14º ENCUENTRO GRANDES VIAJEROS (A ESTRADA -PONTEVEDRA-)

jaimeleonu

Curveando
Registrado
6 Dic 2005
Mensajes
1.219
Puntos
113
Hola

Un año más, y con permiso del administrador, para todos los interesados en acudir a este evento dedicado a los grandes viajes en moto, y que en España cuenta con el mayor número de ediciones en su historial, iré poniendo aquí las novedades del 14 Encuentro Grandes Viajeros. Este año se celebrará en la provincia de Pontevedra, concretamente en A Estrada, y al frente del equipo organizador estará Luís Dios.

Como es habitual será en el mes de mayo, los días 11,12 y 13. De momento os dejo el video promocional y el cartel anunciador. En las próximas semanas añadiré el programa, precio y el enlace al formulario de inscripción, así como cualquier noticia relativa al E.G.V.


Cartaz.jpg


Saludos
 
Hola

Un año más, y con permiso del administrador, para todos los interesados en acudir a este evento dedicado a los grandes viajes en moto, y que en España cuenta con el mayor número de ediciones en su historial, iré poniendo aquí las novedades del 14 Encuentro Grandes Viajeros. Este año se celebrará en la provincia de Pontevedra, concretamente en A Estrada, y al frente del equipo organizador estará Luís Dios.

Como es habitual será en el mes de mayo, los días 11,12 y 13. De momento os dejo el video promocional y el cartel anunciador. En las próximas semanas añadiré el programa, precio y el enlace al formulario de inscripción, así como cualquier noticia relativa al E.G.V.


Cartaz.jpg


Saludos
La foto es el Cabo Ortegal. Me lo conozco bien. Jejeje

Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk
 
Estaremos atentos, Galicia tierra estupenda y acogedora, en parte la conocemos gracias a Bea
 
Ya tenemos el programa completo y los horarios de todas las actividades.

El próximo 12 de marzo se abrirán las inscripciones.


Viernes 11 mayo:


De 16 a 20 H. Recepción de participantes acreditados en la plaza del ayuntamiento.

Parque cerrado para las motos en la plaza del ayuntamiento.

Reparto de bolsas bienvenida, tarjetas acreditación, y tiques

A las 22 H. Cena para los inscritos con reserva.



Sábado 12:

09:00 H. Recepción participantes acreditados, parque cerrado.

10:00 H. Apertura Teatro Principal

10:15 H. Presentación: Jaime Núñez, Luis Dios y José López (alcalde)

10:30 H. Ponencia: “Ruta de la seda” Jaime Barrachina & Hans Schneegluth.

11:30 H. Descanso con aperitivo para todos en sala superior del teatro.

12:00 H. Ponencia: “Lo mejor de mis viajes, la gente que he conocido” Conchi Cosme.

13:00 H. Foto de grupo en la plaza del ayuntamiento.

13:40 H. Salida a pie hacia el campo de la feria para comida

14:00 H. Pulpo a feira, para inscritos con reserva en carpa “pulpeiro”.

16:15 H. Salida a pie hacia el teatro.

16:30 H. Apertura del teatro y acomodo de los participantes

16:45 H. Ponencia: “Por la tierra del hielo y el fuego" Fernando Pérez y Juan Miguel Guinea.

17:45 H. Intervención: José Cardalda (Rodando contra el cáncer)

17:55 H. Ponencia: “Centro Asia e Isla de Man” Quique Vidania.

18:55 H. Entrega del trofeo Gran Viajero 2018, premio concurso fotográfico y presentación XV EGV 2019

22:00 H. Cena para los inscritos con reserva.



Domingo 13:

10:00 H. Concentración ruta/despedida en plaza del ayuntamiento.

10:30 H. Salida ruta Pazo de Oca.

10:45 H. Llegada a Pazo de Oca.

12:00 H. Despedida del EGV 2018


Cartaz.jpg



saludos
 
Última edición:
Me comunican que, por causas ajenas a la organización, ha sido necesario realizar un cambio en el programa.

El audio-visual que debería ofrecer Judith Obaya será sustituido por el que presentarán Fernando Pérez y Juan Miguel Guinea y que lleva por título "Por la tierra del hielo y el fuego".

Saludos
 
Hola

Ya está abierta la recepción de fotografías viajeras para el tradicional concurso fotográfico, http://encuentrograndesviajeros.com/concurso-fotografico-xiv-egv/

Y durante las próximas semanas iré presentando a quienes ofrecerán sus audiovisuales viajeros durante esta edición del EGV.

