pepeventure
Curveando
Estimados compañeros “del metal”,como ya se comentó algo en su día, habemos varios compañeros “rondando” el tema, y como su propio nombre indica, se invita, a todo aquel que quiera participar, a dar forma y estructura teórica, primero, para plasmarla en la realización práctica, después, de la 1ª “quedada” mecánica andaluza. Ésta se realizaría un día de fin de semana (sábado ó domingo, aún por decidir) entre los meses de enero ó febrero. El sitio aún está por concretar.
Ahora mismo estamos en plena tormenta de ideas, y se aceptan sugerencias de todo tipo, para montar ó estructurar la “quedada”. Sitio, acciones a realizar, motos “donadas” ó “necesitadas” de mantenimiento ;D, trucos mecánicos, …
¿Qué pretendemos con esta “quedada”? Enseñar (y aprender) mecánica fácil ó de mantenimiento de nuestras motocicletas.
¿Dónde se realizaría?. Como ya he comentado antes, el sitio está aún por determinar. Depende de los que seamos, de donde vengamos, …
Si alguno de los asistentes tiene una cochera, nave, local ó cobertizo y nos lo “cede gratuitamente” ;D, sería todo un “detallazo” por su parte. ;D
También podríamos organizar un día de campo (con barbacoa incluida y todo ;D), y hacer la “quedada” en medio del campo. ;D
El tema, como he dicho anteriormente, está muy abierto, y aún por definir.
En principio necesitaríamos saber una lista de posibles asistentes, para ver cuantos vamos a ser (por si reservamos sitio para almorzar, nos llevamos “bocatas de mortadela” ;D, preparamos una barbacoa (con abundante carne y cerveza ;D), …
Este sería el mensaje en el cual nos debemos de apuntar los que, a priori, tengamos pensamiento de asistir. También podéis indicar los días que podéis asistir ó los días que os sería imposible, así también iríamos concretando una fecha.
¿Qué tareas de mantenimiento realizaríamos a las motocicletas?
También estaría por definir, al igual que la forma de trabajo. El profesor podría hacer el mantenimiento de una sola motocicleta y los alumnos miraríamos, preguntaríamos y aprenderíamos, o bien, podríamos poner las motocicletas en círculo, y el profesor nos supervisaría lo que hiciéramos cada uno a nuestra motocicleta. O bien otro procedimiento que se nos ocurra. Este es otro de los puntos a tratar.
También tendríamos que saber con que motocicletas contamos. Es lógico que si alguno de vosotros tenéis la revisión recién pasada, pues no tenga que hacerle nada a la motocicleta. Si la tenéis en garantía también es lógico que no le metáis mano, … dependerá de cada uno, y de sus circunstancias ó situación personal. Por supuesto que se puede venir solo a mirar. (además de: rodar unos kilómetros, conocer gente, estar un rato con los amigos, “jartarnos” de comer, … )
También se pretende documentar todas las acciones con fotografías, con el objeto de contribuir a la elaboración de los manuales mecánicos del foro, los cuales los está recopilando nuestro compañero boxer, al cual aprovecho desde aquí para mandarle un saludo y agradecerle la labor.
Yo adelanto, que “dono” LA MOTO … LA LEYENDA ;D para hacerle la revisión de los 20.000 kms. completa. ;D
Otra cosa que veo necesaria, a priori, sería elaborar un listado de tareas ó acciones a desarrollar. Me permito inaugurar la lista con unas cuantas sugerencias:
a) cambiar el aceite de motor en caliente, sustituir el cartucho del filtro
b) cambiar el aceite del cambio, en caliente
c) cambiar el aceite del engranaje de la rueda trasera, en caliente. Limpiar el sensor inductivo en la rueda trasera
d) sustituir el filtro de combustible
e) controlar el nivel del electrolito en la batería, completar con agua destilada. Limpiar y engrasar polos de la batería. Desmontarla.
f) Limpiar ó sustituir el filtro del aire de admisión
g) Sustituir la correa poly-v
h) Controlar y completar ó cambiar en su caso el nivel del líquido de frenos delante y detrás
i) Verificar el funcionamiento y la hermeticidad del equipo de frenos; reparar ó sustituir en caso necesario
j) controlar el desgaste de pastillas y discos de frenos, sustituirlos en su caso
k) controlar ó cambiar el nivel del aceite hidráulico del embrague.
