¡25 minutos!

redspider

Acelerando
Registrado
17 Ago 2005
Mensajes
259
Puntos
16
Se me revuelven las entrañas cada vez que lo pienso.
Cada vez que pienso en lo que nos quieren vender y lo borregos que somos. Al Sr. Director de la DGT le sobran minutos para decir barbaridades como aquello de “la he cagao”.

Esos minutos que le sobran a este señor para decir tales gilipolleces se echan en falta en la atención a las víctimas en los accidentes de tráfico. Cosa de la que no se suele hablar. Y que lamentablemente, hoy, puedo hablar en primera persona.

El domingo por la tarde viví algo que recordaré de por vida, imágenes que no se borrarán nunca.

A unas decenas de metros de donde me encontraba oigo lo que me parecíó ser un accidente de moto. En una curva que conozco desde hace años, y sé de su dificultad. De esas que parece que ves la salida, pero justo se vuelve a cerrar. Además contraperaltada, en bajada, … Pero ese es otro tema. En un primer momento y tras ver que ya habían parado algunos vehículos no pensé en acudir, puesto que en esas situaciones casi siempre se es más una molestia que otra cosa. Pero al no dejar de oir gritos, y pensando que el nerviosismo puede provocar el dejar sin atender al accidentado me decido a acudir. Y así era.

Lo primero que me encuentro es el casco bien colocado en el arcén, y casí de mala leche pregunto que quien se lo ha quitado. Vaya ..., me dicen que se le ha salido.
Nadie estaba al lado del motorista, nadie le había tomado el pulso, nadie se acercaba. La escena era muy desagradable, pero no llego a entender como a nadie se le ocurrió estar a su lado, intentar algo. ¡Malditos nervios!

Voy a obviar los detalles, que no vienen a cuento y voy a ir directamente a lo que me ha provocado escribir ésto.

¿Cómo es posible que la primera patrulla de la Guardia Civil se presente 20 minutos después en el lugar del siniestro? ¿Cómo es posible que hasta 5 minutos después no llegue la ambulancia?
¿Por qué la Guardia Civil cuando llega lo primero que hace es preguntar al chaval al que había adelantado perfectamente bien, es si iba demasiado rápido? ¿Por qué no se molestaron si quiera en agacharse a tomarle el pulso o a atenderle y se fiaron de lo que yo les dije? ¿Por qué no se preguntaron o no les pareció raro verle sin casco? ¿Por qué tuve la callada por respuesta cuando les dije que hacía 20 minutos que habíamos llamado? …

Os dejo un link, que habla de las estadísticas de muertes en accidentes de tráfico. Es curioso. En España hay menos accidentes y menos heridos que en otros países de la Comunidad, pero más muertes. Da que pensar.

http://www.supermotor.com/revista/ac...02/245762.html

A la doctora del Samur también le recriminé el retraso. Me díjo que venían de Navalcarnero, y que les habían pasado el aviso hacía 5 minutos, que es lo que habían tardado en llegar. ¡Increíble! Además, me comentó que era un problema del 112, que tienen una descoordinación total, y que SIEMPRE ante una urgencia de este tipo llamemos al 061.

Si alguna vez perteneciera a un Club de motos, cosa, por otra parte, bastante improbable, no tendría ninguna duda en que uno de sus objetivos sería la lucha por los derechos de los motoristas. Y por supuesto ofrecer el máximo apoyo a las vícitmas y sus familiares.
Tened claro que para “ellos” somos un puto número.
 
RedSpider, a estas alturas no creo a que ninguno de nosotros se nos escape que las cosas no funcionan nada bien y si encima eres motero ya te miran pensando que ha sido culpa tuya, sea como sea el accidente.

Sobre el comentario de que aquí el numero de muertos es mayor, sería interesante saber porqué, aunque lo sospechamos. ::)

Tomaré nota para llamar al 061 si alguna vez me hace falta, por cierto ¿que tal se encuentra el accidentado?
 
