José Carlos...Ayer me ha contado Fara lo que controlas del tema aceites y aditivos...
Una pregunta José Carlos y Pelín:
¿Cómo nos damos cuenta que un aceite de marca no reconocida está homolgado?
¿El envase tiene alguna etiqueta especial?
Saludos.
Ciertamente, MotortOK.
El envase debe hacer constar las especificaciones de homologación: API; ACEA, en sus diferentes versiones; SAE y alguna otra dependiendo del mercado al que va dirigido, por ejemplo: la norma MIL, pero éso es más para el mercado Norteamericano.
Aquí, nos importa, sobre todo, la norma ACEA y API y en cuanto al tipo: la clasificación de viscosidades SAE.
Si respetamos, con éstas premisas lo que nos dice el fabricante de la moto ó del coche, nada tenemos que temer y nos ahorramos tener que ir buscando una marca y tipo determinado.
Si el envase no expone normas como ACEA, API y SAE (aunque ésta sí la cumplen todos), tenemos un problema que resolver.
´Para hacer una buena elección, ante todo, debemos tomar la viscosidad SAE apropiada al motor según fabricante; a continuación, podemos elegir la que cumpla las normas ACEA determinadas. Ésta norma es muy útil, porque dependiendo de su grado A-B, nos sitúa en la mejor utilización del lubricante sin apartarnos de las recomendaciones, claro.
Por ejemplo: un lubricante ACEA A3B4, es de uso muy común en motores de gasolina de altas prestaciones multi-válvulas y al mismo tiempo, para motores Diésel multi-válvulas, distribución de alimentación por raíl común, bomba de alta presión para electroválvulas inyectoras, turbo compresores, para ambos, (Diésel y Otto) con sistemas de tratamiento de gases de escape (catalizador)...
Si el sistema de escape fuera del tipo utilizado por los coches del grupo PSA: Citroën y Peugeot, habrá que estar muy atentos al sistema de filtrado de partículas FAP, por lo que deberemos utilizar un ACEA especificado por el constructor y ademas (muy importante): que cumpla la especificación C2 para reducir el volúmen de partículas y por tanto, impedir la saturación excesiva del filtro FAP en la línea de escape.
Asímismo, hay que tener cuidado en la elección del lubricante, porque los hay que NO pueden ser empleados en determinados motores.
Hay que estar siempre, a lo que diga el fabricante.
Un saludo.
P.D:
Me he referido únicamente a lubricantes para motor y no he tenido en consideración los lubricantes para cajas de cambio ni grupos de transmisión, ni sistemas de mando servoasistido.