ABREN LOS OIDOS

RUCABE

Curveando
Registrado
25 Nov 2006
Mensajes
1.107
Puntos
48
Ubicación
Gijón - Asturias
OVIEDO
El Alcalde se suma a los moteros y anuncia un plan contra los actuales quitamiedos



Concentración de motoristas el pasado sábado en Oviedo para protestar por los quitamiedos.

Servicios
Enviar esta página
Imprimir esta página
Contactar
Anterior Volver Siguiente





Multimedia
Imágenes





De Lorenzo adaptará las vallas de las carreteras locales y exigirá lo mismo a Fomento y Principado. Convocará a una reunión a los motoristas

Las protestas de motoristas que exigen la retirada de los actuales quitamiedos de las carreteras por el peligro que suponen en caso de accidente han encontrado eco en el Ayuntamiento de Oviedo. El alcalde, Gabino de Lorenzo, considera que estos guardarraíles son «una trampa mortal» y anuncia un plan para adaptar todos los quitamiedos que estén en carreteras comarcales. También exigirá al Ministerio de Fomento y al Principado que hagan lo mismo en las carreteras que dependen de su competencia. Como primera medida, se reunirá con asociaciones de motoristas para escuchar sus propuestas.

L. S. NAVEROS

Las protestas de los motoristas, que han exigido en reiteradas ocasiones la retirada de los quitamiedos de las carreteras por el peligro que suponen en caso de accidente, han encontrado eco en el Ayuntamiento de Oviedo. El alcalde, Gabino de Lorenzo, considera que los moteros -que este fin de semana se manifestaron por la ciudad- hacen una petición justa, y anuncia un plan para adaptar todos los quitamiedos de las carreteras locales. Además, exigirá al Ministerio de Fomento y al Principado de Asturias que hagan lo mismo en las carreteras de su competencia que atraviesan el municipio. Como primera medida, Gabino de Lorenzo convocará a una reunión a las asociaciones de motoristas, para escuchar de primera mano sus reivindicaciones y sus propuestas de solución.
«El Ayuntamiento de Oviedo hace suyas las reivindicaciones de los motoristas en el sentido de corregir el riesgo que para los mismos significan los actuales guardarraíles de las carreteras. Existen medios técnicos para evitar que, en caso de accidente, los guardarraíles se conviertan en una trampa mortal para los motoristas. Vamos a realizar el esfuerzo de colocar esos medios en todos los quitamiedos del concejo de Oviedo que sean de competencia municipal», anunció el alcalde ovetense en unas declaraciones por escrito enviadas a este periódico.
Estudio y comisión
Como primera medida, destaca el Alcalde, «vamos a comenzar haciendo un estudio de los lugares de nuestro concejo que requieren la instalación de esas medidas para proteger la integridad de los motoristas en caso de accidente. Vamos a instar, también, al Ministerio de Fomento a implantar esas medidas en las carreteras de su competencia en nuestro concejo, y lo mismo haremos con el Gobierno regional y sus infraestructuras viarias», señala el Alcalde.

La intención del equipo de gobierno es crear una comisión, en la que participen las asociaciones de motoristas, para analizar qué medidas deben adoptarse para mejorar la seguridad vial en estas carreteras. «La opinión de las asociaciones de motoristas será consultada y tomada en consideración porque ellos conocen perfectamente lo que se debe hacer. Por ello, voy a celebrar una reunión con la asociación de motoristas de Oviedo y técnicos municipales para constituir una comisión que desarrolle el plan de actuación en las carreteras que son de competencia municipal. Oviedo es una ciudad segura y debe serlo también para los motoristas», concluye el Alcalde.


ENLACE: http://www.lne.es:80/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1494&pIdSeccion=31&pIdNoticia=475302



Un Saludo de
Rufino Canteli


www.mcasturias.net
rucabe@telecable.es
rucabe.asturias@yahoo.es
 
Quitamiedos:primeros resultados en oviedo

El Alcalde se suma a los moteros y anuncia un plan contra los actuales quitamiedos

De Lorenzo adaptará las vallas de las carreteras locales y exigirá lo mismo a Fomento y Principado. Convocará a una reunión a los motoristas

Las protestas de motoristas que exigen la retirada de los actuales quitamiedos de las carreteras por el peligro que suponen en caso de accidente han encontrado eco en el Ayuntamiento de Oviedo. El alcalde, Gabino de Lorenzo, considera que estos guardarraíles son «una trampa mortal» y anuncia un plan para adaptar todos los quitamiedos que estén en carreteras comarcales. También exigirá al Ministerio de Fomento y al Principado que hagan lo mismo en las carreteras que dependen de su competencia. Como primera medida, se reunirá con asociaciones de motoristas para escuchar sus propuestas.

