A ver qué os parece. Moto nueva o Km0

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Evitando la palabra coche por moto he encontrado este articulo.

¿Coche nuevo o KM-0?

Si a esto sumamos que:

El conce ha tenido que pagar el vehículo a la marca (supongo que todos los vehículos de pagan a la fabrica en el momento que tienen las documentaciones), tiene que soportar dos impuestos, matriculación e IVA,; por tanto o tira de fondos propios o de financiacion ajena normal,ent vía cuenta de crédito que a su ves el banco le cobra lo correspondiente y en estos tiempos nada barato.

Resumen: les cuesta una pasta.

Si encima venden poco el IVA soportado no lo pueden compensar con el repercutido y además suele ser trimestral.

Otro resumen: esto quieren quitárselo como locos por lo que el descuento debería de ser relativamente importante frente al precio de venta de nuevo.

¿Que pensáis? ¿Hasta que niveles de descuento o en qué horquilla de valores se debería exigir un descuento?

Y eso si pagas al contado porque si financias la financiera además les ofrece un porcentaje sobre el tipo de interés.

Creo que se aprovechan de nuestra pasión y nosotro puede que nos dejemos.
 
Este año un coche de 29 de tarifa.... rebajado a 22 como km. 0 ... matriculado en diciembre para cumplir rapeles pero era ya un modelo 2012... encima es un coche de mala venta... para el conce es un muerto del que no se han podido deshacer en 2 años. .. al final aceptaron 19 ... Según ellos para dejar de perder pasta.....
 
Osea, que si con 19 ganan pasta, si lo vendieran a 29, no te digo nada...
 
A lo mejor con 19 no ganan pasta, sino que como dice Michael_Knight, pierden pero no siguen perdiendo más y más a cada día que pasa... Pero supongo que sí, que al precio de tarifa de 29, se llevarían un pellizco curioso, siempre bajo la visión parcial (e incorrecta) de valorar sólo el coste de ese vehículo. Y eso no es así porque con lo que cobran de ese vehículo (y de cualquier otro) no sólo cubren lo que a su vez han pagado por él, sino también tienen que pagar instalaciones, sueldos de personal de estructura, luz, teléfono, publicidad, seguros, impuestos... y si queda algo, tener algún beneficio final.
 
Un amiguete que trabajaba en un concesionario, nos contaba que ellos como vendedores tenian un margen de 2mil € aprox para jugar con cada coche sobre el pvp indicado.

Eso era lo que cada vendedor podia moverse en los precios, que ya de por si, si se financia son unas cuantas letras eh!
Pero si, si no cumplen los rapeles de ventas, deben deshacerse de lo que puedan lo antes posible para evitar perdidas o que estas sean lo mas inferiores posibles.
 
A precio de tarifa poco venden. ... es más una referencia que una realidad... a veces sin llegar a esos extremos no queda otra que dejar de perder....
En yamaha en mi pueblo hay una superternera que lleva ni se sabe a la venta.... una moto de cerca de 15.000 cuando la pusieron en venta.... hace dos telediarios me contaba el vendedor que la iba a poner por debajo de once.... para ver si dejaba hueco para una de las nuevas...
Esos "muertos" son los interesantes.... en un tmax o en una mt07 no te hacen un duro de descuento...
 
Pues aquí no hay cultura de Km Cero en motos, pero en Italia sí y bastante. Los objetivos de ventas y como bien habéis dicho, los rapeles de descuento por volumen de ventas hacen que los concesionarios matriculen y casi salden de precio alguna moto de vez en cuando, pero en algunas cooperativas de concesionarios pequeños, con el fin de beneficiarse todos del descuento por volumen, a veces acaban matriculando bastantes más. Eso en Italia, como digo, se ve mucho. También es que es un mercado diferente al español. A ser posible tiran de modelos más complicados de vender, para que les favorezca el precio, porque los que se venden solos no hace falta hacerles mucha oferta. O cuando van a cambiar el modelo. Así te meten ese color feo, esa versión poco agradecida pero que la marca te obliga a comprar para completar la gama... es como la C1. Yo creo que venderse normalmente se venderían bien pocas. O la DN de Honda. Hay motos que cuesta vender y no porque sean malas motos -o sí, que te todo hay-, sino porque el concepto no es adecuado para el mercado.
 
En los últimos años hemos tenido algunos ejemplos interesantes de que los importadores nacionales se desagan de gran parte de sus motos "invendibles", o que simplemente llevan demasiado tiempo en stock.... KTM por ejemplo es muy dada a sacar un listado de motos a precio de derribo a final de año... recuerdo en 2010 que tenían las 990 ADV a poco más de 10 mil pavos... y las RC8 regaladas...
Tambien Honda sacó hace unos pocos años una campaña super agresiva para desacerse de sus VFR 800 y 1200, en la última el descuento era de más de 5.000 pavos sobre el precio de venta... la unica manera de sacarse de encima el stock para intentar implementar el modelo "nuevo"...
 
En mi caso no fue km cero cuando compré el coche, pero me aplicaron campañas más el descuento de la financiera...total de 39900 que salía el pequeñín me lo llevé en 29.800, creo que un buen descuento...eso si, era coche que tenían en stock en el conce y tenía que ser tal cual estaba...
 