l) Controlar los tornillos y la holgura de vuelco de la rueda trasera
m) Controlar y ajustar en su caso el cojinete del balancín (sin juego ninguno).
n) Engrasar el cojinete del caballete lateral, el caballete central y el pedal de freno.
o) Verificar el funcionamiento del interruptor del caballete lateral
p) Comprobar ó sustituir las bujías.
q) Controlar/ajustar el juego de las válvulas.
r) Comprobar la viabilidad del cable del acelerador, y que no etá doblado ni desgastado; sustituirlo en su caso. Controlar el juego del cable del acelerador; controlar la sincronización, subsanar posibles faltas de hermeticidad.
s) Control final de la seguridad funcional y de tráfico: recorrido de prueba. ¿EN QUE DEBEMOS FIJARNOS?
t) Engrasar, tensar y comprobar y sustituir en su caso el piñón, la cadena y la corona.
u) Cambiar el aceite en la horquilla telescópica.
v) Completar ó cambiar el líquido refrigerante.
w) Comprobar y ajustar en su caso el régimen de ralentí.
x) Ajustar el co.
y)
...
Ruego absoluta tranquilidad en las masas, señores. No hay que hacerlo todo de golpe, ni el primer día. ;D
Cada compañero aportaría sus materiales para la realización práctica de las labores mecánicas, esto es, cada uno paga sus líquidos y filtros. Las herramientas nos pondríamos de acuerdo para llevarnos cada uno las que tengamos.
Si alguien necesita filtros ó llaves extractoras de filtros de aceite, se podría hacer una lista para hacerle un pedido a Filtros Cartés de Sevilla, pero eso os lo gestionaría yo personalmente y de forma paralela a la quedada. Si estáis interesado, pregunto precios, os los publico y me detalláis lo que quereis.
os recuerdo que los bmwmotos.com tenemos un 50 % de descuento aplicable sobre precio de tarifa.
También sería un buen momento para intercambiar archivos y programas: como puedan ser los manuales de taller en formato pdf, el famoso etk, … sería cuestión de hacer otra lista con los archivos que necesita cada uno.
Bueno, de momento, no me enrollo más. ¡Vaya ladrillo que me ha salido! ;D
Gracias anticipadas y esperamos vuestra colaboración.
[move]Saludos desde Sevilla. Que los dioses “del metal” os acompañen.
[/move]
Ahora mismo estamos en plena tormenta de ideas, y se aceptan sugerencias de todo tipo, para montar ó estructurar la “quedada”. Sitio, acciones a realizar, motos “donadas” ó “necesitadas” de mantenimiento ;D, trucos mecánicos, …
¿Qué pretendemos con esta “quedada”? Enseñar (y aprender) mecánica fácil ó de mantenimiento de nuestras motocicletas.
¿Dónde se realizaría?. Como ya he comentado antes, el sitio está aún por determinar. Depende de los que seamos, de donde vengamos, …
Si alguno de los asistentes tiene una cochera, nave, local ó cobertizo y nos lo “cede gratuitamente” ;D, sería todo un “detallazo” por su parte. ;D
También podríamos organizar un día de campo (con barbacoa incluida y todo ;D), y hacer la “quedada” en medio del campo. ;D
El tema, como he dicho anteriormente, está muy abierto, y aún por definir.
En principio necesitaríamos saber una lista de posibles asistentes, para ver cuantos vamos a ser (por si reservamos sitio para almorzar, nos llevamos “bocatas de mortadela” ;D, preparamos una barbacoa (con abundante carne y cerveza ;D), …
Este sería el mensaje en el cual nos debemos de apuntar los que, a priori, tengamos pensamiento de asistir. También podéis indicar los días que podéis asistir ó los días que os sería imposible, así también iríamos concretando una fecha.
¿Qué tareas de mantenimiento realizaríamos a las motocicletas?
También estaría por definir, al igual que la forma de trabajo. El profesor podría hacer el mantenimiento de una sola motocicleta y los alumnos miraríamos, preguntaríamos y aprenderíamos, o bien, podríamos poner las motocicletas en círculo, y el profesor nos supervisaría lo que hiciéramos cada uno a nuestra motocicleta. O bien otro procedimiento que se nos ocurra. Este es otro de los puntos a tratar.