L. S. NAVEROS

Las protestas de los motoristas, que han exigido en reiteradas ocasiones la retirada de los quitamiedos de las carreteras por el peligro que suponen en caso de accidente, han encontrado eco en el Ayuntamiento de Oviedo. El alcalde, Gabino de Lorenzo, considera que los moteros -que este fin de semana se manifestaron por la ciudad- hacen una petición justa, y anuncia un plan para adaptar todos los quitamiedos de las carreteras locales. Además, exigirá al Ministerio de Fomento y al Principado de Asturias que hagan lo mismo en las carreteras de su competencia que atraviesan el municipio. Como primera medida, Gabino de Lorenzo convocará a una reunión a las asociaciones de motoristas, para escuchar de primera mano sus reivindicaciones y sus propuestas de solución.
«El Ayuntamiento de Oviedo hace suyas las reivindicaciones de los motoristas en el sentido de corregir el riesgo que para los mismos significan los actuales guardarraíles de las carreteras. Existen medios técnicos para evitar que, en caso de accidente, los guardarraíles se conviertan en una trampa mortal para los motoristas. Vamos a realizar el esfuerzo de colocar esos medios en todos los quitamiedos del concejo de Oviedo que sean de competencia municipal», anunció el alcalde ovetense en unas declaraciones por escrito enviadas a este periódico.
Estudio y comisión
Como primera medida, destaca el Alcalde, «vamos a comenzar haciendo un estudio de los lugares de nuestro concejo que requieren la instalación de esas medidas para proteger la integridad de los motoristas en caso de accidente. Vamos a instar, también, al Ministerio de Fomento a implantar esas medidas en las carreteras de su competencia en nuestro concejo, y lo mismo haremos con el Gobierno regional y sus infraestructuras viarias», señala el Alcalde.

La intención del equipo de gobierno es crear una comisión, en la que participen las asociaciones de motoristas, para analizar qué medidas deben adoptarse para mejorar la seguridad vial en estas carreteras. «La opinión de las asociaciones de motoristas será consultada y tomada en consideración porque ellos conocen perfectamente lo que se debe hacer. Por ello, voy a celebrar una reunión con la asociación de motoristas de Oviedo y técnicos municipales para constituir una comisión que desarrolle el plan de actuación en las carreteras que son de competencia municipal. Oviedo es una ciudad segura y debe serlo también para los motoristas», concluye el Alcalde.
 
Re: Quitamiedos:primeros resultados en oviedo

Ojalá sea el principio del fin.
 
Re: Quitamiedos:primeros resultados en oviedo

al fin un alcalde con sesera...que gustirrinín ::)
 
Re: Quitamiedos:primeros resultados en oviedo

no me lo creo... que no que no que, no me vais a hacer creer que hay un político que reacciona a una petición lógica y se pone en marcha a solucionarlo.. vamos que lo que no puede ser no puede ser, que eso no existe es como las meigas haberlas hailas pero quien ha visto una? ;)
 
Re: Quitamiedos:primeros resultados en oviedo

Si lo hace da igual que sea por las elecciones el caso es que lo haga y este hombre lleva ya veinte años en Oviedo y no hay quien lo quite de ahi sera por algo, y des de luego hay que ver Oviedo desde que esta el, lo que no pasa aqui en Gijon , bueno a ver si hay suerte y despues el resto del principado sigue el ejemplo y vamos mas seguros,
 
Re: ABREN LOS OIDOS - MUCHO TRABAJO POR HACER

Asturias
Las carreteras asturianas siguen entre las más peligrosas de España
Un estudio europeo determina que en el 11% de los tramos el riesgo de sufrir accidentes es «muy alto» El porcentaje es similar al de 2005
L. L. R./GIJÓN

Viajar por Asturias sigue siendo más peligroso que hacerlo por el resto de España. Según el estudio EuroRap (Programa europeo de valoración de carreteras), en el 11% de los tramos de las carreteras asturianas existe un riesgo elevado de sufrir un accidente. El porcentaje es el segundo más negativo del país, sólo superado por la red vial murciana, donde el 16% de sus carreteras entrañan ese riesgo.

