Qué coche me compro?

Si yo tengo un coche gasolina o diesel, e incluso híbrido convencional (no hablo del "ligero" (timo de la estampita), sino del típico Toyota o Lexus (u otros que ya hay))), me estoy gastando el dinero de mi bolsillo para ir al trabajo.....

Eso es bueno, el hibrido timo de la estampita. Totalmente de acuerdo.

El de mi mujer, un A3 1.5 TSFi que no puede circular ni 1 metro en electrico y es ECO. Con esa compra acerté, porque con esa etiqueta entra a todos los sitios y ni hay que cargarlo ni lleva peso extra (muy poco), ni nada que no sea un magnifico motor de gasolina de 4 cilindros con su turbito.
 
Todo lo que se quiera contar sobre el asunto, siempre habrá defensores y detractores.

Que unos tengan la electricidad gratis y otros su diésel no, Justo, NO ES. Eso se ve a todas luces.

Sobre todo cuando ya se ha estado dando facilidades por la compra e instalación de cargadores en casa a los “enchufadles”. Y a los diésel se les ha castigado subiéndoles los precios del combustible con respecto a los gasolina.

Y volvemos a lo mismo. Las políticas de algunos politicuchos europeos que representan el 5% del planeta y el 7% de la población mundial van a querer doblegar al resto del mundo.

Veremos lo que dura la tontería del
coche eléctrico, sus costes en baterías y puntos de recarga habida cuenta que ya están saliendo otro tipo de energías.

Haré como los musulmanes. Me sentare en el quicio de mi puerta y veré el cadaver de mi vecino pasar. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
El debate sobre diferencias de coste de energía eléctrica vs combustibles fósiles quedarán diluidos en no mucho tiempo, ahora mismo todo son ayudas a empresas y particulares para la adopción de la movilidad eléctrica, pero todo eso cambiará.

Y no se trata de justicia, eso nunca lo ha habido, como la diferencia de impuestos entre gasolina y diesel (por cierto, España está obligada a igualarlos y ya tiene avisos de Europa por la demora, lo que igualará el precio de ambos combustibles encareciendo el diesel)

Si alguien piensa que los impuestos, directos e indirectos, que actualmente pagan los vehículos de combustión y los eléctricos no, el gobierno de turno se conformará con dejar de cobrarlos.....está muy equivocado.

Yo ahora disfruto en mi coche eléctrico de una serie de ventajas que sé que desaparecerán....

- No pago IVTM en la ciudad en la que vivo, pero tiene fecha de caducidad, a partir del quinto año se vuelve a pagar.
- No pago en la carga los impuestos que sí se cargan en la gasolina, como pueden ser el impuesto especial de hidrocarburos (que se dedica, o debería, al mantenimiento de la infraestructura viaria).....pero tened claro que se aprobará una separación de tarificación de electricidad de la vivienda y de la carga de vehículos, y se cargarán en esta última aquellos impuestos que no se están aplicando a día de hoy. (sólo hay que tomar como ejemplo el GLP, han ido subiendo impuestos poco a poco)
- Cuando realizo carga en mi empresa pago por ella un precio competitivo, pero como bien dice un compañero arriba, las empresas reciben ayudas por facilitar la adopción de la movilidad sostenible, eso terminará y también se encarecerá.

Nadie sabe a ciencia cierta cual será el futuro de la movilidad en 15 años, si será combustible fósil, o combustible sintético, glp, movilidad eléctrica, pila de hidrógeno, etc......pero lo que sí tengo claro es que, sea el que sea, ningún gobierno perderá la oportunidad de cargar de impuestos la fuente de energía.....y eso eliminará cualquier ventaja económica actual de algunas opciones.
 
Bueno en realidad un coche CERO ya tiene ventajas de por sí con respecto a uno de combustión, el mío paga menos de todo comparado con mi ex Golf.

Si una empresa recibe beneficios fiscales por ser más limpia, podría también meter en esos beneficios los vehículos de trabajadores que no contaminen al ir a trabajar.

En Navantia Ferrol, los trabajadores cargan sus coches eléctricos gratuitamente debido a esto, por poneros un ejemplo que conozco de cerca.

Justo o no, pues no sé, pero en una mega factoría como Navantia el coste de esas recargas debe ser absolutamente inapreciable.

