ACCIDENTE CON JABALI

Rommel

Curveando
Registrado
13 Ago 2005
Mensajes
3.408
Puntos
48
Ubicación
Cambrils
El pasado domingo tuve un accidente, al atravesarse un jabalí en la calzada. Resultado: 2 costillas rotas, alguna magulladura y la moto con bastantes daños en la zona delantera, pero aún sin detallar, puesto que no la he podido ir a ver al taller.
Mi pregunta es:
Existe la obligación de que los cotos tengan contratados seguros de Responsabilidad civil? Hablo de cotos en Catalunya, que quizás tengan alguna legislación propia o diferente al resto del Estado.

Gracias de antemano por vustras respuestas.

Salu2
 
Yo entiendo que sí, que están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil que cubra este tipo de situaciones. Pero seguro que los sabios del foro, te sacaran de dudas.

Suerte y saludos en Vsssss.
 
Lo importante es que te mejores de tus costrillas y de todo lo demas.

Este tema creo que se trato hace un tiempo, pero aqui en la Comunidad Valenciana, si os pasa esto a alguno de los foreros denunciar a la autoridad competente y el propietario del coto de caza le toca pagar.

Supongo que en Cataluña será igual que aquí en Valencia. Consultalo con tu seguro.

Te lo dice uno que es propietario de un coto de caza, y me ha tocado hacerme un seguro de responsabilidad civil.

Espero que te mejores

Saludos.
 
La ley dice;
DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA. Responsabilidad en accidentes de tráfico por atropellos de especies cinegéticas.

En accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas será responsable el conductor del vehículo cuando se le pueda imputar incumplimiento de las normas de circulación.

Los daños personales y patrimoniales en estos siniestros, sólo serán exigibles a los titulares de aprovechamientos cinegéticos o, en su defecto, a los propietarios de los terrenos, cuando el accidente sea consecuencia directa de la acción de cazar o de una falta de diligencia en la conservación del terreno acotado.

También podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produce el accidente como consecuencia de su responsabilidad en el estado de conservación de la misma y en su señalización.


Si es autovia o autopista, contra el titular d ela misma. Si es nacional, o de menos entidad...... es muy dificil que el titural de la via se haga cargo.

Ademas; mira a ver que en el momento del accidente fuese temporada de caza, incluso siendo temporada, que fuera dentro del horario permitido para ello.
Mira que en la carretera, no hubiese un cartel de aviso de riesgo de atropello de animales sueltos. A menos de 5 km.

Si se cumple alguno de los tres puntos anteriores, con atestado de la G.C. o Mossos en tu caso, puedes conseguir algo de los propiatarios del coto. Si no, contencioso........y muuuucha suerte.

Vssssssssssss
 
Hola Rommel, te felicito por salir con un par de costillas rotas y algún que otro lío más, tras tener un accidente con un jabalí.

En cuanto a la obligación del coto de contratar un seguro, aunque me parece que sí, es irrelevante, tienes que ir contra el coto. Ya ellos se buscarán la vida si no tuvieran seguro.

De todos modos, la cosa está más complicada; si los del coto no están de batida, no tienen obligación de indemnizarte.

Tienes que acabar en el juzgado y, posiblemente, en primera instancia te den la razón, pero en apelación, la audiencia provincial te la quitará (en mi zona, a día de hoy, al menos 2 de los 3 juzgados que hay te darán la razón sin duda, te lo aseguro; si embargo, si el coto o su aseguradora apela, que apelará, a día de hoy, la audiencia provincial te quitará la razón).

Habla con el abogado de tu compañía de seguros y él te dirá exactamente cómo está el tema en tu zona e infórmate si había batida autorizada ese día.

Saludos
 
Joer, Pelusa CL, no te había visto. Me puse a escribir y cuando publiqué vi tu acertada cita legal.

Saludos.
 
FelipeII dijo:
Joer, Pelusa CL, no te había visto. Me puse a escribir y cuando publiqué vi tu acertada cita legal.

Saludos.

Pues si coincidimos..... será que los ''tiros'' van por ahí. ;) ;)

Por cierto Rommel, ya me puedes perdonar que te conteste al post, y no te diga nada sobre tu salud.
Por supuesto, alegrarme que, aun que estes bastante magullado, parece que no revistes gravedad y deseate una pronta recuperacion.

vsssssssssssss
 
Gracias a todos por vuestras respuestas. Sin embargo, veo que no hay uniformidad de criterios, y depende mucho de las Comunidades Autónomas.
El caso es que los comentarios que me han hecho algunos conocidos cazadores, es que es obligatorio, pero sólo cubre si es dia festivo y hay batida prevista ese día.

