12 de cada 100...

carlosclasic

Curveando
Registrado
19 Jul 2002
Mensajes
3.016
Puntos
48
Pes ho mirando unos documetos en internet, me he tropezado con este informe:

http://www.dgt.es/dgt/notasprensa/notadgt.pdf

Y me parece escandaloso, que casi doce de cada cien cilomotores circulen sin seguro y seis de cada cien motos tambien.

¿para cuando el cruce de informacion entre trafico y las aseguradoras?

Estoy muy cabreado pues ya recibi en una ocasion un golpe de un conductor (coche) sin seguro y la moto se quedo sin arreglar, pese ha haber ganado el juicio, pues aun no la cubria el centro de compensacion de seguros. Simplente el conductor se declaro insolvente y el coche era una chatarra con ruedas.

Hay paises, donde te obligan a demostrar la inmobilizacion del vehiculo fuera de la via publica si el seguro te cumple, o la multa (automatica) puede ser superior a lo que vale el seguro.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo. >:( >:( >:(ESCANDALOSO y es que estamos pagando una fortuna en seguros, porque imagino que casi todos tenemos mas de un vehículo, para los demás es decir, para cubrir a los otros en caso de tener un accidente y ser el causante. Y digo yo, ¿no es obligatorio tener seguro para poder circular? entonces ¿porqué en las revisiones de ITV no se pide el recibo de seguro junto con el resto de la documentación del vehículo? tal vez si hicieran esto habría más gente que no pasaran tampoco por las revisiones. Pienso que el tema de seguro debiera ser como en Suiza donde el conductor tiene una matrícula y un seguro y lo coloca en el vehículo que va a conducir en ese momento. Pero claro, para estar al nivel de Suiza nos falta mucho a los Españoles y a la mayoría de los Europeos ;)
 
La pasta que me ahorraria yo con un sitema como el Suizo, que conozco un poco (naci alli), pero del que no pude disfrutar, al venirme a España con solo cinco añitos.
 
Aquí cada uno,lo que le interesa es hacer caja,el bién común importa poco..Así va España...en lugar de apoyar guerras debería fijarse..lo que hacen en otros paises por el bién de sus ciudadanos.

Salu22
 
¿12 de cada 100?

Me parece poco y si no que se den una vuelta por La Coruña y también con sonómetro.


V´ssss
 
A mí tambien me parecen pocos, desgraciadamente.......
El problema global es de las aseguradoras, que están pidiendo para los scooters, precios de seguros que valen como la mitad del vehículo.
Os imagináis que nos pidieran 6.000 euros por el seguro de nuestras motos?. Yo no la tendría.

El gobiero se tendría que encargar seriamente de estos casos, y no la chapuza del consorcio.
Saludos.
 
Me parece que la estadistica es mas que benevola, la realidad es mas cruel que esos 12 de cada 100 y 6 de cada 100.
Cuantos niñ@s circulan en un ciclomotor o moto, asegurado a nombre del padre o la madre y en cuya poliza, especifica CLARAMENTE que no ofrece cobertura si el conductor es un menor de 25 años.
Eso amigos mios es conducir un vehiculo sin seguro.
Por cierto y cuantos automoviles de cada 100, circulan sin seguro??
Este puñetero pais sera siempre un pais de pillos y espavilados (empezando por las aseguradoras) y estamos a años luz de paises como Suiza. Soñar es bonito, pero eso aqui es una utopia

wssssssssssssss rsssssssssssssss
 
Y esto no queda aquí.
Y el papeleo y burocracia, perito y hostias con la compañia de seguro cuando te han dado un toque y tienes que repararla.

Tu pagando cada año como un gilipollas a la compañia y la compañia dandote por saco.

SEÑORES SEAMOS SERIOS TANTO EN EL PAGO DEL SEGURO, COMO EN LAS CONTRAPRESTACIONES.

Por cierto el 26 de Abril se monta un pollo, no.

saludos
 
Carlos y o tuve la misma experiencia que tu, me dió un calé (que conste que no tengo nada contra ellos) estando parado en un semáforo, conducía borracho como una cuba, sin permiso de conducir, sin seguro y encima el coche lo había comprado de un desguace por 10.000 pelas, pues al cabo de 2 años salió el juicio y me quedé mirando el palomo porque el hijo de pu** era insolvente y tuve que pagarme yo el golpe, así es que no veas como se me quedó el cuerpo.

Algún dia se harán las cosas bien en este pais...algo que dudo mucho.  >:(  >:(
 
Hace un tiempo un diputado del Grupo Mixto, no recuerdo si de Esquerra Republicana o del Bloque Nacionalista Galego, elevó una pregunta al Pleno preguntando que por qué, dada la cantidad de vehículos que circulan sin seguro (un 25% aproximadamente) por nuestro país, no se obligaba a poner una etiqueta justificante de pago tipo vignette francesa. El Gobierno (el actual) contestó que ya lo habían sugerido a las aseguradoras, pero que no quieren y como es un negocio privado no pueden obligarles.