Como en mí caso, cuando le expliqué al responsable de mantenimiento, que cargar mí coche costaba menos de un euro y en ocasiones unos 15-25 céntimos estuvo a punto de recular en la decisión, se pensaba que costaría cargarlo como 8-9 euros...

Le dije que no se preocupara que yo no me iba a pelear por eso, eran unas 6 cargas al mes y durante la noche, es decir, un euro al mes... en la institución que mayor presupuesto maneja de toda Galicia.😂😂😂
 
Pues yo voy a renovar el Leasing que tengo, y me quería pillar una oferta de un Leon Cupra hibrido enchufarle, con sus 204 caballos y 130 kms de autonomía eléctrica.

Por suerte me dio por buscar información, ya que no dispongo de puntos de recarga, ni de tiempo para estar buscándolos y menos cargando.
Hago 60 kms de autovía cada dia, una vez agotada la bateria en mi caso sería en 2 días, me quedo con un cepo de 90 CV, y con un lastre de no se cuantos kilos extras, al no disponer ya de los 115 CV del motor eléctrico.

A parte que los 204 CV, según entendí, solo están disponibles maximo, durante 30 segundos.
Total, que me he pedido el micro hibrido con 150CV, siempre disponibles, a veces menos es más. El primero es etiqueta cero y este es eco.

Hay que estar al loro con lo que se compra, porque la información que nos dan, es confusa y está sesgada.
En mi caso tengo claro que de momento, el coche eléctrico no me sirve.

Saludos y Vssss.


Pues veo que tu no estabas muy al loro con la información. El leon cubra híbrido enchufable lleva dos motores, uno gasolina de 150 cv, y otro eléctrico de 116, que combinados hacen los 204 cv, no se de donde sacas lo de los 90 cv. Por otro lado que la batería se quede a 0 de autonomía no quiere decir que no siga funcionando en híbrido convencional, sigues disponiendo de los dos motores y de toda la potencia, lo único que ya no puedes circular solo en modo eléctrico, pero siguen funcionando los 2 motores.

Yo tenia un Mercedes a250e y era un tiro, con o sin autonomía eléctrica. Ahora ya llevo 100% eléctrico, y no vuelvo a un motor térmico ni loco, a lo sumo híbrido enchufable.

Eso si, si no dispones de donde cargarlo, aunque sea un enchufe doméstico, ni te plantees un híbrido enchufable ni un eléctrico.
 
Yo en cuatro años jamás me he quedado sin electricidad y haciendo desplazamientos grandes en algunas ocasiones.

Al final el coche hace por recargarse así mismo y lucha por no quedar a cero.

El mío saca 141CV en total, 105CV el de combustión que era la misma potencia que tenía en el coche anterior y 61CV saca el eléctrico.

Mí coche no es para nada pesado, no llega a los 1600 kilos... pero lo dicho, no me he visto con "sólo" 105CV nunca... dudo si en una, pero no recuerdo que el coche no se moviese, anda perfectamente y en Sport tirando de los dos motores anda claramente más que mi ex Golf.

El otro día subí Montesalgueiro por autopista a fondo y el Golf apenas conseguía llegar a los 160 y el Ioniq subió a 188...

Es mejor en todo, de lejos... y si un día me hago mil kilómetros y me consume un litro más o dos... me da absolutamente lo mismo, lo que te da a cambio es muy superior a lo que pueda consumir de más.😉
 
Yo en cuatro años jamás me he quedado sin electricidad y haciendo desplazamientos grandes en algunas ocasiones.

Al final el coche hace por recargarse así mismo y lucha por no quedar a cero.

El mío saca 141CV en total, 105CV el de combustión que era la misma potencia que tenía en el coche anterior y 61CV saca el eléctrico.

Mí coche no es para nada pesado, no llega a los 1600 kilos... pero lo dicho, no me he visto con "sólo" 105CV nunca... dudo si en una, pero no recuerdo que el coche no se moviese, anda perfectamente y en Sport tirando de los dos motores anda claramente más que mi ex Golf.

El otro día subí Montesalgueiro por autopista a fondo y el Golf apenas conseguía llegar a los 160 y el Ioniq subió a 188...

Es mejor en todo, de lejos... y si un día me hago mil kilómetros y me consume un litro más o dos... me da absolutamente lo mismo, lo que te da a cambio es muy superior a lo que pueda consumir de más.😉

Jod... @pacoGS , ¿subiendo a esa velocidad a Montesalgueiro?, bueno la subida creo que no es donde más se ponen los de verde, porque despues en la A6 en las rectas que hay hacia Guitiriz y Baamonde, los he encontrado (..el "copiloto") emboscados varias veces.

