A las fuerzas y cuerpos de seguridad

Juan Xixon

Arrancando
Registrado
23 Ago 2009
Mensajes
0
Puntos
0
Ubicación
Gijón (Asturias)
A las fuerzas y cuerpos de seguridad

Por M. N. E. ( Cabo de la Policía Municipal de Madrid)


18 de enero.- Un agente de la Policía Nacional, Jorge Suárez Pérez, de 28 años, murió en Madrid el pasado día 10 en un accidente de circulación cuando perseguía, a bordo de una motocicleta, a una furgoneta que se había dado a la fuga. Un compañero suyo, cabo de la policía municipal, ha escrito este post en su honor y en el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"La gaviota es un animal que sólo vive para comer. El único fin de la bandada es buscar el mejor lugar donde la comida sea más abundante y más fácil. Se aglomeran por miles, para regatear y luchar por cada pizca de pitanza. La mayoría de las gaviotas, en cuanto al vuelo, apenas conocen las normas más elementales.
No es volar lo que importa, sino comer.

Juan Salvador Gaviota era diferente.

"Él por encima de todo... amaba volar.
Era diferente, se sentía diferente.
A cada instante, ponía su vida en peligro.
Subía a mil metros, bajaba haciendo rizos, tirabuzones, arcos, se precipitaba incluso contra el mar, mientras era la mofa de la bandada.
Pero no le importaba.
Lo intentaba de nuevo.
A veces despertaba flotando en el océano, a la luz de la luna.
Sentía las alas desgreñadas, pesadas como lingotes de oro.
Luchaba por no irse al fondo.
Se levantaba.
Emprendía de nuevo el vuelo y ante la atónita mirada de la bandada, lo intentaba de nuevo."
Así era Juan Salvador Gaviota.

Así os veo yo.

Diferentes.

Recuerdo la noche aquella de la entrada del nuevo milenio, con Madrid repleto de policías. En toda España sería igual. Millones de personas celebrando el nuevo año, el nuevo siglo, el nuevo milenio, y sin embargo ahí estábamos nosotros, diferentes de todos. Con más o con menos ganas, pero diferentes de todos... Ahí estábamos.

Al igual que en Navidades... Las compras, los regalos, las fiestas... y para cubrir todo ese estado de anarquía social, en cuanto al comportamiento cívico, ahí estamos nosotros.

Frío, nieve, lluvia, la bandada se dirige de un centro comercial a otro, de un atasco al siguiente, mientras que en el centro de cada calle, ahí estamos nosotros.

Ocurre lo mismo con la magia de la cabalgata, las sonrisas de los niños. Sobre todo los que somos padres, quizá, hemos pensado que vale la pena por ellos estar ahí, para que sus padres les lleven a primera fila y puedan ver esa magia, esa ilusión. Por ellos vale la pena.

Sin embargo, la magia, la ilusión de la cara y los ojos de nuestros hijos, nos lo tendrán que contar, dado que no estábamos ahí, con ellos, para comprobarlo.

Igual ocurre en los puentes de fiesta. La bandada aprovecha para abandonar su estancia rutinaria, mientras que nosotros realizamos los servicios especiales, para facilitarles la salida y el regreso.

Sólo nos queda conducir por ellos.

Compañeros que prestan servicio en poblaciones costeras, que ven incrementado el trabajo en época estival, mientras a sus ciudades acude la bandada que sólo piensa en divertirse.

Noches de fines de semana, controles de alcoholemia, accidentes de tráfico, reyertas en locales y lugares de ocio, ruidos de madrugada, fiesta del día del niño, día de la bicicleta, las maratones, las fiestas patronales, las del pueblo, las de toda la vida... y ahí estáis... diferentes... como Juan Salvador Gaviota.

Diferentes por esta profesión que hemos elegido, en ocasiones, más bien en muchas ocasiones, ingrata y mal reconocida, de ayuda, dedicación y entrega a la bandada, en la cual algún compañero gaviota finaliza volando hacia lo más alto.

Gracias amigos. Gracias a todos por estar ahí.

Gracias porque sé que cuando me mezcle entre la bandada podré recurrir a vosotros... Porque sé que estaréis pendiente de mí, de los míos y de todos.

Gracias por ser y sentiros diferentes.

Un honor el conoceros y el saber que yo también os siento, JUAN SALVADOR GAVIOTA."
 
Comprendo perfectamente lo que dice este Policia de Madrid, no voy a añadir nada más que un D.E.P. y deserarle que por fín pueda volar libre ya que me produce gran tristeza.
 
D.E.P.  :'(

Bonita carta, seguro que haría reflexionar a más de uno que con tanta ligereza habla mal de los cuerpos de seguridad :-/

Mí reconocimiento a todos ellos ;)
 
Lo siento muchísimo,este trabajo es gratificante,pero tiene otro lado. :'(
 
:'( :'( :'(DESCANSA EN PAZ Y VUELA LIBRE COMPAÑERO :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 
Entrar corriendo a sitios de donde todos quieren salir, perseguir a personas de las que todos quieren huír, ayudar a gente de la que nadie quiere saber nada...

Es el trabajo más gratificante que se puede imaginar para aquellos que realmente lo vivan, pero también muy duro, sacrificado y a menudo peligroso.

Descansa en paz compañero.
 
Yo como bombero se lo que es perder un compañero,hace siete años en el barrio del Cabañal un loco con escopeta le dio dos tiros a mi "amigo y compañero"Vicente Sivera,en su nombre y en el de este POLICIA va my mas profundo pesar.D.E.P. :'( :'( :'(
 
Una reflexión hecha con el corazón por un compañero que se ha ido. Mi más sentido pésame para sus familiares, amigos y compañeros.
 
Atrás
Arriba