2025 NT1100, La Moto?

Y la Nt encandila ? 🤔

bueno yo me referia a las marcas no al modelo, Suzuki y Kawa, ninguna de sus motos me encandila, ni me giro a mirarlas. Sus diseños no me entran.

en cambio de Honda, son muchos los diseños que me encantan: Africa, XAdv, GW, etc. Es más ... me atrae más el diseño de la NT que por ejemplo el de la GSA1300.

Todo y así, la NT no me encandila, pero reconozco que en la epoca que buscaba una moto que me permitiera viajar con mi mujer y luego llevarme cada dia a trabajar ... hubiera estado encantado con esta NT porque para ese uso creo que la NT es muy buena elección.

Y esto me vuelve a hacerme repetir, Versys o NT ... todo depende que busques. Turismo = NT, sport-turismo=Versys ... aunque yo la Versys la veo muy poco atractiva .... y ya sabeis que a mi primero me debe gustar la moto, luego hablamos de si corre o no.
 
Hoy en dia estan casi todas las marcas igual. Ya no hay stocks a punta pala como antes. Ahora fabrican lo justo y lo que mas se demanda. Honda lleva con esa política hace un par de años, suzuki igual, si quieres la 1000Gx roja a esperar y es una moto que poco se vende.
Van fabricado lo justo ya no se quieren pillar las manos con sobrantes de stocks.

Pero oye si a ti te encandila, mejor. A mi la SAS me sigue encandilado y la 1300GSA, y la Vstrom 1050 y no son precisamente motos bonitas. Es cuestión de gustos.

abordar el motivo por el que no hay stock, fuera de período crítico como fue el COVID, me parece de complejidad inalcanzable tratándose de multinacionales de ese tamaño y metiendo en la ecuación importador y minorista (concesionarios). No sé si lo que dices es acertado o no, simplemente discuto que a nuestro nivel tengamos información para opinar certeramente. En mi opinión, sería prudente convenir que, para un bien no exclusivo, una espera larga de forma sostenida y generalizada viene mayormente de la diferencia entre demanda y oferta. Para motos sin aparente demanda como la 1000GX, no aplicaría esta “regla” como es evidente.

No tengo claro del todo si por encandilar entendemos lo mismo. A mí me encanta la 1290SAS y la 1300GS/GSA también, la circunstancia es que ahora compré una NT1100 DCT 2025 porque me ha gustado como va y lo que ofrece y me apetecía disfrutarla. En un segundo plano queda lo “bonita” o “fea” qué alguien pueda atribuir a un hierro con dos ruedas, cuando lo que disfruto es lo que hago con ella y no mirándola.
 
Cada uno establece las propiedades a su manera, está claro. A mí de una moto me encandila su ficha técnica y si la puedo probar, su parte dinámica. Si es horrible de mirar me jode pero a no ser que haya una igual, a precio similar y que dinámicamente funcione igual, la compro. La estética para mí pasa al ultimísimo plano.

De la NT no me gustan los menús del TFT y la complejidad de sus botoneras. Honda debería darle una vuelta a todo eso, es claramente mejorable. El resto de la moto, estética aparte, para mí puntúa muy bien para los ~15mil€ que cuesta. Si costase 25mil entonces sería otra cosa.

En esa franja (alrededor de los 25mil) es donde Honda debería posicionar algún modelo para Turismo, que parecen bobos. De momento parece que se está vendiendo muy bien pero a 15mil como saquen un par de modelos chinos a 10mil ya la tienes liada. A 25mil, con otro motor, acabados y prestaciones top los chinos lo tendrían más difícil, porque 15-18 en una china similar… a ver quién los pagaría.
 
Si Honda fuera la Honda que yo conocí, y la que todos los que peinamos canas conocimos, ya tendría un propulsor de categoría para su GT, que no tiene. A un chino se le intenta ganar con personalidad e identidad propia. Honda tiene la suficiente tecnología para hacer un V4 moderno o incluso un 4 en línea divino, si quieren. Pero como sigan haciendo bicilíndricos paralelos como los demás, no sé yo como terminará la historia. La batalla al precio está muy bien, pero existen otras formas. Yo, lo primero que veo al comprar una moto, es el propulsor que lleva, y en mi opinión el elemento diferencial básico, entre una y otra.

Además Honda no tiene en su gama una gran Trail que haga meditar al usuario si comprar gran Trail o GT. Los japoneses en general abandonaron el segmento dejando sola a BMW, allá ellos.
 
Si Honda fuera la Honda que yo conocí, y la que todos los que peinamos canas conocimos, ya tendría un propulsor de categoría para su GT, que no tiene. A un chino se le intenta ganar con personalidad e identidad propia. Honda tiene la suficiente tecnología para hacer un V4 moderno o incluso un 4 en línea divino, si quieren. Pero como sigan haciendo bicilíndricos paralelos como los demás, no sé yo como terminará la historia. La batalla al precio está muy bien, pero existen otras formas. Yo, lo primero que veo al comprar una moto, es el propulsor que lleva, y en mi opinión el elemento diferencial básico, entre una y otra.