RedSpider, se pueden sacar muchas conclusiones de los que has contado,
-1-una muy grave, es por que le quitaron el casco, si es que no fue el, ya sabemos que un accidente, ¿por lo menos los dos que yo he tenido) el casco te agobia y es lo primero que te quitas, repito muy grave, sabiendo todo el mundo que ni se debe mover al accidentado de moto ni quitarle el casco
-2-la Guardia Civil ante un accidente de trafico mas que socorrer al herido lo primero que debe hacer es acotar la zona para cuando lleguen los servicios medicos y intentar que no se provoquen mas accidente por culpa de ese, cosa que supongo que harian, por lo menos uno de los dos componentes,
-3-no me creo que la Guardia Civil no llegara lo antes que pudiera, otra cosa es los 20 minutos que tardaron, a lo mejor les pillo en la otra punta de su zona,
-4- lo de los servicios medicos y su retraso eso es una cosa con la que convivimos a diario. 2,30 horas estuve yo tirado en un barranco en un curva que linda Salamanca con Caceres porque no sabian a quien les correspondia socorrerme, si a Salamanca o a Caceres...menos mal que eran huesos rotos "solo".es el pan nuestro de cada dia ¿cuantos muertos ha habido por culpa de los retrasos de las ambulancias, o los muertos en carretera por no haber hospitales cerca?......miles....


tu enfado lo entiendo con la logica aplastante de la impotencia y el tema motero que nos toca mas todavia, pero piensa que con un accidente de coche hubiera pasado igual,


espero que el motero por lo menos no tuviera nada grave,
y que conste que no justifico ni a la Guardia Civil ni a los servicios sanitarios, no soy quien, pero SI recrimino al que le quito el casco, que me parece lo mas grave de todo, V,s
 
Lamentable. En todos los países civilizados se lucha por rebajar el tiempo de asistencia médica en carretera menos en éste. En éste sólo se lucha por multar más. Lo que sea gasto... mal asunto.

bueno... si 25 minutos te parecen muchos, igual te parecen más 55 minutos que es lo que tardó una ambulancia en venir a recogerme en Valencia, a menos de 10 minutos del hospital más cercano. 55 minutos en los que sangraba por la rodilla, y tenía la mano agarrada con la otra porque me rompí la muñeca. 55 minutos sentado en el suelo en la puerta de Jefatura de Policía Nacional, desde donde llamaron a la ambulancia. Más de 20 minutos hasta que alguien apareció y fue una furgoneta de ésas que llevan medicamentos de la Consellería de Salut. Dijeron que esperara, que la ambulancia estaba de camino. Ni una tirita me pusieron. Ni un vendaje. Ni un calmante. La Policía Nacional ni siquiera me dijo que me metiera en sus dependencias a lavarme la rodilla. Por lo visto los moteros debemos ser nocivos para su salud y contagiamos el ébola. De sentarme en una silla ni hablamos. A sentarse all bordillo, como un perro. 55 minutos esperando una ambulancia en la avenida que lleva al Hospital La Fe, a las 10 de la noche, sin apenas tráfico. Y a los 55 minutos llegó la ambulancia sin sirena, y hasta pilló el semáforo de delante nuestro, a escasos 10 metros de nosotros, sin cruce que atravesar. Hizo todo el semáforo y finalmente se acercó. Fuimos al Hospital a la misma velocidad que vino, porque pillamos todos los semáforos, no puso ni una sirena ni nada. Evidente ya no me iba a morir. Y llegamos al hospital hora y pico después del accidente, cuando andando no se tarda desde allí ni 20 minutos.

Menos mal que era un escafoides y lo de la pierna sólo una abrasión. Menos mal que sólo fueron unos meses de baja.
 
Qué triste! Viva la incompeténcia!!

Solo una cosa... por experiéncia personal y familiar (mi mujer trabaja en ambulancias), nunca, nunca, nunca, llameis al 112, o a Bomberos o a Policia! Siempre, en caso de que haya heridos, llamad al 061!!

Una llamada a bomberos puede tardar 10 minutos en ser traspasada al 061, y estos tardar entre 3 y 5 minutos en comunicarse con la base mas cercana!

Otra cosa es que, por temas presupuestarios/logísticos, en esos momentos la/las ambulancias de la zona esten ocupadas y tarden mas, pero ese ya es otro tema... tristemente referente a la parte económica que los gobiernos destinan a sanidad!

Saludos!
 
las ambulancias estaban en el Hospital, porque al llegar había como 5 allí paradas y aparcadas. Supongo que iban, porque si no estarían en el mecánico, digo yo.

