Aceite Cambio y Cardan R1200RT

buceo_profundo

Acelerando
Registrado
10 Nov 2005
Mensajes
220
Puntos
18
Después de leer algunas opiniones muy interesantes en el foro con el titulo "Aceite del Cambio" he ojeado el manual de instrucciones de la R1200RT y no dice nada sobre el tema.
Me gustaria saber si algun compañero del foro me puede indicar que tipo de aceite se usa en ambos mecanismos (cambio y cardan) ya sea el recomendado por BMW o bien algun sintético de última generación, así como la cantidad en cm.3.
Si comparamos nuestras motocicletas con tecnologia muy avanzada como llevan, con el mundo del automovil, veremos que estos cambian los aceite de cambio y cardan cada muchisimos km. incluso en algunos modelos van engrasados de por vida.
¿ como es posible que a nuestro buen amigo le hayan indicado el cambio a los 6000 km.? utilizando un Castrol sitético del tipo .... cada dia lo entiendo menos.
Esperando vuestros comentarios, os mando un saludo.
FELIZ AÑO NUEVO
 
TOtalmente de acuerdo!!

Se supone que nuestas motos son lo ultimo en tecnoogia, no logro comprender como hay que revisarlas tanto, cuando en los coches cada vez se alargan mas los periodos de mantenimento... (¿Sera que es aqui donde tienen el gran negocio los concesionarios?).

Como dice mi amigo, no es que las BMW sean mas duras que otra moto, es normal que con el mantenimiento que se les hace duren toda la vida, pero si nos ponems a echar nuemeros....


Un saludo y feliz 2007!!!
 
Por esperiencia te recomiendo este de Castrol MTX Full Synthetic 75W-140
Suelo cambiar el de la caja de cambios cada 10.000 Km.
Para el cardan voy a utilizar el mismo.
Segun el manual el cambio se realiza cada 60.000 Km, pero Bmw se ha dado cuenta que es mucho kilometraje y los cardan se van. En los nuevos modelos el cambio es a los 20.000
En mi moto con 57.000 km se rompio el rodamiento interior y como consecuencia me cambiaron tambien toda la transmision.
A partir de ahora lo cambiare cada 10.000 Km
visita esta paginba
http://129.35.64.91/bpglis/lubtds.nsf/technicaldata/38D8C73A12CC535EC1256C0F003A0FA1?OpenDocument
Saludos, Javilo
 
Pues sí, es curioso que los diferenciales de los coches, no se les cambie el aceite...a algunos nunca

Supongo que algo tendrá que ver el número de revoluciones a los que giran nuestras cajas de cambio y diferenciales, mayores que en los coches y la mayor solicitación a los que estan sometidos, dado que la potencia específica que deben transmitir, es mayor que en un auto tambien.

Si unimos a ello la mayor ligereza de todas las piezas y de las propias carcasas, habría ahí una razón lógica para ese mayor grado de mantenimiento...digo yo

Saludos
 
Gracias Javilo por tu informacion. He leido las caracteristicas del aceite Castrol MTX full Syntetic 75W-140 y me ha convencido, parece que nuestro amigo TABAYÜ tambien lo ha aceptado.
Siguiendo tus comentarios me inclino por cambiar dichos aceites (cambio y cadan) cada 20.000 km. considero que los 10.000 que ahora estas haciendo, me parecen pocos.
Lo que sigo sin estar seguro, es si las cantidades de aceite para la R1200RT siguen siendo como en anteriores modelos, 0,8 l. para el cambio y 0,25 l. para el cardan.
Recibe un cordial saludo.
 
Hola compañeros:

Yo en el manual de mi RT1200 e incluso en el reprom no he visto nada relacionado con el cambio del aceite de la transmision final (cardan), ayer mismo estube en un concesionario oficial y le pregunte que cada cuanto se cambiaba dicho aceite, y me dijo que en la RT1200 segun BMW, no era necesario cambiarlo.

Tambien me dijo que si fuese suya se lo cambiaria por lo menos cada dos años.

Caul es vuestra opinion al respecto?
Que cantidad de aceite lleva el cardan?