En coches no sé pero, en motos hay alguna por ahí de segunda mano que piden más que nuevas:shocked:
 
Pues aquí no hay cultura de Km Cero en motos, pero en Italia sí y bastante. Los objetivos de ventas y como bien habéis dicho, los rapeles de descuento por volumen de ventas hacen que los concesionarios matriculen y casi salden de precio alguna moto de vez en cuando, pero en algunas cooperativas de concesionarios pequeños, con el fin de beneficiarse todos del descuento por volumen, a veces acaban matriculando bastantes más. Eso en Italia, como digo, se ve mucho. También es que es un mercado diferente al español. A ser posible tiran de modelos más complicados de vender, para que les favorezca el precio, porque los que se venden solos no hace falta hacerles mucha oferta. O cuando van a cambiar el modelo. Así te meten ese color feo, esa versión poco agradecida pero que la marca te obliga a comprar para completar la gama... es como la C1. Yo creo que venderse normalmente se venderían bien pocas. O la DN de Honda. Hay motos que cuesta vender y no porque sean malas motos -o sí, que te todo hay-, sino porque el concepto no es adecuado para el mercado.


Ya sabes el porqué de la apertura del hilo.
 
Sobre este tema ya me he pronunciado varias veces así que no voy a repetir ladrillazo. Simplemente diré que cada circunstancia es cada circunstancia y que no siempre funciona de la misma forma dependiendo de muchos aspectos que voy a intentar resumir.

1.- Gestión del stock del Concesionario. es decir, si se pasó en sus previsiones de venta y se sobrecarga.

2.- Automatriculaciones. este palabro define aquellas matriculaciones de vehículos que el concesionario se matricula a su nombre o a nombre de empresas "amigas" que teóricamente tienen, por ser flotistas, descuentos superiores que los mortales.

3.- Acuerdos con el delegado de Ventas de la marca. Aquí cabe casi cualquier cosa si el Delegado necesita llegar a un número para su Bonus particular.

4.- Explafonamiento de la Póliza de Crédito Stock que obliga a sacar si o si documentación de la financiera, bien para no pagar intereses más altos a partir de una fecha, bien para dar cabida a otras documentaciones.

5.- Inminente salida de vehículo nuevo o Restyling.

En fin, podría seguir con más razones pero lo verdaderamente importante al final es si es buen negocio para el comprador o no porque lo que es al Concesionario, y me da igual el supuesto, ya digo que no bajo ningún concepto. El que hace mucho esto, no creo que mire con detenimiento su Cuenta de Explotación porque si lo hace por departamento verá que en el fondo es cambiar dinero en el mejor de los casos y cambiar dinero, en el terreno empresarial es la antesala de perderlo.
 
goleta, "precaución" que, precisamente esta semana, alguna que otra gerencia es ... ORANGE DAY ... jajaja

te mande un mp pa que me tengas "localizado".

saludos desde sevilla. que los dioses "del metal" os acompañen.
 
Última edición:
En motos funciona el km 0 mucho menos que en los coches porque los concesionarios de motos manejan muy pocas unidades. Pero si cuadra alguna oportunidad tipo a la que comentaís de Honda con las VFR y te gusta la moto, es para no dejarla escapar. Aunque en este caso mas que promoción de concesionario es promoción de marca, algo parecido a lo que hace Kawa con sus motos de años anteriores.
 
En mi caso me compre en agosto de 2013, un coche matriculado en diciembre de 2009. Me ahorre unos 4000 euros.
Con una extensión de garantia de 4 años y 0 kilometros.
.
 
Si es una moto de Orange Days o si es de pruebas de concesionario o si es de gerencia, más o menos todo es igual. Muy pocos kms, muchas manos. Creo que depende muy mucho de la moto. Me explico. Por muchas manos que se pongan a tocar una moto, muy grillaos han de estar para que expriman hasta el límite de fastidiar el rodaje de una moto de más de 1000cc. y más si lleva bastantes cv por encima de 100. Que sí, que todos pegan una estiradita pensando en que no es su moto, pero no la llevan al corte todo el tiempo, y mucho menos en frío. La moto la ponen en marcha mientras te muestran la electrónica y sales con el motor calentito. En los días de pruebas, llámense Orange Days, Test Ride BMW, Honda Days o como se llamen, con monitor no hay opción a alegrías. Vas detrás suyo y chimpún. Las motos están bastante bien. En pruebas de 20 minutos, si no te pilla con el concesionario al lado de un tramo de curvas, tampoco vas a tener espacio para moverte a tus anchas, así que poco vas poner en peligro. Yo no le pondría muchas pegas por el tema de cómo van a dejar el motor. Incluso en motos de prensa, seguramente llevadas por profesionales de la moto, expilotos y gente con muchos kms a sus espaldas, creo que todavía va a ser un buen rodaje pese a tener muchos kms. Alguno hace un caballito para la foto, pero poco más. Esas motos son un caramelo. Sin embargo, nada como estrenar, andevapará. Ahora bien, puestos a no estrenar, creo que tiene que haber un considerable descuento sobre nueva. Vamos, que por 1000 euros de diferencia yo no la compraría. Yo. Igual otro sí, pero yo no. Así que habrá que ver si el precio que te dan, luego con impuestos y matriculación en la nueva frente a la que te dan matriculada va a valer la pena la duda de si te la dan mal rodada.
 
Atrás
Arriba