Es cierto, los hibridos gestionan muy bien el vaciado de la batería y los que he probado siempre tenían una reserva para sacar la caballería en un momento dado.
 
Cuento:
Yo, hace unos años, vivía en una urbanización que utilizaba un depósito de gas propano conjunto, para suministrar a cada propietario y con éste poder utilizarlo para la calefacción, agua caliente, etc.
De pronto llegó la fiebre del gas natural. El administrador de la finca nos lo puso todo muy bonito. Que si era mucho más eficiente energéticamente hablando, que el gasto en calefacción iba a bajar considerablemente, etc.
Se hizo un estudio con una empresa instaladora y ésta nos "regalaba" la instalación individual. La comunitaria (ya que había que meter tuberías nuevas por las calles), corria por cuenta de la comunidad.
Se hizo la reforma. Hubo que cambiar también muchas calderas ya que eran antiguas y no se podían transformar para el nuevo tipo de gas.
Poco a poco el gas natural iba ganando terreno en el pueblo y ya no hay vivienda que no esté enganchada a éste.
Con el paso del tiempo, el metro cúbico iba subiendo de precio. Que si la guerra de tal sitio, que si el conflicto diplomático en tal otro. El caso es que, a fecha de hoy, el precio del gas natural es muy superior al precio del gas propano.
Eso es lo que va a pasar con la electrificación de los vehículos. En cuanto tengan una parroquia extensa, el precio de carga de los vehículos subirá; que si este mes no ha habido aire, que si no ha llovido, que si ha estado mucho tiempo nublado, etc.
Y si no al tiempo.
El problema es que ellos tienen las herramientas necesarias y las saben utilizar muy bien, para que, tarde o temprano pases por el aro.
En el 2035 llegará la engañifla del coeficiente energético de las viviendas. Si no te asignan una etiqueta E o superior, no la podrás vender ni alquilar y tendrás que gastarte un pastonazo en adecuar la vivienda según sus criterios y si no, ya sabes.
Un saludo.
 
El leon cubra híbrido enchufable lleva dos motores, uno gasolina de 150 cv, y otro eléctrico de 116, que combinados hacen los 204 cv, no se de donde sacas lo de los 90 cv.
Pues a mi 150+116 me salen 266CV. Si dicen que solo tiene, 204. Entonces 204-116= 88CV, con la batería seca.
Además si dicen que los 204 CV, solo están disponibles durante 30 segundos como maximo. ¿Después en cuanto se queda? No se, lo sigo viendo borroso.
De todas formas ya está encargado el de 150CV. De momento seguiré sin enchufarme.

Saludos y Vssss.
 
Pues a mi 150+116 me salen 266CV. Si dicen que solo tiene, 204. Entonces 204-116= 88CV, con la batería seca.
Además si dicen que los 204 CV, solo están disponibles durante 30 segundos como maximo. ¿Después en cuanto se queda? No se, lo sigo viendo borroso.
De todas formas ya está encargado el de 150CV. De momento seguiré sin enchufarme.

Saludos y Vssss.

Es que los hibridos no funcionan de esa manera (sumando el 100% de la capacidad de ambos motores).

El motor de combustion SÍ que te va a dar siempre los 150 cv. El electrico no ofrece en todo momento esos 116 cv, sino que la gestion electronica se encarga de que de el maximo de 204 cv, asi que aunque se quede a cero….pierdes la maxima capacidad del electrico, pero el gasolina lo tienes a full siempre. Y ojo, no pierdes “todo” el electrico tampoco, eh?
 
Es que los hibridos no funcionan de esa manera (sumando el 100% de la capacidad de ambos motores).

El motor de combustion SÍ que te va a dar siempre los 150 cv. El electrico no ofrece en todo momento esos 116 cv, sino que la gestion electronica se encarga de que de el maximo de 204 cv, asi que aunque se quede a cero….pierdes la maxima capacidad del electrico, pero el gasolina lo tienes a full siempre. Y ojo, no pierdes “todo” el electrico tampoco, eh?
Correcto.

Los híbridos normalmente están programados para que el pico de potencia no coincida entre térmico y eléctrico.
Por eso no se pueden sumar las potencias directamente, pero si te dicen que tiene 116cv en eléctrico, son reales. Lo que pasa es que en ese momento de entrega máxima del eléctrico el de combustión, la combinacion de ambos dará 204cv.
 
