Aceite en el minimo

marcos llanos

Acelerando
Registrado
5 Sep 2013
Mensajes
266
Puntos
18
Buenas tardes

la cosa es que mi r1200 r hace un añito el 20 de septembre y ya tengo hora par el dia 3 en el conce

en estos 9000km desde que hize la revi de los 1000km, he tenido que añadir justo 1 litre de aceite....a mi midó de ver ta poco es excesivo....

bien pues ayer antes de una salida que hice de 400 km, tenia un poquito menos de un cuarto en el visor y hoy veo que tengo,el nivel justo en la,raya del circulo del visor.....ES DECIR NO TENGO NADA DE ACEITE? O por el contrario tengo aceite para poder llevarla al conce?

tienen estas motos chivato de falta de presion de aceite?

bueno saludos a todos
 
Por partes, de nueva gastan mas aceite. Cuando van cumpliendo kms va bajando el consumo.
En un motor refrigerado por aceite y mas en concreto en un bóxer es MUY IMPORTANTE controlar el aceite y llevar un nivel adecuado y no esperar a las revisiones o cuando toque. Aunque algunos opinan que se debe llevar el nivel por el medio, yo opino que al máximo del circulo ya que así tenemos mas aceite para disipar mas el calor.
Deberías tener siempre aceite de relleno en casa ( que lo tendras) y mantener el nivel adecuado, no jugar con esos niveles mínimos, es la vida del motor.

La mia lleva chivato de aceite con el ordenador ( es una RT) y marca una especie de V si esta ok y un <¡> si falta, no se si todas lo llevan de serie o si existe en las R.
Respecto a llegar al conce si esta cerca y no tardas mucho puedes llegar ( controla la temperatura) pero yo la hubiera mantenido al máximo durante el año entero. Échale un chorro y ve tranquilo. No escatimes unos eurillos en el aceite
 
Última edición:
Tienes Ramon MACAUY

el problema radica en que me eh quedado sin aceite en casa...
ayer tenia un cuarto en la mirilla, pero se ha exfumado.....

lo lo mismo voy a comprar y Le hecho
 
Abundando en la respuesta de Macauy, según el manual, la moto no tiene testigo de baja presión de aceite; Si ayer tenías aceite, después de 400 kilómetros la moto no va a quedarse seca (a menos que vieras una columna de humo azul saliendo del escape). La comprobación del aceite supongo que la sabes hacer, es decir, motor a temperatura de servicio (la mitad de las rayas de temperatura por lo menos), pararla y dejarla reposar 5 minutos para que escurra el aceite; debe estar entre las marcas mínimo y máximo del visor (los bordes del círculo rojo). El hecho de que no veas aceite ahí no significa que el cárter esté seco, significa que la moto tiene menos aceite del que debería tener, así que tienes que completarlo hasta que llegue a la marca superior, nunca debe sobrepasarla tampoco. Si la tienes al mínimo, le cabrá algo mas de un cuarto de litro de aceite (o sea, 250 ml) hasta que llegues a la marca superior, nada mas.

uq4j7.jpg
[/IMG]
 
Última edición:
Medir el nivel de aceite en estas motos riene su miga, no siempre miden lo mismo (termostato d elos radiadores???)
Además que caliente siempre hay más nivel (el aceite se dilata)
Yo lo primero que haría sería revisar la medición siguiendo las instrucciones del manual al pie de la letra, y a partir de ahí me preocuparía o no, y tomaría decisiones, no antes.
 
Según el manual es lo mismo que medirlo en un coche, a temperatura de trabajo y que esté entre las dos marcas, la diferencia es que en vez de meter una varilla, limpiarla y volverla a meter (con el riesgo de meterla mal, de que se parta, de que entre mugre) tenemos una mirilla que lo hace totalmente intuitivo.

uq4j7.jpg
[/IMG]
 
Última edición:
Se escribe mucho que el aceite varía ( siempre midiendo igual, caliente, esperar 5 m. etc) y que los motores son raros, que si llevandola al máximo gasta mas, que cada dia marca distinto, etc pues la mia no, no tengo polstergeist en mi carter, va siempre al máximo, mide igual y al final de cada 10 mil va bajando un cuarto (ni le echo)
 
Todas las motos tienen testigo de baja presion de aceite. Es la luz roja que se enciende al dar el contacto y que se apaga con el motor en marcha. La de carga de la bateria no, la otra. Y poner demasiado aceite tambien es malo. El motor tiene un sistama para escupirlo, pero sufren los retenes. Yo no se la de veces que se ha comentado esto en el foro y sigue habiendo dudas.....
 