Saludos y gracias de antemano ;)
 
Yo se lo cambio una vez al año, 80W90 y hasta que llega a la rosca.
Le echo ese aceite porque más fluido será más propenso a fugas y más denso lo mismo porque aumenta la presión y jode el retén; está diseñado para ese SAE.
Esto es tan sólo mi opinión.
Un saludo ;)
 
Quien use el 80W90, tiene razón y el que se pase al 75W140 sintético y que recomienda BMW, que es castrol,... entiendo que tambien la tendrá, a riesgo de que BMW que es quien lo está implantando, metiera la pata, cosa que debería ser improbable.

Como ya he dicho, algo debe tener la formulación sintética para evitar que, siendo un SAE140 en caliente, no reviente todos los retenes por exceso de presión

Una valvulina MONOGRADO mineral SAE 140 sí que lo haría por exceso de viscosidad

Lo raro, es que hace poco, un forero que lo puso, tuvo que dar marcha atras, por culpa de la temperatura que alcanzaba la caja de velocidades...con el SAE 80W90, todo volvió a la normalidad

En cuanto a lo de potencia específica, me refiero, a que con un motor de coche moderno de 1000c.c., se sacan ¿cuantos...60 cv? y creo que tiro alto. Con uno de moto depende; uno tranquilo tipo cafetera boxer, da tranquilamente 85 por lo menos, si es de japo...se va a los 150 ó más...

La potencia específica, es decir, los caballos por litro de cilindrada, no son los mismos y por tanto, las solicitaciones a la mecánica, provenientes de una mayor compresión, régimen de giro, etc, etc, no son en absoluto iguales, en nuestros motores, sus componentes sufren más, aunque no tengan que arrastrar una carga pesada.

El caso extremo, son las moto gp. En dos carreras, los ingenieros han renovado el motor por completo...eso sí es mantenimiento.

Así que no es de extrañar, que las marcas recomienden periodos de revisión más frecuentes para curarse en salud. El tren alternativo de nuestras motos y los engranajes de las transmisiones, dan mas vueltas que en las latas y a mayor velocidad(diámetros grandes, carreras cortas)

No obstante, por lo que leo en las revistas semanales de motos, las marcas, tambien parece que empiezan a explotar aunque tímidamente la vía de alargar las revisiones ...

Saludos ;)
 
Muy buenas a todos.
Yo en mi caso, tengo una pequeña duda.

Se habla muy comunmente de que aceites con alta viscosidad revientan los retenes por exceso de presion. Sin embargo, las cajas de cambio y cardan, tienen respiraderos y no son estancas.

En ese caso, como puede darse dicha sobrepresion ??? Quiza TABAYU pueda aclararnoslo.

Yo en mi caso, llevo el sintetico 75W-140 y de momento sin alteraciones de temperatura, ruido o funcionalidad.

Saludos a todos.
 
Yo en mi caso llevo el nuevo 75W140 y de momento sin problemas. Segun he estado viendo en tu post, parece que el problema te pasa solo a ti. A mi, despues de 100kms, el cambio estaba algo caliente pero sin quemar, algo normal teniendo en cuenta que va junto al bloque motor. El cardan, lo mismo, apenas templado.

Si realmente a ti se te calentaba a los 5 minutos, tenias algun problema o hiciste algo mal. Seguro que tenias el nivel bien ?? hasta la rosca del tornillo de llenado ?? te lo digo porque eso son mas de 0,8 lts. Si el calor que comentas era despues de unos minutos de uso en ciudad, es normal que la caja de cambios queme pues el motor la calienta y eso nos pasa a todos.

Otros foreros que en tu mismo post estaban usando el 75W140, tampoco tenian tu problema. E incluso TABAYU que al principio lo rechazo, parece que no tenia total conocimiento de dicho aceite, pues a mi tambien me extraño mucho un 140 en caliente. SIn embargo, es el aceite que Castrol recomienda para cajas de cambio de moto, y es el que BMW esta utilizando a dia de hoy.

El unico problema que tuve yo es que con 0,8 lts no llegaba al nivel ni de coña. Por lo demas sin problema pues en frio es un 75W (igual que el de fabrica) y en caliente un 140 (que es mas denso que el de fabrica) por lo que protege mejor.

