120.000 kms en boxer

ivantxu

Curveando
Registrado
20 Abr 2008
Mensajes
3.216
Puntos
48
Ubicación
Bilbao
Estoy leiendo el apartado " objetivo 100.000 " de la revista La Moto, es vieja claro
Sale una R 1100 GS, dice que en la bmw oficial a los 130.000 kms le recOmendaron e icieron lo siguiente :

- cambiar muelles de valvulas
- segmentos
- rectificar culatas
- cambiar cadena distribucion
- casquillo de viela
Entre otras cosas , pero la moto iva bien, es recomendable hacer eso ?

Lo digo porque la mia ya tiene casi 120.000 kms y ya que esta en el taller pues para aprovechar

Que opinais
 
0B14030C161A17620 dijo:
Estoy leiendo el apartado " objetivo 100.000 " de la revista La Moto, es vieja claro
Sale una R 1100 GS, dice que en la bmw oficial a los 130.000 kms le recOmendaron e icieron lo siguiente :

- cambiar muelles de valvulas
- segmentos
- rectificar culatas
- cambiar cadena distribucion
- casquillo de viela
Entre otras cosas , pero la moto iva bien, es recomendable hacer eso ?

Lo digo porque la mia ya tiene casi 120.000 kms y ya que esta en el taller pues para aprovechar

Que opinais


pues depende del estado del motor, pero de entrada lo de la cadena me parece inecesario, esa cadena es casi eterna, vaya para echarle un vistazo y poco mas a los 130.000.
 
La verdad es que si abres motor logico ya poner segmentos y muelles en valvulas
Pero cadena me parecia demasiado

Yo creo y pienso que hasta que no note una reduccion de potencia en la RT no cambiare segmentos etc etc
Gracias
 
Hace unos días, hice la siguiente foto con el móvil; no se ve muy bien pero los 111111 km se ven.
thump3_64_2165.jpg

Mi moto es una R1200RT del 2006, desde la última revisión en un concesionario oficial de BMW en Asturias (en el periodo de garantía): NUNCA se le ha hecho nada mas en servicio oficial, solo los cambios de mantenimiento que yo mismo hago: aceite motor y su filtro (cada 10.000 km),  aceite del cambio  y del grupo cónico (cada 20.000 km), filtro de aire y bujías (cada 40.000 km), y finalmente cambio de pastillas de freno (cada 60.000 km).
thump3_19_2165.jpg

La moto funciona perfectamente y pienso seguir muchos más kilómetros así, mientras que “ no se queje”.
 
Yo tampoko habia pensado en hacerle nada mas que lo habitual cada 10.000 kms

Pero me extraño que se hiciera eso a los 130.000 kms

Supongo que si despues de hacer un reglaje de valvulas np va bien redonda doy por hecho que si pediria una revision de edte tipo

Gracias por vuestra opinion
 
esto es lo de siembre.. que son muchos km ya deberías hacer esto y aquello y al final pasar por caja :P :-/ :'( La moto sola te pide lo que sea yo tuve una 1150 rt y con 225000 Km me lo hicieron y por que notaba ya que la compresión no iba bien un salu2
 
Pues en mi R1200RT llevo ya 130.000 kms y le hago, exactamente lo mismo que JMC1200RT

Tampoco entra en un concesionario desde los 70.000 kms en que se acabó la garantía.

Cuando veas algo que se ha gastado o que no va del todo bien, la llevas al taller y le haces eso y sólo eso. Piensa que si puedes pasar sin abrir el motor, mucho mejor.
 
7966717E646865100 dijo:
Estoy leiendo el apartado " objetivo 100.000 " de la revista La Moto, es vieja claro
Sale una R 1100 GS, dice que en la bmw oficial a los 130.000 kms le recOmendaron e icieron lo siguiente :

- cambiar muelles de valvulas
- segmentos
- rectificar culatas
- cambiar cadena distribucion
- casquillo de viela
Entre otras cosas , pero la moto iva bien, es recomendable hacer eso ?