Además Honda no tiene en su gama una gran Trail que haga meditar al usuario si comprar gran Trail o GT. Los japoneses en general abandonaron el segmento dejando sola a BMW, allá ellos.
estoy muy de acuerdo contigo, pero mientras vendan pues asi siguen, y las honda salen como churros.

anda que no cundia un V4 como dios manda... uno para una touring y el mismo en una trail grande ufff
 
Lo tuvieron en la mano y no les dio la gana de hacerla. Este mismo foro se llenó de Renders que pasaron al olvido....
 
Si Honda fuera la Honda que yo conocí, y la que todos los que peinamos canas conocimos, ya tendría un propulsor de categoría para su GT, que no tiene. A un chino se le intenta ganar con personalidad e identidad propia. Honda tiene la suficiente tecnología para hacer un V4 moderno o incluso un 4 en línea divino, si quieren. Pero como sigan haciendo bicilíndricos paralelos como los demás, no sé yo como terminará la historia. La batalla al precio está muy bien, pero existen otras formas. Yo, lo primero que veo al comprar una moto, es el propulsor que lleva, y en mi opinión el elemento diferencial básico, entre una y otra.

Además Honda no tiene en su gama una gran Trail que haga meditar al usuario si comprar gran Trail o GT. Los japoneses en general abandonaron el segmento dejando sola a BMW, allá ellos.
Parece que tienen en la recámara un tricicindrico con compresor interesante…a ver a qué modelos lo dedican…
 
Así llevan un tiempo, con cuentagotas....yo creo que este propulsor no es para una GT, aunque con la probable transformación del compresor eléctrico según necesidades de utilización, quizás me equivoque.
 
Pero si es que no hace falta reinventar la rueda, son especialistas en motores 4L que son perfectos para un uso turístico.

No le ven mercado, así de claro. Pero vaya, han estado años sin vérselo a una Naked 4L de 150CV y ahora sí. 🤷‍♂️
 
En un segundo plano queda lo “bonita” o “fea” qué alguien pueda atribuir a un hierro con dos ruedas, cuando lo que disfruto es lo que hago con ella y no mirándola.
No te creas, hay muuucha gente que en primer lugar es la estética y luego miran si le encaja o no, o puede pagarla o no.

Ahí tenemos el caso de las ktm que mucha gente no les gustan su estética y ni se acercan a probar, tu lo sabes bien.
Mismo la Versys. Aquí me decían que era fea o que tenía pocos cv. Pero de la honda no dicen lo mismo, curiosamente. :unsure:
 
De la NT no me gustan los menús del TFT y la complejidad de sus botoneras. Honda debería darle una vuelta a todo eso, es claramente mejorable. El resto de la moto, estética aparte, para mí puntúa muy bien para los ~15mil€ que cuesta. Si costase 25mil entonces sería otra cosa.

En esa franja (alrededor de los 25mil) es donde Honda debería posicionar algún modelo para Turismo, que parecen bobos. De momento parece que se está vendiendo muy bien pero a 15mil como saquen un par de modelos chinos a 10mil ya la tienes liada. A 25mil, con otro motor, acabados y prestaciones top los chinos lo tendrían más difícil, porque 15-18 en una china similar… a ver quién los pagaría.
15.600 la basica. 17.300 € la dct con suspensiones electrónicas. A falta de top case o algún pack.
Creo que la base poca gente se la compra, el dct es el mayor atractivo de esta moto.
 
Si Honda fuera la Honda que yo conocí, y la que todos los que peinamos canas conocimos, ya tendría un propulsor de categoría para su GT, que no tiene. A un chino se le intenta ganar con personalidad e identidad propia. Honda tiene la suficiente tecnología para hacer un V4 moderno o incluso un 4 en línea divino, si quieren. Pero como sigan haciendo bicilíndricos paralelos como los demás, no sé yo como terminará la historia. La batalla al precio está muy bien, pero existen otras formas. Yo, lo primero que veo al comprar una moto, es el propulsor que lleva, y en mi opinión el elemento diferencial básico, entre una y otra.

Además Honda no tiene en su gama una gran Trail que haga meditar al usuario si comprar gran Trail o GT. Los japoneses en general abandonaron el segmento dejando sola a BMW, allá ellos.
Pienso lo mismo.
Lo primero que miro es el corazón de la moto. Radares, pantallas de colorines, luces de Navidad... es un extra, que estas dispuesto a pagar o no.

Si entra en guerra de precios con los chinos, será a base de bajar costos, hacer refritos, racanear calidades, (sobre todo las que no se ven), eso que no quepa duda.
Yo a Honda la tenía como una marca premium, pero de unos cuantos años para aquí lo ha perdido.
Le salva la GW, y quizá la fireblade, del resto no veo nada que destaque en nada. Cuando hace tiempo era al revés, destacaban todas menos una o dos motos.
 
Yo estoy encantado con la mía...2025 y manual...este finde pasado han caido 2200km por la Sierra de Gredos, Sierra de Francia y Serra da Estrela desde Valencia.
Muy cómoda, poco consumo y divertida en curvas.
26dcfe7e7b7d9950a7b6b304a21644ef.jpg
69a842c3e3ad0513c94b7a33d749572d.jpg


Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
 
No te creas, hay muuucha gente que en primer lugar es la estética y luego miran si le encaja o no, o puede pagarla o no.

