A vueltas con el doble encendido

Hasta ahora no me ha fallado y espero no lo haga. Muy importante llevar una bobina para las bujías de arriba y otra para los de abajo.Así si falla una no nos quedaremos tirados.
 
Yo hoy he conseguido alcanzar los 200 km/h y no le ha costado mucho, antes le costaba llegar a 180.
 
Victor, el motor no tiene nada, está de origen, colectores de escape de 40 y las válvulas son las más grandes, creo que 40 y 42. Llevo un filtro redondo original de los modelos de antes de 1980 y nada más. Todo esto ya lo tenia antes de conectar las bujías.
 
Yo creo que entre 20 y 30:rolleyes2::rolleyes2: yo pienso que si gana tantisima potencia como lo hacian las Bultacos................ vale la pena estarse quietecito, ojo que no digo que no gane nada pero....................me gustaría ver algun tipo de dato técnico sobre el beneficio de la modificación. Aunque yo no tengo la sensibilidad de algunos que notan hasta un filtro de aire limpio
 
Pues si que se nota Roberto.Y si le haces un par de agujeros a la caja,ya ni te cuento.Lo sabes de sobra bribón....
 
Un filtro de aire muy manchado de aceite si debería notarse, al menos en los coches, donde a mi me ocurrido tener que regular de segundas el ralentí porque se bajaba de revoluciones, hasta el punto de pararse al ponerlo. Por otra parte, cuando un motor se prepara más para que de rendimiento que para que dure muchos kilómetros se le quitan los filtros de aire y se ensancha el escape, además de quitar silenciosos y demás obstáculos. :)
 
Sigo con dudas sobre la efectividad del doble encendido si no es para usarlo con un aumento de compresion...
Y aún así, el preparador que más chicha saca a nuestras motos (Moorespeed .co.uk) no lo usa.
 
Yo recuerdo, de cuando tenia memoria, haber leido interminables y distintas teorias (cada preparador tiene las suyas) sobre el transito de los gases desde los conductos de admisión, la cámara de combusión y los conductos de escape (si hablamos de 2 tiempos, aqui empieza otro mundo) me repican en el coco palabrejas como efecto scqwich, o algo así, frente de llama, etc,etc.y sin enrollarme ni irme por las ramas, creo ademas corroborado por compañeros que lo tienen montado que el doble encendido se nota, pero......no tanto como se nos quiere contar,yo llevo un encendido transistorizado y "creo" que la moto va mejor,pero la verdad es que casi nunca he hecho las comparaciones en identicas condiciones, aunque a mi me dá sensación de mejor arranque y funcionamiento en general y como esto de la moto es mas que nada, cuestión de sensaciones, pues adelante cada uno con sus sensaciones:D:D:DLo que para uno es una ligera brisa con aromas de azahar para otro es un dia con viento que aumenta sus terribles alérgias
 
Recuerdo hablando de esto un truco que leí por ahí, supuestamente bastante efectivo, consistente en conseguir colocar ayudándose de un rotulador (para hacer la marca de la orientación) y unas arandelillas finas de presión, la bujía en el cilindro de forma trasnversarlal flujo de gases para que la chispa se lleve de lleno la corriente de gases y/o estos atraviesen de pleno la chispa con la consiguiente facilidad de detonación por parte de ésta...
 
Antes de nada daros las gracias a todos los que os tomáis la molestia de aportar vuestros conocimientos y experiencia para que otros podamos ponerla en práctica con éxito, dejando los experimentos para la gaseosa.

Hasta ahora por lo que he leído, el resumen de los componentes sería:

- Torneado, en cada culata, para el alojamiento de una segunda bujía, a 50º
- 2 Bobinas dobles, de Honda CBR600 o mejor de K100
- 2 bujías p.ej. M12x125 NGK D6EA, M10x125 NGK CPR6HSA
- 2 pastillas de encendido p.ej. VW/Audi WY52394
- Modificación del bote del encendido instalando una pieza que vende MaxBoxer.
- ¿Alteración del momento del encendido?

A los que saben, porque lo tienen instalado o bien porque conocen de que va el tema, les pido el favor de que corrijan/completen lo más posible esta pequeña lista.Creo que sería de utilidad para los que estamos interesados en empezar la transformación .
¿Podría ser?

Saludos a todos y gracias de nuevo.
 
Última edición:
Una cosa,

Si haces agujero en la culata de diam 12 la bujía será una d6ea y si el agujero lo haces de diam 10 la bujía cpr6hsa
 
Lo ideal es llevar las bujías al tornero para que las deje a la altura adecuada.
 
Y ya que hablamos de bujías, ¿por qué una 12 u otra de 10? ¿diferencias?
 
De libro.

Parece que la propuesta no encuentra interés. Que se le va a hacer.
 
De libro.

Parece que la propuesta no encuentra interés. Que se le va a hacer.


Sí, si que interesa, lo que pasa es que hay que meditarlo mas tranquilamente, esto sí me parece una "reforma de importancia", mucho mas que poner un manillar mas alto o mas bajo ...
 
No, si no discuto la importancia de la reforma. A lo que me refiero es al aparente desinterés por contribuir a crear una lista con los diferentes componentes y sus alternativas, así como los pasos a realizar. Lo que haga cada uno después con los datos es, obviamente, resposabilidad de cada cual.
 
Aunque no se puede comparar, yo he experimentado el cambio de ir con una bujía o con las dos en mi R 1150 RT. Y es verdad que no hay color. Por cierto, estaba pensando si también tendría el mismo efecto, o parecido, ponerle a mi querida R65 con su solitaria bujía uno de estos sistemas de encendido electrónico como los Boyer (Boyer Bransden Electronics Ltd) en vez de los platinos y el condensador....
 
He instalado un encendido transistor izado hace un par de meses en la 65 para probar y parece que en frío el ralentí está más sostenido
 
cuál has puesto, JL65? Yo ando detrás del Sales Kit 181, he leido que para poquito que cuesta merece la pena llevarlo. Ni de lejos será igual que la doble bujia, pero es un pasito :)
 
He instalado el único que he encontrado en Zaragoza (tampoco he buscado mucho todo hay que decirlo) es el Velleman K2543.
Espero te sirva
 
Atrás
Arriba