9500 LEUROS!!!.Oiga.Por una ADV del 2010

roser

Allá vamos
Registrado
16 Abr 2004
Mensajes
649
Puntos
16
Ubicación
sils
Pues eso, es lo que me dan en el concesionario, por que soy yo y les he comprado tres bmws.
Y si te compro la gtl 1600 con "tó"?. La de 26000 euros!!!......Igual, 9500.
No, no intentaré venderla por mi cuenta,grácias. Si yo vendo motos, el vendedor de motos,que hará!!.Mi trabajo? nada? No sé, me he ido con muchas dúdas. La única cosa que tengo casi clara, es que no creo que repita marca
 
Con la cantidad de ellas que hay en motos.net, por mucho que nos duela, valen lo que valen.

Y en la casa, habitualmente, tampoco han sido nunca muy generosos a la hora de "comprar" (por mi experiencia...)

Mucha suerte con la venta y la compra, desde Sabadell!
 
Las gs son como todas.....se rigen por la ley de oferta y demanda, y con todas las que aparecen a la venta, pues es lo que hay....
 
El concesionario que quisiera? vender motos, vive de eso. Pero el vehículo de ocasión si no entra en precio de mercado te lo comes con patatas.
 
Es lo que hay!!!! Hace 4 meses ellos estaban vendiendo tu moto en unos 15000 mas o menos, puede que ahora con la poca venta y la inminente salida ya de la nueva, la puedan vender por 14000€, así que si tu la quieres vender por 12500 yo creo que la venderías rápido.
A mi hace 4 meses me valoraban una Harley Fat Bob con el mismo tiempo que la tuya en 10500€ y me cobraban por una GS1200 de 2010 13500€-14000€
En Triumph cambie una por otra!!!! Y hasta otra Srs. De BMW, que conste que en coches vamos por nuestro tercer BMW, pero la Explorer es una pasada.
Comprate la Trophy que te vas a ahorrar 10000€ mas 11000 por tu moto, pagas 6000€ y te vas al conce BMW a enseñarsela.
Yo lo he hecho!!! Jejeje
 
9500 (para ver como respiras) + 2000 (en comisiones) + 500 (de la garantia) + 600 (transferencia y gastos de gestoria) = 12600 euros puesta en la calle.

Esos son sus calculos... ahora de ti depende si le llegas y le dices que quieres 2000 euros mas por la moto etc... o que te rebaje 1000 de la nueva etc... las negociaciones en estos casos suelen ser arduas y dificiles.

Primeros de año no es el mejor momento para hacer negocios... queda mucho año para cuadrar numeros.
 
9500 (para ver como respiras) + 2000 (en comisiones) + 500 (de la garantia) + 600 (transferencia y gastos de gestoria) = 12600 euros puesta en la calle.

Esos son sus calculos... ahora de ti depende si le llegas y le dices que quieres 2000 euros mas por la moto etc... o que te rebaje 1000 de la nueva etc... las negociaciones en estos casos suelen ser arduas y dificiles.

Primeros de año no es el mejor momento para hacer negocios... queda mucho año para cuadrar numeros.

Totalmente deacuerdo.
 
Me parece una barbaridad que te den eso.

Hace una semana vendí mi R1200GS 2008, maletas y ABS, 57milkms, por 8300, si no no se vende. Me ahorraba cambiar neums y revision de. 60mil en 2 meses.

En los conces me daban 6500€, como mucho.

Ahora el problema es que hay mucho stock en el mercado de 2a
 
La concesionarios se están equivocando , ya veremos los multimarcas las operaciones que se van a llevar.
 
Mala venta y buena compra, eso es lo que hay en el mercado de 2ª mano a día de hoy.
 
