes de mirar a largo plazo. Suerte con tu elección.
 
Yo lo tengo claro. Si quieres nuevo Toyota híbrido.
Y la otra opción, es mirar un diesel de los de antes, que aunque haya que hacerle algo siempre te saldrá más barato que uno nuevo.
Ejemplo: Mi padre tiene un Volvo s60 del 2005, Diesel, y va de lujo. Con 275.000km!!!
 
Si no necesitas etiqueta ECO, y con los kms. Que haces, gasolina.
Si pasas de los 20.000kms anuales, pues diesel…
Hace un mes me ofertaron un Octavia (acabado medio) por 31000€ (diesel)
 
Gracias a todos. Por suerte no necesito la etiqueta, vivo en las afueras y apenas piso la ciudad en la que, al menos de momento, no es preciso.
Comentaba lo del híbrido porque por las mañanas hago trayectos muy cortos que en condiciones normales haría andando, pero debo hacerlo en coche porque por la tarde sí debo hacer algunos km como comentaba.

Diésel lo descarto a día de hoy porque aunque realmente me han gustado siempre, cada vez es todo más complejo por los sistemas anti contaminación. Además, debido a ello ya hemos tenido una mala experiencia en casa de varios miles de €.

Os consulto porque no soy un gran entendido en coches y porque en mi cabeza todo apunta a Toyota, pero no es que me gusten especialmente. Quizá hay otros modelos más baratos o más sencillos o simplemente diferentes que se os puedan ocurrir y me podáis recomendar.

Mil gracias!
 
Gracias a todos. Por suerte no necesito la etiqueta, vivo en las afueras y apenas piso la ciudad en la que, al menos de momento, no es preciso.
Comentaba lo del híbrido porque por las mañanas hago trayectos muy cortos que en condiciones normales haría andando, pero debo hacerlo en coche porque por la tarde sí debo hacer algunos km como comentaba.

Diésel lo descarto a día de hoy porque aunque realmente me han gustado siempre, cada vez es todo más complejo por los sistemas anti contaminación. Además, debido a ello ya hemos tenido una mala experiencia en casa de varios miles de €.

Os consulto porque no soy un gran entendido en coches y porque en mi cabeza todo apunta a Toyota, pero no es que me gusten especialmente. Quizá hay otros modelos más baratos o más sencillos o simplemente diferentes que se os puedan ocurrir y me podáis recomendar.

Mil gracias!
Vas por buen camino.

T O Y O T A
 
En casa tenemos dos toyotas, el auris (lo que es ahora el Corolla) 1.8 cc 136 CV híbrido familar del 2018, 0 problemas y sin tener cuidado con el gas un consumo de 5,4
También tenemos un YARIS 1.5cc 115cv híbrido del 2021, 0 problemas y sin tener cuidado con el gas un consumo de 4,2
Muy contentos con estar marca y fiabilidad pero tienes que tener en cuenta lo que es el CVT que mucha gente es reacia a comprar híbrido de Toyota por el CVT. El próximo coche nos gustaría que fuera Toyota, el problema es que como el resto de marcas han subido mucho de precio
 
Si tienes donde cargarlo yo me plantearía un híbrido enchufable o un eléctrico. Si no un híbrido convencional, y con Toyota no fallas.

Si entras en el mundo eléctrico no regresarás a los motores térmicos NUNCA.

Ya podéis empezar a criticarme 🤣🤣🤣
 
Como te dicen el Toyota puede estar bien. No descartes mirar el Honda Civic, y si lo pruebas ya no quieres el Toyota, es increíble ese coche.
 
Gracias por las respuestas, voy acotando a Toyota o Mazda.
Cómo veis vosotros el CX5 acabado Homura con motor 2.0 165cv manual por 35000€?
A sabiendas que el año que viene saldrá el nuevo, pero probablemente más caro.

Gracias.
 
Si tienes posibilidad de repostar GNC cerca optaría por SEAT León , consumo ridículo y etiqueta eco
 
Por lo que has dicho, el Toyota Corolla 140H Híbrido es probablemente la opción más equilibrada para ti. Es confiable, cómodo para viajes combinados, con buen consumo de combustible y se ajusta a tu presupuesto, así que vale la pena priorizarlo sobre otras alternativas.
 