En cualquier caso, dicho exceso de temperatura por el motivo que fuese, se traduce en un desgaste prematuro de piezas y rodamientos, incluso del gripaje de algun cojinete, pero no reventara retenes por exceso de presion. Si hay un exceso de temperatura, que deberia ir acompalado de ruido, lo quemaria y perderian con el tiempo.

Y por el momento seguire con el 75W140 y ya os contare que tal.

Saludos a todos.
 
tengo claro que en principio era un problema que solo me pasaba a mi, pero como al cambiar el aceite desapareció, pues asi se queda de momento :D
 
Yo esos aceites los cambie con 40.000km que no creo que sean excesivos.
 
que cantidad hay que poner en la GS1200 para el cardan ?? ya que en el reprom no pone nada, ni siquiera como cambiarlo, ya que segun BMW era para toda la vida ;D
 
En el caso de la R1100S, que creo es lo mismo para el 90% de las BMW, lleva 0,8 lts para el cambio y 0,25 lts para el cardan.

Sin embargo, con dichas cantidades, no se llega al tornillo de nivel. Segun el libro de la moto, llenando hasta el nivel, como indica, han sido mas menos 1 litro para el cambio y unos 0,30 lts para el cardan.

Si no te dice nada de las cantidades, yo me orientaria por el tornillo de nivel, pues en todo diferencial o caja cambios es dicho tornillo el que marca el nivel y el que esta a la altura media de los ejes y de la caja.

Tengo conocimiento de otros foreros, como Colorin, que hacen los cambios poniendo al tornillo de nivel y sin problemas.

Saludos.
 
Esto es lo que dice el libro motor de la RT 1150:

Cambio cambio de aceite
aprox. 0,8
Llenar con aceite hasta el borde
inferior del taladro de llenado
litros
Aceite de marca para engranajes
hipoidales de la Clase SAE GL 5
SAE 90
Propulsión trasera llenado inicial/cambio de aceite
aprox. 0,25
Llenar con aceite hasta el borde
inferior del taladro de llenado
litros
Aceite de marca para engranajes
hipoidales de la Clase SAE GL 5
SAE 90


A mi antigua R1.100-R le ponia BRADOL 80/90 GL 5, me lo recomendaron en la tienda de aceites y cumplia los requisitos que marca BMW, si alguien quiere ponerle BELUGA es muy libre de hacerlo, pero con cumplir las especificaciones de fábrica, va más que sobrada.
 
¿ Hay algun versado en el tema que le conteste a COMORA, sobre el cambio de aceite del cardan?
Vssssss
 
Pueden y de hecho, revientan los retenes, cuando se usa un aceite de viscosidad inadecuada ó se llena el mecanismo con un exceso significativo de aceite, porque el movimiento de las piezas, genera espumas, que acaban transformandose en gas...con la consiguiente sobrepresión.

Efectivamente, todos esos mecanismos llevan respiraderos, que están pensados, para evacuar pequeñas cantidades de gases, cuando estos conjuntos de engranajes, trabajan con normalidad.

Pero ver restos significativos(y no un pequeño rastro de rezumar...) de aceite que haya salido por el repiradero, no suele ser buena señal. Indica que el mecanismo, ha alcanzado mucha temperatura, ó ha habido una sobrepresión grande que ha acabado expulsandolo...y no suele ser buena señal

Cuando el respiradero, se ve sometido constantemente a esas condiciones de trabajo, lo normal, es que no de abasto y el aceite busque otro punto débil para salir...cualquier reten

Saludos ;)
 
Si revienta el reten, por donde saldra la mancha de aceite en una 1200GS ??
 
Hombre. Yo en esto, TABAYU y VICTOR, discrepo un poco sobre el tema.

Los respiraderos no son mas que un orificio, ya sea grande o pequeño, que une el interior con el exterior con la funcion de que no haya diferencias de presiones. Por otra parte, el objetivo del respiradero es permitir que el aceite pueda dilatar y contraer con las diferencias de temperatura sin que haya, precisamente, una sobrepresion en el interior de la caja de cambios.

Teniendo en cuenta lo anterior, esa situacion de sobrepresion que comentais nunca se puede dar. En el caso de un exceso de aceite, podria darse el caso extremo de que al dilatar se saliese por el respiradero, pero tendria que ser una expansion muy brusca para no poder salir a tiempo y reventar retenes.

