Aceite motor

alfonsocu

Arrancando
Registrado
5 Dic 2009
Mensajes
57
Puntos
0
Ubicación
Sanlúcar de Barrameda
Buenas, otra vez.
Esta vez es sobre el aceite. Hace unos años leí en este foro que para nuestras K iba bien el aceite 20 W 50 mineral de Carrefour y lo estuve usando con una K 75 que tenía entonces y no tuve problemas. Ahora con la K100 me da un poco de miedo. ¿Me podeis dar buestra opinión?.
Gracias. Saludos.
 
Si te ha ido bien con la 75, con la 100, igual, yo es el que echo a todas mis motos, claro que tienen una media de veinte años.
Un saludo
 
Yo utilizo ese mismo, cumple las especificaciones del fabricante, y cada 5000 Km fuera, así siempre tengo una idea aproximada de como esta el aceite. Y encima barato, pero si no estas tranquilo ponle el que creas que es mejor para tu moto y tu bolsillo.

Le pongas el aceite que le pongas, asegúrate de que nunca le falte y que no se degrade, eso si que te tiene que dar miedo

Saludos

Sak3
 
Yo uso aceite sintético Total Quarz 9000 5W-40, básicamente porque es el mismo que uso en el coche. El ciclo de cambio que he decidido es de 10000 km (el aceite sale con una viscosidad, olor apariencia bastante buena), que es más de los 6000km de los mauales europeos o los 8000km de los inglese.

De todos modos si te es sencillo cambiar el aceite cada 5000 km (si tienes un buen garage disponible), es una buena politica tener un aceite más barato cambiado con mayor frecuencia.

Saludos
 
¿Hay algún tutorial para cambiar aceite?

Gracias chavales de antemano.

Saludos kordiales.
 
De todos modos si te es sencillo cambiar el aceite cada 5000 km (si tienes un buen garage disponible), es una buena politica tener un aceite más barato cambiado con mayor frecuencia.

Entonces, ¿La calidad de un aceite se mide por su duración?

Saludos
 
... leí en este foro que para nuestras K iba bien el aceite 20 W 50 mineral de Carrefour ... ¿Me podeis dar buestra opinión?. Gracias. Saludos.

Pues en una RS que tuve utilicé Castrol Actevo, pero ahora en la LT uso el que tú indicas y lo cambio cada 7500 km. Tiene buen precio y si además "pillas" la oferta del 3 x 2 pues tienes aceite para rato.

Saludos ;)
 
Hola, el aceite es lo que garantiza la vida del motor. Sabiéndo esto y sabiendo lo que se sabe hoy de los aceites yo te recomendaría CASTROL ACT>EVO 4T 20W-50 API SG.
No es tan barato como los aceites de marca blanca tipo carrefour etc. ¿pero cuanto te ahorras realmente en algo tan fundamental? sobre todo lo digo si haces 10.000-15.000km año y además eres minimamente manitas y se lo cambias tu mismo.
Solo pondría un aceite marca blanca si supiera quien lo fabrica y fuera de confianza.
 
Solo pondría un aceite marca blanca si supiera quien lo fabrica y fuera de confianza.

Curiosamente, tengo por ahí un estudio serio de hace unos años realizado por una fuente seria en el que se analizan en profundidad un montón de aceites, y resulta que uno de los mejores aceites del estudio era precisamente el del carreful, que resultaba ser un Mobil1, pero salía mejor en el estudio por el precio. Si lo encuentro lo pondré aquí.

Sabiéndo esto y sabiendo lo que se sabe hoy de los aceites yo te recomendaría CASTROL ACT>EVO 4T 20W-50 API SG.

Creo que precisamente gracias a lo que se sabe hoy de los aceites, se puede decir que casi cualquier aceite vale, excepto casos muy aislados de marcas desconocidas que piratean etiquetas, que las hay.

Saludos
 
Aquí hay algo de una prueba que se puede ver en http://www.gassattack.com/articulos tecnicos/aceites.pdf :

1D4FE450952A4FA510431A4FA509E8.jpg


2C4FE45092264FA5103F204FA509E5.jpg


Y tengo alguna más por ahí.

Saludos
 
Por fín he cambiado el aceite y filtro. He puesto el 20W50 mineral de Carrefour. Todo ha ido sin problemas pero ahora me tira una gotita por la tapa del filtro.
¿Alguien me puede orientar de como arreglar esto?.
Muchas gracias. Un saludo a todos.
 
Por fín he cambiado el aceite y filtro. He puesto el 20W50 mineral de Carrefour. Todo ha ido sin problemas pero ahora me tira una gotita por la tapa del filtro.
¿Alguien me puede orientar de como arreglar esto?.
Muchas gracias. Un saludo a todos.