Estaba claro que con tantas algo tenia que bajar el precio, pero creo que las motos sale rentable venderlas al cabo de 5 o 6 años para que no palmes pasta e incluso ganes. Venderlas con dos años o menos es perder dinero.
Tengo select y me la tendré que quedar...que lastima :cheesy:
 
Última edición:
Estaba claro que con tantas algo tenia que bajar el precio, pero creo que las motos sale rentable venderlas al cabo de 5 o 6 años para que no palmes pasta e incluso ganes. Venderlas con dos años o menos es perder dinero.
En mi caso tengo select y me la tendré que quedar...que lastima :cheesy:

Repetido sorry!! :undecided:
 
roser, ánimo y seguro que con una ronda de llamadas a varios conces consigues mejor precio de la tuya y de la que quieras adquirir.

Es una pena que después de haberle comprado tres BMWs y saber cómo las tratas y que cada pocos años cambies pues te ofrezcan esa miseria.

VVVsss...
 
pregunta en mas conces, seguro que te mejoran mucho la oferte
 
Este es un tema recurrente y no por ello deja de ser menos importante. La ley de la oferta y la demanda está para algo y en estos tiempos convulsos, las leyes no escritas que cifraban los precios han quedado obsoletas.

La lectura que hace Paco Gs es correcta, de lo cual se deduce que si por tu moto te diesen 12.000 Leuros que es lo que debería ser, el Conce debería poner a la venta tu moto (no dices los kilómetros) en 14.000 para salir "a pachas".

Esos 14.000 significa que como tengan más de una en stock se les atragantará y si a eso le sumamos la cantidad de Select que tienen que sacar, los embargos que tiene Alphabet (empresa de BMW que hace Renting y Leasing), y sumándole que viene el modelo nuevo, más las dificultades de financiación que tiene el personal.... lo juntas todo, mueves la coctelera y.. voilà!!! ahí está el precio que dan...

Es así de triste pero de real. tenemos que asumir que a nuestras monturas de hasta cuatro años, si queremos cambiar debemos estar dispuestos a perder bastante dinero...
 
Lo malo de esto es que si no hay venta no hay compra. yo, y alguno más que conozco tenemos intención de cambiar, pero si se vende por un precio correcto. De no hacerlo, no compro, y creo que así se para el mercado.
Lo que si se empieza a a ver más que nunca, es el intercambio entre particulares, algo que me parece una opción interesante. Veremos por donde evoluciona el mercado, pero creo que a muchos conces les va a interesar no ganarle casi nada a una compra y mover sus productos, si no, están muertos.
Cada vez más usuarios, y más que lo harán, pasada la garantía, empiezan a mantener ellos mismos su moto (menos entradas en taller) buena fuente de ingresos.
Se han acabado la vacas infladas para muuuuccho y tendrán aceptarlo lo más rápido posible y tirar de ingenio.
En el caso de BMW que buena parte de sus ventas viene del del SELEC, y que en los últimos años principalmente en España tenía asegurada la renovación cada nuevo modelo, si no hay recompra a un precio atractivo, van a bajar muuuucho sus ventas. malos tiempos para los conces Españoles, que tampoco en los buenos tiempos supieron cuidar al cliente....
El que otra marca valore mucho mejor la moto, con tal de vender y mover mercado, me dá, que aun los conces BMW no han despertado del todo....
Hoy en día es muy arriesgado que un cliente se marche a otra marca, pero...

Y si los concesionarios nos dieran lo que nosotros consideramos, si, moverian su producto (como tu dices sin ganancia), pero ademas llenarian su stock de usado a un precio que no tendria salida.
Ademas, como comento alguien por aqui, el retorno del select a precio de ultima cuota esta siendo brutral, lo que todavia deprecia mas el producto. Hay que ir cambiando la idea que les metieron a casi todos cuando compraron la BMW. Esta marca no se deprecia, es un valor seguro y tal y cual....
Y claro, como todos miramos lo que nos interesa para darle valor a algo...." es que yo me he metido en internet y se mueven en xxx" (siempre mirando las mas caras, claro) Desgraciadamente, hoy las cosas no valen lo que queramos pedir, sino lo que nos quieran pagar. Actualmente, el precio de un producto lo marca el mas barato que podamos encontrar en condiciones similares.