Lo digo porque la mia ya tiene casi 120.000 kms y ya que esta en el taller pues para aprovechar

Que opinais

que no
 
Tú te operarias del corazón porque no late como cuándo tenías 20 años, porque tienes un poco de colesterol en las arterias, porque no puedes hacer un sprint de 200 mts en x segundos..............? :)
Si la mecanica ha sido bién cuidada me parece una locura hacer una reparación de ese calibre. Cuándo necesite que la operes del corazón yá se lo notarás............... ;)

salud2
 
Mi RT con 200.000km no necesito nada de eso.  ;)
 
y que sintomas tienes???
sin sintomas evidentes de desgastes graves de motor(compresion,falta de arranque etc..)como reparacion de mantenimiento(para evitar posibles averias graves en un futuro)me parece totalmente innecesario!!!!!!!

yo no he llegado esos km,pero las motos de los compis que si los han hecho no he escuchado nada.
es que repito...sin sintomas..........

como no te den una justificacion buena,la verdad es para que te suba la mosca a la nariz!!!
 
POR MUY CONTENTO QUE ESTES CON TU MOTO NO QUIERE DECIR QUE TENGAS QUE HACER ESO..ESOS MOTORES A PARTIR DE 200MIL KMS.NO SE LE EMPIEZA A CAMBIAR COSAS QUE ELLA SOLO TE LO VALLA PIDIENDO...ASI QUE ES UNA MANERA DE GASTAR PASTA EN VANO !! SUEERTE Y SI LA MOTO TE SALE BUENA..PUES SALE BUENAA ...ASI QUE NO HABRAS MOTOR,NI SEGMENTOS NI NADA...BUENA PUESTA A PUNTO Y BASTAA !!
 
Pues yo creo que el reglaje de válvulas es importante en cada revisión, además se nota, no solo en sonido sino también en finura de funcionamiento a bajas rpm.
 
477A7270797C7A4A583B150 dijo:
Pues yo creo que el reglaje de válvulas es importante en cada revisión, además se nota, no solo en sonido sino también en  finura de funcionamiento a bajas rpm.

Yo sólo se lo hago cuando suena. No tengo tan claro que signifique una mejora a nivel de finura de funcionamiento, excepto por el sonido a lata.

Lo que sí se nota y mucho es el equilibrado de mariposas de inyección. Cuando lo hago se nota mucha finura, sobretodo a partir de 100-120 km/h, pero sólo dura unos 5000-6000 kms :(
 
40404D42495E435F434045584D5E45432C0 dijo:
[quote author=7966717E646865100 link=1316904650/0#0 date=1316904650]Estoy leiendo el apartado " objetivo 100.000 " de la revista La Moto, es vieja claro
Sale una R 1100 GS, dice que en la bmw oficial a los 130.000 kms le recOmendaron e icieron lo siguiente :

- cambiar muelles de valvulas
- segmentos
- rectificar culatas
- cambiar cadena distribucion
- casquillo de viela
Entre otras cosas , pero la moto iva bien, es recomendable hacer eso ?

Lo digo porque la mia ya tiene casi 120.000 kms y ya que esta en el taller pues para aprovechar

Que opinais

que no[/quote]
que no que no,si funciona no lo toques.
 
Hola, mi nombre es Luis y soy nuevo en el foro. Respecto a esta recomendación de hacer esta serie de cambios me gustaría contaros mi experiencia con los concesionarios oficiales. Resulta que soy propietario de una Yamaha TMax (aunque no sea BMW, es para que veáis la gentuza que hay por el mundo), y el otro día llamo al servicio oficial Yamaha (el único que hay en Málaga) de la empresa Navarro Hermanos para concertar una cita para la revisión de los 55.000 km., y me dicen que la marca recomienda cambiar la cadena de distribución cada 50.000 km. Ante mi asombro le pregunto que en que parte del manual de mantenimiento pone esa barbaridad (las cadenas de distribución no tienen mantenimiento), lógicamente no me lo sabe decir, pero me comenta que es una recomendación del fabricante y que si no se hace en breve se puede romper el motor, originando daños por valor de más de 3.000,00€. Pido presupuesto y me pasan 500,00€. Claro, como uno no es tonto, pues llamo a Yamaha España, la cual me contesta que efectivamente eso es totalmente falso.

Con esto quiero decir que me parece una barbaridad que una marca como BMW recomiende rectificar una culata y máxime cuando ellos no tienen máquinas para hacerlo ya que no podrían ofrecer la garantía de dos años de la marca. Hay que tener cuidado, porque con los tiempos que corren esto está lleno de chorizos.
 