Solo por el tipo de embrague que montan los Toyota, no me sirve como opcion; lo mismo me pasa con Lexus, que hay modelos que me gustan pero salvo el nuevo Sport, ese embrague es "aburrido", voy a dejarlo ahí.
 
Última edición:
Gracias por las respuestas, voy acotando a Toyota o Mazda.
Cómo veis vosotros el CX5 acabado Homura con motor 2.0 165cv manual por 35000€?
A sabiendas que el año que viene saldrá el nuevo, pero probablemente más caro.

Gracias.
Bajo mi punto de vista, si para ti es importante el consumo......a Toyota de cabeza, más allá de que piense que Toyota es una apuesta segura en cuanto a fiabilidad y coste ajustado de mantenimiento.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Probé el Yaris y el Corolla. El primero me pareció excesivamente caro para el coche que realmente es. Tiene fiabilidad, se mueve bien… pero era muy ruidoso.
El segundo me gustó mucho pero al irme a una versión más alta el precio se disparaba.
Así que precio por precio he acabado con un eléctrico puro con una oferta muy similar al precio que me sacaron con el Corolla y, al menos de momento, estoy encantado.
Era bastante reacio pero ahora es todo suavidad, silencio absoluto, corre como un demonio, gasta una miseria y al tener algunos puntos de recarga gratis cerca de casa me permite moverme a 0€. De momento todo ventajas.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Probé el Yaris y el Corolla. El primero me pareció excesivamente caro para el coche que realmente es. Tiene fiabilidad, se mueve bien… pero era muy ruidoso.
El segundo me gustó mucho pero al irme a una versión más alta el precio se disparaba.
Así que precio por precio he acabado con un eléctrico puro con una oferta muy similar al precio que me sacaron con el Corolla y, al menos de momento, estoy encantado.
Era bastante reacio pero ahora es todo suavidad, silencio absoluto, corre como un demonio, gasta una miseria y al tener algunos puntos de recarga gratis cerca de casa me permite moverme a 0€. De momento todo ventajas.
Marca y modelo?

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Ya te dije que si entrabas en el mundo de los eléctricos será difícil que vuelvas a un motor térmico. Yo este mes pasado pude “disfrutar” de un Range Rover evoque diesel, potente, pero que no bajaba de los 8 litros a los 100. 240 euros he gastado en gasoil acostumbrado a gastar 30 euros de luz, sin meternos en tema suavidad, rumorosidad, ….
 
Yo pensaba que tardaría mucho más en pasarme a un eléctrico pero.... ya no lo tengo tan claro 😅😅😅

Andamos con el enchufable todo el día en eléctrico. 🙄

Apenas llegamos a un uso del 10% en combustión, no tiene sentido.
 
Pues yo voy a renovar el Leasing que tengo, y me quería pillar una oferta de un Leon Cupra hibrido enchufarle, con sus 204 caballos y 130 kms de autonomía eléctrica.

Por suerte me dio por buscar información, ya que no dispongo de puntos de recarga, ni de tiempo para estar buscándolos y menos cargando.
Hago 60 kms de autovía cada dia, una vez agotada la bateria en mi caso sería en 2 días, me quedo con un cepo de 90 CV, y con un lastre de no se cuantos kilos extras, al no disponer ya de los 115 CV del motor eléctrico.

A parte que los 204 CV, según entendí, solo están disponibles maximo, durante 30 segundos.
Total, que me he pedido el micro hibrido con 150CV, siempre disponibles, a veces menos es más. El primero es etiqueta cero y este es eco.

Hay que estar al loro con lo que se compra, porque la información que nos dan, es confusa y está sesgada.
En mi caso tengo claro que de momento, el coche eléctrico no me sirve.

Saludos y Vssss.
 
Pues yo voy a renovar el Leasing que tengo, y me quería pillar una oferta de un Leon Cupra hibrido enchufarle, con sus 204 caballos y 130 kms de autonomía eléctrica.