A ver si alguien me saca de dudas.

Salu2
 
Aún reeleo tu post y alucino, hace 15 días un conocido se llevó por delante un jabalí aquí en Asturias y tiene que tirar un Peugeot 407, el morro del coche destrozado, date con un canto si solo son costillas y cosas menores.... :)

Como bien dices depende bastante de cada comunidad autónoma....en Asturias conozco un par de casos, en Autovía (no autopista) que tras algunos pleitos les pagaron el coche, aquí el atropello de animales, sobre todo con carreteras de reciente construcción son relativamente habituales.
 
Aqui en Galicia, esta pasando igual, tema del jabali se esta
convirtiendo en un problema. Accidente graves, coches siniestros.
Etc. Asi que has tenido mucha suerte. No conozco la mecanica para
reclamar, aunque aqui en Galicia, creo que se le reclama al coto
de caza, aunque no te lo puedo asegurar


Un saludo
 
Al tratarse de una especie cinegética, la responsabilidad, siempre que no se te pueda imputar a tí por negligencia, debe hacerse cargo de los daños el coto o la administración correspondiente. Para eso es siempre necesario poder determinar la especie del animal y aademás SIEMPRE, informe policial. Sin esto útimo no hay nada que hacer.
 
Me parece muy injusto que si tienes la desgracia de padecer un accidente de este tipo, se tenga que alegar tantas cosas, el responsable es el dueño del animal y se acabó, como ocurre por ejemplo con perros. Un coto de caza es una actividad mercantil, un puesto de caza mayor o menor vale un huevo, y a mi entender es responsabilidad del dueño del coto, tenerlo vallado y controlado, si sus animales causan un accidente por campar a sus anchas, el dueño debe ser responsable de esa acción. Eso es lo que mi logica me hace decir, aunque la logica y la justicia a veces no toman el mismo camino.

Suerte y ráfagas.
 
¿Y le pudiste tomar la matrícula al jabalí? :-?

;D ;D ;D, bromas aparte, la verdad es que desconozco el tema de los cotos y sus bichos, pero mañana empiezo a trabajar tras una larga baja, me entero y te digo algo, me alegro de que haya sido "poca cosa" ;)
 
Me comenta un compañero abogado que si, que el propietario del coto deberá indemnizarte, que el principal problema lo puedes tener en demostrar que el jabalí salió del coto, pero entiendo que hay coto a ambos lados de la carretera y no supondrá mayor problema.

¿Se hizo atestado?, de no ser así seguro que ibas con alguien que pueda atestiguar que el accidente ocurrió donde y como tu dices ¿verdad?, si no es así lo tienes mal :-?
 
Gracias, Marcos, por tus respuestas.

Para aclarar un poco la situación, diré que los Mossos hicieron atestado y fotos del animal muerto. Además, los primeros que me atendieron fueron una cuadrilla de cazadores que estuvieron conmigo hasta que llegaron los Mossos y en el atestado se hizo constar como causa del accidente, la invasión de calzada por parte del animal. No pusieron ninguna coletilla del tipo: Posible exceso de velocidad, etc, porque tampoco iba rápido. De hecho, la moto arrastró poco más de 10 metros desde el punto del impacto.
Creo que con esto respondo a tu privado.

Gracias de nuevo y Salu2
 
bueno tal como te ha puesto como esta la ley, esta claro que tienes que buscar al responsable del coto y si no existiera entonces al responsabilidad civil recae sobre el estado al estar dentro de la legalidad de la conduccion
me alegro que solo fuera eso lo que te paso, porque cochar contra un bicho de estos no es cosa de broma, V,s
 
Hola, has hecho alguna gestión con tu seguro, para que intente localizar al titular del Coto de Caza?

Fijate en las tablillas o cartelitos que delimitan el Coto, en estas tablillas pone el numero de registro del Coto, sabiendo esto enseguida sabes quien es el ttular del coto.

Creo que lo tienes que poner en manos de tu seguro y que te reclame los daños que te ocasiono este accidente, lo has hecho?

Saludos........
 
JGS dijo:
Hola, has hecho alguna gestión con tu seguro, para que intente localizar al titular del Coto de Caza?

Fijate en las tablillas o cartelitos que delimitan el Coto, en estas tablillas pone el numero de registro del Coto, sabiendo esto enseguida sabes quien es el ttular del coto.