Ahí tenemos el caso de las ktm que mucha gente no les gustan su estética y ni se acercan a probar, tu lo sabes bien.
Mismo la Versys. Aquí me decían que era fea o que tenía pocos cv. Pero de la honda no dicen lo mismo, curiosamente. :unsure:
Yo soy uno ... nunca me compraria una 890 pero si una 800MTX .... asi de claro

Y es que cuando os oigo hablar de prestaciones, tipo mas de 100 cv me pregunto si conducis o pilotais? Porque hoy estoy de viaje por zona motera, cargado y con pasajero .... y me ha sobrado el 50% del motor de mi GSA, no asi su suspension que la extrujado a tope.

La moto me debe gustar y luego miramos si satisfacen las prestaciones. Por contra, para comprar la lavadora no miro la estetica pero si las prestaciones.

Respecto a las ventas inmensas de un V4 de Honda en una turismo .... a 25000 € ... no me hagais reir ... ya hubo una Pan 1000 y 1300 .... y ambos modelos V4 fueron arrasados por una bicilindrica boxen en ventas.

Lo mismo sucedio con la FJR y la GTR ... y con la propia 1200 y 1300 GT de BMW.

Creo que confundis vuestros deseos con lo que el mercado pide.

Y no digamos nada de las maxis ....





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Todos hemos pensado alguna vez en una nueva Pan, con el motor de la VFR 1200, pero el mercado es minoritario y probablemente los números no cuadrasen.....

Honda ya no volverá a hacer motos como las de antes porque el mercado y la sociedad son muy distintos.

Y el contexto general que había cuando se hicieron esas motos era muy diferente; se venía de motos europeas muy poco fiables, toscas y bellas...... ahora las referencias son totalmente distintas y se valora la inmediatez, lo efímero, lo instantáneo y los cuatro puretas que quedamos no podemos mantener un mercado como el que pedimos.

Y los que vienen están tiesos......

Aún así, Honda ha vuelto a desarrollar motos tetra nuevas, de 650, de 1000; dicen que viene una 500 tetra.........

¡Qué tiempos aquellos en los que Honda competía consigo mismo, por ejemplo con las VF y CBX 750!

¡Qué riqueza de oferta! ¡Qué gama!

Y que ilusión y afición teníamos los que vivimos esa época........ ahora es distinto, más consumistas, menos comprometidos.....
 
Honda siempre ha hecho motos "sosas" pero magníficas. Dos de las que mejores recuerdos me dejaron fueron la Revere y la Transalp 600.

Y ahora estoy encantado con el equivalente actual de esos modelos, la NC 750 X.
 
Yo soy uno ... nunca me compraria una 890 pero si una 800MTX .... asi de claro

Y es que cuando os oigo hablar de prestaciones, tipo mas de 100 cv me pregunto si conducis o pilotais? Porque hoy estoy de viaje por zona motera, cargado y con pasajero .... y me ha sobrado el 50% del motor de mi GSA, no asi su suspension que la extrujado a tope.

La moto me debe gustar y luego miramos si satisfacen las prestaciones. Por contra, para comprar la lavadora no miro la estetica pero si las prestaciones.

Respecto a las ventas inmensas de un V4 de Honda en una turismo .... a 25000 € ... no me hagais reir ... ya hubo una Pan 1000 y 1300 .... y ambos modelos V4 fueron arrasados por una bicilindrica boxen en ventas.

Lo mismo sucedio con la FJR y la GTR ... y con la propia 1200 y 1300 GT de BMW.

Creo que confundis vuestros deseos con lo que el mercado pide.

Y no digamos nada de las maxis ....





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk

No sería necesario desarrollar un V4, el 4L de la Hornet es capaz de mover más que decentemente una moto de Turismo.

Con suspensiones electrónicas, radares, sube-baja y DCT podrían venderla muy bien.
 
el contexto es que suelo cambiar con bastante frecuencia de moto, dicho esto, después de tres maxi trail encadenadas (AT1100 DCT 2021, GS1250 2022, KTM 1290SAS 2024) tenía especial motivación en volver a disfrutar de una conducción con más rueda delantera y medida 17”, y de un cambio de marchas robotizado

la 1290SAS es una moto increíble y poco la voy a criticar, es mejorable su quickshifter (sobretodo subida), el calor que echa, los palos del seguro… pero no hay en el mercado una moto que ofrezca ese nivel de prestaciones/confort a ese precio

probé la tracer9 GT+ y me gustó, sobretodo su motor, una delicia, y el cambio robotizado funciona muy bien aunque, sigue siendo un cambio “tradicional”, quiero decir, que lo que cambia es la forma en la que se acciona el embrague

como en Yamaha, demostraron tener poca iniciativa y convicción en cerrar un trato, probé en el ínterin la NT y la verdad que me sorprendió, no me esperaba una moto que se moviera así de bien

El trato del concesionario Honda fue muy serio y profesional, lo tengo ubicado al lado del trabajo (me facilita la vida, hago unos 20.000km al año) y la marca ofrece ciertas ventajas extras que valoro: moto de sustitución, garantía 6 años, 4 años de mantenimiento incluido (las 4 primeras revisiones: 1.000, 12.000, 24.000, 36.000)

Y este es el racional, aunque no nos engañemos, la base del cambio es por capricho, por disfrutar de estrenar moto nueva, por cambiar de sensaciones y probar motos distintas; es algo que me gusta la verdad, aunque te dejas un dineral…
Ya que cambias tanto de moto en tan poco tiempo, supongo le perderás poco a las "antiguas", no?
A disfrutarla!!!
 
