Aceite... ¿mineral o sintético?

jlsicilia

En rodaje
Registrado
22 Jun 2004
Mensajes
166
Puntos
0
Hola:

Tengo la duda de qué aceite es mejor para los boxer 1150: ¿mineral o sintético?

Siempre he preferido echar mineral y cambiarlo más pronto (5.000 kms.) que no sintético aunque dure el doble.

¿Qué opináis?

Mi GS tiene 15.000 kms.
 
Ya se ha hablado mucho de este tema, que si sintetico o mineral. Yo antes utilizaba el castrol GPS 10-40 y la verdad se lo bebia, ahora a traves de un mecanico experto. Le he puesto un mineral, castrol:protection 20-50 me salio a muy buen precio y ya no se lo bebe. Pero esto es a gusto del consumidor. 8)
 
Yo vengo utilizando el GPS 15W50 en la R1100S, y el consumo de aceite no es desorbitado, 1,2 litros a los 10.000 Km.

Y el cambio, cada 10.000 Km.
 
Si revisas los temas pasado veras que de esto se ha hablado mucho en el foro y seguro que hay cosas que te pareceran interesantes. Yo en mi RT opté por el mineral (castrol GP) y me va muy bien con consumos mínimos de unos 100ml cada 1000 Km.
Un saludo. Vss!
 
Gracias por vuestras opiniones.

Siento que se repita el tema pero hice una búsqueda y no vi nada. Seguramente se hablaría antes del límite de mi búsqueda.

Saludos
 
la calidad actual de los aceites es tan elevada que hasta cualquier mineral con la viscosidad adecuada es mas que suficiente para cualquier vehiculo.

No obstante la diferencia fundamental entre el mineral y el sintetico es la procedendia, el Mineral procede directamente de la destilación del petroleo, con mas o menos aditivos según convenga ( No es lo mismo el petroleo de arabia que el de México, Ojito ) Cada fabricante a una base destilada, le aditiva con elementos para aumentar propiedades antidesgaste, antifricción, detergencia, viscosidad, antiespumosidad, deposito de gomas etc... Pero la Base es una base de destilación, con multitud de hidrocarburos de diferentes cadenas moleculares, por lo tanto una base heterogenea.

El aceite Sintetico 100% es un producto "diseñado" o sea "fabricado para ser un lubricante". Los compuestos que lleva estan pensados para las propiedades necesarias, y la propia "base" sin apenas aditivos ya lo consigue. La magnitud de esas propiedades es de un orden muy superior a el de base Mineral. Las propiedades antidesgaste, cizallamiento, detergente, viscosidad, gomas son préviamente definidas y en función de las necesidades se utilizan unos componentes u otros.

Si es mucho mas barato destilar y aditivar, que diseñar y fabricar, y el resultado !! es peor !! ¿Estan los ingenieros atontaos o que ?

Los mecanicos podran decir lo que sea, podran deciros que con sintetico consume, las gaitas que quieran, pero un aceite Sintetico, es MEJOR que un MINERAL...

Evidentemente cualquier afirmación siempre lleva a una pequeña mentira y nunca es del todo cierta. hay "Motores" que tienen un elemento en particular que necesita de alguna propiedad, que los minerales tienen en mayor medida que los sinteticos, que es la adherencia. Estos Motores, aunque para todo lo demas, es mejor un sintetico, para ese pequeño elemento, el sintetico puede llegar a causar problemas a largo plazo. En esos casos, el fabricante prohibe expresamente su uso, pero se pueden contar con los dedos de una ano.

Que un Motor "consuma aceite sintetico, no es mas que una señal de que el aceite ha llegado y se ha metido donde un Mineral NO llega y por lo tanto NO lubrica.

Un aceite Sintetico bien diseñado, tendra mejores propiedades para nuestro motor, aunque gaste un poco mas. Las propiedades no son de un orden superior, si no MUY superior, y si queremos nuestra máquina, y tenemos la pasta que vale, yo aconsejo siempre Sintetico.

Por otro lado, y ya acabo con el rollito, los aceites minerales, cuya "base" es la misma SI se pueden mezclar, sin embargo los sinteticos, que tienen bases diferentes, NO es aconsejable mezclarlos, por que sus compuestos quimicos pueden reaccionar y perder propiedades. Si nos echan sintetico, habrá que preguntar cual es, para comprarlo y recargar con el mismo cuando nos lo pida.

Saludossss
 
Hace 15000km que uso Mobil 1 5w50 en mi GS. Lo cambio cada 5000km, y el filtro cada 10000. Es una pasada de aceite.

Vsssss
Raul
 
Pastis - mi recomendación no es nada técnica, pero siempre se ha dicho que lo que funciona es mejor no tocarlo, si te ha ido bién con el mineral Castrol, sigue con él.......se fiel......... ;D ;D
 
No son los mecánicos a quienes debemos hacerles caso sobre que aceite usar en nuestras motos. Son los ingenieros que diseñaron el motor. En nuestro caso se llama BMW. Y hoy por hoy, BMW recomienda que echemos aceite mineral 20W50 a nuestros motores.