Lo del 061, llamó la Policía Nacional. Supongo que saben a dónde hay que llamar. Igual llamaron a Madrid para saber si podían pedir línea para llamar fuera del edificio y hasta que no les mandaron un fax con 3 firmas competentes para dar permiso no llamaron. Apunto lo del 061. Ya lo tengo claro. No sé para qué tanta coña con el 112. Debe ser sólo para terremotos.
 
Este tema ya se ha denunciado en este foro, estabilizar a un accidentado en los 15 minutos siguientes a un accidente es esencial para garantizar la vida, en Alemania garantizan esos 15 minutos en cualquier punto del pais, ya sea en ambulancia o en helicóptero.
Hace tres años vi morir a un hombre víctima de un atropello en el camino del Canal, en Valencia, la SAMU tardó 50 minutos en acudir y estábamos EN PLENO CASCO URBANO, la impotencia que sentimos viendo AGONIZAR a este hombre estando su hija delante es inenarrable. >:( >:(
 
pues si confiais en que llamando al 061 la cosa va a ser instantanea.....por lo menos en mi zona y la la gran mayoria de las ocasiones el promedio pasa de los 20 minutos de largo, es decir que de cada 10 veces que llamamos 1 debe tardar menos de 20 minutos, las otras 9...... >:(
 
Pues si vierais como a 300 metros del parque de bomberos hubo un incendio y llamamos casi todos los vecinos y tardaron 20 minutos en aparecer.......Cuando nos quejamos nos explicaron que como gastan muchas bromas que deben comprobar la autenticidad del siniestro. Que se lo expliquen a los 9 hospitalizados y a la abuelita que sacaron en parada respiratoria.... >:(
 
Hola.

Una vez me ocurrió algo parecido a lo tuyo aunque con consecuencias mucho menores. Estábamos en el Puerto de Perales, donde mucha gente sube con su moto, cuando un chaval se dió una piña. Tenía un dedo roto y un golpe en la cadera y estaba plenamente consciente. llamaron a la ambulancia y tras esperar casi una hora tuvieron que llevarse al herido en una R 1 :o :o :o. La ambulancia me la cruce yo de vuelta a casa bastante después. ¿Si hubiese sido más grave qué hubiera pasado? La Guardia Civil ni apareció. llegó antes el de la gruá para llevarse la moto.

Que no nos pase nada.

Saludos desde Extremadura. ;)
 
CHARLYE39 dijo:



espero que el motero por lo menos no tuviera nada grave,
y que conste que no justifico ni a la Guardia Civil ni a los servicios sanitarios, no soy quien, pero SI recrimino al que le quito el casco, que me parece lo mas grave de todo, V,s

Charly, nadie le quitó el casco, por eso decía que hasta pregunté con mala leche quien lo había hecho. Tuvo la mala suerte de salírsele. El casco estaba perfectamente abrochado ...

Lamentablemente, falleció. Tardé 3-4 minutos en llegar y aunque ya había gente nadie se atrevió a acercarse. Intenté buscarle el pulso en varios sitios, quise pensar que no sabía, que serían los nervios ...

Siempre, a todos los novatos que montan o vienen conmigo en moto, intento cerciorarme de que llevan bien abrochado el casco. Suele ser habitual abrocharlo y no comprobar si se te sale por la barbilla.
 
>:( >:( >:(  Y eso que el traslado de la ambulancia y el gasto hospitalario no lo paga la administración. Que sepais que les falta tiempo para pasar la factura a la aseguradora del conductor.  :P :P :P
 
Yo por mi trabajo he tenido que vivir circunstancias parecidas muy amenudo y ocurren varios problemas:
1.- Los que llaman están muy nerviosos y no es acertada la información por lo que el 112 llama a la G.C.T y ellos son los que despues informan.
2.- Si la llamada es un poco mas "profesional" resulta que para ponerse en contacto con el equipo médico más proximo han tenido que hacer varias llamadas, por eso tiene razón el forero anterior que dice que llames al 061, que es directa.
3.- por ponerte un ejemplo hay zonas que son cubiertas con un radio de 40 km tanto por servicios de URGENCIAS como por la G.C.T.
4.- Por lo general nadie reclama la tardanza, nos cabreamos, lo comentamos, pero nadie denuncia, YO EL PRIMERO, que como dije lo he vivido.
Espero que ese motero se recupere.
 