Por suerte me dio por buscar información, ya que no dispongo de puntos de recarga, ni de tiempo para estar buscándolos y menos cargando.
Hago 60 kms de autovía cada dia, una vez agotada la bateria en mi caso sería en 2 días, me quedo con un cepo de 90 CV, y con un lastre de no se cuantos kilos extras, al no disponer ya de los 115 CV del motor eléctrico.

A parte que los 204 CV, según entendí, solo están disponibles maximo, durante 30 segundos.
Total, que me he pedido el micro hibrido con 150CV, siempre disponibles, a veces menos es más. El primero es etiqueta cero y este es eco.

Hay que estar al loro con lo que se compra, porque la información que nos dan, es confusa y está sesgada.
En mi caso tengo claro que de momento, el coche eléctrico no me sirve.

Saludos y Vssss.

Hoy en día hay vehículos y motores para toda clase de usos. A la hora de comprar hay que buscar el que mejor nos encaje. Efectivamente, no hay mal coche sino mala elección.

En tu caso, al igual que en el mío, un coche de esas características no sirve. Hay que buscar otras alternativas.

En mi caso, a día de hoy, el que mejor me encaja es un diésel o un gasolina con gasto contenido.

A otros, les interesa mejor un híbrido/eléctrico. Perfecto para ellos.
 
Yo pensaba que tardaría mucho más en pasarme a un eléctrico pero.... ya no lo tengo tan claro 😅😅😅

Andamos con el enchufable todo el día en eléctrico. 🙄

Apenas llegamos a un uso del 10% en combustión, no tiene sentido.
Reconozco que me pasó un poco lo mismo, y desde que he cambiado el coche de diario por un eléctrico estoy encantado, ya no sólo por el ahorro que estoy consiguiendo (calculo que en trayectos sólo de trabajo ahorraré más de 1000€ al año en combustible), si no por lo divertido que me resulta conducirlo.

Pero también es cierto que en mi caso puedo cargar en mi trabajo, y que he optado por la solución cómoda, que es la de mantener el otro coche, diesel, para todos aquellos viajes que sean de más de 2 horas o en los que vaya a ser complicado encontrar una infraestructura de carga.

Ahora bien, dentro de 4 años cuando tenga que cambiar el eléctrico, si la infraestructura y la tecnología de baterías han avanzado como deberían......tengo claro que mi garaje será 100% eléctrico. (excepto las motos, en ese caso me jubilaré petrolhead :D)
 
Reconozco que me pasó un poco lo mismo, y desde que he cambiado el coche de diario por un eléctrico estoy encantado, ya no sólo por el ahorro que estoy consiguiendo (calculo que en trayectos sólo de trabajo ahorraré más de 1000€ al año en combustible), si no por lo divertido que me resulta conducirlo.

Pero también es cierto que en mi caso puedo cargar en mi trabajo, y que he optado por la solución cómoda, que es la de mantener el otro coche, diesel, para todos aquellos viajes que sean de más de 2 horas o en los que vaya a ser complicado encontrar una infraestructura de carga.

Ahora bien, dentro de 4 años cuando tenga que cambiar el eléctrico, si la infraestructura y la tecnología de baterías han avanzado como deberían......tengo claro que mi garaje será 100% eléctrico.

Yo viajo o en camper (diesel) o en moto... un eléctrico de 300-400 de autonomía nos viene perfecto 👌
 
Reconozco que me pasó un poco lo mismo, y desde que he cambiado el coche de diario por un eléctrico estoy encantado, ya no sólo por el ahorro que estoy consiguiendo (calculo que en trayectos sólo de trabajo ahorraré más de 1000€ al año en combustible), si no por lo divertido que me resulta conducirlo.

Pero también es cierto que en mi caso puedo cargar en mi trabajo, y que he optado por la solución cómoda, que es la de mantener el otro coche, diesel, para todos aquellos viajes que sean de más de 2 horas o en los que vaya a ser complicado encontrar una infraestructura de carga.

Ahora bien, dentro de 4 años cuando tenga que cambiar el eléctrico, si la infraestructura y la tecnología de baterías han avanzado como deberían......tengo claro que mi garaje será 100% eléctrico.
No lo tengas tan claro. Todavía hay mucho que desarrollar en todos los campos. Sobre todo en infraestructuras. En el tema de electrolineras estamos “en pañales”.
 