Ya que cambias tanto de moto en tan poco tiempo, supongo le perderás poco a las "antiguas", no?
A disfrutarla!!!

Siempre se pierde, y bastante, pero vendiendo en periodo de garantía oficial vigente y no demasiados km, al menos no las tienes que regalar.

Desde luego que no recomiendo esta práctica desde un punto de vista financiero! 😅
 
Todos hemos pensado alguna vez en una nueva Pan, con el motor de la VFR 1200, pero el mercado es minoritario y probablemente los números no cuadrasen.....

Honda ya no volverá a hacer motos como las de antes porque el mercado y la sociedad son muy distintos.

Y el contexto general que había cuando se hicieron esas motos era muy diferente; se venía de motos europeas muy poco fiables, toscas y bellas...... ahora las referencias son totalmente distintas y se valora la inmediatez, lo efímero, lo instantáneo y los cuatro puretas que quedamos no podemos mantener un mercado como el que pedimos.

Y los que vienen están tiesos......

Aún así, Honda ha vuelto a desarrollar motos tetra nuevas, de 650, de 1000; dicen que viene una 500 tetra.........

¡Qué tiempos aquellos en los que Honda competía consigo mismo, por ejemplo con las VF y CBX 750!

¡Qué riqueza de oferta! ¡Qué gama!

Y que ilusión y afición teníamos los que vivimos esa época........ ahora es distinto, más consumistas, menos comprometidos.....
Se ve un hilo de esperanza con los tetras. Hace 4 años tenía mis dudas de que volverían. Todo era y es bi paralelo, (barato y sencillo de fabricar) Pero kawa sigue con ellos, Suzuki ha vuelto ha sacar su 1000cc. y Honda parece que también los vuelve a rescatar. Y es que en el contexto en el que estamos o destacas o te comen los chinos, que tienen a su favor el precio y como bien dices el consumismo de usar y cambiar y pasión la justa.
 
Se ve un hilo de esperanza con los tetras. Hace 4 años tenía mis dudas de que volverían. Todo era y es bi paralelo, (barato y sencillo de fabricar) Pero kawa sigue con ellos, Suzuki ha vuelto ha sacar su 1000cc. y Honda parece que también los vuelve a rescatar. Y es que en el contexto en el que estamos o destacas o te comen los chinos, que tienen a su favor el precio y como bien dices el consumismo de usar y cambiar y pasión la justa.

Los chinos van un poco siguiendo la corriente y las marcas tradicionales creo que están a la espera de cómo evoluciona el mercado de la moto, si habrá clientes nuevos, si querrán motos grandes o no, el futuro de los motores térmicos, etc.

Por eso supongo que de momento van tirando con motores fáciles y baratos de diseñar (bi) y los 4L que hay de Kawa, Suzuki y Honda son diseños de hace dos décadas adaptados a las nuevas normativas. No se han roto mucho la cabeza.

Estamos en un momento de transición. Aún que nos podamos dar con un canto en los dientes con la electrónica.
 
Los chinos van un poco siguiendo la corriente y las marcas tradicionales creo que están a la espera de cómo evoluciona el mercado de la moto, si habrá clientes nuevos, si querrán motos grandes o no, el futuro de los motores térmicos, etc.

Por eso supongo que de momento van tirando con motores fáciles y baratos de diseñar (bi) y los 4L que hay de Kawa, Suzuki y Honda son diseños de hace dos décadas adaptados a las nuevas normativas. No se han roto mucho la cabeza.

Estamos en un momento de transición. Aún que nos podamos dar con un canto en los dientes con la electrónica.
Pues nada, los chinos se van a comer todo el mercado. Que los dejen entrar hasta la cocina.
 
No sería necesario desarrollar un V4, el 4L de la Hornet es capaz de mover más que decentemente una moto de Turismo.

Con suspensiones electrónicas, radares, sube-baja y DCT podrían venderla muy bien.
Que si, que los motores los tienen ... lo que no tienen es publico o clientes ...

Los V4 o tetra en linea estan pensados para motos de prestaciones .... y el mercado pide trails y turismo .... POLIVALENCIA.

Y sí, se puede hacer una trail con un V4 ... la Multi que no se vende ... y la Honda CrossTourer que fue un fracaso de ventas ... con su V4 y su cardan.

Esa es la realidad ... para hacer cualquier carretera de montaña no hace falta ninguno de esos molinillos.





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Ojo porque, por lo que se está leyendo en comentarios de vídeos de Youtube, el 4L que lleva la Hornet 1000....no ha salido tan y tan bueno: hay unos cuantos usuarios que dicen que traga aceite como un condenado (he llegado a leer un caso de consumir 4,5 litros en 7.500 kms, y otro teniendo que llevarla a taller a hacer seguimiento del caso.....cada 500 kms).