Comenzamos con Jaime Barrachina y Hans Schneegluth cuyo audiovisual se titula Ruta de la Seda 2016

El inicio de esta gran aventura RUTA DE LA SEDA 2016:

Jaime y Hans no se conocían de antes. Hubo un primer encuentro donde un amigo común les presentó. Y meses más tarde, sin haber rodado nunca juntos, Hans decide compartir ese gran sueño con un compañero. La búsqueda de compañero para tan difícil empresa no fue fácil.

– Hans pensó: “Voy a llamar a Jaime. Quiero hacer la ruta de la seda ¿tú te vendrías?.

– Jaime: “¿Cuándo salimos?”.

Hans Schneegluth:

Yo soy alemán pero de madre española y criado en Madrid. Amante de las motos desde pequeño, empecé de universitario con una Vespa, y posteriormente me aficioné al enduro.

Mi gran pasión por el enduro creció al salir al extranjero, primero Marruecos pero luego Senegal, Gambia, Rep. Dominicana, Tailandia, Brasil, Vietnam, Costa Rica, Mongolia, Camboya, Etiopía, Madagascar, Kenia, Indonesia, Bolivia, Filipinas y este año Colombia. Estos son viajes de Offroad uno cada año desde 1999, posteriormente cumplí con Jaime un gran sueño, la gran aventura de la Ruta de la Seda en el 2016. Desde Alicante a China, ida y vuelta en moto, 19 países y 21.500 km.



Jaime Barrachina:

Mi afición por las motos viene desde los 18, pero cuando verdaderamente empecé a viajar fue a partir del 1996. Arranqué con una “naked” recorriendo España. Me pasé a las trails con un primer viaje de muchos a Marruecos. A partir de aquí descubrí la aventura de viajar en moto. Seguí ampliando fronteras por toda Europa, hasta llegar a cruzar el charco, un viaje por Sudamérica. También he llegado hasta Cabo Norte, Turquía y la última gran aventura con Hans de la Ruta de la Seda 2016.

En 2010 organicé en mi pueblo, Benimantell, el VI Encuentro de Grandes Viajeros al que asistió como invitado el gran pionero Ted Simon.

Jaime-y-Hans.jpeg


Jaime-y-Hans-3.jpeg


Jaime-y-Hans-2.jpeg


Jaime-y-Hans-4.jpeg
 
Continuando con la presentación de los audiovisuales del XIV EGV, esta semana llega el turno de Conchi Cosme.



Mi primer viaje en moto fuera de la península tuvo como destino Marruecos. Cuando en 1987 Jaime me propuso hacer aquel viaje, no podía imaginar que transcurrido el tiempo llegaría a recorrer más de 50 países repartidos por los 5 continentes.

Ni mucho menos podía entonces imaginar que, años después y siendo yo la conductora, llegaría a tener ante mis ojos lugares soñados por todo viajero, como las Cataratas Victoria, las de Iguazú, la roca sagrada del Uluru, realizar travesías por la mayoría de los grandes desiertos del mundo, Sahara, Atacama, Kalahari, Outback australiano... Conocer grandes ciudades como Las Vegas, Bankokg, Buenos Aires, Ciudad del Cabo…y también remotas poblaciones de Zambia, Colombia, Argelia, Mozambique, Nueva Zelanda...

Pero de igual manera, y con la misma o más emoción, conservo en mi memoria las muchas experiencias vividas con toda la gente que he conocido en estos viajes. Durante unos minutos, horas, o días, mi vida y las de estas personas se cruzaron, y sin su ayuda, consejos, o solamente gracias a su conversación, para mí todos estos viajes no habrían tenido el mismo significado. Las múltiples anécdotas y vivencias con todos ellos conforman mi audiovisual en el XIV Encuentro Grandes Viajeros.

Conchi Cosme

www.elmundoenmoto.net

machu-picchu.jpg


namibia.jpg


australia.jpg


zambia.jpg
 
Hola

es lunes así que toca la presentación de otros 2 grandes viajeros que expondrán un audiovisual en el XIV E.G.V

Juan Miguel Guinea

https://juanmi-gt.blogspot.com.es/

De 1976 a 1989 anduve con diversas Mobylette. Posteriormente una Aprilia Sportcity 250 que aún tengo.

Después de un grave accidente de tráfico en 2008, despierto del coma y decido comprar una moto grande. Un año tardé en decidirme por una Yamaha XTZ1200 SuperTenere, moto con la que circulo en la actualidad.