El diputado declaró a los micrófonos de Ona Catalana-Ona Pista que la única respuesta posible a esta actitud de las aseguradoras es que les conviene que haya una gran bolsa de vehículos sin asegurar. De este modo, sus cuentas de resultados no salen tan perjudicadas (si hay siniestros, no pagan ellos).


Sin comentarios.
 
Vamos a ir por partes.
El sistema de cruce de datos, llevan años diciendo que lo van a hacer, pero no les sale de los cojones, no sé por qué.
En cuanto al sistema suizo, algo de eso había oido yo. Creo que el seguro cubre a la persona y no al vehículo, y como uno, (que yo sepa), no puede conducir dos vehículos a la vez, pues eso. Lo que pasa es que así harían a lo mejor menos negocio.
En cuanto a los ciclomotores.... aaaaaaaay!! los ciclomotores. Estos vehículos, cuando se crearon no podían superar los 40 Kms/h lo que era una velocidad moderada y que evitaría muchos accidentes o que fueran menos graves. Pero ahora un ciclomotor puede pillar 100 ó más, y claro, la siniestralidad se ha disparado. Si cuando pillaran un ciclomotor trucado, le estrujaran la cartera al papaito o mamaita de turno, a lo mejor la cosa cambiaba.
Y no hablemos de cuando te da un golpe un borracho o algún H.P. sin seguro, estonces olvídate de que te arreglen el vehículo. Esa es la justicia de este país. V`sssssss ;)
 
Las estadisticas son eso estadisticas , habeis visto la cantidad de vehiculos que estan medio abandonados solo os teneis que asomar al balcon de casa , cuanta gente tiene un coche de 13 o mas años que no lo quiere tirar y no le dan nada y lo tiene aparcado en la calle a ver si hay suerte y un dia alguien le gusta y se lo compra.
habeis ido por los pueblos la cantidad de motos viejas y ciclomotores abandonados y sin dar de baja que hay por los corrales tirados .
todos esos cuentan en las estadisticas esas , ya que son vehiculos que no se han dado de baja.

Vssssssssssssssssssssssss
 
Me parece que el 12% de los ciclomotores sin seguro es una cifra demasiado baja, creo que tiene que haber muchos más . Probablemente se refiera al numero de ciclomotores matriculados en relación con la cantidad de pólizas de seguros.

¿Pero que quereis? Es que es normal, cuando el estado permite que se cometa un abuso como el de las aseguradoras lo lógico es que se produzca una desobediencia civil generalizada. Es intolerable que el gobierno te obligue a contratar un seguro con una compañía privada y ésta tenga carta blanca para cobrar lo que le dé la gana. Cuando se exigen 100.000 pelas de seguro al año a un crío de catorce tacos para poder circular con un ciclomotor que vale la mitad no se puede esperar otra cosa más que el crío vaya sin seguro.

¿Cual es el problema? ¿Que la siniestralidad de los ciclomotores es muy alta y las aseguradoras pierden dinero? Pues señores, la solución no está en subir el precio de las pólizas sino en atajar la siniestralidad. ¿Y eso cómo se hace? Pues muy sencillo, invirtiendo en educación vial y sancionando a quien produce esa siniestralidad. Pero mientras haya ayuntamientos que hagan la vista gorda con los chavales que van sin casco y haya padres que no controlen la actitud de sus hijos encima de una moto el problema seguirá estando ahí.

Y encima está el problema de que el concepto de ciclomotor se ha desvirtuado, ya no es una bicicleta con motor como las vespinos y las mobylettes, ahora son motos de GP más rápidas y potentes que las que usaba Angel Nieto para ganar los campeonatos del mundo hace poco tiempo. Esas moto en manos de un irresponsable de 14 años son una bomba de relojería, y por su culpa están pagando el pato otros chavales de su misma edad perfectamente educados que lo único que quieren es llegar al cole sin tener que dar pedales. Si a ésto añadimos la cantidad de mensajeros que hay trabajando "a destajo" con ciclomotores en Madrid o Barcelona, (la mayoría de ellos inmigrantes sudamericanos ilegales y por tanto insolventes) no es de extrañar que se produzca esta situación.
 
No me sorprende naa, no es justificable, pero cuando te piden casi mas por el seguro ke por la moto, lo uniko ke favoreces es esto.