Por cierto, no es la primera vez que le ocurre a Honda. Con la CBR1000RR 2008 (la "chata") ya pasó algo así.....
 
Que si, que los motores los tienen ... lo que no tienen es publico o clientes ...

Los V4 o tetra en linea estan pensados para motos de prestaciones .... y el mercado pide trails y turismo .... POLIVALENCIA.

Y sí, se puede hacer una trail con un V4 ... la Multi que no se vende ... y la Honda CrossTourer que fue un fracaso de ventas ... con su V4 y su cardan.

Esa es la realidad ... para hacer cualquier carretera de montaña no hace falta ninguno de esos molinillos.





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
Pues no sé si los nuevos tetracilíndricos habrán cambiado mucho con respecto a los viejos, pero si comparas la gráfica de par-potencia entre una Suzuki V-Strom 1050 y una Suzuki GSX-1000GT hasta 6000 rpm son casi calcadas: unos 30-32cv a 3000 rpm, unos 48 cv a 4000 rpm, 60 cv a 5000 rpm, 70 cv a 6000 rpm y a partir de entonces la 1000GT empieza a ganar cada vez más.
Veo más polivalente a la 1000 GT: en bajos y medios se comporta bien y en altos es un avión. Adjunto imágenes:
1758824961808.png1758824929696.png
 
Ojo porque, por lo que se está leyendo en comentarios de vídeos de Youtube, el 4L que lleva la Hornet 1000....no ha salido tan y tan bueno: hay unos cuantos usuarios que dicen que traga aceite como un condenado (he llegado a leer un caso de consumir 4,5 litros en 7.500 kms, y otro teniendo que llevarla a taller a hacer seguimiento del caso.....cada 500 kms).

Por cierto, no es la primera vez que le ocurre a Honda. Con la CBR1000RR 2008 (la "chata") ya pasó algo así.....
¿Y qué noticias tienes sobre la solución que aportó fábrica?
 
¿Y qué noticias tienes sobre la solución que aportó fábrica?

De momento no he visto nada (que no significa que no haya una solucion, eh? Pero en la CBR en su dia…..lo solucionaron en 2009. El como se lo arreglaron a los dueñps de las 2008, si lo hicieron, ni idea). Los fabricantes son muy “pillos” con el tema del consumo de aceite…:y he llegado a ver como consideraban “normal” un consumo de aceite de hasta 1 litro cada 1.000 kms….
 
Que si, que los motores los tienen ... lo que no tienen es publico o clientes ...

Los V4 o tetra en linea estan pensados para motos de prestaciones .... y el mercado pide trails y turismo .... POLIVALENCIA.

Y sí, se puede hacer una trail con un V4 ... la Multi que no se vende ... y la Honda CrossTourer que fue un fracaso de ventas ... con su V4 y su cardan.

Esa es la realidad ... para hacer cualquier carretera de montaña no hace falta ninguno de esos molinillos.





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
La Multistrada con sus precios es normal que no de venda pero creo que interesa y mucho.

Ahora bien como una trail no hay nada y su polivalencia la dan basicamente sus suspensiónes y llanta 19" no el motor, pero venían bien más motos como la Multistrada que es igual de polivalente que cualquier trail bi y el par que dan muchas trail está muy bien pero hay quien puede preferir perder algo de par y tener algo más suave, sin vibraciones y con mejor sonido (el de la multi no me gusta) y otras cosas.
 
Última edición:
De momento no he visto nada (que no significa que no haya una solucion, eh? Pero en la CBR en su dia…..lo solucionaron en 2009. El como se lo arreglaron a los dueñps de las 2008, si lo hicieron, ni idea). Los fabricantes son muy “pillos” con el tema del consumo de aceite…:y he llegado a ver como consideraban “normal” un consumo de aceite de hasta 1 litro cada 1.000 kms….

Hubo una campaña, y cambiaban los segmentos y no recuerdo ahora mismo si algo más.

Slds
 
Pues no sé si los nuevos tetracilíndricos habrán cambiado mucho con respecto a los viejos, pero si comparas la gráfica de par-potencia entre una Suzuki V-Strom 1050 y una Suzuki GSX-1000GT hasta 6000 rpm son casi calcadas: unos 30-32cv a 3000 rpm, unos 48 cv a 4000 rpm, 60 cv a 5000 rpm, 70 cv a 6000 rpm y a partir de entonces la 1000GT empieza a ganar cada vez más.
Veo más polivalente a la 1000 GT: en bajos y medios se comporta bien y en altos es un avión. Adjunto imágenes:
Ver el archivo adjunto 470475Ver el archivo adjunto 470474
Turismo a 7000 rpm? Si a 4000 rpm voy a 140 km/h .... para que necesito llegar a 7000 ???

En serio, cuantos moteros van a 7000 vueltas con sus motos en carretera ?

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
La Multistrada con sus precios es normal que no de venda pero creo que interesa y mucho.