Si lo del tema eléctrico es fácil:

1- puedes recargar en casa?
2- recorres muchos kilómetros al año?
3- puedes hacer todo el recorrido diario en eléctrico sin recargar?
4- haces más de 100 kilómetros al día?

Si todas tus respuestas son si el eléctrico es una buena solución. Los híbridos que anuncian 100 kilómetros de batería no vas a hacer más de 70 kilómetros con ellos, eso se tiene que tener en cuenta.

Mi hija ha pasado de 350 euros mes a 80 en el eléctrico aproximadamente, la batería del eléctrico se adapta a su uso normal diario, así que no está mal el cambio.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si lo del tema eléctrico es fácil:

1- puedes recargar en casa?
2- recorres muchos kilómetros al año?
3- puedes hacer todo el recorrido diario en eléctrico sin recargar?
4- haces más de 100 kilómetros al día?

Si todas tus respuestas son si el eléctrico es una buena solución. Los híbridos que anuncian 100 kilómetros de batería no vas a hacer más de 70 kilómetros con ellos, eso se tiene que tener en cuenta.

Mi hija ha pasado de 350 euros mes a 80 en el eléctrico aproximadamente, la batería del eléctrico se adapta a su uso normal diario, así que no está mal el cambio.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo he pasado de un consumo de 5 litros a un consumo de 1 litro haciendo exactamente el mismo uso. 👌

Un acierto sin paliativos y aún por encima pasando de una etiqueta B a una CERO... que ya se empieza a notar 😉, poquito a poco van metiendo zonas ZBE en todas partes, nos guste o no.
 
Si lo del tema eléctrico es fácil:

1- puedes recargar en casa?
2- recorres muchos kilómetros al año?
3- puedes hacer todo el recorrido diario en eléctrico sin recargar?
4- haces más de 100 kilómetros al día?

Si todas tus respuestas son si el eléctrico es una buena solución. Los híbridos que anuncian 100 kilómetros de batería no vas a hacer más de 70 kilómetros con ellos, eso se tiene que tener en cuenta.

Mi hija ha pasado de 350 euros mes a 80 en el eléctrico aproximadamente, la batería del eléctrico se adapta a su uso normal diario, así que no está mal el cambio.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Realmente, con que la respuesta a la pregunta 1 sea un NO, ya es descartable el eléctrico casi al 100%. Vamos, con NO tener garaje privado (da igual si es individual o colectivo), ya se puede descartar el eléctrico (bueno, si en la empresa puedes cargar....vale, aunque te cobren (que sería lo lógico...y lo que me consta hacen en alguna empresa)).

Ya puede ser un "Sí" rotundo a la 2 y la 4, que si la 1 es un "NO", lo que interesa es....un diesel "sí o sí".
 
Realmente, con que la respuesta a la pregunta 1 sea un NO, ya es descartable el eléctrico casi al 100%. Vamos, con NO tener garaje privado (da igual si es individual o colectivo), ya se puede descartar el eléctrico (bueno, si en la empresa puedes cargar....vale, aunque te cobren (que sería lo lógico...y lo que me consta hacen en alguna empresa)).

Ya puede ser un "Sí" rotundo a la 2 y la 4, que si la 1 es un "NO", lo que interesa es....un diesel "sí o sí".

Lo que es increíble es que haya gente que teniendo como respuesta a la 1 un NO, sigan valorando algo "de enchufar".

Eso da para otro post. 😂

"Me voy a comprar un coche de enchufar pero no tengo donde hacerlo"....

Grandes frases de la humanidad.😒
 
Realmente, con que la respuesta a la pregunta 1 sea un NO, ya es descartable el eléctrico casi al 100%. Vamos, con NO tener garaje privado (da igual si es individual o colectivo), ya se puede descartar el eléctrico (bueno, si en la empresa puedes cargar....vale, aunque te cobren (que sería lo lógico...y lo que me consta hacen en alguna empresa)).

Ya puede ser un "Sí" rotundo a la 2 y la 4, que si la 1 es un "NO", lo que interesa es....un diesel "sí o sí".