Tras un periodo de acomodación y aprendizaje, realizo múltiples salidas y viajes, tanto acompañado como en solitario, destacando sobre todo las Pruebas de Regularidad y con RoadBook.

En uno de mis viajes, conozco a Fernando, quien se convertiría en mi compañero de aventuras en moto tales como en 2013 “De sol a sol, ver amanecer en Cabo Creus y anochecer en Cabo Touriñan”. Dos años más tarde “Piel de Toro, vuelta a la península ibérica”. Y nuestro último gran viaje a “Islandia” el año pasado.

Os esperamos en mayo en el XIV Encuentro de Grades viajeros en Galicia.

Juan-Miguel.jpeg


Fernando Pérez

Mi primer contacto con el mundo de las motos fue con 14 años. Yendo de paquete con mi hermano en una Derbi Rabassa de 49 cc., tuvimos una caída en la que la moto que quedo para el desguace y nosotros pequeñas magulladuras que se curaron con mercromina.

Compre mi primera moto en 1994, que años después tuve que vender. Tras un parón de unos 10 años, volví a comprarme otra moto y ya no he parado.

En octubre de 2011, en un viaje de moto organizado, conocí a JuanMi y desde entonces, hemos realizado juntos diferentes aventuras (De sol a Sol. Vuelta a la Península Ibérica. Por la tierra del hielo y el fuego).

Desde entonces, además de viajeros empedernidos, nos hemos convertido en grandes amigos.

Este año espero que nos veamos en A Estrada.

Salu2


Fernando.jpeg


Ferdy_2.jpeg


JuanMi_2.jpeg


Juanmi_Ferdy.jpeg


saludos
 
Lástima que no pueda asistir, estamos preparando un viaje para finales de junio y otro para principios de septiembre ... no dispongo de tantos dias.

Asistí al EGV de los años anteriors en Lleida y Durango y la verdad és que vale la pena, está muy bien montado y a los que nos gusta viajar siempre es bueno asistir a estas charlas, aprendes un montón y compartes información y anecdotas con otros viajeros.

Espero que vaya muy bien.

Salut !
 
Hola
Cuarta y última presentación, en esta ocasión del canario Enrique Vidania (hijo)


Quique Vidania.

Apasionado canario por las motos y por los viajes desde que nací. Con solo un añito de vida recorrí la isla de Tenerife en medio de mis padres a lomos de una Honda GL 1000 durante una semana.

Con el paso de los años he ido teniendo diferentes motos y desde que pude empecé a viajar, primero recorriendo la Península Ibérica, luego los Alpes Suizo, Europa…. Hasta que en 2014 di el salto al famoso TT en la isla de Man.

A raíz del X EGV, celebrado en Alba de Tormes, decidí que tenía que hacer algo grande y en solitario. Cogí de excusa mis 40 primaveras para salir desde Ordenes (Galicia) sobre mi Ducati Multistrada 1200 hacía el continente asiático e ir hasta la capital rusa, pero con diferentes recorridos de ida y vuelta para hacerlo más atractivo.

Nos vemos en el XIV EGV


DSC_0144.jpeg


DSC_0056.jpeg


DSC_0037.jpeg


DSC_0283.jpeg


 
Y recordaros que para tener todo a punto, como la reserva de restaurantes, la preparación de las bolsas de bienvenida, acreditaciones...etc, agradeceríamos que si todavía no has hecho tu inscripción, y aunque estas se cierran el 6 de mayo, si piensas acudir al EGV no dejes el envío del formulario de inscripción para los últimos días, de éste modo nos facilitarías el trabajo.

Muchas gracias por tu comprensión.


Así mismo continúa abierta la recepción de fotografías para el concurso.
 
Lástima que no pueda asistir, estamos preparando un viaje para finales de junio y otro para principios de septiembre ... no dispongo de tantos dias.

Asistí al EGV de los años anteriors en Lleida y Durango y la verdad és que vale la pena, está muy bien montado y a los que nos gusta viajar siempre es bueno asistir a estas charlas, aprendes un montón y compartes información y anecdotas con otros viajeros.

Espero que vaya muy bien.

Salut !

Bueno ramondevic, esa es una buena disculpa...

Esperamos volver a verte en otra edición

saludos
 
Hola

La gente de A Estrada tiene ya todo preparado, incluida alguna sorpresa que no figura en el progama, para que el XIV Encuentro Grandes Viajeros resulte tan exitoso como los de ediciones anteriores.