Revisamos de fuera hacia adentro:

- Apriete de la tapa del filtro de aceite;
- Estado de la junta de goma de la tapa del filtro de aceite;
- Roscado correcto del filtro de aceite en su emplazamiento;

Una de las tres cosas, o la combinación de varias, tiene que ser la causa.... Pero puede haber una cuarta, ajena al cambio de aceite. Presta atención no vayas a tener alguna fuga en la bomba de aceite/agua, que desprenda aceite y al circular se disperse hacia atrás.

Manuel
 
No sé cuantos años llevaré usando 20-50 Carreful en la Africa Twin y en la K100 y no sé cuantos años llevo discutiendo con los amigos sobre lo bien que vá este aceite para nuestras motos, con sus añitos encima. Además, es tan barato que cada poco lo sustituyo, con sus filtros, y siempre llevo aceite limpio. Al final, el tiempo pone las cosas en su sitio: aceite Carreful.

Alfonsocu: ¿ has cambiado la junta de la tapa del filtro? Si no la has cambiado, ahi tienes el goteo.
 
Silicona??? donde??? y eso va a aguantar el calor???
Por otro lado, la junta de la tapa del motor se tiene que cambiar?? si está correctamente apretado el filtro no debería perder no??
 
Como ya no me fiaba me lo ha hecho en el taller y me dijeron que es lo que suelen hacer, supongo que será algo especial, también me dijeron que era normal que hubiera aceite en el alojamiento del filtro.
Saludos.
 
Yo utilizo Castrol, pero no os olvidéis que detrás de cualquier Marca Blanca, siempre hay una gran Marca-Fabricante........de ahí su calidad.....

Exactamente, JOSECARLOS....

Lo importante es que, las especificaciones sean las correctas y que las homologaciones sean claras en el envase.

Un aceite en envase de marca, de la clase SAE 10W40, ACEA A3B4; es lo mismo que comrpar uno de marca CarrefLidlEroskAlcampo que tenga la homologación SAE 10W 40; A3B4. (Por citar un ejemplo relativo a normas y viscosidades).

Tienes el mismo lubricante y te ahorras dinero.

Nunca he visto motores con fallos originados por utilizar lubricantes de marca blanca habiéndo observado las especificaciones del fabricante del coche o del vehículo que sea y sin embargo, he visto muchos fallos por haber utilizado lubricantes de marca de calidad, pero sin respetar las especificaciones del fabricante.

Mucho más de lo que podría parecer.

Un saludo.
 
[HIGHLIGHT2]Yo utilizo Castrol, pero no os olvidéis que detrás de cualquier Marca Blanca, siempre hay una gran Marca-Fabricante........de ahí su calidad...[/HIGHLIGHT2]..

José Carlos...Ayer me ha contado Fara lo que controlas del tema aceites y aditivos...;)

Una pregunta José Carlos y Pelín:
¿Cómo nos damos cuenta que un aceite de marca no reconocida está homolgado?
¿El envase tiene alguna etiqueta especial?

Saludos.
 
José Carlos...Ayer me ha contado Fara lo que controlas del tema aceites y aditivos...;)

Una pregunta José Carlos y Pelín:
¿Cómo nos damos cuenta que un aceite de marca no reconocida está homolgado?
¿El envase tiene alguna etiqueta especial?

Saludos.

Ciertamente, MotortOK.

El envase debe hacer constar las especificaciones de homologación: API; ACEA, en sus diferentes versiones; SAE y alguna otra dependiendo del mercado al que va dirigido, por ejemplo: la norma MIL, pero éso es más para el mercado Norteamericano.

Aquí, nos importa, sobre todo, la norma ACEA y API y en cuanto al tipo: la clasificación de viscosidades SAE.

Si respetamos, con éstas premisas lo que nos dice el fabricante de la moto ó del coche, nada tenemos que temer y nos ahorramos tener que ir buscando una marca y tipo determinado.

Si el envase no expone normas como ACEA, API y SAE (aunque ésta sí la cumplen todos), tenemos un problema que resolver.

´Para hacer una buena elección, ante todo, debemos tomar la viscosidad SAE apropiada al motor según fabricante; a continuación, podemos elegir la que cumpla las normas ACEA determinadas. Ésta norma es muy útil, porque dependiendo de su grado A-B, nos sitúa en la mejor utilización del lubricante sin apartarnos de las recomendaciones, claro.