La pregunta 1 es lo principal, el cargador.

Puedes tenerlo en una plaza de garaje en eso no hay problema no es obligatorio un garaje privado.

Si tienes que cargar siempre fuera el precio de las recargas se aproxima a el precio que gasta un coche diésel.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Al cesar lo que es del cesar, el eléctrico sale más barato si tienes posibilidad de carga en tu domicilio o en tu trabajo y realizas la carga en rangos que no superen los 22kwh.....

En el momento en el que te metes en carga rápida en "electrolineras" de más de 50kwh la cosa se dispara, y se pierde totalmente el posible ahorro.......eso sin contar con el peñazo de que cada cargador requiere de su propia app, y no siempre funcionan correctamente.

Os pongo mi propio ejemplo, hice una comparativa cargando un fin de semana en Zunder con carga rápida.....

Cargando en casa, con el precio del kwh a 0,05€, y un consumo de 16kwh a los 100kms, me sale a 0,80€ el gasto por cada 100kms......eso mismo, en zunder, a 0,50€ el kwh (sin contar la suscripción a su plataforma), hace que los 100kms me salgan a 8€.

Esta es una visión muy simplificada, habría que añadir diferencias en costes de mantenimiento, regeneración en consumos por ciudad, etc...
 
Tú no te puedes comprar esos coches, así de simple, perdiste tú tiempo barajando esa posibilidad.
Bueno tampoco perdí mucho tiempo en eso. Solo que si llego a pillar el enchufable, hubiera tenido que aguantar el cepo un año, hasta el siguiente cambio.

Saludos y Vssss.
 
La verdad que no me lo planteé en un principio por desconocimiento pero creo que lo debería haber hecho antes.

Sin duda la clave es poder cargarlo en casa como decís. En mi caso puedo cargar en el trabajo y en un punto gratuito en el pueblo y es alucinante poder hacer km gratis. Con lo que me he ahorrado de los km que llevo en la primera semana casi pago la primera letra!

Es impresionante la suavidad, potencia y refinamiento que tiene. Acostumbrado a tartanas de 15 años diésel el cambio es gordo…

Marca y modelo?

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
El Tesla más sencillo.
 
Tengo un vecino que le queda el trabajo a 80km, por lo que se embolsa todos los días 160km, compro un eléctrico y contentísimo, lo carga en el trabajo, y gratis por lo que el ahorro e brutal.
El va a menudo a Toledo, por lo que hasta ahora en esos trayectos, Galicia Toledo, es cuando carga fuera de casa y pagando.
El coche hizo 2 años y casi 100000km y contentísimo. Con lo que ahorra paga la letra del coche.
 
A mi me pasó lo mismo hace 18 meses. No sabía que comprar. Finalmente y teniendo posibilidad de cargar en casa, decidí comprar un Tesla Model 3.
Actualmente tiene 50 mil kilómetros. No para quieto en casa, se usa para todo y el ahorro en combustible ha sido brutal.
Hago 100kms al día, ida y vuelta al trabajo. De lunes a viernes 500kms y no llego a gastar 3 euros. Tengo tarifa de carga a 0,03cts.
Si tienes opción de cargar en casa o garaje comunitario, echale vistazo a un eléctrico eficiente ya que no todos lo son.
 
Algún día se abrirá el "melón" del agravio comparativo que surge entre compañeros de trabajo para los que cargan gratis y los que van en coche de combustión al curro.....

Como digo, en el trabajo de un amigo mio atajaron rápido el problema: quien quiera cargar en la estación de carga que tienen en la empresa....a pagar (se lo descuentan de la nómina).

Al margen de ese comentario (opinión personal mía), ese es justo el cliente potencial y perfecto para ese tipo de coches: muchos kms diarios y posibilidad de carga en garaje privado.
 
Última edición:
Algún día se abrirá el "melón" del agravio comparativo que surge entre compañeros de trabajo para los que cargan gratis y los que van en coche de combustión al curro.....

Como digo, en el trabajo de un amigo mio atajaron rápido el problema: quien quiera cargar en la estación de carga que tienen en la empresa....a pagar (se lo descuentan de la nómina).