Después de esta historia y la del otro compañero que comenta lo del hombre ese en Valencia, la verdad es que se me ha quedado un cuerpo...

Mierda de país joer!!!!

Ayer mismo veía un reportaje sobre las Autobhans alemanas y las medidas de seguridad que tienen... La verdad es que si el tema no fuera tan serio, sería de risa como quedamos en la comparación...

Saludos
 
Personalmente he tenido que asistir a accidentes que hemos tardado 45minutos en llegar desde el aviso porque no hay patrullas mas cercanas o el caso mas avergozante que me paso fue estar en la carretera y parar varios vehiculos comunicando que en el pueblo anterior(8 km de buena nacional) habia un atropello y que estaba muy mal la cosa(al final fallecio),resulta que dicho pueblo pertenecia a otra provincia se lo comunicamos al cos y este nos dice que el cos de la otra provincia ya habia enviado a una patrulla que tardo 30 min porque estaba donde cristo dio las 3 voces (y nosotros a menos de 5 min).Al final por vergüenza tuvimos que irnos del sitio muy abochornados.
Si alguien pregunta el porque no desobedecimos fue por el codigo penal militar que te pueden aplicar incluso en esta situacion pudiendo dar con mis huesos en un penal militar por realizar un auxilio.Nunca senti mas impotencia ni vergüenza
 
Ya que sale el tema Valencia yo comento sobre lo que conozco y he experimentado. A mi en casa de urgencia muy grave no se me ocurriría llamar nunca al 112, puesto que este servicio funciona con protocolos (todos ellos muy políticos - estadísticas-) y tarda mucho, mucho en tomar datos, volverlos a tomar, hacer comprobaciones y por último avisar al que tienen anotado en el protocolo, que en muchas ocasiones no es el correcto.
Después de la llamada te avisan a Policía Nacional, Local, Autonómica, a una sola, a las tres a la vez, o a ninguna, conociendo ellos sus competencias. Los servicios médicos en Valencia para mi son la mayor cagada, y no lo digo por los señores que vienen en las ambulancias (aunque haberlos hailos, pero son excepción), sino por sus cordinadores.
En muchas ocasiones incluso las policías solicitan servicios médicos (por lo que ya esta comprobado que existe el accidente y la gravedad aproximada) y ellos mandan lo que les viene en gana.
Así que lo que cuenta Pingui no solo estoy de acuerdo en lo que dice, sino que cada día me da más miedo caerme en la ciudad (donde pienso que me auxiliarían rápido), que en el campo (donde doy por sentado que tardarán lo suyo).
bueno, perdón por el coñazo.
 
sawa dijo:
Personalmente he tenido que asistir a accidentes que hemos tardado 45minutos en llegar desde el aviso porque no hay patrullas mas cercanas o el caso mas avergozante que me paso fue estar en la carretera y parar varios vehiculos comunicando que en el pueblo anterior(8 km de buena nacional) habia un atropello y que estaba muy mal la cosa(al final fallecio),resulta que dicho pueblo pertenecia a otra provincia se lo comunicamos al cos y este nos dice que el cos de la otra provincia ya habia enviado a una patrulla que tardo 30 min porque estaba donde cristo dio las 3 voces (y nosotros a menos de 5 min).Al final por vergüenza tuvimos que irnos del sitio muy abochornados.
Si alguien pregunta el porque no desobedecimos fue por el codigo penal militar que te pueden aplicar incluso en esta situacion pudiendo dar con mis huesos en un penal militar por realizar un auxilio.Nunca senti mas impotencia ni vergüenza

Y Sawa, en el cos ese no hay nadie que pueda dar la orden de que crucéis la "frontera"?

Me parece acojonante la verdad...

Saludos
 
Ah, perdón y en cuanto a los bomberos, la respuesta que te dieron es real, te sorprendería ver en lo que se entretienen algunos conciudadanos nuestros al hacer llamaditas falsas o desporporcionadas, te puedo assegurar que un 75 % son falsas o inapropiadas, y en muchas ocasiones estan los bomberos haciendo el idiota en un servicio de guardería, jugándose la vida para llegar al mismo, mientras por otro lado sale otro realmente importante, y hasta que no se sabe si es verdad no se puede valorar las prioridades.
Lo del Cuento del Lobo existe, y demasiadas veces.
 