Pues a mi 150+116 me salen 266CV. Si dicen que solo tiene, 204. Entonces 204-116= 88CV, con la batería seca.
Además si dicen que los 204 CV, solo están disponibles durante 30 segundos como maximo. ¿Después en cuanto se queda? No se, lo sigo viendo borroso.
De todas formas ya está encargado el de 150CV. De momento seguiré sin enchufarme.

Saludos y Vssss.

Aquí tienes la ficha técnica, y lo de que solo aguanta en eléctrico 30 segundos pues no se quien se lo habrá inventado, el coche siempre funciona en híbrido convencional, aunque también es cierto que si vas sin batería por ciudad consume más que un híbrido convencional por su mayor peso. En carretera y sin autonomía eléctrica y pisándole hace consumos de 6-7 litros (te hablo del clase a que es el que yo tenia), y andaba como un demonio.
 

Adjuntos

  • 3DA56496-9719-418F-9BAB-E16EC03204FB.png
    3DA56496-9719-418F-9BAB-E16EC03204FB.png
    254,4 KB · Visitas: 10
Aquí tienes la ficha técnica, y lo de que solo aguanta en eléctrico 30 segundos pues no se quien se lo habrá inventado, el coche siempre funciona en híbrido convencional, aunque también es cierto que si vas sin batería por ciudad consume más que un híbrido convencional por su mayor peso. En carretera y sin autonomía eléctrica y pisándole hace consumos de 6-7 litros (te hablo del clase a que es el que yo tenia), y andaba como un demonio.

Ojo, que lo de los 30 segundos lo dice CUPRA en sus especificaciones técnicas:

CUPRA espec tec (ver las notas pequeñas al pie de página), dice:

¹Potencia máxima determinada según UN GTR.21, disponible durante 30 segundos como máximo.
 
Cuento:
Yo, hace unos años, vivía en una urbanización que utilizaba un depósito de gas propano conjunto, para suministrar a cada propietario y con éste poder utilizarlo para la calefacción, agua caliente, etc.
De pronto llegó la fiebre del gas natural. El administrador de la finca nos lo puso todo muy bonito. Que si era mucho más eficiente energéticamente hablando, que el gasto en calefacción iba a bajar considerablemente, etc.
Se hizo un estudio con una empresa instaladora y ésta nos "regalaba" la instalación individual. La comunitaria (ya que había que meter tuberías nuevas por las calles), corria por cuenta de la comunidad.
Se hizo la reforma. Hubo que cambiar también muchas calderas ya que eran antiguas y no se podían transformar para el nuevo tipo de gas.
Poco a poco el gas natural iba ganando terreno en el pueblo y ya no hay vivienda que no esté enganchada a éste.
Con el paso del tiempo, el metro cúbico iba subiendo de precio. Que si la guerra de tal sitio, que si el conflicto diplomático en tal otro. El caso es que, a fecha de hoy, el precio del gas natural es muy superior al precio del gas propano.
Eso es lo que va a pasar con la electrificación de los vehículos. En cuanto tengan una parroquia extensa, el precio de carga de los vehículos subirá; que si este mes no ha habido aire, que si no ha llovido, que si ha estado mucho tiempo nublado, etc.
Y si no al tiempo.
El problema es que ellos tienen las herramientas necesarias y las saben utilizar muy bien, para que, tarde o temprano pases por el aro.
En el 2035 llegará la engañifla del coeficiente energético de las viviendas. Si no te asignan una etiqueta E o superior, no la podrás vender ni alquilar y tendrás que gastarte un pastonazo en adecuar la vivienda según sus criterios y si no, ya sabes.
Un saludo.
Ni más ni menos compañero. Nos ha pasado lo mismo con el gas natural, menos mal que la mayoría decidimos quedarnos con el propano y todo esto porque al listillo del presidente le hacían precio especial por meter a toda la comunidad, vamos, la estafa de toda la vida. En lo referente a la electricidad, pues lo mismo. Ha pasado también con las estufas de pellets, todo Dios montado estufas porque era muy barato, ahora resulta que es carísimo. Yo si tuviese garaje cerrado, ahora mismo me compraría el eléctrico sin duda, a día de hoy son muy rentables frente a los de combustibles fósiles.
 
Atrás
Arriba