Al margen de ese comentario (opinión personal mía), ese es justo el cliente potencial y perfecto para ese tipo de coches: muchos kms diarios y posibilidad de carga en garaje privado.

A mí me lo prohibieron directamente, ni pagando ni sin pagar.🫤... y eso que en ese momento era yo el único con eléctrico enchufable aparate de los oficiales que por eso había y hay cargadores.

Ni en enchufe convencional está permitido.
 
En cuanto al tema de las recargas, ese asunto da para mucho. Sería incluso motivo de otro hilo.

A mí, particularmente, que cada uno pueda enchufar donde quiera, pero pagando. A no ser que a mí me echen el diésel gratis, cosa que va a ser muy difícil, entonces, barra libre para todos.

Ni tan siquiera en los puntos habilitados por los Ayuntamientos. Que pongan sistemas de pago, no gratis.
 
Última edición:
En cuanto al tema de las recargas, ese asunto da para mucho. Sería incluso motivo de otro hilo.

A mí, particularmente, que cada uno pueda enchufar donde quiera, pero pagando. A no ser que a mí me echen el diésel gratis, cosa que va a ser muy difícil, entonces, barra libre para todos.

Ni tan siquiera en los puntos habilitados por los Ayuntamientos. Que pongan sistemas de pago, no gratis.

Te cito para comentar en general el tema de "si es gratis la recarga en la empresa, que lo sea tambien poner diesel".
Anticipo que a mi el tema de "co2, emisiones" y demás me parece que tiene más de carga política que de verdad, pero es lo que hay en esta Europa "verde" que terminará alimentándonos a base de lechugas.

No soy un experto pero algo de esto he tenido que tocar y la realidad es que las empresas PRIVADAS a partir de cierto tamaño, pueden obtener (...y de hecho obtienen), beneficios cuando reducen su huella de CO2.

Rollo........

Medidas como instalar iluminación eficiente, calefacción-aire acondicionado, oficina sin papel, reciclaje de residuos, botellas de agua, menos viajes de negocio y/o compensar esas emisiones de los aviones, ayudan a esos objetivos tan "eco"..............y también se suma la huella de …….LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS EMPLEADOS.

Pues sí, la vendita normativa sobre las emisiones y la huella de CO2 obliga a declarar y medir (estimar) la huella de CO2 que producen los empleados en el ir/venir a la oficina/centro de trabajo. El famoso “commuting” de los americanos.

El caso es que si los empleados vienen en estos cochecillos ECO-CERO, es mejor para esos menesteres de la “medición de la huella de CO2” y dar recargas gratis de esos coches es un enorme incentivo para los empleados (que en los casos que conozco están incluso compensadas con lo que algunas empresas generan con las placas solares…aunque creo que no podías hacer autoconsumo y tenías que llevar la producción a la red y volver a comprar…un rollo).

¿Pero qué puede ganar de verdad la empresa?, bueno al margen de todo el tema de imagen, comunicación, postureo o no, etc, la empresa puede ahorrarse dinero en la financiación. Existen Prestamos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability-Linked Loans - SLL) que pueden reducir 0,20-0,50 e incluso algo más el coste de la deuda de una empresa.
A eso se suma "mejor calificación de riesgo de crédito" + "exigencias crecientes de grandes clientes" que quieren que sus proveedores participen en esto..........y ya tenemos el pastel montado.

Todo este rollo para decir, que No, no es lo mismo financiar recargas eléctricas que recargas de diesel/gasolina.
El gestor de ese tema en la empresa podría decir que está empresarialmente justificada esa recarga gratis de electricidad y que no va ni a plantearlo para los motores de combustible.

¿Es justo?, pues no lo sé, no me lo parece ni comparto esta deriva que llevamos, pero es lo que hay y para este asunto no caben todos los coches en el mismo "garaje".




- no hablo más que del posible interés y explicación en empresas privadas; en el tema público, creo efectivamente que todo lo gratis es una trampa y un error.
 
