http://www.obs-internet.com/
(OBSERVATORIO ESPAÑOL DE INTERNET)
Alertan del riesgo que generan las diferentes versiones sobre los atentados
MADRID.- El Observatorio Español de Internet ha alertado del riesgo de una 'infoguerra', o 'guerra de noticias', causada por las diferentes versiones existentes respecto de la autoría de los atentados de Madrid. Así, mientras que en un primer momento casi todos los medios nacionales hablaban (con más o menos cautela) de ETA, otros medios internacionales grupos islamistas radicales.
Desde el primer momento, las versiones oficiales afirmaron que "todo apuntaba a ETA", tal y como varios ministros aseguraron (Ángel Acebes llegó a afirmar 'sin ninguna duda' que había sido ETA), mientras que las declaraciones institucionales del presidente del gobierno, José María Aznar, quien no descarta ninguna hipótesis, o las del propio Rey Juan Carlos, fueron más mesuradas.
El OEI, que en su nota afirma que "trabaja en la Red para intentar verificar la transparencia y la no administración de las informaciones", ha realizado un análisis de las informaciones aparecidas en los medios y ha constatado "diferentes climas informativos generados por los medios dentro y fuera del país".
Por ello, también han constatado que "Internet y prensa internacional son hoy más consultados que nunca por ciudadanos que buscan otras versiones, acostumbrados a la infoguerra".
Esta organización ha alertado de las diferencias informativas entre los medios nacionales e internacionales y, en este caso, ha constatado que muchos portales de Internet y medios en todo el mundo dan por hecho que los atentados proceden de organizaciones terroristas de fuera de España. Así, "numerosos medios de comunicación en todo el mundo se inclinan cada vez más por un atentado de Al Qaeda o por un ataque terrorista procedente el exterior".
Según el presidente del Observatorio, "la situación es excepcional en el sentido de que los atentados coinciden con la cuenta atrás ante unas inminentes elecciones generales". Por ello, ha advertido de la posibilidad de que suceda otra 'infoguerra' o guerra de información en los medios de comunicación, similar a la que ocurrió durante la reciente Guerra de Irak.
El OIE ha afirmado que "ya siguió hace un año todo el proceso de la infoguerra ocurrido en el conflicto de Irak y alertó de la manipulación de los contenidos informativos en los medios de comunicación, y de cómo se administró la información según intereses y acontecimientos". La organización asegura que "la infoguerra es una actividad real, la información se puede adulterar pero también se puede capitalizar o administrar".
Por todo ello, ha pedido a todos los medios que "sean fidedignos", y además alerta de que "una administración de contenidos (o manipulación) sería perjudicial para la credibilidad".