Sawa, no pertenezco a tu cuerpo pero totalmente de acuerdo contigo. :'( :'(
 
Verdades como puños..... lo que cuenta Sawa pone los pelos de punta... pero es lo que las mentes pensantes tienen para nosotros. Imagino la frustración en un caso así... :-/
 
sawa dijo:
Si alguien pregunta el porque no desobedecimos fue por el codigo penal militar que te pueden aplicar incluso en esta situacion pudiendo dar con mis huesos en un penal militar por realizar un auxilio.Nunca senti mas impotencia ni vergüenza

¿Y para éso no se puede llamar por la emisora a tu central a pedir permiso? Muchos cojones tiene que tener alguien para denegar el permiso de auxilio so pena de represalias.

Respecto al protocolo a seguir en caso de urgencia, os voy a contar otra bastante gorda:
Doblo una esquina en Moncada y me encuentro un accidente recién ocurrido. Si doblo la esquina 2 segundos antes seguramente lo habría visto, porque lo oí. Dos coches se chocan de frente tras perder el control uno de ellos. Resultado: empotradísimos, aunque el causante se vió venir el tema y se preparó, además de que llevaba cinturón. Sin lesiones, salió del coche bastante rápido. Los del coche sin culpa no llevaban cinturón. Venían de comprar el pan para una comida familiar. Los dos sin cinturón se dieron contra el cristal y lo rompieron.

Salí del coche tan rápido como pude a ayudar a que salieran, porque empezó a salir bastante humo. La copiloto del coche salió, pero el conductor no salía. Más humo cada vez. Le sacamos como pudimos -no ayudaba nada ni hablaba, aunque estaba consciente- y lo subimos a la acera, dejándolo acostado. Si del coche no hubiera salido tanto humo yo lo hubiera dejado dentro hasta que dijera algo, pero salía humo por debajo del salpicadero. Volví al coche a quitar las llaves del contacto e intentar separarlos para que en caso de incendio sólo ardiera uno. Nadie se quería acercar. El único el del otro coche que sí que lo pudo poner en marcha y apartarlo. De paso también recuperé el bolso de la chica y la cartera del chico, por si ardía el coche, que tuvieran algo de documentación.

Llamé con mi móvil a la policía local de Rocafort -donde vivo, a 5 minutos de allí y que sí tengo el número directo- y digo lo que pasa y dirección exacta de lo ocurrido. Que manden al menos una ambulancia y a los bomberos, que el coche no tardará en arder. Me dicen que llame a la de Moncada o a la Guardia Civil o al 112. Les digo que llamen ellos, que ni tengo el número, ni papel para apuntar, ni tiempo, que hay heridos, la calle cortada con dos coches estrellados y si no viene nadie van a arder... y el herido más grave está muy cerca de los coches y no se le puede mover salvo que ardan los coches... y cuelgo. 5 minutos después me llaman para decirme que ellos han llamado a la Guardia Civil, bomberos y a una ambulancia. Menos mal, porque pensaba ir luego a montarla.

En eso aparece la Guardia Civil con un extintor de pared y empieza a tirar hacia el capó del coche, como si fuera a atravesar el capó y apagar el incendio. No hace nada y se le acaba el extintor entre el capó y la rueda -que no ardían- mientras yo corro a mi coche para cerrar ventanillas antes de que me lo deje todo blanco por dentro. Sigue saliendo humo y gotean cosas ardiendo por debajo del morro. Algo se está derritiendo, aunque todavía no se ve el fuego más que en lo que gotea. En eso llega otro vecino con un extintor más grande. Le digo que voy a abrir el capó del coche y que se prepare para tirar dentro del motor en cuanto levante. Lo hacemos y se acaba el incendio. Lo que se estaba derritiendo era el depósito de líquido de frenos y unos cables, además de que mucho del humo era vapor de agua del radiador reventado. Mientras tanto la guardia civil sólo corta el tráfico... como si fueran a poder pasar con dos coches estrellados en una calle de ida y vuelta y tanto humo. En fin, que la sensación que me dió es que pensaron en que si ya se la estaba jugando otro... ¿para qué tomar el mando de la situación y/o arriesgarse ellos? fatal.