Última edición:
Te cito para comentar en general el tema de "si es gratis la recarga en la empresa, que lo sea tambien poner diesel".
Anticipo que a mi el tema de "co2, emisiones" y demás me parece que tiene más de carga política que de verdad, pero es lo que hay en esta Europa "verde" que terminará alimentándonos a base de lechugas.

No soy un experto pero algo de esto he tenido que tocar y la realidad es que las empresas PRIVADAS a partir de cierto tamaño, pueden obtener (...y de hecho obtienen), beneficios cuando reducen su huella de CO2.

Rollo........

Medidas como instalar iluminación eficiente, calefacción-aire acondicionado, oficina sin papel, reciclaje de residuos, botellas de agua, menos viajes de negocio y/o compensar esas emisiones de los aviones, ayudan a esos objetivos tan "eco"..............y también se suma la huella de …….LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS EMPLEADOS.

Pues sí, la vendita normativa sobre las emisiones y la huella de CO2 obliga a declarar y medir (estimar) la huella de CO2 que producen los empleados en el ir/venir a la oficina/centro de trabajo. El famoso “commuting” de los americanos.

El caso es que si los empleados vienen en estos cochecillos ECO-CERO, es mejor para esos menesteres de la “medición de la huella de CO2” y dar recargas gratis de esos coches es un enorme incentivo para los empleados (que en los casos que conozco están incluso compensadas con lo que algunas empresas generan con las placas solares…aunque creo que no podías hacer autoconsumo y tenías que llevar la producción a la red y volver a comprar…un rollo).

¿Pero qué puede ganar de verdad la empresa?, bueno al margen de todo el tema de imagen, comunicación, postureo o no, etc, la empresa puede ahorrarse dinero en la financiación. Existen Prestamos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability-Linked Loans - SLL) que pueden reducir 0,20-0,50 e incluso algo más el coste de la deuda de una empresa.
A eso se suma "mejor calificación de riesgo de crédito" + "exigencias crecientes de grandes clientes" que quieren que sus proveedores participen en esto..........y ya tenemos el pastel montado.

Todo este rollo para decir, que No, no es lo mismo financiar recargas eléctricas que recargas de diesel/gasolina.
El gestor de ese tema en la empresa podría decir que está empresarialmente justificada esa recarga gratis de electricidad y que no va ni a plantearlo para los motores de combustible.

¿Es justo?, pues no lo sé, pero es lo que hay, así que para este asunto no caben todos los coches en el mismo saco.




- no hablo más que del posible interés y explicación en empresas privadas; en el tema público, creo efectivamente que todo lo gratis es una trampa y un error.

Todo eso, que desconozco así que no tengo por qué dudarlo, está muy bien....de cara a la empresa, pero no evita que existan agravios comparativos entre empleados.

Si yo tengo un coche gasolina o diesel, e incluso híbrido convencional (no hablo del "ligero" (timo de la estampita), sino del típico Toyota o Lexus (u otros que ya hay))), me estoy gastando el dinero de mi bolsillo para ir al trabajo.....

....mientras los compañeros que tienen eléctrico van gratis.

Lo justo qué sería? Que el mismo gasto que hace el eléctrico (en €€€) se lo pasasen a la nómina de TODOS aquellos trabajadores que no usan eléctrico para ir al trabajo. Así, "todos moros, o todos cristianos". ¿Qué vas en tu coche o moto de combustion? toma, estos centimos o euros al mes, para "igualar". ¿Que vienes en transporte público? Lo mismo: toma, estos son los céntimos/euros que se invierten de media por cada uno de los vehículos eléctricos privados que recargan tus compañeros. Así, si DE MEDIA, son...pongamos....6 euros al mes (sí, es una miseria), pues 6 euros al mes PARA TODOS.

El del eléctrico NO se los gasta. El del vehículo de combustión / transporte público sí, pero la empresa se los compensa.

Sigo pensando que, ante la dificultad administrativa y suspicacias que esto podría comportar.....lo lógico Y JUSTO es que, quien se enchufe a la empresa, pague.

Pd: por cierto, la empresa de mi amigo, la que SÍ que cobra la electricidad de los coches de los empleados.....está catalogada como gran empresa (digamos que tiene más de 15.000 trabajadores en plantilla....).
 
Atrás
Arriba