Ahora viene la parte comercial del tema, nos recomienda también la marca, en este caso Castrol. Aquí que cada uno opte por lo que mejor le convenga.

Comprobaciones al respecto: preguntar al fabricante, no al concesionario. ;)
 
Yo de siempre he echado Castrol GP mineral. Es un buen aceite para estos motores que no son extremadamente revolucionados, al igual que chacho_gpz500 mi consumo es el mismo.
 
Bien, pues mi RT (que he comprado de 2ª mano) lleva el Castrol GP, o sea mineral. El vendedor me lo recomendó.
Pero por la documentación técnica que he podido leer los semi o sintéticos son "tecnologicamente" mejores. Bien, ayer fui al concesionario BMW y me compré un botellín de 1 litro del GPS 15W50 (es el que ellos usan). Lo quiero por si me gasta algo la moto (aunque de momento no me ha gastado nada, tiene 34 mil kms de los que yo le he hecho 1000).
Pregunta: ¿algún inconvenienete si lo mezclo para rellenar con el GP?
¿Con qué frecuencia me recomendais el cambio? (del GPS claro, que será el que ponga en el futuro)

Por cierto: excelente exposión en detalles técnicos y claridad de RNIETO.
 
Kaixo:
rnieto muy interesante y clara la lección. Gracias.
 
Despues de la imprecionante aclaración de rnieto .yo no tengo dudas , pero los hay que salen de la consulta del medico y no pasan por la farmacia.un saludo. y no os mosquieis i leerl lo de rnieto mas despa.
 
DRZAHN dijo:
....ayer fui al concesionario BMW y me compré un botellín de 1 litro del GPS 15W50 (es el que ellos usan). ....... ¿algún inconvenienete si lo mezclo para rellenar con el GP?
......

El GP es mineral 20W50 y el GPS 15W50 es sintético, si no me equivoco.

rnieto dijo:
....., los aceites minerales, cuya "base" es la misma SI se pueden mezclar, sin embargo los sinteticos, que tienen bases diferentes, NO es aconsejable mezclarlos, por que sus compuestos quimicos pueden reaccionar y perder propiedades. Si nos echan sintetico, habrá que preguntar cual es, para comprarlo y recargar con el mismo cuando nos lo pida.....
 
HOla a todos.
Jamas mezclar un aceite mineral con uno semi o sintetico, puesto que se pueden degradar ambos al mezclarse y esto solo puede traer graves averias.
Por otro lado si la moto lleva GP por que compras GPS para rellenar?, sigue con el gp o bien cambia todo el aceite a gps.
Yo llevo gp, va muy bien y de cosumo estupendo, unos 250 cc en casi 3500 km. Un saludo.
 
Mi moto ha catao de to, pero si tengo que rellenar lo hago con el mismo aceite que lleva y no me complico con cuales si o cuales no se pueden mezclar. ;)
 
Después de la gran explicación de RNieto, no debería haber dudas... pero las habrá, porque este tema y el de los neumáticos... :P
 
Pues compré el GPS, aunque la moto lleva el GP porque en BMW me dijeron que no había problemas por mezclarlo. Como me sonó algo raro, hago la consulta.
Lo que quiero saber es si "tecnologicamente" es compatible y NO si es o no conveniente o deseable, o... porque la respuesta a eso es más que evidente.

(De hecho no lo he abierto y guardo la factura por si tengo que devolverlo)
 
DRZAHN dijo:
Pues compré el GPS, aunque la moto lleva el GP porque en BMW me dijeron que no había problemas por mezclarlo. ......

??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???
La primera vez en mi vida que oigo esto.
??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???

DRZAHN dijo:
.....Lo que quiero saber es si "tecnologicamente" es compatible y NO si es o no conveniente o deseable, o... ......

Pues leido todo lo escrito está bien claro que el el foro la mayoría esde la opinión de que NO ESCOMPATIBLE, por ello no es aconsejable, ni deseable, ni.......
(ojo, otra cosa es que te encuentres tirado por falta de aceite, es mejor rellenarlo con el que tengas hasta llegar a casa y cambiarlo todo, que ir sin aceite)

Además ante la duda yo con el motor no juego, A HACER USO DE LA FACTURA, ya que la conservas.


Suerte y que te dure la moto
 
Hola de nuevo.
A falta de razones clarificadoras por parte del fabricante (Castrol) con respecto a la mezcla de gp y gps, que las puede haber y ser totalmente posible la mezcla entre ellos, de siempre, es comunmente conocido y divulgado que aceites de diferente naturaleza NO se pueden mezclar, es mas aunque lo diga el mecanico yo no le haria ni caso y rellenaría con el mismo o en su defecto con otra marca de igual grado de viscosidad, caracteristicas y por supuesto mineral.
Hacer experimentos en el motor solo puede llevar normalmente a la ruina jeje.
 
Pues voy a ir de nuevo al concesionario y de diré 4 palabras al "listo" que me dijo que los mezclase.

Por lo que la mayoría comentáis el GP es bueno, pero el GPS es mejor. El propio fabricante también da unas mejores especificaciones del GPS (es también considerablemente más caro). En la próximo cambio le pondré éste último.

