Aceite motor

magnumd30

Arrancando
Registrado
24 Sep 2011
Mensajes
68
Puntos
8
Hola a todos, estoy pensando en hacerle el cambio de aceite a mi r 1200 gs lc del 2014 y pensaba echarle motul 7100. El caso es que me han enviado el 10w 40 en vez del 5w 40 y no se si me sirve igualmente o no. Si alguien me puede orientar al respecto...
Gracias por adelantado..
 
Gracias tofi, es lo que pensaba pero me asaltó la duda. En cualquier caso el uso es el normal con las temperaturas normales del norte , asi que no creo que leyaga nada malo al motor
 
Yo el 10w40 no lo aguanto 10mil km, a los 6mil lo cambio.

Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
 
Hola a todos, estoy pensando en hacerle el cambio de aceite a mi r 1200 gs lc del 2014 y pensaba echarle motul 7100. El caso es que me han enviado el 10w 40 en vez del 5w 40 y no se si me sirve igualmente o no. Si alguien me puede orientar al respecto...
Gracias por adelantado..

Hola magnumd30.
Hasta hace pocos años las GS R 1200 LC llevaban en el motor el aceite 10W 40. Así que no tendrás ningun problema. Luego pasaron al aceite Castrol 5w40 durante 3 o 4 años, puesto que era muy obligado solo poner exclusivamente este aceite ( según los Concesionarios, que solo defienden lo suyo y siempre es lo mejor segun ellos, y lo que es de otras marcas, no te lo recomiendan.) Finalmente y como era de esperar ahora hay el aceite BMW 5W40, que como muy bien supondrás es el mejor para estos motores.
Evidentemente BMW no fabrica aceites, asi que a saber a que firma corresponde.
Quédate tranquilo y adelante. Yo no lo dudaría y como muy bien te ha explicado Tofi, creo que no tendrás ningun problema.
Saludos cordiales y seas bienvenido.
 
Gracias a todos, da gusto este foro.. me pondré a ello entonces. Tenéis birras pagadas cuando paséis por Leon....
 
Buenas Magnumd30

La diferencia entre el 5 y 10 es debido al rango de temperatura al que opera el aceite.

No es lo mismo el Sáhara en verano que el polo norte en invierno. (Válgase como ejemplo estos casos extremos para comprenderlo).

Como no todos los motores van a funcionar en el mismo ambiente, los aceites tampoco son iguales.

Te adjunto una tabla buscada por internet (desconozco su fiabilidad), pero no debe ir mal desencaminada.
Como puedes ver, la diferencia entre 5w40 y 10w40 es mínima. No creo que vayas a estar en una situación de -25 a -30ºC.

Espero que te sirva.
Un saludo.

e6827a0c85c3dae7b44594b874443158.jpg



Sent from my iPad using Tapatalk
Muchas gracias por la tabla.

Siempre me he hecho un lío con los aceites y esto ayuda y no poco.
 
Yo uso 10w50 Motul 7100 y de maravilla. No te va a pasar nada de nada
El primer número se refiere al comportamiento del aceite en frío. Que quiere decir esto? Que con temperaturas muy frías a la hora de arrancar un aceite 0 o 5 será más apropiado que un 10 o más. Para España en general, si la moto duerme en garaje con un 10 va bien
Otra cosa es el segundo número. Ese hay que respetarlo según diga el fabricante. Si le echas un número superior no engrasara bien y provocará un desgaste prematuro y si lo echas más bajo, consumirá aceite.

Este último es la densidad del aceite y un aceite muy denso no llegará a todos los rincones del motor, engrasando mal y provocando subidas de temperatura y desgaste por falta de lubricación.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Gracias por la información, tambien he mirado las siglas API SL que se refiere a que es un aceite para motores de gasolina de 4 tiempos y JASO MA2 que indica que es adecuado para motores de alto rendimiento en los que hay que lubricar tambien el embrague y la caja de cambios. Al final hemos hecho un pequeño master entre todos... ???
 