Todo esto no quita que se nos ponga una mala leche que no veas, cuando nos tiran el valor por los suelos!!!
 
Yo creo que en ésto está todo inventado.
El concesionario compra y debe de comprar a fábrica a un precio tal que le permita ganarse la vida. En la industria en la que trabajo, todos quieren el 18% de margen para mantener la empresa a flote. Se me ríen los adentros porque esos márgenes son imposibles de alcanzar y en muchos casos se trabaja con el 8%, y no te digo yo que menos.
Más o menos pasa lo mismo con los concesionarios, las motos nuevas o las usadas... Los márgenes son, comparados con el pasado, ridículos. Además, hay que tener en cuenta que las ventas han caído y ya sabemos todos por lo que es, pero el resultado final es que se vende menos y con menos margen. Obvio, ¿verdad? Sí, pero no hay que olvidarlo porque la ley del mercado es también Ley.

Sabiendo ésto no nos quedan más opciones que vender entre particulares, así lo hice yo y la cosa funcionó, el que me compró la moto quedó contento y yo también. Y con esto pues también me liberé para elegir la marca que me gustase y no la que pudiese haberme tenido "agarrado" con el programa de financiación de turno.

Los tiempos han cambiado y si tenemos que hacer de vendedores para no perder lo que consideramos justo, pues habrá que hacerlo, no nos queda más remedio.Y si no queremos hacerlo, pues le dejamos al concesioanrio que se gane la vida por el trabajo que realiza.

Por cierto, el que cambie de burra que lo diga a los 4 vientos, que vuestra alegría es la mía también. Así nos vamos a comer txuletones. LIMON espero que no te vayas de rositas y nos enteremos de que has cambiado por el telediario de la 2. Aquí tiene que haber Reportaje & Txuletón.
 
Y la pregunta del millón...

¿Es el momento de (mal)vender una 1200 GS del 2010? ¿Estás descontento de ella? ¿Te aburre?

En el citado hilo de "el mercado se hunde",de este foro, se hacía una reflexión:

¿Para disfrutar de la moto de verdad es necesario cambiarlas tan a menudo? ¿Conducir el último modelo?

Manuel
 
Por cierto, se hablaba de depreciaciones, pérdidas de valor, momento idóneo de venta-reventa...

¿Con la que está cayendo se puedo teorizar con éxito sobre eso? El mercado es el que manda... y en la segunda mano no manda, gobierna despóticamente.

Manuel
 
Y la pregunta del millón...

¿Es el momento de (mal)vender una 1200 GS del 2010? ¿Estás descontento de ella? ¿Te aburre?

En el citado hilo de "el mercado se hunde",de este foro, se hacía una reflexión:

¿Para disfrutar de la moto de verdad es necesario cambiarlas tan a menudo? ¿Conducir el último modelo?

Manuel

No!!! Si a este precio no la vendo. Por otra parte estaras de acuerdo conmigo que si con 53 añitos has tenido 27 motos ,tienes que aligerar un poco los cambios, no?.Lo que si estoy de acuerdo contigo, es que no hace falta llevar el último modelo, pero si que ha habido algún cambio de la k 75 a la gtl 1600 a parte de la pantalla y los colores.
PD:Hago un monton de cosas innecesarias cada día,por co....s,Estos innecesarios cambios (que lo son) los hago a gusto.De buen rollo,eh!!
 
Compra-venta.
Bajo mi punto de vista todo depende de las ganas de comprar y/o de las ganas de vender.
Siempre hablando del mercado de ocasión, he comprado por encima de mi primer pensamiento, esto es, he tanteado a varios vendedores y ninguno acepta mis ofertas, me doy cuenta que el mercado esta por encima de mi pensamiento y modifico mi oferta para adaptarla a los precios de los vendedores. Esto son ganas de comprar.
Sin ganas, hago mis ofertas, y si no las aceptan... pues no compro.

