Abadía de Samos · Monasterio de Samos lugo

pureta73

Curveando
Registrado
27 Mar 2012
Mensajes
1.843
Puntos
83
[h=1]Monasterio de San Julián de Samos[/h]El monasterio de San Julián de Samos, fundado en el siglo VI,
El monasterio fue colegio de Teología y Filosofía y es parada importante del Camino de Santiago, ya que cuenta con una hospedería.

En medio de un frondoso valle se encuentra la Abadía Benedictina de Samos, que sigue siendo monasterio en la actualidad, el Real Monasterio de San Julián o San Xián. Este templo, hoy benedictino, es uno de los tres monasterios que aún están habitados por monjes en Galicia. La abadía fue fundada por San Martiño de Dumio en el siglo VI, en plena etapa visigótica. Su historia está relacionada con el refugio de Alfonso II el Casto antes de ser coronado rey de Galicia en el año 759, que dominó el cenobio con las tierras. Este templo, ligado a los grandes centros monásticos de Toledo, dispone de una grandiosa fachada barroca que recuerda a la escalinata de la fachada del Obradoiro de Santiago de Compostela.
En su interior hay dos claustros: el primero, conocido como el claustro del padre Feijoo, de finales del siglo XVII, es considerado con sus 54 metros de lado, de los más grandes del estado español entre los de su clase, siendo su estilo una muestra del paso del renacimiento al barroco. En el centro conserva una estatua del monje, que vivió en este monasterio, obra de Moure. Es de destacar la sacristía de finales del XVIII y principios del XIX. Tiene planta octogonal coronada con una cúpula sobre pechinas y arcos de medio punto. El segundo claustro, más pequeño, conocido como de las Nereidas, es de estilo gótico y está presidido en el centro por una hermosa fuente barroca. Su construcción se prolongó durante 20 años (1562 - 1582). En torno a este claustro, que está cubierto con bóveda de crucería y todavía conserva una portada románica, giraba la vida de la abadía, por lo que al patio se abren las estancias de la cocina, el refectorio y la biblioteca.

Los interesados pueden ver los numerosos frescos que se encuentran en el andar de uno de los claustros, apuntándose a las visitas guiadas.
También es peculiar la sacristía del templo, de estilo barroca, datada a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por el desarrollo de su planta circular, con cúpula sobre pechinas, con tallas que representan las virtudes teologales y cardinales, y cornisamento volteado por encima de arcos de medio punto, dispuestos en círculo y apoyados en pilastras adosados a los muros. El monasterio conserva la puerta de entrada a la antigua iglesia, del siglo XIII.
Este monasterio, uno de los centros culturales más destacados de Europa en la Edad Media, cuenta además con una hospedería, muy adecuada para quien quiera reponer fuerzas en un lugar que emana tranquilidad, e incluso dispone de aparcamiento para coches y autobuses.

** zona ideal para moto ....

19524_10205878511185915_7434989590014475289_n.jpg

10988262_10205878511665927_103051503594812454_n.jpg

11034894_10205878511825931_438828360058172381_n.jpg


11042978_10205878512665952_7923323612807256207_n.jpg

11072_10205878512825956_7386949478641189527_n.jpg

10420168_10205878513345969_3325430726904894923_n.jpg

11044640_10205878513825981_2402871299510873815_n.jpg
11046761_10205878514345994_5443451426128090766_n.jpg

10981699_10205878514545999_457089826350978863_n.jpg

11041782_10205878514986010_3038666307739119253_n.jpg

11059302_10205878515266017_3704395433789090474_n.jpg

10981195_10205878515666027_5834113310224175139_n.jpg

11025146_10205878516026036_6394177153882406615_n.jpg

1010153_10205878516346044_4815328228194054062_n.jpg

10423281_10205878516626051_982982059185567390_n.jpg

17893_10205878516906058_9185736611312471206_n.jpg

10989737_10205878517306068_413315451742345626_n.jpg

11044524_10205878517906083_5847948723704327116_n.jpg

11041785_10205878518346094_1215084043898221636_n.jpg



 
Atrás
Arriba