Ademas, la formacion de espuma tampoco es normal pues los aceites entre otras cosas llevan antiespumantes. Y prueba de ello es que cuando cambiamos nuestro aceite del cambio, en caliente y segun llegamos de circular, no sale con espuma ni burbujas.

Por tanto, mi opinion es que un exceso de aceite se resume a una posible perdida por retenes al estar el aceite por encima de estos y a un cambio algo mas duro al estar los ejes sumergidos en aceite en lugar de salpicados y bañados por este.

En tanto en cuanto a la viscosidad creo que solo se resume en el tacto del cambio. Cuanto mas denso sea el aceite mas protege, pero peor fluye, por eso el compromiso. El caso puntual que se dio de temperatura ha sido unico y me inclino a pensar que algo hizo mal pues parece que hay gente usando el 75W140 y de momento no ha reventado nada.

En el caso de reventar retenes, saldria por el eje, es decir, por dentro del cardan. Si quitas los guardapolvos (gomas que llevamos) lo veras.
 
Bueno despues de leerme todo el tema, al final no me ha quedado claro que aceite usar para la caja de cambios y el diferencial.

Entiendo que deberia de echar este: Castrol MTX Full Synthetic 75W-140
no se si es el que recomienda BMW.

Mi moto es una R1200RT del 2007.

y que es el mismo para el diferencial y para la caja de cambios.

Lo digo por que me toca hacer la revision ahora de los 60.000 y pasar por el conce me sale la broma mas o menos 550€ que ya seran mas seguramente.
y pretendo hacer yo los cambios.
aunque la sincronizacion, el reglage y la correa tendre que pasar por ellos. o por otro compatible.

Gracias anticipadas.
 
Bueno despues de leerme todo el tema, al final no me ha quedado claro que aceite usar para la caja de cambios y el diferencial.

Entiendo que deberia de echar este: Castrol MTX Full Synthetic 75W-140
no se si es el que recomienda BMW.

Mi moto es una R1200RT del 2007.

y que es el mismo para el diferencial y para la caja de cambios.

Lo digo por que me toca hacer la revision ahora de los 60.000 y pasar por el conce me sale la broma mas o menos 550€ que ya seran mas seguramente.
y pretendo hacer yo los cambios.
aunque la sincronizacion, el reglage y la correa tendre que pasar por ellos. o por otro compatible.

Gracias anticipadas.
La sincro, válvulas y correa también lo puedes hacer tú
 
Creo que nadie te dará la solución, sólo te exponemos lo que hacemos, dicen o hacen por ahí, yo te diré lo que hago yo

Aceite sintético del Carrefour para el motor y válvula 80/90 de toda la vida, ambas cosas son baratas y las cambio cada 10.000 kms junto con el filtro del aceite, alguno dirá que estoy loco y otros lo compartirán, pero tanto en mi anterior gs1200 y en mi actual Rt del 2005, y hasta día de hoy sin problemas.

Saludos
 
Pues no sé, yo creo que la cosa está en la gran potencia y par de los motores, y que el acero de las piezas debe ser menos resistente que el de otros vehículos de mayor tamaño.

Luego está el tema de los retenes mierdosos que pone BMW a veces...

En fin. Yo le pongo el de la casa al cambio y al grupo, con 1 litro ya llega si no desperdicias mucho al cambiarlo.

Saludos.
 
Han habido algunos cambios en los cardanes, y no se decirte de que fecha a cual, pero en la ultima generacion, que si trae respiradero y tornillo de vaciado, se ha recomendado no poner mas de 185 ml, por el motivo de no reventar el reten .
Si tu cardan tiene tornillo de desague, ponle 185ml.
 
Creo recordar una copia de una circular que algún forero había colgado aquí, en la que BMW indicaba que se cambiara la cantidad inicial del cardan de las 1200 de los 250c.c. iniciales a 180c.c. Yo la experiencia que tengo es que cambiando el aceite del cardan cada 10.000 o incluso menos km, con la cantidad inicial salía todo negro y ahora con los 180c.c sale casi limpio. Me direis porque lo cambio tan a menudo, pero como lo hago yo en casa y el gasto es mínimo no me da pereza hacerlo. Yo uso 75/90 y mi RT tiene 50.000 km y hasta la fecha sin problemas.
 
Atrás
Arriba