He vendido por debajo de mi pensamiento, esto es, después de recibir varias ofertas durante un cierto tiempo valoró todas y cada una de ellas, y llego a la conclusión de que tengo que adaptarme a las ofertas (mercado) si quiero vender, y como quiero vender, pues eso...
Sin ganas, pues no vendo.

Conclusión: Los precios los marca el mercado, el comprador y el vendedor, pero siempre dependiendo de las ganas o la necesidad de cada uno de ellos.

Lo que hoy nos puede parecer caro o barato, mañana nos puede parecer que está en precio, así es el mercado.

Es mi opinión.
 
Sin ganas... pues no compro.
Sin ganas, pues no vendo
Así es ;)

El "mercado" manda... pero el mercado es un conglomerado de ganas y necesidad.

Si no tienes ganas ni necesidad, pues no vendas. O mantén tu precio hasta que encuentres a alguien con ganas o necesidad.
 
Las cosas valen lo que la gente esta dispuesta a pagar por ellas. Siempre se puede intentar vender mejor buscando en otros concesionarios o intentarlo a nivel particular, pero no podremos sacar mucho más de lo que las leyes del mercado mandan.

Con la situación de crisis actual hay muchos que se han tenido que quitar la moto y hay una sobre oferta de motos de segunda mano en el mercado y lógicamente los precios han bajado. Si aceptamos esto, nos quedan varias opciones:

- Vender la moto porque no queremos o podemos mantenerla. Estamos jodidos de verdad.

- No tenemos moto y queremos comprar una de segunda mano. Tenemos la sartén por el mango y con un poco de paciencia podemos encontrar verdaderos chollos.

- No tenemos moto y queremos comprar una moto nueva. No hay mucha diferencia con la situación antes de la crisis pero algún descuento extra podemos sacar.

- Quedarnos con la moto esperando tiempos mejores para hacer el cambio si es que nos apetece hacerlo. Una opción muy recomendable para el que este satisfecho con su moto.

- Vender la moto aunque nos la paguen mal y comprar otra de segunda mano a muy buen precio. En este caso, como normalmente hacemos el cambio a algo mejor, saldremos ganando porque habremos tenido que pagar menos por el cambio que antes de la crisis. El que quiera cambiar a algo más económico palmara pasta lógicamente.

- Malvender la moto para comprar otra nueva. Mal negocio en estos tiempos, aunque siempre habrá afortunados que puedan y quieran hacerlo.

Creo que esto no va a cambiar hasta que se hayan vendido todas las motos que se están quitando los que ya no las pueden/quieren mantener y las "consuman" los que tienen la suerte de poder hacerlo. O bien se acaba esta pu*a crisis y la gente se puede volver a permitir tener moto.

No creo que haya que darle muchas más vueltas al asunto.

;)
 
Pues eso, es lo que me dan en el concesionario, por que soy yo y les he comprado tres bmws.
Y si te compro la gtl 1600 con "tó"?. La de 26000 euros!!!......Igual, 9500.
No, no intentaré venderla por mi cuenta,grácias. Si yo vendo motos, el vendedor de motos,que hará!!.Mi trabajo? nada? No sé, me he ido con muchas dúdas. La única cosa que tengo casi clara, es que no creo que repita marca

9500? pues tienes suerte jejejeje otros ni eso te dan
 
Pues los rockeros de Harley-Davidson que también vayan tomando nota porque lo de el alto precio de recompra de segunda-mano creo que va a pasar a la historia tanto en BMW como en esta marca.

Yo creo que el select tiene un punto negativo, yo hace años me compraba una BMW se segunda-mano y la idea era que el propietario la había mimado y las había cuidado, pero con el select yo ahora tengo la idea que alguien que piensa tener la moto sólo 3 años no la cuida tanto. Si tuviese que comprar una GS 1200 de segundamano no me gustaría que fuese una de Select....a lo mejor he dicho una tontería pero esa es la sensación.