Ahora bien como una trail no hay nada y su polivalencia la dan basicamente sus suspensiónes y llanta 19" no el motor, pero venían bien más motos como la Multistrada que es igual de polivalente que cualquier trail bi y el par que dan muchas trail está muy bien pero hay quien puede preferir perder algo de par y tener algo más suave, sin vibraciones y con mejor sonido (el de la multi no me gusta) y otras cosas.
Claro que puede haber clientes que deseen lo que comentas .... pero viendo las cifras de ventas de estos motores parece claro que son los menos.

Si miras la lista top de ventas queda claro que los clientes ya no buscan grandes motores ... hay un boom de trails medias.

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Para gustos, colores.
Yo tuve tres motos con motor tetra y rueda delantera de 17. Luego me autoconvencí de las maravillas de las maxitrail con sus motores gordos de dos cilindros y sus ruedas delanteras de 19". Hasta usé neumáticos "mixtos".
Dos motos y doce años después me di cuenta de que no habia pisado una pista y viajaba como siempre, pero con mas inseguridad a la hora de parar la moto, por la altura, y mas incomodidad. Porque podemos decir lo que queramos, pero una moto de turismo, con motor super elástico de 4 cilindros en linea, sin vibracion alguna, con buena protección, con la agilidad de su rueda de 17 y el peso mas bajo que en cualquier maxi... en una carretera con buen asfalto es la perfección.
Y cuando llega un puerto ratonero de mal asfalto (esta semana he cruzado las Hurdes hasta La Alberca) compenso sus carencias con mas tranquilidad.
Así que cada cual con lo que mas agusto esté. Dependiendo del uso que se de a la moto. Para todo hay público.

Un saludo
 
Claro que puede haber clientes que deseen lo que comentas .... pero viendo las cifras de ventas de estos motores parece claro que son los menos.

Si miras la lista top de ventas queda claro que los clientes ya no buscan grandes motores ... hay un boom de trails medias.

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
Pues yo me quería comprar una trail 19" pero no había ninguna que me convenciera y me interesaba mucho por su polivalencia como a casi todo el mundo, tampoco me llegaba para una Multistrada v4s y quería una moto más ligera, como el mercado no me ofrecía muchas opciones de 4 cilindros con suspensiónes con un buen recorrido pues tuve que pillar una Tracer, pero si tuviese opciones como la Multistrada pues eso.

El mercado nos obliga muchas veces a comprar lo que está de moda.

Pero bueno si te gustan las trail bicilindricas pues cojonudo porque ahora mismo son la mejor opcion.

Yo casi me veo obligado a comprar una pero al final me decanté pot algo que me gusta mas pero menos polivalente.
 
Turismo a 7000 rpm? Si a 4000 rpm voy a 140 km/h .... para que necesito llegar a 7000 ???

En serio, cuantos moteros van a 7000 vueltas con sus motos en carretera ?

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
Lo que intentaba decir es que los tetras modernos a bajas y medias rpm no están tan muertos como se podría pensar si se comparan con un bicilíndrico de la misma cilindrada.
He visto vídeos de la 1000GT donde la moto a 40 km/h acelera en sexta sin problemas y destacan su flexibilidad de uso.
 
Lo que intentaba decir es que los tetras modernos a bajas y medias rpm no están tan muertos como se podría pensar si se comparan con un bicilíndrico de la misma cilindrada.
He visto vídeos de la 1000GT donde la moto a 40 km/h acelera en sexta sin problemas y destacan su flexibilidad de uso.
Valen perfectamente, yo prefiero los 4 cilindros y no necesito mas par aún no aprovechando tampoco muchas veces subirla mucho de vueltas tampoco, me gustan como funcionan muy por encima de los demás.
 
A veces parece que comparamos motos, especialmente motores, como si fuésemos abriendo siempre gas a fondo en cada marcha, que es la ÚNICA manera que la respuesta que sintamos sea comparable a las gráficas de rendimiento.

Pero no abrimos a fondo ni una de cada cien mil veces que abrimos el gas.

Para mí, debo ser raro, es más importante que un motor sea elástico y redondo en su funcionamiento. Y más importante aún que la parte ciclo proporcione seguridad. Que tenga más o menos par, más o menos potencia, que haya que subir mil vueltas más o mil vueltas menos me es absolutamente secundario. Que frene bien, entre bien, se tenga en la curva y luego al salir pues abriré más o abriré menos en función de lo que sienta.

No creo que ninguna configuración de cilindros sea netamente superior a otras en conducción por carretera.
 
Y todas tienen su encanto. Yo arrancaba el 4 en línea de mi Kawa GTR 1400 y era un encanto oirlo susurrar en el garaje, como un guepardo, luego me compré la Multi Enduro 1200, y en el garaje era como un Oso en celo......Las dos tenían su encanto. Pero ese 4 en línea no lo olvidaré nunca.
 
Y todas tienen su encanto. Yo arrancaba el 4 en línea de mi Kawa GTR 1400 y era un encanto oirlo susurrar en el garaje, como un guepardo, luego me compré la Multi Enduro 1200, y en el garaje era como un Oso en celo......Las dos tenían su encanto. Pero ese 4 en línea no lo olvidaré nunca.
me pasa lo mismo con mi ex zzr1400.
no volvi a probar motor igual impresonante.
 