Si todavía no te has inscrito y quieres asistir, tienes de plazo para hacerlo hasta las 24 h. de hoy miércoles.

Allí nos vemos

Saludos
 
Hola

Para los que no estuvieron y para los que sí. Así fue el 14 Encuentro Grandes Viajeros




La localidad pontevedresa de A Estrada recibió el viernes 11 de mayo a los primeros asistentes al 14 E.G.V con una fina, pero persistente, lluvia. Este hecho no pilló a nadie por sorpresa, es más, todos lo vieron como algo normal por estas tierras. Primero los soportales del Ayuntamiento, donde se entregaba la completa bolsa de bienvenida y la acreditación, y más tarde los bares de los alrededores fueron lugares de reencuentro para los que ya se conocían de ediciones anteriores y para las presentaciones de los que acudían por vez primera. Año tras año siempre es un momento especial cuando ves llegar a los amigos y rápidamente te ponen al día en cuanto a los viajes realizados desde el anterior E.G.V. Al anochecer y durante el corto trayecto, un par de km, hasta el lugar de la cena, la lluvia dio una tregua y fuimos y volvimos sin su compañía.







La plaza del Ayuntamiento fue el lugar reservado para aparcar las motos y el sábado por la mañana rápidamente se fue llenando. A la hora prevista pasamos al estupendo teatro municipal y comenzaron los audiovisuales programados. Tras la habituales y necesarias palabras de bienvenida por parte del creador de los E.G.V Jaime Núñez, el organizador de este año, Luis Dios, y el alcalde de A Estrada José López, se le hizo entrega a este último de un ejemplar del libro "Tras la pista del mítico Cabo Norte", entrega que realizó su autor, Pedro Rollizo.





Y llego el turno de subir al escenario a los protagonistas del primer audiovisual del día, a quienes tuve el placer de presentar, el alicantino Jaime Barrachina y el hispano-alemán Hans Schneegluth. Con su “Ruta de la Seda 2016” despertaron las ganas de viajar a los más de 150 viajeros que ocupaban las localidades del teatro. Su intervención giró sobre las diversas anécdotas, recomendaciones e información necesaria para preparar un viaje de este calibre.





Una pausa para tomar un café, servido en la misma sala donde se encontraban expuestas las fotografías seleccionadas para el concurso, y de nuevo regresamos a la sala principal. Conchi Cosme nos llevó en moto por medio mundo con su “Lo mejor de mis viajes, la gente que he conocido”. El título ya era bastante explícito y como era de esperar su audiovisual se centró en esa particular y personal vertiente de todo viaje. Su relación con quienes se ha ido encontrando por su camino, con el añadido de la siempre interesante óptica femenina.





Desde la primera edición de los E.G.V hay un momento ineludible, la foto del grupo de todos los asistentes. Además contó con una novedad, un dron fue el que inmortalizó la foto de este año. Nuevamente la lluvia, que también nos había visitado esa mañana, nos dio una tregua para que el dron hiciera su trabajo.





Estábamos en Galicia, así que a la hora de reponer fuerzas ¿qué mejor que degustar un sabroso pulpo? Un agradable y corto paseo por las calles de A Estrada nos llevó hasta la carpa municipal donde los expertos cocineros estaban ya preparando no sólo el pulpo, también los otros platos que acompañaron la comida. El momento del almuerzo también es especial, para los que este EGV es su primera experiencia significa comprobar como todo el mundo es bien recibido, independientemente de los muchos o pocos viajes que lleve realizados, y mucho menos con qué tipo de moto los haga, y entre todos, conocidos o no, se crea una de las características más singulares de los E.G.V, y que todos comentan, el gran ambiente que durante todo el fin de semana se vive en ellos.



Juan Miguel Guinea y Fernando Pérez se presentaron con su “Por la tierra del hielo y el fuego”. Un viaje por Islandia muy bien organizado, algo imprescindible cuando hablamos de un grupo compuesto por 13 motos, Yamaha Superteneré, y 18 personas. Bajo esta premisa, los problemas de convivencia y/o mecánicos aumentan de forma considerable, pero a pesar de esto, ellos y los demás componentes del numeroso grupo, consiguieron que la experiencia fuera un éxito.





Luís Dios presentó al gallego José Cardalda, creador y organizador de “Rodando contra el cáncer”, quien precisamente en ese momento terminaba su recorrido por todas las provincias de la España peninsular. Con su intervención, breve pero muy emotiva, explicó el por qué de esta iniciativa.