Siempre que sale un modelo nuevo el antiguo baja, además hay muchas anunciadas.....espero que no te acuerdes un día de la oferta que rechazaste de 9.500 €, la cosa va para abajo rápido, rápido.....
 
Y la pregunta del millón...

¿Es el momento de (mal)vender una 1200 GS del 2010? ¿Estás descontento de ella? ¿Te aburre?

En el citado hilo de "el mercado se hunde",de este foro, se hacía una reflexión:

¿Para disfrutar de la moto de verdad es necesario cambiarlas tan a menudo? ¿Conducir el último modelo?

Manuel

Yo reconozco que sí soy uno de esos "moteros promíscuos" que les gusta cambiar a menudo de pareja. En mi caso lo que me pasa es que salgo casi siempre por las mismas carreteras y se me hace monótono hacer siempre las mismas curvas con la misma moto, me gusta cambiar de moto para ver las curvas desde otro punto de vista...no cambio la moto para presumir ni para ir más rápido ni por confort, es un tema de monotonía. Si cada día pudiese montar por un sitio diferente no tendría esta necesidad de cambio. Pero ya no soy el de antes, hace tiempo he encontrado algo más de estabilidad en el 4 cilindros en linea.
 
Me parece una barbaridad que te den eso.

Hace una semana vendí mi R1200GS 2008, maletas y ABS, 57milkms, por 8300, si no no se vende. Me ahorraba cambiar neums y revision de. 60mil en 2 meses.

En los conces me daban 6500€, como mucho.

Ahora el problema es que hay mucho stock en el mercado de 2a


pues yo he visto varios anuncios de GS del 2005 por 7000 euros ¡¡¡¡¡¡

la tuya un chollazooo
 
pues yo he visto varios anuncios de GS del 2005 por 7000 euros ¡¡¡¡¡¡

la tuya un chollazooo

De todas maneras una cosa son los precios de los anuncios y otra como se queda al final la venta después del regateo, estaría bien el saber el precio de venta real. En Motos.net me imagino que habéis visto que debajo de los anuncios está la fecha en que se pusieron y las visitas recibidas y esto también es importante. Hay motos que se tiran puestas mucho tiempo y entonces ese precio no es indicativo de como está el mercado realmente.
 
Saber el precio real de mercado de una moto es relativamente sencillo... te acercas a un conce haces un presupuesto y al valor de tasacion que te de el vendedor le sumas 1000 euros y ademas el 10 por ciento del precio de la moto nueva que hayas incluido en el presupuesto... ese es mas o menos el valor real de mercado... luego estan las prisas y la capacidad de decir bua mil euros mas o menos... etc.
 
Saber el precio real de mercado de una moto es relativamente sencillo... te acercas a un conce haces un presupuesto y al valor de tasacion que te de el vendedor le sumas 1000 euros y ademas el 10 por ciento del precio de la moto nueva que hayas incluido en el presupuesto... ese es mas o menos el valor real de mercado... luego estan las prisas y la capacidad de decir bua mil euros mas o menos... etc.

No lo entiendo muy bien, Paco, lo de sumar 1.000 € vale, pero lo de incrementar también un 10 % del precio de la moto nueva que vas a comprar no me cuadra porque entonces el precio de mercado de tu moto "antigua" varía en función de la moto nueva que te quieres comprar ya que no es lo mismo sacar de un conce una GTL 1600 que una F 800...a lo mejor es que no he entendido la idea.
 
La idea se basa en el precio real de tasacion y no en la tasacion que te ofrecen... Me explico... Tu al entregar moto el vendedor te aplica el pvp de la nueva sin hacerte descuento alguno... Ese descuento esta entre el 8-10% del pvp de la moto nueva que tu vas a pagar... Y los 1000 euros es la media de comision por venta de tu moto usada que se embolsara el vendedor...
 
