ACEITE ADVENTURE !

gerionc

Acelerando
Registrado
4 Feb 2004
Mensajes
373
Puntos
18
Ubicación
La Coruña
Hoy al lavar la moto, de casualidad he visto que no marca nada de aceite ... ???
Es normal en una moto con 3.000kms. ?
Se supone que a los 1.000kms ,se lo cambiaron ,gasta tanto ?
Con que aceite relleno ?
Cuanto le meto ?
En que medida tiene que estar ?,me pierde lo del circulito rojo ???
 
La medida es justo a la altura del circulito rojo. Imagino que lo del gasto ha de ser normal, con estos calores y en pleno rodaje...
Un saludo.
 
Misteriosos son los caminos del aceite en un carter de boxer.... a mí hasta exactamente los 10.000 me consumía digamos bastante, mas hasta los 5.000 y luego poco a poco se regularizó y dejó de consumir prácticamente nada, incluso saliendo de Bilbao hasta Cádiz(al G.P. de Jerez) del tirón y por la ruta de Avila (Sierra de Gredos) y con una media de 28-30 grados, y luego volver, no bajaba ni 1/3 del punto rojo (muy importante) al mínimo, con un buen mineral (motul)

Pero has probado a arrancarla y después de un par de minutos pararla???? porque muchas veces el aceite se queda nosedonde en el circuito de lubricación (culatas) y después vuelve a bajar..............
Porque misteriosos son los caminos del aceite en una boxer.
aak.sized.jpg

donde está el ojo de buey!!!!!!!!!!
 
;)He ido a comprar el CASTROL GPS 15 50 W,pues fue lo que me recomendaron en la linea de atencion telefonica de BMW (900...); donde compramos repuestos del automovil para la empresa (36€+i.v.a.4litros :o),y de paso he preguntado si pasaba algo por mezclar sintetico con mineral (por si se daba el caso),aunque me aclaro que sería muy raro que le hubiesen puesto mineral en la 1ª revisión.
La respuesta fue: es como si tienes(mineral) en un vaso vino de cartón :-/ y te rrellenan con Rioja ;D (sintetico)
 
en la primera revision a mi gs1200 le pusieron mineral y normalmente hasta los 10000kms le ponen mineral yo de ti preguntaba en el conce
 
Y que aceite te pusieron pq el concesioaro donde la compre esa en Alimaña...
Y yo de Aleman ???
 
Pero...
Y perdonad que de tanto el coñazo
GPS deben ser siglas de GALICIA PARA SIEMPRE ,no ;D
G.P.
S.= (SINTETICO)
 
Pues estas en un lio¡¡ ???, si no sabes que te han puesto en el motor, no puedes rellenar con gps en el caso de que tengas mineral o gp en el caso de le hayan puesto sintetico, una de dos o averiguas feacientemente lo que llevas en el motor para saber con que rellenar o cambias el aceite entero y le pones a tu gusto gp o gps (esto último es lo que yo haria y me quedo tranquilo). Mi consejo, ponle gp 20w50 y bebera menos, por calidad es igual que el gps aunque "dicen" que no llega a los 10.000 en buenas condiciones, contrario a lo que indica el fabricante :o, eso es una leyenda urbana jeje. Lo cambias a los 7500 o al año y ya esta.
 
Nadie tiene el libro a mano por que viene el aceite de camino,por si lo tengo que cambiar
 
Cambiar el aceite es muy facil, quitas el protector de motor, barras y demas, veras el filtro debajo del motor y el tornillo allen (tambien puede ser hexagonal) grandote tambien debajo del motor junto al filtro, calienta al motor, dejas reposar un poco que baje la temperatura y el aceite, aflojas el tornillo de vaciado (cuidado con quemarte¡¡¡) y quitas el de llenado (plastico negro) que esta encima del perolo izdo y deja salir el aceite, que escurra bien. El tornillo tiene una junta de aluminio que debes poner nueva, una vez escurrido el aceite, yo quitaria el filtro y pondria uno nuevo o al menos lo escurriria para quitar todo el aceite viejo y lo pones de nuevo, lo aprietas con 11 Nm. de par y el tornillo de vaciado con 31 Nm.
rellenas con 3.5 lt de aceite nuevo y miras nivel, segun esté le vas metiendo, dejando reposar y mirando mas aceite (100 cc cada vez) hasta llegar a la parte superior de la mirilla con lo cual te habras cargado +- 3.9 litros en total (3.5 + 0.4 lt).
Cierras tapon de llenado, arrancas dejas calentar y mira si hay alguna fuga, de no ser asi pones protector y todo lo que hayas quitado, apunta los km y tipo de aciete de la moto y a volar.
Ya tá.
 
en el manual no pone el tipo de aceite solo recomienda castrol , yo pienso que es el mineral pero si te quedas mas tranquilo cambiaselo todo como te indica el compañero ,yo tambien te aconsejo mineral para este tipo de moto
 
A mi me surgió la misma duda hace algún tiempo, y lo resolví echandole Castrol gp20-50 ,que es mineral ....mineral, En algunos conces te aconsejan el semisintetico GPS
Todas las Boxer que conozco llevan mineral, es mas denso y gasta menos.
El libro de mantenimiento no especifica nada al respecto.
 