Creo que lo tienes que poner en manos de tu seguro y que te reclame los daños que te ocasiono este accidente, lo has hecho?

Saludos........

Pues estamos a la espera de que nos faciliten el informe de los Mossos. Ya he hablado con Magín y tiene muy claros los pasos a seguir. Otra cosa será que localice a los propietarios del coto o que el dueño esté al dia de pago del seguro, si es que tiene. :-[
 
Rommel dijo:
Gracias, Marcos, por tus respuestas.

Para aclarar un poco la situación, diré que los Mossos hicieron atestado y fotos del animal muerto. Además, los primeros que me atendieron fueron una cuadrilla de cazadores que estuvieron conmigo hasta que llegaron los Mossos y en el atestado se hizo constar como causa del accidente, la invasión de calzada por parte del animal. No pusieron ninguna coletilla del tipo: Posible exceso de velocidad, etc, porque tampoco iba rápido. De hecho, la moto arrastró poco más de 10 metros desde el punto del impacto.
Creo que con esto respondo a tu privado.

Gracias de nuevo y Salu2


Entonces a ese respecto lo tienes muy bien, que haya suerte ;)

Aunque suerte ya has tenido, porque si el jabalí está muerto, la moto tiene relativamente poco y tu también.....eso es suerte, que he visto trompazos a animales que destrozan el vehículo y los bichos siguen corriendo :P
 
Hola, que tengas suerte en tu reclamacíon.

Supongo que fue en una carretera secundaria, sin valla ni cercado como una autovia ó autopista.

Si el titular del coto no tiene seguro, o este no quiere hacerse cargo, en el juzgado diran quien lo tiene que pagar, y eso es lo que te quise decir desde el primer momento, en mi caso el responsable ha sido siempre el titular del Coto de Caza, lo pagará de su bolsillo, como me paso a mi hace varios años.

Esto es lo que te quise decir desde el primer momento.

Saludos y suerte
 
Ante todo me alegro de que estés bien tú. Obligación de seguro Sí tiene el coto. Y como dice Pelusa, varía mucho si es Autovía o Autopista, la responsabilidad es del titular de la vía; si es carretera convencional, la responsabilidad es del titular del Coto. Muy importante es el hecho de que exista Atestado. Si no lo hay puedes "demostrar" todo mediante factura de la grúa o parte de trabajo en el que venga dónde se recogió la moto. "Parte" de la ambulancia que te evacuó o atendió, suelen poner el lugar del siniestro.
De todas formas, lo suyo es que vallas al Destacamento de Tráfico de la GC, o Comisaría de los Mossos (no se de donde eres) y les hagas estas preguntas a la Unidad de Atestados. Ellos te dirán de los plazos que hay para poner Denuncia Civil en el Juzgado.

Ánimo y a mejorarse, Suerte.

8-)
 
cobra dijo:
Ante todo me alegro de que estés bien tú. Obligación de seguro Sí tiene el coto. Y como dice Pelusa, varía mucho si es Autovía o Autopista, la responsabilidad es del titular de la vía; si es carretera convencional, la responsabilidad es del titular del Coto. Muy importante es el hecho de que exista Atestado. Si no lo hay puedes "demostrar" todo mediante factura de la grúa o parte de trabajo en el que venga dónde se recogió la moto. "Parte" de la ambulancia que te evacuó o atendió, suelen poner el lugar del siniestro.
De todas formas, lo suyo es que vallas al Destacamento de Tráfico de la GC, o Comisaría de los Mossos (no se de donde eres) y les hagas estas preguntas a la Unidad de Atestados. Ellos te dirán de los plazos que hay para poner Denuncia Civil en el Juzgado.

Ánimo y a mejorarse, Suerte.

8-)

Hola Cobra:
Si es así, que el coto tiene obligación de tener seguro, entonces irá bien la cosa.
Los Mossos hicieron atestado, cuya copia ya está en poder de Magín, así como fotografías del jabali muerto, de la placa del coto, etc.
Ahora, toca esperar... :-[ :-[ :-[

Salu2
 
Bueno me alegro de lo que pones, parece que esta vez los astros se alinean a tu favor... je, je

Siendo todo así, lo tienes muy bien para que el Coto se tenga que hacer cargo del siniestro. En el caso de las Autopistas suelen negarse a su responsabilidad en casos así, hay que denunciar en el Juzgado, y justo antes del juicio suelen llamarte y te ofrecen la indemnización que te corresponda. Es estrategia que utilizan para ahorrarse a los que no denuncian por pereza y no llegan a juicio para no tener que pagar las costas de juicio.