También tendríamos que saber con que motocicletas contamos. Es lógico que si alguno de vosotros tenéis la revisión recién pasada, pues no tenga que hacerle nada a la motocicleta. Si la tenéis en garantía también es lógico que no le metáis mano, … dependerá de cada uno, y de sus circunstancias ó situación personal. Por supuesto que se puede venir solo a mirar. (además de: rodar unos kilómetros, conocer gente, estar un rato con los amigos, “jartarnos” de comer, … )
También se pretende documentar todas las acciones con fotografías, con el objeto de contribuir a la elaboración de los manuales mecánicos del foro, los cuales los está recopilando nuestro compañero boxer, al cual aprovecho desde aquí para mandarle un saludo y agradecerle la labor.
Yo adelanto, que “dono” LA MOTO … LA LEYENDA ;D para hacerle la revisión de los 20.000 kms. completa. ;D
Otra cosa que veo necesaria, a priori, sería elaborar un listado de tareas ó acciones a desarrollar. Me permito inaugurar la lista con unas cuantas sugerencias:
a) cambiar el aceite de motor en caliente, sustituir el cartucho del filtro
b) cambiar el aceite del cambio, en caliente
c) cambiar el aceite del engranaje de la rueda trasera, en caliente. Limpiar el sensor inductivo en la rueda trasera
d) sustituir el filtro de combustible
e) controlar el nivel del electrolito en la batería, completar con agua destilada. Limpiar y engrasar polos de la batería. Desmontarla.
f) Limpiar ó sustituir el filtro del aire de admisión
g) Sustituir la correa poly-v
h) Controlar y completar ó cambiar en su caso el nivel del líquido de frenos delante y detrás
i) Verificar el funcionamiento y la hermeticidad del equipo de frenos; reparar ó sustituir en caso necesario
j) controlar el desgaste de pastillas y discos de frenos, sustituirlos en su caso
k) controlar ó cambiar el nivel del aceite hidráulico del embrague.
l) Controlar los tornillos y la holgura de vuelco de la rueda trasera
m) Controlar y ajustar en su caso el cojinete del balancín (sin juego ninguno).
n) Engrasar el cojinete del caballete lateral, el caballete central y el pedal de freno.
o) Verificar el funcionamiento del interruptor del caballete lateral
p) Comprobar ó sustituir las bujías.
q) Controlar/ajustar el juego de las válvulas.
r) Comprobar la viabilidad del cable del acelerador, y que no etá doblado ni desgastado; sustituirlo en su caso. Controlar el juego del cable del acelerador; controlar la sincronización, subsanar posibles faltas de hermeticidad.
s) Control final de la seguridad funcional y de tráfico: recorrido de prueba. ¿EN QUE DEBEMOS FIJARNOS?
t) Engrasar, tensar y comprobar y sustituir en su caso el piñón, la cadena y la corona.
u) Cambiar el aceite en la horquilla telescópica.
v) Completar ó cambiar el líquido refrigerante.
w) Comprobar y ajustar en su caso el régimen de ralentí.
x) Ajustar el co.
y)
...
Ruego absoluta tranquilidad en las masas, señores. No hay que hacerlo todo de golpe, ni el primer día. ;D
Cada compañero aportaría sus materiales para la realización práctica de las labores mecánicas, esto es, cada uno paga sus líquidos y filtros. Las herramientas nos pondríamos de acuerdo para llevarnos cada uno las que tengamos.
Si alguien necesita filtros ó llaves extractoras de filtros de aceite, se podría hacer una lista para hacerle un pedido a Filtros Cartés de Sevilla, pero eso os lo gestionaría yo personalmente y de forma paralela a la quedada. Si estáis interesado, pregunto precios, os los publico y me detalláis lo que quereis.

También sería un buen momento para intercambiar archivos y programas: como puedan ser los manuales de taller en formato pdf, el famoso etk, … sería cuestión de hacer otra lista con los archivos que necesita cada uno.
Bueno, de momento, no me enrollo más. ¡Vaya ladrillo que me ha salido! ;D
Gracias anticipadas y esperamos vuestra colaboración.
[move]Saludos desde Sevilla. Que los dioses “del metal” os acompañen.