Por fin ,hemos llamado al concesionario en Alemania y nos han dicho que siempre mineral ,menos mal ya salimos de dudas (CASTROL GP 20 50 forever).
Lo que me :o es lo siguiente :
Si llamo a un concesionario oficial a traves de la linea de atencion al cliente, me recomiendan el sintetico,no deberían estar unificados este tipo de datos en todo el mundo mismo aceite o si no mismo tipo ,no ?
Por que según me dijeron BMW Iberica recomienda sintetico y en Alemania y por lo que he leido en los demas sitios mineral ???

P.D.: Muchas gracias a todos.
 
La única ventaja del sintético es su mayor capacidad de mantener sus capacidades lubricantes durante más tiempo (como poco el doble).
Sin embargo, mientras no hayan pasado demasiados kilómetros, ambos lubrican igual, ya que contienen los mismos o muy similares aditivos.
A cambio, el mineral se gasta menos, ya que tiende menos a evaporarse (moléculas más complejas).

Esta información puedes leerla en infinidad de páginas y "FAQs" sobre aceites.

Por lo tanto, en los motores con tendencia a gastar aceite, como es el caso de los boxer de BMW, es recomendable el mineral, cambiandolo a menudo.

Algunos conductores especialmente sensibles también suelen hablar que el tacto del motor con aceite mineral es más agradable.
 
Gerion dijo:
Por fin ,hemos llamado al concesionario en Alemania y nos han dicho que siempre mineral ,menos mal ya salimos de dudas (CASTROL GP 20 50 forever).
........
Por que según me dijeron BMW Iberica recomienda sintetico y en Alemania y por lo que he leido en los demas sitios mineral ???

Los concesionarios alemanes BMW no son mejores que los de cualquier otro pais europeo y las mismas diferencias "de criterios" que pueda haber en los nacionales, también existen en los de allí. No te tomes pues lo que haya dicho ningún (de cualquier país) como dogma de fe, y en los aceites menos aún.
Te aseguro que me conozco aceptablemente bien el pais teutón y, como aficionado a las motos, la red de distribución que alli tienen. Sin ir más lejos esta semana he estado en un concesionario de Hessen y allí me recomendaron aceite sintético.

Yo estoy con eso de que existe una leyenda urbana en favor del mineral que no esta soportada por datos. Los hechos son: BMW no te recomienda ninguno en particular, BMW recomienda (en mi moto al menos) cambiar aceire cada 10mil kms y también es un hecho que el aceite semi o sintético es tecnológicamente (propiedades lubricantes) mejor. ¡Ojo! no digo que para una BMW -motores poco revolucionados- sea mejor.

No obstante la leyenda urbana está ahí (usar mineral, cambiarlo a los 6mils kms...) y yo soy de los que la alimenta. Yo siempre he llevado el GP, estos días voy a probar el GPS.

Lo que no creo que sea un argumento es usar el GP por el hecho de que "asi me gasta menos" aceite. ¿Tu que quieres, ahorrarte dinero, o cuidar tu moto?.

Saludos
 
Pues lo unico que pedía era información,quizás a lo mejor fue culpa del concesionario aleman ,el no poner al lado del cuño de la revisión pues los detalles de la misma,es decir :
Revisión general
Puesta a punto,etc.
Cambio de aceite y filtro si lo hicieron e indicar que tipo de aceite pusieron ,tampoco era tan dificil...
P.D.:El aceite que compre fue el sintetico pero tengo que cambiarlo...
No ando escatimando en el cuidado de la moto,pero si me gusta estar tranquilo(rellenar con el mismo aceite).
En el proximo cambio ya pondré sintetico.
 
Dr.ZAHN, con la calidad de los aceites y sistemas de lubricación de los motores actuales, incluso con uno de tractor probablemente nunca se rompa la moto.
No es menos cierto que en algunos coches el aceite se cambia cada 30 o 50.000km. ¿Qué te parece una barbaridad? Bien, de este miedo y de las leyendas que se han generado alrededor de este miedo se han aprovechado muy bien los talleres, hasta el punto de recomendar cambiar cada 6.000km.

Pero si es cierto, como norma GENERAL, pero que no siempre tiene que ser así, que los aceites minerales se evaporan menos, y los sintéticos duran más lubricando.

Pero estamos hablando en cambiar aceites con menos de 20.000km.... con uno mineral hay de sobra, además es más barato y hay que estar menos preocupado de estar rellenando.

Ahora, que si tú quieres tirar el dinero... te paso un número de cuenta que a un servidor no le sobra. ;D
 
javuchi dijo:
.....

Pero estamos hablando en cambiar aceites con menos de 20.000km.... con uno mineral hay de sobra, además es más barato y hay que estar menos preocupado de estar rellenando.

Ahora, que si tú quieres tirar el dinero... te paso un número de cuenta que a un servidor no le sobra.  ;D

De nuevo, el hacer uso de un aceite u otro, con un grado u otro de viscosidad es una elección personal. El fabricante da unas normas y cada cual hace lo que le place. Y como en esta vida todo se sabe por compraración, yo esta vez voy a comparar el GP con el GPS. Primero porque es mi dinero, y segundo para que la próxima vez que opine, lo pueda hacer sabiendo de qué hablo.
 
Atrás
Arriba