En éso llegó una chica en pantalón corto. Era una policía local de paisano. La única que se acercó al herido, la única que parecía saber lo que hacer, a quién llamar, a quién reclamar la ambulancia, cómo poner orden. Enseguida despejó el tráfico para que pudiera acceder la ambulancia y los bomberos que, para cuando llegaron, ya encontraron todo hecho. Aún así hicieron acto de presencia y comprobaron si ya no había peligro. Inmovilizaron al herido más grave, curaron a la chica lo poco que parecía tener y se llevaron a los dos al hospital. Fregao aseadito de competencias, de protocolos y si no es por la asistencia de los vecinos, no sé lo que hubiera podido pasar.
 
RedSpider dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1155718342/0#2 date=1155725085]


espero que el motero por lo menos no tuviera nada grave,
y que conste que no justifico ni a la Guardia Civil ni a los servicios sanitarios, no soy quien, pero SI recrimino al que le quito el casco, que me parece lo mas grave de todo, V,s

Charly, nadie le quitó el casco, por eso decía que hasta pregunté con mala leche quien lo había hecho. Tuvo la mala suerte de salírsele. El casco estaba perfectamente abrochado ...

Lamentablemente, falleció. Tardé 3-4 minutos en llegar y aunque ya había gente nadie se atrevió a acercarse.  Intenté buscarle el pulso en varios sitios, quise pensar que no sabía, que serían los nervios ...

Siempre, a todos los novatos que montan o vienen conmigo en moto, intento cerciorarme de que llevan bien abrochado el casco. Suele ser habitual abrocharlo y no comprobar si se te sale por la barbilla.




[/quote]


DEP,
una historia con un final tragico,
otro mas de los nuestros que cae en carretera, lo siento por el y por sus familiares...y por tu que lo viste y ahora tienes que pasar el trago, V,s
 
Yo por experiencia, os diria, como bien han dicho antes varios foreros, que si teneis que pedir una ambulacia urgente, llameis al 061. Por lo menos en Madrid. Y si es en madrid capital, al 092 para que vaya el Samur. Hace años estuve trabajando en ambulancias y muchas veces, cuando llegabamos nos decian que habiamos tardado un huevo en llegar y hacia 5 minutos que nos habian dado el aviso. Tambien he leido de un amigo que decia que cuando llego al hospital habia 5 ambulancias paradas. Aunque no lo creamos, hay ambulancias asignadas a urgencias y otras ambulancias asignadas a otros casos (enfermos que salen del hospital y hay que llevarlos a sus casas por no disponer de medios, enfermos de dialisis, etc.) y esas ambulancias ni se enteran de que ha habido accidentes, salvo que sus compañeros se lo cuenten. Lo de las llamadas falsas, aunque creais que es alucinante, ha pasado, y eso si que lo he vivido en mis carnes. Salir con la ambulancia a tomar por el cu****, y despues de llegar a una carretera concreta, no haber nada y alli encontrarnos la guardia civil, bomberos, nosotros, etc. y volverte con cara de gilipollas. Y si encima despues de estar alli, ocurre algo en la otra punta, pues ya sabies lo que pasa. Que la ambulancia llega tarde.

Vaya ladrillo que he metido, pero este tema me toca un poco la fibra, porque en esa epoca tuve muchas satisfaciones salvando gente y tambien muchos disgustos.

Saludos a tod@s y cuidado en la carretera
 
Por mi trabajo como médico en un pueblo tengo que atender algunos accidentes de trafico, la secuencia suele ser la siguiente:

- Trabajamos en un pequeño centro de salud normalmente siempre lleno, nos llaman del 112 y nos comunican que hay un accidente en tal sitio.
No tenemos vehiculo para desplazarnos al lugar del accidente con lo cual tenemos que llamar a la policia local para que venga a recogernos, luego cargamos las bolsas con el material de urgencias (10 min `más o menos para salir)
10 min que se hacen eternos en el lugar del accidente y que podriamos suprimir si la consegeria de sanitat nos dotara de lo que es de cajon un vehiculo donde ya estubieran cargadas las bolsas de urgencias.

- Llegada al lugar del accidente: el 112 sabe de largo que nuestro material es muy escaso para un accidente de tráfico pero sabe tambien que el SAMU tardará como poco 45-50 min a veces 1 h en llegar al lugar y que unas batas blancas evitan reclamaciones posteriores.

