Aunque no tengo tiempo de ir al trastero a buscar los números de Motociclismo exactos, he podido recoger algo más de información.
Creo que el Director de la DGT al que se refiere Pelusa CL es al 2º, dado que dice que dice que “ el tal Muñoz fue director de la DGT de 1996 al 2004”.. YO comentaba que el siguiente también se apellidaba Muñoz..
Al que yo me refiero es al 1er Muñoz, para ser más exactos D.Miguel Mª Muñoz, del que lo último que he visto es que dimitió de Presidente del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre en feb-2010, aunque continuaría vinculado en calidad de consejero”. En el artículo que comunicaba esa noticia decían que “había realizado esa labor para el grupo durante 13 años”, es decir, fuerte vinculación con la empresa.. en ese puesto, no exactamente en cosas de motos como yo suponía (lo preciso aquí).
Reconozco incluso la foto. Y aunque buscaré más datos con más tiempo, precisando en la pag 206 del nº especial de Motociclismo de los 40 años de la revista nº 1309, y referido al año 1992 viene incluso una foto suya, y la articulista habla de los muchos logros de las nuevas normas de entonces (como prohibir las ráfagas…) y el artículo termina diciendo: “..habrá carné por puntos, sanciones de lo más imaginativo y… limitación de la potencia a 100 CV. Y luego ¿qué?..” Ya digo que se recogieron firmas para llevar al Parlamento… seguramente hay en este foro más gente que lo recuerda.
Por cierto, que el Editorial de ese número es del entonces director Javier Herrero, incluso hay una foto suya de jovencito. Es casualidad, en el post actual sobre su fallecimiento he escrito yo ayer que hablé una vez con él, en un Cursillo en el Jarama…. Y es que precisamente hablamos algo de lo de la limitación a 100 CV y ese director de la DGT, así que es difícil que me equivoque (en ésto, . en otras cosas seguro que me equivocaré..

) . Por desgracia en este caso, simplemente recuerdo, por haber pasado ya los 50, cosas que muchos foreros más jóvenes no pueden recordar porque no las han vivido.
Sin más, no quiero polemizar, solo precisar lo dicho. Ningún problema personal con Mapfre, pero hay mucha gente que no compra una marca de ropa porque sabe que usa trabajadores esclavos en Asia y cosas así, y ésto algo parecido: el recurso ejercido libremente por un cliente potencial, de escoger un producto u otro.
Como siempre Ráfagas cordiales, de verdad :

(aquí no consiguió prohibirlas