Lo que intentaba decir es que los tetras modernos a bajas y medias rpm no están tan muertos como se podría pensar si se comparan con un bicilíndrico de la misma cilindrada.
He visto vídeos de la 1000GT donde la moto a 40 km/h acelera en sexta sin problemas y destacan su flexibilidad de uso.
Es más, los bicilíndricos de gran cilindrada, siempre con reputación de grandes bajos, resulta que no giran tan redondos en dichos regímenes, coceando y protestando como no lo hace un tetra; unos más y otros menos, pero cocean.

Y condicionan el aprovechamiento de esa supuesta ventaja....

Eso sin hablar de vibraciones y, en algunos casos, trepidaciones.....

Y el capado pertinente para superar normativa medioambiental les sienta bastante peor a los bi que a los tetra, sobre todo en baja.....

Mucha mayor superficie de pistón, que condiciona el desarrollo de la combustión, por más que se empleen dos bujías por cilindro.

Hay mayor riesgo de detonación por la superior distancia desde la bujía a los extremos más alejados de la cámara, lo cual condiciona la utilización de un ángulo de avance al encendido óptimo; ello limita el rendimiento térmico y tal y tal......

Si encima empobrezco la mezcla en baja, miel sobre hojuelas......

Nos meteríamos en el debate de la cilindrada unitaria adecuada, en el que los grandes bicilíndricos no salen muy bien parados, que digamos....
 
Última edición:
Me estais convenciendo de volver al tetra... la verdad que la suavidad se traduce en conducir relajado.

aunque tambien los bi hoy dia han mejorado mucho, yo los veo suaves a los boxer actuales, el bi de la africa y por supuesto el motor de la vstrom actual para mi mas aun que el de la africa me gusto mas.

lo unico que si quizas valoraria es que una africa me es muy polivalente y alguna pista facil si que caeria. no se, seria una decision a dia de hoy muy complicada.
 
Es más, los bicilíndricos de gran cilindrada, siempre con reputación de grandes bajos, resulta que no giran tan redondos en dichos regímenes, coceando y protestando como no lo hace un tetra; unos más y otros menos, pero cocean.

Y condicionan el aprovechamiento de esa supuesta ventaja....

Eso sin hablar de vibraciones y, en algunos casos, trepidaciones.....

Y el capado pertinente para superar normativa medioambiental les sienta bastante peor a los bi que a los tetra, sobre todo en baja.....

Mucha mayor superficie de pistón, que condiciona el desarrollo de la combustión, por más que se empleen dos bujías por cilindro.

Hay mayor riesgo de detonación por la superior distancia desde la bujía a los extremos más alejados de la cámara, lo cual condiciona la utilización de un ángulo de avance al encendido óptimo; ello limita el rendimiento térmico y tal y tal......

Si encima empobrezco la mezcla en baja, miel sobre hojuelas......

Nos meteríamos en el debate de la cilindrada unitaria adecuada, en el que los grandes bicilíndricos no salen muy bien parados, que digamos....
Así es. Pues tanto como que BMW ya está en los 106,6 mm y KTM en los 110 mm de diámetro. De ahí a los motores marinos hay bien poco.... 😜 El arte es hacerlos llevaderos o no. En Ducati se dieron cuenta hace tiempo y por eso dieron una vuelta de timón importante con el V4 y no por muchos entendida, como siempre pasa en estos casos. En BMW lo hicieron hace muchos años, al verse superados en las GT por los japoneses y crearon el K 100, mítico ladrillo.
 
abordar el motivo por el que no hay stock, fuera de período crítico como fue el COVID, me parece de complejidad inalcanzable tratándose de multinacionales de ese tamaño y metiendo en la ecuación importador y minorista (concesionarios). No sé si lo que dices es acertado o no, simplemente discuto que a nuestro nivel tengamos información para opinar certeramente. En mi opinión, sería prudente convenir que, para un bien no exclusivo, una espera larga de forma sostenida y generalizada viene mayormente de la diferencia entre demanda y oferta. Para motos sin aparente demanda como la 1000GX, no aplicaría esta “regla” como es evidente.

No tengo claro del todo si por encandilar entendemos lo mismo. A mí me encanta la 1290SAS y la 1300GS/GSA también, la circunstancia es que ahora compré una NT1100 DCT 2025 porque me ha gustado como va y lo que ofrece y me apetecía disfrutarla. En un segundo plano queda lo “bonita” o “fea” qué alguien pueda atribuir a un hierro con dos ruedas, cuando lo que disfruto es lo que hago con ella y no mirándola.
si la moto encandila o no se ve en las listas de ventas.... nada tiene que ver que yo me la haya comprado o la política de una multinacional...
En qué puesto está y cuántas se han vendido?, no lo sé, lo pregunto.
 
si la moto encandila o no se ve en las listas de ventas.... nada tiene que ver que yo me la haya comprado o la política de una multinacional...
En qué puesto está y cuántas se han vendido?, no lo sé, lo pregunto.