Que tengas buena recuperación y ánimo amigo.

Salu2 desde la Costa del Sol 8-)
 
A este paso te veo pagando el jabalí. (para eso es Cataluña)

Lo primero vaya suerte que has tenido porque un guarrazo contra un guarro normalmente tiene peores consecuencias.
Lo más fácil es que si tu seguro tiene reclamación de daños que se ocupen ellos.
Por lo demás depende de lo que diga la legislación de la comunidad, en otras depende de que sea coto de caza mayor o de caza menor, que hubiera o no batida, la velocidad, la luz, las señales, etc... En algunas comunidades autónomas paga directamente el seguro de la comunidad (en Cataluña no lo sé).
 
Hola a todos:

Reabro el post, ya que esta mañana acabo de rebir una grata noticia en forma de transferencia bancaria, por el importe de casi todo lo que pedí. Concretamente 8.074,79 lereles.

La aseguradora del coto no ha querido ir a juicio, y se ha avenido a pagar el 100% del presupuesto de daños de la moto, el 70% de daños de ropa y casco y 40 dias de baja aunque estuve 54.

Gracias a la gestión de Lucia Carretero y del bufete de abogados que ha llevado el caso.

Y gracias a vuestras respuestas, que me han servido para calmar un poco mis dudas iniciales.

Esta vez ha salido bien la cosa, pero ojalá sea la última  :-? :-?
 
Hombre neng me alegro un monton.
Y seguro que la jefa estara mas contenta todavia ;)

Eso y que sea la ultima vez que cazas jabalis de ese modo.
 
Yo el pasado día 4 de Mayo, tuve un incidente con un corzo en una nacional sin vallar y sin aviso de animales sueltos.

Literalmente se me cruzaron 2 corzos juntos uno detrás de otro, impactando con uno de ellos, mientras que el otro pasó por delante de la K.

La GC levantó atestado que la verdad, que muy esquemático.

La moto se peritó hace por lo menos 2 meses, y de la peritación no se sabe nada.

Le he pedido la peritación a mi correduría, la cuál se la está reclamando a la compañía sin tener noticias hasta ahora.

O sea, que por ahora como que está todo muy parado.


En cuanto al atestado, ya he comentadp que es muy sencillo, sin mencionar que se tratara de un coto.

Tan solo que fué en el término municipal de Villalain (Burgos) y poco más, sin mencionar a quién correspondería la reclamación.

Hay alguna manera de agilizar los trámites?

La compañía me dijo que para hacer la reclamación a la Junta de Castilla y León, les tengo que presentar la factura de la reparación, en la que solo en piezas, había unos 3.000 €, a lo cuál yo no estoy dispuesto a hacer frente, sino tengo una plena garantía de su pago.

En resumidas cuentas, y a fecha de hoy, no tengo la peritación y de la compañía no se nada.
 :-X
 
Hola Karlos:

Por lo que veo, tu Correduría no está haciendo las cosas bien. La peritación, si está hecha, no debe tener ningún impedimento para que sea entregada al interesado. Yo incluso pude hacer una contra valoración con el Concesionario puesto que el perito había puesto piezaas cuya referencia no se correspondía con las reales. La diferencia era de 300€ a mi favor. Que se me han pagado.

La forma de agilizar el tema es hablar directamente con la compañía y explicarles el caso.´Supongo que no estás asegurado con Magin.

En cuanto al atestado, hubiera sido mejor que se incluyese que era una zona de coto, así tendrías alguien a quien reclamar. Reclamar a un gobierno sea el que sea, ya se sabe que es armarse de paciencia que en la mayoría de los casos acaba por quitar las ganas.

De todas formas, ponte serio y no pares de llamar a unos y otros hasta que te faciliten lo que pides.

Si todo va bien, cobrarás. Suerte. ;)
 
Y no puedes ir o pedir a alguien que mire el numero de coto de ese termino que casi seguro que viene en las tablillas que deben de estar en el margen de la carretera.
Ojo, comprueba que las tablillas que debe de haber a los dos lados corresponden al mismo coto, sino mira las tablillas del lado del que salieron los corzos
Suerte
 
Enhorabuena, no es nada fácil lo que has conseguido. Y menos donde vives.
 
Última edición:
Atrás
Arriba