SINIESTRO. Accidente registrado en uno de los tramos más peligrosos de Asturias, la N-634 en Nava. / E. C.

ImprimirEnviar

EL ESTUDIO
EuroRap: se trata de un programa europeo de valoración de carreteras, cofinanciado por la UE y en el que se integran cuarenta organismo asociados.

Tramos más peligrosos de Asturias: la N-634 es con diferencia la carretera en la que hay más riesgo. El tramo más peligroso de la región es el que va de la variante de Infiesto a la de Nava, con una longitud de 10,8 kilómetros. Le sigue la N-640 entre Barres y Vegadeo (11 kilómetros). A continuación, todos de la N-634, Villapedre-El Espín (10 kilómetros), El Espín-Tapia de Casariego (17 kilómetros), Pola de Siero-Colloto (10,8), Variante de Nava-Pola de Siero (14,2), Variante de Arriondas-Sevares (10,5), Canero-Villapedre (21,1) y la N-621 en el tramo Pendueles-cruce con la N-634 (15,5). En muchos de estos casos la peligrosidad menguará cuando esté en servicio la autovía del Cantábrico en su sector occidental, ahora en obras.




Publicidad



En vista de estos datos, dados a conocer ayer por el Real Automóvil Club (RACC), Asturias está entre las pocas regiones que no han visto reducirse el porcentaje de vías peligrosas en el último año, y sólo en Murcia se han incrementado los tramos de alto riesgo. Ambas comunidades están muy lejos de la media española, donde las carreteras en las que resulta muy peligroso conducir sólo representan el 4% de la red vial.

En general, la tendencia apunta a una reducción progresiva de la peligrosidad debido, sobre todo, a la puesta en servicio de nuevas infraestructuras. Así, en el año 1999 el 36% de las carreteras españolas tenían un riesgo elevado o muy elevado. En los últimos datos recogidos, de 2005, el porcentaje se reduce al 22,7%, de los que el 4% corresponden a tramos muy peligrosos.

Para realizar estos cálculos se analizan los siniestros graves, con muertos y heridos de gravedad, ocurridos en los tres últimos años y se realiza un trabajo estadístico: de acuerdo con esto, se entiende que un tramo tiene una peligrosidad muy elevada cuando se estima que habría 180 accidentes graves por kilómetro si pasaran por él diez millones de vehículos.

Quizás lo más llamativo en el último estudio es que Asturias se mantiene con el mismo porcentaje de tramos peligrosos, cuando en el año anterior había conseguido reducirlos desde un 20% hasta el 11%. Entonces protagonizó la mejora más importante de todo el país, pero la región no fue capaz de continuar en esa progresión y se estancó. Y eso que el estudio sólo se fija en los tramos de la red nacional, y no en las carreteras de titularidad regional, que a menudo registran una siniestralidad aún más alta.




ENLACE: http://www.elcomerciodigital.com/pr...reteras-asturianas-siguen-entre_20061220.html

Un Saludo de
Rufino Canteli


www.mcasturias.net
rucabe@telecable.es
rucabe.asturias@yahoo.es
 
espero y deseo que no se quede en simples palabras :-/ :o y que los demas ayuntamientos sigan el ejemplo.OJALA!!
 
Yo no se si hará lo que dice, pero lo que sí se, es que el día 16 en Oviedo, daba gusto manifestarse, cortaron al trafico las calles por las que pasabamos, los policias municipales nos facilitaron la manifestación, incluso tuve que pedir ayuda a uno de ellos para salir para León y él con sú moto delante me saco a la salida, vine muy contento del trato que se nos dio.

( el 4 N en Madrid, fue una verguenza como nos trataron)

Un saludo
 
Hay que seguir insistiendo, todo el tiempo que haga falta, 1 LO CONSEGUIREMOS!
 
Atrás
Arriba