Por ejemplo: un lubricante ACEA A3B4, es de uso muy común en motores de gasolina de altas prestaciones multi-válvulas y al mismo tiempo, para motores Diésel multi-válvulas, distribución de alimentación por raíl común, bomba de alta presión para electroválvulas inyectoras, turbo compresores, para ambos, (Diésel y Otto) con sistemas de tratamiento de gases de escape (catalizador)...

Si el sistema de escape fuera del tipo utilizado por los coches del grupo PSA: Citroën y Peugeot, habrá que estar muy atentos al sistema de filtrado de partículas FAP, por lo que deberemos utilizar un ACEA especificado por el constructor y ademas (muy importante): que cumpla la especificación C2 para reducir el volúmen de partículas y por tanto, impedir la saturación excesiva del filtro FAP en la línea de escape.

Asímismo, hay que tener cuidado en la elección del lubricante, porque los hay que NO pueden ser empleados en determinados motores.

Hay que estar siempre, a lo que diga el fabricante.

Un saludo.

P.D:

Me he referido únicamente a lubricantes para motor y no he tenido en consideración los lubricantes para cajas de cambio ni grupos de transmisión, ni sistemas de mando servoasistido.
 
Última edición:
Gracias por la información Pelín.

Tengo un Peugeot 307 Diesel con FAP y le estoy poniendo Total Quartz Diesel 7000 10W40.

Las especificaciones del aceite son
ACEA A3 / B4
API SL / CF
PSA PSA PEUGEOT CITRÖEN B71 2294 &
B71 2300 gasolina y diesel

Si bien no indica que cumple con la especificación C3 supongo que al estar homologado por PSA será el adecuado...:huh:

Saludos.
 
¿Es ese que se le echa el liquido para limpiar el FAP aparte en otro deposito?.
Un saludo
 
MotortOK...

Disculpa el error. En lugar de C3, debe ser: C2.

Respecto al lubricante que utilizas, no es el compatible con el sistema de tratamiento FAP.

Sus especificaciones no alcanzan los requerimientos de emisión de cenizas, por lo que puedes estar iniciando un fallo de saturación de partículas en el filtro.

He estado comprobando las notas de especificación y homologación de Total y he encontrado el que deberías utilizar, siendo apto para tu coche.

Fíjate en lo poco claro que es el fabricante (Total) en explicar lo del requerimiento C2.
No está presente en el lubricante que utilizas:
QUARTZ DIESEL 7000 10W40 (No es ACEA C2)

Sin embargo, el único lubricante de TOTAL que sí es apto y necesario para tu coche (FAP), es el lubricante:
QUARTZ INEO ECS 5W30 (Es ACEA C2).

La norma que expresa en el envase no hace referencia a la especificación que debe cumplir tu lubricante. Es una norma antigua de propósitos mecánicos, nada que ver con las exigencias de la norma Euro5 .


Por todo ello, te sugiero vívamente que utilices un lubricante apropiado para tu sistema de filtrado, el cual requiere la implementación de la tecnología (Low Saps) en el lubricante.

Nota: Si la etiqueta no dice expresamente ACEA C2, es que no la cumple.
Un fabricante que comercialice la norma ACEA C2, siempre procurará publicarlo, porque con ello, gana un buen número de clientes.

El que utilizas ahora:
http://www.es.total.com/es/content/NT0001027E.pdf

El que deberías:
http://www.es.total.com/es/content/NT00010296.pdf

Un cordial saludo.
 
Última edición:
¿Es ese que se le echa el liquido para limpiar el FAP aparte en otro deposito?.
Un saludo

El lubricante C2 se utiliza para evitar la saturación del sistema FAP, nó para limpiarlo una vez obstruído.

El concesionario tiene un procedimiento de limpieza bastante engorroso y nada económico, en caso de que haya obstrucción por partículas.

Un saludo.
 
Si bien no indica que cumple con la especificación C3 supongo que al estar homologado por PSA será el adecuado...

Es muy extraño que si en realidad tu coche lleva filtro de partículas el fabricante no recomiende un ACEA C2 ó C3, muy muy extraño.

Por eso, creo que puedes estar confundiendo el catalizador que lleva tu coche con el filtro de partículas, que puede llevarlo o no.

Primeramente infórmate bien de si tu coche lleva o no filtro de partículas. Si lo lleva, utiliza el aceite adecuado.

Saludos
 
Una K puede aceptar muchos aceites sin apenas protestar, ni dar consecuencias peligrosas.

Un coche moderno con filtro de partículas, no. No juegues con fuego y ante la duda, atenerse a rajatabla a las reglas del fabricante para tu modelo concreto.