El modelo R1200R que nos ocupa (es decir, el nuevo) es entonces la excepción de esa regla pues en ningún sitio del tablero tiene testigo de baja presión de aceite como en otras motos. No se si el modelo anterior lo montaría pero el de ahora desde luego no lo tiene; es mas, lo acabo de comprobar en la mía. Lo que si funciona como un reloj es el visor del aceite.

uq4j7.jpg
[/IMG]
 
Última edición:
. Y poner demasiado aceite tambien es malo. El motor tiene un sistama para escupirlo, pero sufren los retenes. Yo no se la de veces que se ha comentado esto en el foro y sigue habiendo dudas.....

Yo no leo en este hilo a nadie que hable de echar exceso de aceite. Eso creo que lo tiene claro todo el mundo.
Si lo comentas en plan general a modo de información vale, pero en este hilo no veo ninguna duda al respecto.
 
Los motores bóxer pueden llegar a consumir un litro de aceite por cada 1.000 kms, aunque no es lo habitual puede llegar a darse el caso. Esto me la ha dicho el mecánico del conce donde llevo la moto a pasar las revisiones.
Yo siempre tengo que rellenar el depósito de aceite entre una revisión y la siguiente (aproximadamente medio litro por cada 10.000 kms), y también es cierto que cuando era nueva consumía más aceite que ahora.
Un saludo en V.
 
Yo no arrancaría la moto si el aceite no llega al mínimo, no sabes cuanto te queda y podrías llegar a gripar el motor. Échale cualquier aceite que puedas encontrar, el más barato que encuentres en la gasolinera de al lado de casa.
 
Que yo sepa, el motor no tiene un "sistema" para "escupir" el exceso de aceite. Escupe el exceso a través de los retenes porque son la parte mas débil. No hay que "hacerse la picha un lío", basta con leer el manual de la moto que está todo bastante bien explicado.
 
al final he comprado el castrol 15w 50w y le he hechado un poquito.....me he quedado mas tranquilo y he usado la moto 2 días

mañana toca dejarla en el conce a por su segunda revision..

gracias compañeros
 
¿Ves Marcos? Hoy todos dormiremos mas tranquilos si tu moto ya tiene su aceite, jejejejeje
 
Pues me vais a decir de todo, pero creo que no es cuestion de alarmar a "marcos llanos". Si el nivel esta en la raya del minimo, y solo va a llevarla al conce a la revision, no tiene que echarle nada. De hecho, seguro que tiene mas de medio litro de margen hasta que la bomba no pueda chupar aceite. No supondria ningun problema andar 500 kilometros con el aceite en el minimo; mucho menos problema todavia el llevarla a revision.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Mi moto es una rt del 2012....el primer día que la compre el mecánico de bmw ...amigo mio..me dijo...lleva siempre en la moto una garrafa de un litro de aceite que tienen ya preparado para esto....estas motos consumen bastante aceite y si las llevas ligeras como es mi caso todavía mas...para que os hagáis una idea de cambio a cambio 10000 km le suelo echar un par de veces o tres pero eso si nunca dejando que el nivel baje de un cuarto de la ventana circular...
Un saludo.
 
Mera opinion, por lo menos en mi r1150 tiene un carter de casi 4 litros de aceite, si del max al minimo de la mirilla hay 250cc de aceite no creo que cuando este el aceite en el minimo la moto se rompa automaticamente, le quedan todavia sobre 3.5l de aceite.
La ventaja es que ya tienes la lata comprada para rellenar en futuras ocasiones..
 
Última edición:
Yo no arrancaría la moto si el aceite no llega al mínimo, no sabes cuanto te queda y podrías llegar a gripar el motor. Échale cualquier aceite que puedas encontrar, el más barato que encuentres en la gasolinera de al lado de casa.

Si el motor no ha cogido temperatura suficiente al apagar la moto, es "normal" que parezca que tengas menos aceite, ya que este se queda en el radiador de aceite, puesto que la valvula no se abre. A mi me ha pasado, rellenar aceite, hacer un recado, y a la vuelta parecer que no hay aceite, sin embargo al día siguiente dar una vuelta larga y al parar, el aceite "había vuelto".

De ahí que en el manual ponga que se deba medir el nivel "a temperatura de servicio" y dejar escurrir. Realmente da igual hacerlo en frío o en caliente, SIEMPRE que cuando se haya parado la moto, ésta estuviera "a temperatura de servicio".

Un Saludo
 
Última edición:
Efectivamente, el manual incluso habla de realizar un "recorrido largo" antes de medir el nivel. Obviamente, el recorrido deberá ser lo suficiente para que el motor alcance la temperatura de servicio.
 
Atrás
Arriba