El aceite mineral aguanta hoy en día pefectamente 10mil kms. en un motor..., casi cualquiera...
y digo bien casi, nuestros motores no son "casi cualquieras"..., para empezar por su configuración boxer, en el momento del arranque en frío preguntaros a que parte del cilindro se ha escurrido el aceite..., imaginaros los primeros giros y aquí necesitamos un aceite que fluya con rapidez y que vuelva a lubricar totalmente camisas, casquillos de pie y cabeza de biela, cigueñal...
si obviamos este primer "embite", nos encontramos con la cilindrada unitaria..., en un boxer 1200, cada pistón genera en el peor de los casos (Gs 04/07) la nada despreciable cifra de 50 Cv´s..., una explosión en un solo pistón y que genere esta fuerza es una "hostia" de p... m..., que como sabemos esta fuerza es transmitida a todo el tren alternativo (volvemos al tema de los casquillos y la conveniencia de que el primer golpe de presión -de aceite, claro- sea lo mas instantáneo posible...)...
y para no enrollarme mas, es un motor refrigerado por aire que en condiciones "normales" de trabajo andará "rulando" por los 90/95ºC, pero que no será ni es raro que se acerque a los 100 o incluso 110ºC a poco que se "complique la cosa" -atascos, verano, etc-..., creo yo que está algo mas justificado el uso de un sintético en estas condiciones por su acción "termorreguladora", aguanta mejor el tipo ante cambios bruscos -o extremos mantenidos- de temperatura que uno mineral...
termino, mineral cada 5mil kms...., cojonudo
sintético cada 10 mil..., cojonudo
...y el filtro en cada cambio, que si no es como ahorrar en pan para gastarlo en putas... :
saludos