Un apellido muy ligado a los E.G.V, como es el de Vidania, no podía faltar a la cita. En esta ocasión fue Enrique Vidania (hijo) el encargado de hacerlo con el audiovisual que cerraba la jornada, y que trató sobre dos de sus viajes “Isla de Man y Centro-Asia”. Destinos que seguro estaban en la mente de muchos de los presentes. El canario Quique nos explicó los motivos que le llevaron a elegir destinos tan diferentes y además con motos que no son BMW, lo que provocó más de una sonrisa entre los presentes.





Tras el recuento de lo votos emitidos por los inscritos, se hizo entrega de los 2 premios correspondientes al concurso fotográfico. El primero, cedido por el representante local de seguros Helvetia, fue para Alberto Castañedo,. Y el segundo, gentileza de la empresa gallega de equipamiento motorista Motonity, correspondió a Antonio Casanueva.





Llevamos ya 6 ediciones entregando el trofeo Gran Viajero del año, un reconocimiento que corresponde no solo a un viaje, o historial de viajes, sino que también premia a su protagonista por su disponibilidad y ayuda a la hora de compartir información sobre ese u otros viajes, y que por supuesto sea para alguien que se encuentre inscrito en el E.G.V correspondiente. Como en premiados anteriores, todas estas cualidades se daban plenamente en el de este año. El conocido ilerdense Luis Oromi fue quien merecidamente se llevó el trofeo Gran Viajero 2018.



Normalmente el nombre del lugar dónde se celebrará el E.G.V del año próximo se mantiene en secreto hasta finalizar la jornada del sábado. Para muchos este año no existía tal secreto, saben que cada 5 ediciones regresamos a Alba de Tormes, y si el año próximo es la décimo quinta, estaba claro, por tercera vez nos veremos en la localidad salmantina. Por lo que Luis nos pasó a Conchi y a mí el testigo para la organización del décimo quinto E.G.V.



Antes de abandonar el teatro, lo ponentes invitados de este año recibieron el tradicional recuerdo por su trabajo.



Pero todavía quedaba mucho E:G:V por delante. De nuevo a las motos y rumbo al restaurante para la cena. Me gusta darme un recorrido por las distintas mesas, y año tras año las conversaciones son similares. En unas hablaban de viajes por lugares tan dispares como Ushuaia, Ulan Bator o la travesía de cualquier lejano desierto, y en otras por destinos más accesibles y cercanos, pero todas las charlas giraban en torno al mismo tema, los viajes en moto. Durante los postres tuvimos una visita sorpresa. El polifacético Luis Dios se convirtió en “bruxo” y con el imprescindible conjuro acompañó la preparación de la típica queimada.





Aunque para algunos esta edición había llegado a su final, para otros muchos quedaba el acto que la organización tenía previsto para la mañana del domingo, la visita al interesante y espectacular Pazo de Oca, conocido también como “el Versalles gallego”. La visita a sus cuidados y amplios jardines significó el punto y final a este 14 E.G.V, y tampoco la lluvia se lo quiso perder. El cielo parecía decir: “vine a recibiros, y vuelvo para despediros" .







Y para terminar quiero dar las gracias a todos los asistentes por, como sucede edición tras edición, su magnífico comportamiento. A los invitados que prepararon con mimo los audiovisuales que presentaron. También al Ayuntamiento de A Estrada, y a todo el concello, por todas las facilidades dadas para la celebración del E.G.V. A Manuel Baz y Pablo Bede por la cesión de sus fotografías para esta crónica, y por supuesto a Luis por la impecable organización.

Y llegados a este punto es obligado incluir aquí a quienes durante meses han acompañado a Luis en este trabajo. El equipo formado por el propio Luis Dios, Fernando Campos, Javier Campos, Alfonso Varela, Eduardo Barreiro y Juan Puente, estuvieron todo el fin de semana pendientes hasta del más mínimo detalle. Organizando y controlando los desplazamientos, los parkings reservados, haciendo que se cumplieran perfectamente los horarios, siempre dispuestos a resolver la más mínima petición que se les hizo…y todo ello acompañado por una sonrisa y, a veces, una paciencia dignas de resaltar.

Sinceramente, en mi nombre y en el todos los asistentes, ¡¡ MUCHAS GRACIAS POR TODO !!.



Os esperamos en Alba de Tormes para celebrar el 15 Encuentro Grandes Viajeros.
 
Atrás
Arriba