Eso no kita pa ke este muy mal hecho, pero... Estoy seguro ke si los seguros fueran mas baratos este indice bajaria hexando leches
 
La verdad es que no es justo, pero yo he tenido que buscarle a mi hijo una moto de 75cc para su uso, pues el seguro de un ciclomotor es prohibitivo.
Como ventaja, encuentro que ha tenido que sacarse el carnet "de verdad" y la moto es menos golosa para los cacos.

La verdad es que deberian de sacar una gama especial de cilomotores con seguros mucho mas baraos tipo Mobylette con solo una plaza y velocidad controlada de verdad para que los chicos se acostumbren a las motos sin el peligro que acarrea un scooter que llega casi a los 100 K/h sin tocar el motor !!!! Si se tienen 14 años como vas a aprender a circular con un pepino de ese tipo y la poca cabeza que se tiene a esa edad (yo el primero).
 
diayu dijo:
En cuanto al sistema suizo, algo de eso había oido yo. Creo que el seguro cubre a la persona y no al vehículo, y como uno, (que yo sepa), no puede conducir dos vehículos a la vez, pues eso. Lo que pasa es que así harían a lo mejor menos negocio.

La verdad es que el sitema no es ese, el sistema vien a ser algo parecido a lo que os voy a contar:

El seguro lo tiene la matricula del vehiculo mas grande (por ej. un camion), y cuando termina de trabajar, lo aparca en un lugar autorizado o privado y con una llave le quita la matricula al camion y se la pone a su coche, que ha tenido que esta aparcado en un aparcamiento privado o autorizado (no puede estar en la calle sin la matricula), y cuando llega a casa, le pone la matricula a su moto, otro coche etc.

Tambien os comento que puedes tener siempre tu matricula aunque cambies de coche, y si en invierno no usas vehiculo, entregas la matricual en trafico y ellos se encarga de congelar el seguro, y cuando vas a recuperarla, el seguro empieza otra vez a ser valido.

Cuando abandonas una maticula, al cabo de seis meses, trafico la vuelve a poner en circulacion, para otro usuario.

Espero no marearos mucho con la explicacion, pero como veis no se parece al nuestro ni en el blanco de los ojos.

P.D. si ves un vehiculo de suiza (CH), fijaros que algunos
llevan una cerradura en el soporte de la matricula.
 
Yo me compre un scoter de 49cc nuevo y me pedian tanto del seguro que al año lo cambie por una Aprilia Leonardo 125 cc que pago un monton menos de seguro.

No hay derecho a lo que nos hacen estos chorizos.

pago mas del scoter que del Bmw 325 i coupe de 200cv que tengo , incleible NO ??? ??? ??? ???
 
ranita dijo:
.

pago mas del scoter que del Bmw 325 i coupe de 200cv que tengo , incleible NO ??? ??? ??? ???


Je, Je, Je. Yo pedi presupuesto para un Mobylette que tengo, y me pidieron mas que por mi K1.

O es una estafa, o que me lo expliquen...
 
Hombre el tema de andar cambiando la mátricula de vehículo me parece algo poco práctico. Esa idea llevada a la práctica y en España, podría ser que el carnet de conducir llevara implicito el pago obligatorio del seguro por el titular, cubriendo al conductor ( que es siempre el responsable de los siniestro ), sirviendo para cualquier tipo de vehiculo al que esté autorizado a conducir en dicho carnet. Para cuando Vd. no quiere conducir, pues se entrega el carnet en la D.G.T., y no corre el seguro. El seguro deberia de ser por tiempo efectivo que no natural ( 365 dias que puedan ser de uso año y medio ). También se obligaria a un mínimo de días al año de conducción para no perder la vigencia del carnet, obligando a volver a pasar por el examen ( con esto evitamos el que la gente saque el carnet, no conduzca en 5 años, y despues se haga un viajecito y la mange ).

Pero esto no es rentable, aunque sea lógico. Por que, ¿ Dónde estaría el negocio ?.

Mañana pongo otro ladrillo.
 
Es q no es normal q por ejemplo, una persona con un vespino con mas año encima q Sara Montiel tenga q pagar de seguro mas q vale su vehiculo y lo mas penoso es q si se lo roban no cobra ni un duro

Hasta donde vamos a llegar
 
Digo yo; ¿ y si dejáramos de pagar, me imagino que

a todos no nos iban a meter entre rejas, y que harían

con tantas motos en sus garajes?
 
El seguro debería de asegurar al conductor y no por el carnet que posea, sino por el que utilice. Tampoco sería lógico tener a un pollo pagando seguro de camión simplemente por tener carné de camión. Lo de entregar el carné cuando no se use me parece poco práctico.

Lo tienen fácil con el cruce de datos. De hecho es algo que legalmente está en vigor y que pueden hacer en cualquier momento. No les debe quedar papel pa tanta multa.
 
Atrás
Arriba