Eso es muy opinable.
Yo nunca lo he visto así.
No me creo que lla Multiestrada guste menos que la GS. Y ya te garantizo que mi Versys gusta menos que la Goldwing, pero se vende mas (poco mas).
Las ventas dependen de mil factores. no solo de lo que "encandila". Si tus amigos tienen una GS, vas a intentar tener una y ni miras la V-Strom, que quizás es mejor para tu uso.
Yo hablo por mi. Todo mi entorno con Maxitrail y yo con una FJR. Pues cuando tocó cambio ni me lo planteé, no miré mas que maxitrails.
Conozco mucha gente con GS, con 1290... con motos grandes y muy buenas que se les quedan grandes, les sobra moto por cualquier sitio. No viajan. No hacen mas de 4000 kms al año (esto es real) y cuando sales con ellos los ves sufrir. Pasarlo mal. Llegar a tomar un café estresados, cuando no acojonados porque intentan no descolgarse del grupo y se la van jugando.
Pero eso si, no les hables de este o aquel modelo porque ni lo contemplan. Son motos "menores", asi que cuando decidieron cambiar su ... CBF 600 o su Fazer 600 con 15 años y 20.000 kms, solo se plantearon la GS. O la 1290 de ktm, porque tiene 160 cv (120 no los usarán nunca). Y miran por encima del hombro a quien haga falta, que para eso la compraron.
Esto es así. y lo ves todos los dias. La GS, la Multi o la 1290 (como otras) son motos increibles. Inmejorables en su campo. Pero en un porcentaje alto están en manos de gente que no le sacará ni el 30 % de su capacidad.
"Encandilan" ?? Si. Sin duda. Pero a cuanta gente encandilan porque no están dispuestos a mirar otra cosa? Pues eso es mérito del marketin, no de la moto. Cuantas veces me he parado a hablar con conocidos con moto nueva y te cuentan que si el radar, que si el cierre centralizado, que si esta guantera, o aquel sistema de alarma... me hablas de una moto ?? hablame del motor, hablame de como frena, de como entra en curvas o de que estabilidad tiene cargada a 140. Hablame de motos, no de lucecitas. Que encima, eso pasa cuando el señor tiene un "pepinazo" de moto. Pero ni la conoce.
Solo cuando llevas años y kms te das cuenta de lo que tu eres conduciendo, de lo que necesitas y de quien te lo ofrece. Y sobre todo te das cuenta de que no pasa nada si lo que ofrece esta o aquella marca no te encaja. Y entonces las ventas te cuentan poco. o nada.

Una opinión mas.
 
Eso es muy opinable.
Yo nunca lo he visto así.
No me creo que lla Multiestrada guste menos que la GS. Y ya te garantizo que mi Versys gusta menos que la Goldwing, pero se vende mas (poco mas).
Las ventas dependen de mil factores. no solo de lo que "encandila". Si tus amigos tienen una GS, vas a intentar tener una y ni miras la V-Strom, que quizás es mejor para tu uso.
Yo hablo por mi. Todo mi entorno con Maxitrail y yo con una FJR. Pues cuando tocó cambio ni me lo planteé, no miré mas que maxitrails.
Conozco mucha gente con GS, con 1290... con motos grandes y muy buenas que se les quedan grandes, les sobra moto por cualquier sitio. No viajan. No hacen mas de 4000 kms al año (esto es real) y cuando sales con ellos los ves sufrir. Pasarlo mal. Llegar a tomar un café estresados, cuando no acojonados porque intentan no descolgarse del grupo y se la van jugando.
Pero eso si, no les hables de este o aquel modelo porque ni lo contemplan. Son motos "menores", asi que cuando decidieron cambiar su ... CBF 600 o su Fazer 600 con 15 años y 20.000 kms, solo se plantearon la GS. O la 1290 de ktm, porque tiene 160 cv (120 no los usarán nunca). Y miran por encima del hombro a quien haga falta, que para eso la compraron.
Esto es así. y lo ves todos los dias. La GS, la Multi o la 1290 (como otras) son motos increibles. Inmejorables en su campo. Pero en un porcentaje alto están en manos de gente que no le sacará ni el 30 % de su capacidad.
"Encandilan" ?? Si. Sin duda. Pero a cuanta gente encandilan porque no están dispuestos a mirar otra cosa? Pues eso es mérito del marketin, no de la moto. Cuantas veces me he parado a hablar con conocidos con moto nueva y te cuentan que si el radar, que si el cierre centralizado, que si esta guantera, o aquel sistema de alarma... me hablas de una moto ?? hablame del motor, hablame de como frena, de como entra en curvas o de que estabilidad tiene cargada a 140. Hablame de motos, no de lucecitas. Que encima, eso pasa cuando el señor tiene un "pepinazo" de moto. Pero ni la conoce.
Solo cuando llevas años y kms te das cuenta de lo que tu eres conduciendo, de lo que necesitas y de quien te lo ofrece. Y sobre todo te das cuenta de que no pasa nada si lo que ofrece esta o aquella marca no te encaja. Y entonces las ventas te cuentan poco. o nada.

Una opinión mas.
Es tu gran opinión (por lo extenso) :) pero en nada de acuerdo.

La moto que encandila es la que te hace partirte el cuello cuando pasa por tu lado, no la que se ajusta a tu cartera o a tu forma de conducir, ésa es la moto práctica que se ajusta a ti. Son conceptos diferentes.
 
Atrás
Arriba