La idea se basa en el precio real de tasacion y no en la tasacion que te ofrecen... Me explico... Tu al entregar moto el vendedor te aplica el pvp de la nueva sin hacerte descuento alguno... Ese descuento esta entre el 8-10% del pvp de la moto nueva que tu vas a pagar... Y los 1000 euros es la media de comision por venta de tu moto usada que se embolsara el vendedor...

Gracias por la respuesta, Paco, en el caso de BMW si se podría saber de esa manera, en el caso de motos "chinas" ya sería más complicado saber con esa fórmula un precio aprox. de venta real.
 
Es que hay quien piensa que con esto de la crisis solo bajan las cosas de los demás, y no es así , no solo bajan los pisos, la paga extra si eres funcionario, bajadas de sueldo en general, las tarifas aéreas, rebajas anticipadas , etc...tambien las motos.
Hay ofertas "en todo" por ahí que hace 2 años serían impensables.
No soy nadie para recomendar, pero si quieres cambiar de moto , vende lo antes posible la actual y negocia lo mejor posible la nueva, ya que la cosa pinta que todavía seguiremos mucho tiempo mas "a la baja".
Un saludo
 
Como toda Europa sabe, acabo de vender mi RT de 2010 con todos los extras menos radio. con 30 mil km, con los neumáticos recién puestos... estaba seminueva. La he vendido por 12500 euskoeuros, BMW me ofrecîa ya regateando y sacando otra que sería una k1600, 9500 euskoeuros.
Conclusión a las casas no les interesa revender yvsi no quieres perder a tu moto lo mejor es venderla por tu cuenta.
El comprador de la mía estaba contento y yo también. Tutti il mundi contenti.
 
Pues yo se d un amigo mío q hasta 11000 ya llegaría por esa maravilla.....
 
pues yo he visto varios anuncios de GS del 2005 por 7000 euros ¡¡¡¡¡¡

la tuya un chollazooo

Puede que sí, es verdad, la cuestion hay 2005 que llevan mucho tiempo en venta, pero y luego? se venden? o acaban rebajando el precio? Yo decidí rebajar algo el precio, y no cambiar neumaticos, ni hacer revision en 2000kms me tocaba.

Yo la compré hace un año por 9000€, ahora la vendí en 8300...tampoco perdí tanto, pero eso no es lo que buscaba, cuando la compré ya sabía que no me duraría más de año y medio, por que buscaba otra cosa, y compré esta al saber la buena reventa que tiene la GS.

Aunque ahora, es verdad, está el mercado plagado, y hay 2008, con menos de 40mil kms, por 8000€, yo flipaba y sufría por que el mercado se resquebraja!
 
La verdad es que crisis hay, pero muchos piden lo mismo por una del 2005 que por una del 2008, y kms muy parecidos

por un lado un amiguete compro una adventure del 2006 con 85000 kms por 6000 euros

muy bien pagada y de estado regular

creo que hay gente que debe de vender por necesidad y otros porque quieren cambiar

yo soy de los que no me duran las motos mucho la verdad, a lo sumo 2 años, pero siempre compro de segunda mano
 
Última edición:
Si, hay gente que pide por sus motos lo que no valen. Ves motos con 4 años y con precio de moto de 2 años... Yo creo que no mirán como está el mercado, vamos que no se informan, con lo fácil que lo tenemos con internet. Después pasan los meses y siguen ahí, y lo peor, nadie se interesa por ellas. Pero cada uno es libre de pedir por su moto el precio que considere, pero claro, si no está en mercado dificilmente se venderá.
Seguro que todos habéis oido alguna vez aquello de "Tú pide lo que quieras, que yo te daré lo que me dé la gana".

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Concesionario, cuando te valora la moto, tiene que transferírsela a su nombre, repasar la moto y dejarla en condiciones (puede que la moto esté perfecta, aunque es dificil), otra transferencia a nombre del futuro comprador y además dar un año de garantía (esto por ley). Después de todo esto tiene que ponerla en el mercado a buen precio, porque sino es un inmobilizado y con los tiempos que corren... Yo creo que ellos buscan venderla rápido y no obtener beneficio.