Buenas yo llevo 112.000 en mi r 1200 rt y me estaba planteando lo mismo, en el concesionario me dijeron que era bueno abrir el motor a los 120.000 pero a mi tampoco me convence. Cuando suene raro o no vaya bien creo que es el momento de hacerlo. De todos modos por consultaros a los que llevais mas km ?a que km habeis cambiado el embrague, si es que lo habeis hecho? Ando preocupado por saber lo que me queda de embrague.

Rafagas y uves para todos
 
Yo estoy igual que tu, pensando en cuándo tendré que cambiar el embrague y ya llevo 130.000 kms

En mi anterior R1100R hice 155.000 kms y no tuve que cambiar el embrague, funcionaba perfectamente.

Creo que alrededor de los 150.000 kms entras en la "zona roja" y te puede tocar en cualquier momento.
 
La verdad que parecen que estan "enamoraos" :o de la montura.....y se porque razon....van "montados ;D ;D......fuera bromas, no me caliento la cabeza pues es verdad que no solo por la época que estamos pasando que se agudizan las mentes para sobrevivir a costa de terceros >:(. Existe la maxima, si usted cuida y mantiene su vehiculo con los items que el fabricante del invento tiene marcado y sus intervalos......y el vehiculo en cuestion ha salido sin "fallas".....pues solo eso. Ya habrá tiempo de abrir,rectificar,cambiar....segun desgastes y "sintomas" de la A MOTO, salud y asi de simple me tomo la vida en boxer, que conste que la mimo en demasia, pero eso es hobby :D
P.D. a y ya llevo 130.000kmt,.....le oigo un poquito la bomba de aceite al arrancar, que es normal que este un poco larga....pero de aqui a cambiarlaaaaa,todavia le queda
 
Me quitas un peso de encima Josan, por lo menos espero que me dure 150.000 sin hacerla nada.

Un saludo a todos
 
Pues al final are como todos vosotros
Segun falle se ira arreglando

Y hasta entonces a disfrutar de la RT
[ch57605][ch57605][ch57605][ch57605][ch57605][ch57605][ch57605][ch57605]
 
67606E1C1F1D1D7F792D0 dijo:
Hace unos días, hice la siguiente foto con el móvil; no se ve muy bien pero los 111111 km se ven.
thump3_64_2165.jpg

Mi moto es una R1200RT del 2006, desde la última revisión en un concesionario oficial de BMW en Asturias (en el periodo de garantía): NUNCA se le ha hecho nada mas en servicio oficial, solo los cambios de mantenimiento que yo mismo hago: aceite motor y su filtro (cada 10.000 km),  aceite del cambio  y del grupo cónico (cada 20.000 km), filtro de aire y bujías (cada 40.000 km), y finalmente cambio de pastillas de freno (cada 60.000 km).
thump3_19_2165.jpg

La moto funciona perfectamente y pienso seguir muchos más kilómetros así, mientras que “ no se queje”.
Sólo hay que hacerle eso?

El filtro del aire cada 40.000 ? Pensaba que era más frecuente.

Finalmente, y perdona la ignorancia, el grupo cónico es el cardán?
Tengo una r12r con 80.000 km y pensaba empezar a hacerme yo las cosas y quería ponerle un filtro de aire bmc o kn
 
53564A5857390 dijo:
Yo estoy igual que tu, pensando en cuándo tendré que cambiar el embrague y ya llevo 130.000 kms

En mi anterior R1100R hice 155.000 kms y no tuve que cambiar el embrague, funcionaba perfectamente.

Creo que alrededor de los 150.000 kms entras en la "zona roja" y te puede tocar en cualquier momento.
Sabrás cuando te vas acercando a la vida final del embrague cuando intentes regular olguras y no regula, yo con 130.000, solo le he ajustado una sola vez en la leva de ataque, que es donde podemos saber la vida que le queda, ya que siempre vamos a regular en la maneta, si vamos regulando la maneta y tenemos que dejar como máximo 1 centimetro de distancia, hay que actuar abajo,....como digo solo he realizado un "ajuste mayor"...por lo que espero y presumo que todavia le queda mucha vida ;).
Si aprendemos a elevar un poco de vueltas el motor al reducir conseguiremos fatigar menos el embrague, eso de meter marchas directamente, es una agresion a los discos de embrague, ¿me explico? ::)
 
Atrás
Arriba