Aceite eje de transmisión

javit0

Curveando
Registrado
6 Ago 2008
Mensajes
1.801
Puntos
48
No se si a alguno os ha pasado, pero a mi el aceite del eje de transmisión se me volatiliza. Lo lleno, lo cierro y a las dos semanas, sin apenas mover la moto, ni gota, ni gota :-? Y en el suelo nada, que no tiene fugas. Hombre supongo que por dentro algo de aceite tendrá, pero meto una varilla hasta que hace tope, y seca. ¿Sabéis cuantos cc. entran en el eje?
Saludos.
 
Perdonad mi ignorancia :-? ¿El eje de transmisión es el cardan? Tengo una R 65 y no sé si debo poner aceite ahí :-[ Si es así el aceite es el mismo que el del grupo cónico. Saludos
 
... en mi r100rs tambien me pasa, pero tampoco acabo de entender la explicacion de Victorr100rt...podrias darnos mas datos para los zoquetones mecanicos como yo???
Gracias.
 
Muchas gracias Víctor.
Unos esquemas de lo que tenemos por ahí atrás:
arbol-cardan.jpg

Por favor, señalame donde está ese retén que separa la cavidad del basculante y la del cárter del par cónico final, que comentas. La verdad es que no tengo mancha de aceite en la rueda, ni en ningún otro lado. Bueno, en la varilla empujadora de la caja de cambios siempre hay una gotita colgando, pero creo que nada preocupante.
Saludos.
 
...y es complicado cambiarlo?? hay algun procedimiento especial?
Gracias.
 
Lo que hay que mirar si efectivamente es el reten.Hay que mirar el nivel del aceite del grupo si tiene más.Hay que vigilar si el grupo tiene manchas de aceite en algún sitio.Si no fuera así,no se pasa el aceite al grupo.
 
En la mía en el eje tampco tenia ni gota...ahora andaré al loro a ver por donde escapa...¿Que no tenga aceite es peligroso?,¿en que medida afecta llevarlo sin sus respectivos 150 ml. de 80w90?
 
Pues hay que estar atentos porque en la Nora ese retén no se lo he cambiado, no se si es dificil de aflojar la tuerca que se ve en la foto de Bmwero :-/ :-/ :-/ :-/
 
Tranki Sabi , que tú con tal de cambiar ;D

No se si te acuerdas del dia en que desmontamos a Nora por completo :o ... el pegotazo de aceite que salio del arbol al retirar el fuelle para soltar la cruceta del cambio :P yó si que me acuerdo y de lo mal que olia esa valvulina , puag :P no se que tiene, pero no me gusta nada el olor del aceite del cambio ::) ...

...en cambio ::) este dia lo recuerdo por otro olor mucho más apetitoso :D

IMG_6724.JPG


Siempre pensando en comer ;D


Aparte el grupo trasero se veia limpio 8-)

IMG_6686.JPG


Como te dijo el dueño, "a esta moto no hace falta hacerle nada" :-X el estado general era bueno 8-) ... pero al final sera otra moto, ::) que solo se adivinara por la matricula ;D



Salud2 a tóooooooo2 ;)
 
Seguro que no hay nada de aceite en el arbol? has quitado el tornillo de abjo para soltarlo y no sale nada?
 
3E292E32215B0 dijo:
Seguro que no hay nada de aceite en el arbol?  has quitado el tornillo de abjo para soltarlo y no sale nada?
Muchas gracias a todos, por las aclaraciones y las fotos. Bmwero, no he abierto el tornillo inferior, y supongo que algo de aceite quedará, lo que me mosqueaba era que en varias ocasiones he ido a comprobar el nivel y no encontraba nada. Y ahora viendo la foto que pones, no es lo mismo que metas un clavo, por ejemplo, o un destornillador, como decía Víctor, y que toque en la parte alta de la rueda dentada, o que se meta entre los dientes. Los 2 mm. que indica el churchil, en las mismas circunstancias pueden ser 2 o 5 mm.  :-?
Estaré más atento, ahora que he rellenado todos los niveles, a ver que pasa.
Gracias  ;)
 
Para cambiar sólo el retén creo que no es necesario sacar esa tuerca especial; pero para cambiar el rodamiento de bolas de doble pista, sí.