Y ahora me surge otra pregunta para este chat: cuanto tiempo puedo tener ese aceite, teniendo en cuenta que es sintético, en la moto?. Supongo que si no se oxida ni se degrada como el mineral puedo tenerlo hasta que haga los 10.000 kms?.
Ahí lo dejo...
 
El primer número se refiere al comportamiento del aceite en frío. Que quiere decir esto? Que con temperaturas muy frías a la hora de arrancar un aceite 0 o 5 será más apropiado que un 10 o más. Para España en general, si la moto duerme en garaje con un 10 va bien
Otra cosa es el segundo número. Ese hay que respetarlo según diga el fabricante. Si le echas un número superior no engrasara bien y provocará un desgaste prematuro y si lo echas más bajo, consumirá aceite.

Este último es la densidad del aceite y un aceite muy denso no llegará a todos los rincones del motor, engrasando mal y provocando subidas de temperatura y desgaste por falta de lubricación.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Bueno, creo lo que dices es la teoría y estoy de acuerdo, pero igual que el 10 se acopla mejor a las temperaturas menos bajas en España, lo mismo veo yo con el segundo número. Creo que en verano nosotros sufrimos temperaturas muy altas y ahí, en mi opinión, es donde yo prefiero mantener buenas cualidades del aceite. Por tanto, yo prefiero aceite resistente a temperaturas altas que a temperaturas muy bajas que no voy a sufrir. En cualquier caso la diferencia de 10w40 a un 10w50 creo que será mínima y desde luego no va a haber ningún problema de engrase ni perjucio al motor. Y ciertamente no puedo asegurar que sea la razón, pero mi cambio pro va francamente bien desde que lo uso.
 
Bueno, creo lo que dices es la teoría y estoy de acuerdo, pero igual que el 10 se acopla mejor a las temperaturas menos bajas en España, lo mismo veo yo con el segundo número. Creo que en verano nosotros sufrimos temperaturas muy altas y ahí, en mi opinión, es donde yo prefiero mantener buenas cualidades del aceite. Por tanto, yo prefiero aceite resistente a temperaturas altas que a temperaturas muy bajas que no voy a sufrir. En cualquier caso la diferencia de 10w40 a un 10w50 creo que será mínima y desde luego no va a haber ningún problema de engrase ni perjucio al motor. Y ciertamente no puedo asegurar que sea la razón, pero mi cambio pro va francamente bien desde que lo uso.
Te vuelvo a repetir. Según los que saben de esto, la segunda cifra es la densidad y la temperatura exterior da igual. El motor va a ir en torno a 85 grados en cualquier época y lugar. La temperatura de trabajo del motor será la misma, esta diseñado para eso. No tiene mayor rendimiento ni poder de lubricación uno que otro. Sólo es DENSIDAD. Pero por donde entra unos aceites no entran otros y no engrasan igual por culpa de la fluidez.

Tu haz lo que quieras, sólo es información. Faltaría más.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Pues claro que es densidad, de eso estamos hablando y las escalas comparativas de los diferentes grados de aceite hacen referencia a temperaturas. Por algo será. Estoy de acuerdo que al motor se la puede sudar la temperatura exterior, o quizás no....

Y efectivamente, por eso uso el que me parece mejor, lo llevo usando muchos años y kms en varias motos y cero problemas. Me gusta más, sencillamente, y noto mejoría en el cambio. Suficiente.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
 
Cierto, buena apreciación. Pero que no me quita la razón. Es más, me la da.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Bueno, pero tu razón es sólo tuya..., Hay otras. Comparto tu visión, pero no que vaya a causar problema alguno una diferencia de un grado.
Efectivamente es problema de viscosidad, es decir, la fluidez del aceite.
 
Y porque no echarle el que dice el fabricante?? si se trata que en el pedido que has hecho se han equivocado al mandartelo, igual lo puedes devovler y comprar el que realmente querias, te quitas de problemas.
 
cual es el que manda el fabricante ? para una Adventure LC 2014
 
Atrás
Arriba