Normalmente la gente no sabe que hacer , nuestra labor comprobar el estado de los heridos confirmar si hacen falta mas SAMU ya que en principio solo mandan uno. Los atendemos en la medida de nuestras posibilidades y a esperar.

No hay medios, es triste pero no los hay.
 
Yo firmo que, si me caigo algun dia, venga la ambulancia a buscarme en 25 minutos! Un tiempo excelente, sin coñas!

Haz las cuentas, 25 minutos es un tiempo de respuesta muy bueno
 
sawa dijo:
Personalmente he tenido que asistir a accidentes que hemos tardado 45minutos en llegar desde el aviso porque no hay patrullas mas cercanas o el caso mas avergozante que me paso fue estar en la carretera y parar varios vehiculos comunicando que en el pueblo anterior(8 km de buena nacional) habia un atropello y que estaba muy mal la cosa(al final fallecio),resulta que dicho pueblo pertenecia a otra provincia se lo comunicamos al cos y este nos dice que el cos de la otra provincia ya habia enviado a una patrulla que tardo 30 min porque estaba donde cristo dio las 3 voces (y nosotros a menos de 5 min).Al final por vergüenza tuvimos que irnos del sitio muy abochornados.
Si alguien pregunta el porque no desobedecimos fue por el codigo penal militar que te pueden aplicar incluso en esta situacion pudiendo dar con mis huesos en un penal militar por realizar un auxilio.Nunca senti mas impotencia ni vergüenza
eso no te lo crees ni tu... ademas que cojones.... el que no arriesga no gana.... que me metan en la carcel pero lo primero es lo primero... vamos digo yo!!
 
Ashdrubal dijo:
Después de esta historia y la del otro compañero que comenta lo del hombre ese en Valencia, la verdad es que se me ha quedado un cuerpo...

Mierda de país joer!!!!

Ayer mismo veía un reportaje sobre las Autobhans alemanas y las medidas de seguridad que tienen... La verdad es que si el tema no fuera tan serio, sería de risa como quedamos en la comparación...

Saludos

Despues de darle muchas vueltas, creo que me quedo con este comentario. Lamentablemente no se que mas decir.

CUIDADIN con la carretera.
 
Una de las medidas que disminuye la mortalidad de enfermedades como los infartos, o de accidentes de tráfico, es la atención en el menor tiempo posible.

Sin embargo esto no debe ser tan fácil de hacer, o al menos de hacer bien. En primer lugar es muy caro. Carísimo. En cierto modo tenemos la Sanidad que queremos... pagarnos. La sociedad debe saber cuánto quiere gastarse en salud; pero no solo en hospitales, para que esten bien dotados, o en profesionales, para que los ciudadanos se formen en estos campos y no se vayan a otros, mejor pagados, más cómodos y menos denostados. Cosas como ésta cuestan tanto como pagan los alemanes, en términos de gasto en relación al PIB. Por eso ningún sitio de la Alemmania que llamábamos Occidental está a más de 9 minutos de la ambulancia medicalizada más cercana.

Pero conseguir eso en España es más difícil, y que conste que hablo de la España urbana, claro. REcordad hace no mucho a los voluntarios de la Cruz Roja, que sin formación ni nada se dedicaban a trasladar al herido, como mucho.

Otra cosa es que en los sitios donde haya dotación se trabaje mal. No es de recibo que nos vendan un 112 que sea más un sitio de prácticas para chavales que luego quieren trabajar de comerciales del Bankinter por teléfono, que de verdaderos profesionales que saben como interpretar un protocolo. Y que luego no sean capaces de poner en marcha lo qeu antes se hacía con un coche, voluntad y un pañuelo por la ventanilla.

Yo seguiré esperando a la ambulancia, porque me han dicho que es lo mejor. Pero mi experiencia con el 112 se reduce a dos llamadas para que retiraran un palé del centro de una autopista y lo mismo con un perro libre que casi me mata. En un caso me pasaron de inmediato con la GC. En el otro tardé diez minutos en explicarles donde estaba: el Km de la A-5 en el que estaba no era suficiente dato; casi le tengo que dar el número de la GC, sacado de mi tontón, claro.

112.gif
 
Atrás
Arriba