Si hay que sacar esa tuerca especial para cambiar el reten, va alojado por dentro. ;) ;) ;)
 
59666C7B607D5D3E3F3F5B0F0 dijo:
Pero ten en cuenta, Javit(); que cuando el árbol está montado, esos dientes no están expuestos; sino cubiertos por el "vaso" con estriado interior de acople del árbol con la del piñón de ataque, que es la pieza que se ve con su tuerca de fijación. El retén está dentro de otra tuerca "almenada", que es la que precisa de una herramienta especial. En el Haynes creo que no lo tratan; pero en el Clymer sí y aparece un croquis con las medidas.

Para cambiar sólo el retén creo que no es necesario sacar esa tuerca especial; pero para cambiar el rodamiento de bolas de doble pista, sí.

Gracias de nuevo. Hay que ver, que burro que soy :-[ :)
 
Hola,
Yo tengo el problema de que por el respiradero me pierde bastante aceite. Le hice nivel con 250 mm y me sigue expulsando.
Pero es que miro el balancin y no tiene tornillo ni de vaciado de aceite ni de relleno. No tiene ningun tornillo para el aceite.
la siguiente foto es de la parte superior del balancin:
25eeb1350fe0ed6f4de23c227b6ccd17o.jpg

Y la siguiente de la parte inferior:
47825e083492b2245f04c9fed114c8bao.jpg


El pivote que se ve debajo es un resalte del balancin, que parece que es un tornillo, pero no es nada. No hay tornillo.

Ira esta cardan sin aceite? La moto es una R100r del 92

Y me tiene preocupado para la salida del dia 3, no vaya a dejarme tirado y no pueda terminar el dia, que para ser el primero seria mala suerte.
saludos
 
Entonces, la teoria de que le entre aceite por un reten, suba el nivel y lo expulse, en este caso no es aplicable no?

Yo le he hechado algo menos de 250 mm, es esa la cantidad que lleva?

gracias
 
no te lies
cuando el grupo esta montado ese estriado esta cubierto por la campana del extremo del eje de trasmision.
de todas formas fijate la cantidad de aceita que puede tener en el basculante aunque el destornillador no se manche.
la forma de ver si queda acaite es vaciandolo.
 
Para ver si tienes aceite puedes hacer la siguiente prueba.Cuando introduces el destornillador por el orificio de llenado mueve la rueda para hacer girar el eje del cardan,si te mancha es que tiene aceite.
Saludos.
 
3B3637333439323B345A0 dijo:
Mira el nivel del cambio. ;) ;)

¿Es posible que pase aceite desde el eje al cambio? Siempre se comenta que puede pasar aceite al grupo trasero pero no al revés ¿hay algún retén que impida que el aceite se acumule en el fuelle de la cabeza del eje de transmisión? Si el nivel del cambio sube parece que el aceite solamente puede provenir del eje de transmisión.
Hablo de las series hasta 1975 (mas o menos) sin el eje con amortiguador.
 
7.png


Lo que quiero decir es que, si desaparece el aceite del eje de transmisión y no se aprecia que haya fugas al exterior ni que aumente el nivel de la caja de transmisión en la rueda trasera, parece oportuno comprobar el nivel de la caja de cambios, como sugiere Varito, y si aumenta el nivel en la caja de cambios será porque le llega el aceite desde el eje.
En el esquema adjunto no se aprecia que haya un retén para evitar que llegue aceite a la parte superior del eje nº 1 y que  eventualmente se quede depositado en la junta de goma nº4. Si el retén de salida del cambio de marchas está dañado permitiría el paso del aceite, aunque si el retén lleva un respiradero (yo no lo sé) sería lo mismo, aunque quizás a menor escala.
Saludos
 
Atrás
Arriba