Manuel
 
Mi C4 Picasso HDi 2.0 16v, con FAP, salio de fabrica con el Quartz 9000, y ese le han ido poniendo. Diria que el Quartz ineo ese es posterior a la salida del motor. Vaya con los fabricantes... Y en la ficha tecnica del 9000 no ponen las cenizas sulfatadas, ni el fosforo ni el azufre. Que a lo mejor no difieren mucho entre el 9000 y el ineo.

En el proximo cambio de aceite preguntare si le pueden poner Quartz ineo, pero si el 9000 ya era caro, el ineo tiene que estar a la altura de la tinta HP o la sangre de unicornio...

Saludos
janSolo
 
El lubricante C2 se utiliza para evitar la saturación del sistema FAP, nó para limpiarlo una vez obstruído.

El concesionario tiene un procedimiento de limpieza bastante engorroso y nada económico, en caso de que haya obstrucción por partículas.

Un saludo.
Ya se que el aceite no limpia el FAP, lo digo porque hay coches que autolimpian el FAP con aditivos o sin aditivos, en el Peugeot solo conozco el de aditivos, pero no se si hay alguno mas moderno que no necesite aditivos, por eso lo de mi pregunta.
Un saludo
 
Es muy extraño que si en realidad tu coche lleva filtro de partículas el fabricante no recomiende un ACEA C2 ó C3, muy muy extraño.

[HIGHLIGHT2] Por eso, creo que puedes estar confundiendo el catalizador que lleva tu coche con el filtro de partículas, que puede llevarlo o no.
[/HIGHLIGHT2]
Primeramente infórmate bien de si tu coche lleva o no filtro de partículas. Si lo lleva, utiliza el aceite adecuado.

Saludos


El coche es un Peugeot 307sw 2.0 HDI FAP 136cv.
Preguntaré en el taller que le hace regularmente el mantenimiento porqué le han puesto ese aceite.

Gracias a todos por la info.

Saludos.
 
El coche es un Peugeot 307sw 2.0 HDI FAP 136cv.
Preguntaré en el taller que le hace regularmente el mantenimiento porqué le han puesto ese aceite.

Gracias a todos por la info.

Saludos.

Debemos llevar el mismo motor. En el Citroen, escondida en algun sitio, hay una bolsita con urea para ir limpiando el FAP, o eso me parecio entender en el manual.

Saludos
janSolo
 
El coche es un Peugeot 307sw 2.0 HDI FAP 136cv.
Preguntaré en el taller que le hace regularmente el mantenimiento porqué le han puesto ese aceite.

Gracias a todos por la info.

Saludos.

Cuidado, MotortOK.

Se de bastantes concesionarios oficiales que no están utilizando la información de forma adecuada y no es raro haber encontrado, en especial, concesionarios Peugeot - Citroën, que no ofrecían C2 a los FAP y que al ser interrogados, salían como podían, pero desde luego, sin sentido del deber profesional de atender las dudas y sobre todo, las especificaciones del fabricante.

Ahora, me permito dar un consejo y si tú quieres, pues lo utilizas de la forma más conveniente y si nó, no pasa nada, ház lo que creas conveniente, pero estate atento ahora a mis palabras:

¡No te fíes de lo que te digan verbalmente en los concesionarios si hay una sombra de duda..!

Remítete al manual de mantenimiento y conservación y discute cuanto creas conveniente, porque lo importante es hacer bien las cosas.
No te dejes convencer respecto a que ése aceite (u otro) es bueno y puedes utilizarlo si es que va en contra de las normas del constructor.

He asistido a nó pocos casos de negligencia en concesionarios oficiales (muy famosos), por no hacer bien el trabajo. Una cosa es lo necesario para tí y otra distinta, lo que les conviene a ellos. Éso, suponiéndo que no estén en un error.

Cuída tu motor como prescribe el constructor.

No utilizar un C2 con filtro FAP, es una ruína nada recomendable.

Un saludo.
 
Una K puede aceptar muchos aceites sin apenas protestar, ni dar consecuencias peligrosas.

Un coche moderno con filtro de partículas, no. No juegues con fuego y ante la duda, atenerse a rajatabla a las reglas del fabricante para tu modelo concreto.

Manuel

Totalmente de acuerdo en todo...

Un saludo.
 
Buenas tardes a todos, proximamente a mi K100LT del 88 le toca cambio de aceite, me pregunto si, dejando de atender a las especificaciones técnicas de BMW y sabiendo de la existencia de los aceites sintéticos, que opinais si le pongo un sintético 5-40 ó 5-50 de Carrefour?
 
Es decir, ahora que sabes de la existencia de los aceites sinteticos baratos...

Respuesta larga: leete este hilo: Lubricantes moto.

Respuesta corta: Castrol Actevo 20W50

Saludos
janSolo
 
Última edición:
Atrás
Arriba