Saludos.
 
El caso es que ahora mismo, en los concesionarios venden la Adventure a estrenar por 15.750 euros de precio de tarifa. Si se negocia con el comercial, seguro que se puede arañar el precio para redondearla en 15.000 puesta en la calle.

Es decir, que todas las Adventures que quieran vender los conces de segunda mano, tienen que tener un precio máximo de 13.000 euros para que la gente la compre, ya que no creo que nadie compre una Adventure usada por 14.500 si se la ofrecen a estrenar por 15.000.

Bien a esos 13.000 euros, vamos restando dinero según la antigüedad de la moto y kilómetros de uso. Pongamos por ejemplo que una moto del 2010 tiene 20.000 kilómetros.
Es decir, que la moto que yo pongo en el ejemplo, los concesionarios la deberían vender en torno a los 12.000-12.500 euros.

Bien, ya tenemos precio de venta del concesionario.
Ahora vamos con los trámites. El concesionario tiene que pasar la moto a su nombre y posteriormente a nombre del propietario final. No recuerdo bien los gastos que conlleva pero ya es un dinero. Luego hay que sumar que el concesionario tiene que ofrecer grantía por ley de la moto... otro poco de dinero.
Tenemos que sumar que el concesionario tiene que ganar dinero con la compraventa de la moto, que es a lo que se dedican. Pongamos como mínimo otros 1.200 euros de margen.
Luego hay que acondicionarla, revisarla y tenerla en el taller con el consiguiente riesgo de depreciación de la moto según pasan los meses.
Después hay que sumarle que al comprador final, le tienen que hacer una factura con IVA que como es lógico el concesionario paga a Hacienda.

Total, que a los 12.000 le quitamos 1.200 de margen, le quitamos los gastos de transferencia, revisión y acondicionamiento e IVA... y te salen los 9500 euros que te dan por ella.

Es lo que hay. Cuando la Adventure nueva costaba 17.500 euros, pues era lógico que pudieran darte algo mas por la moto. Pero hoy por hoy son los precios que hay.
Además, hay que tener en cuenta dos cosas mas. Por un lado, los concesionarios saben que hay miles de GS a la venta en segunda mano, con lo que les será difícil sacarla a la venta por 12.500 euros. Por otro lado, está la inminente llegada de la LC que acabará por depreciar mas aun la moto.

Así que creo que tienes dos opciones. O venderla como particular para quedarte tú el margen comercial, o te la quedas y esperas unos años a ver como evoluciona el mercado.

Esto es como el que hace 5 años se compró un piso por 350.000 euros y ahora vale 180.000. El mercado manda y ahora es buen momento para comprar (según que cosas) y mal momento para vender.
 
Me temo que esas cuentas ya no sirven. La tasación inflada porque las ventas lo permitían fuera de los parámetros de depreciación de cualquier otra marca que aplicaba BMW y que tan bien le ha venido para mantener el tinglado del select, la crisis y algunos modelos de la competencia las han hecho saltar por los aires.

Ahi tienes muchas motos de conce aún sobretasadas durmiendo el sueño de los justos en los garajes del conce. Los conces, vendiendo menos no pueden permitirse errores quedándose con mas motos a un precio que luego les impedira sacarlas.

El precio al que van a quedarse con motos será el de mercado menos su margen comercial, o sea, que todavía mas baratas que en motos.net.

Si te sirven rOmpe... porque ese ajuste lo aplican sobre la tasacion... cuando antes te daban X ahora te dan X- el valor de ajuste de la actual situacion... sobre esa tasacion puedes seguir aplicando los 1000 de comision y el 10% de la nueva... en definitiva que a dia de hoy los concesionarios pretenden seguir ganandole lo mismo a tu moto y el unico que pierdes eres tu por la menor tasacion.
 
Atrás
Arriba