Gracias a todos por la información.
 
Por medio del servicio de atención al cliente he transmitido a Castrol la duda respecto a la compatibilidad de del GP y GPS. Pego abajo la respuesta y que cada cual saque sus conclusiones.

Saludos

From: Soporte Tecnico Lubes Castrol
Sent: martes, 14 de septiembre de 2004 11:51
To: 'Dr.Zahn '
Subject: FW: GP vs GPS



Estimado cliente,

En primer lugar quiero agradecer su confianza en la gama de lubricantes Castrol.

Efectivamente le informaron bien en su concesionario, los lubricantes de motocicletas de Castrol son totalmente miscibles y compatibles entre ellos. En este caso Castrol GPS 15W-50 es de superior calidad que el Castrol GP 20W-50 por lo que no le va a hacer ningún daño a su motocicleta.

Mi recomendación es que en un futuro utilice solamente Castrol GPS 15W-50.

Atentamente,
 
Me adhiero a la excelente explicación del amigo rnieto e intento resumirlo.

1º Mirad el manual del usuario, allí nos dice el aceite que debemos usar.

2º Ciertamente con aceite mineral consume menos, pero sólo menos aceite... y más pistones.
Si un boxer no consume nada de aceite, es muy mala señal, como ya dijo rnieto, es que el aceite no llega donde debería llegar.

Conclusión: yo prefiero hacer caso al fabricante, echarle sintético y añadírselo cuando haga falta, a engañarme poniéndole mineral y contentarme con que no consuma y acabar fastidiando el motor.
 
Buena explicacion de Rnieto......

Le echaremos sintetico y cambio cada 10.000 kms con filtro........ ;)

:o

::)


VSSSSSSSSSSSSSS
 
Bueno, veo que al final hay opiniones variadas.

Estoy de acuerdo en que el fabricante aconseja sintético pero en este tipo de motores que no van muy revolucionados creo que un buen mineral tampoco debe de ir mal.

Respecto a la duración de los pistones con el mineral te diré que tuve un diesel de 6 cilindros y 3.000 cm3, toda la vida le eché mineral, lo cambiaba cada 5.000 kms. (cada 20-25 días) y le hice 260.000 kms. sin ningún problema. :D

Y a quien se lo vendí, tampoco le va mal y ya le ha hecho otros 100.000... :D

Muchas gracias por todas vuestras opiniones.

Saludos
 
Pues aqui se oye de todo.

Experiencia propia.

Motul mineral 15-50 consumo 1 l. cada 10.000 Km

Cambio de concesionario, (BMW igual):
Me colocan el GP 20-50 mineral consumo 400cc en 12000 Km. ¿¿¿???? (viaje a Nordkapp)

La diferencia de consumo es brutal.

Me comentaron que en verano y debido a las altas temperaturas es aconsejable un aceite más denso.

Si he notado que le cuesta más el arranque pero la moto va igual de fina.

Saludos,

Wayne
 
Hola a todos, 20 años han pasado de este post !!

Diría que en la actualidad BMW recomienda sintético para sus motores, al menos eso me dijeron para mi NineT
El caso es que la mía me ha llegado a consumos de 0,5l. a los 1.000km y eso es un consumo que me parece alto.

Moto comprada en conce con 6 mil y con 12 mil actualmente y en garantía.
Para los entendidos... alguna recomendación?

Saludos y gracias de antemano.
 
Hoy me a llegado el aceite porque me quedan 800km para llegar a los 190.000km.Yo uso el motul 7100 . 20w-50 y sin ningún problema ,con un consumo de 800cc a 1L. cada 10.000km
 
Hola a todos, 20 años han pasado de este post !!

Diría que en la actualidad BMW recomienda sintético para sus motores, al menos eso me dijeron para mi NineT
El caso es que la mía me ha llegado a consumos de 0,5l. a los 1.000km y eso es un consumo que me parece alto.

Moto comprada en conce con 6 mil y con 12 mil actualmente y en garantía.
Para los entendidos... alguna recomendación?

Saludos y gracias de antemano.
Pues, que yo tengo una R1200R última de aire, de 2014 mismo motor que la ninet y es la tercera 1200 que he tenido en los últimos años, RT de 2007 y GS de 2010 y con diferencia es la que más aceite consume, unos 250-350cc cada Mil kilómetros, he probado de todo tipo de aceite, mineral, semi y sintético, 10w-40, 5W-50, 15w 50 y 20w50, siempre buscando el menor consumo, pues bien con todos gasta igual, verano, invierno, suave o fuerte ( solo en paseos cortos y suave he mejorado el consumo de aceite), tiene algo mal la moto? No rotundo. Revisiones con cambios de aceite antes de los 5000km, gasto de gasolina irrisorios de 4,4 a 5,2 y ya tiene cerca de los 100.000km, algún problema? Llevar en los viajes una botella de 1litro para rellenar. Ya lo tengo asumido. No le des mucha vuelta al asunto. Disfrútala.
 
Atrás
Arriba